Document related concepts
Transcript
13-c.qxd 1/20/05 8:45 PM Página 1 Interés General La Plata, viernes 21 de enero de 2005 13 REVOLUCIONARIO DESCUBRIMIENTO DE LA UNIVERSIDAD DE VALENCIA Obligados a revisar las teorías astronómicas Hallaron una miniestrella que posee el doble de masa que debería tener, según las hipótesis tradicionalmente aceptadas. Esto indicaría que ciertos cuerpos celestes son en realidad estrellas. Y que determinados planetas flotantes quizás no lo sean. La estrella está en la constelación del Dorado Un grupo de astrónomos encabezado por José Carlos Guirado, de la Universidad de Valencia (España), descubrió una miniestrella cuya masa permitirá conocer las propiedades de los cuerpos estelares pequeños que habitan el Universo. Pero eso no es todo, ya que también modificará las predicciones teóricas hasta ahora conocidas en este ámbito. El hallazgo de esta estrella, denominada ABDor C y situada en el hemisferio sur, en la constelación del Do- mo enanas marrones tienen el doble de la masa que se pensaba, muchos de ellos son realmente estrellas. Y objetos recientemente identificados como planetas flotantes resultarán ser entonces enanas marrones”, constató. El investigador precisó que el objeto fotografiado es la débil y poco masiva compañera (llamada ABDor C), que orbita en torno a la joven estrella ABDorA”. “La distancia entre ambos cuerpos -señaló Guirado- es sólo 2,3 veces la distancia entre la Tierra y el Sol”. Para fotografiarla usaron un nuevo instrumento del Observatorio Europeo Austral, en Chile La imagen permitió que el equipo midiera directamente, por primera vez, la masa de un objeto joven rado, forzará a los astrónomos a teorizar de nuevo sobre qué masas tienen los objetos más pequeños del Universo y cómo éstos son producidos por la naturaleza, explicó Guirado. El astrónomo trabaja conjuntamente con un grupo internacional formado por especialistas de la Universidad de Arizona, del Harvad-Smithsonian Center for Astrophysics y del Max Planck Institut de Heidelberg. En el seno de este grupo interna- Especialistas. Fueron los encargados de descubrir una miniestrella, muy singular en el Universo cional, Guirado se especializó en la observación y análisis de las emisiones de radio de objetos astronómicos, como supernovas, cuásares, núcleos activos de galaxias, radioestrellas y lentes gravitatorias. Las técnicas La técnica empleada por este grupo fue la interferometría de muy larga base o VLBI, en la que participan decenas de radiotelescopios distribuidos Sorpresa en Marte Opportunity encontró un meteorito El robot explorador Opportunity encontró en Marte un meteorito en cuya composición interviene el hierro. Esto constituye el primer hallazgo de un cuerpo ajeno al sistema solar en otro planeta, informó la NASA. Un comunicado de la agencia estadounidense indicó que el meteorito tiene el tamaño de una pelota de baloncesto y también contiene níquel. El anuncio añade que el hallazgo del meteorito es especialmente sorprendente, pues son pocos los cuerpos de este tipo y tan ricos en metales que se encuentran en la Tierra. “Esta es una enorme sorpresa”, destacó Steve Squyres, principal investigador científico de la misión y director de los instrumentos del Opportunity y su gemelo, el Spirit, desde la Tierra. Ambos vehículos se posaron sobre la superficie marciana hace casi un año y, pese a que se calculaba que tendrían un lapso de vida operativa de tres meses, siguieron funcionando. Dos meses después de iniciadas sus operaciones sobre Marte, ambos confirmaron que en algún momento de su remoto pasado el planeta tuvo agua, y que hubo algunas condiciones ambientales que hubieran posibilitado la existencia de vida. sobre la superficie terrestre para crear imágenes de alta resolución de cuerpos celestes. El científico explicó que “la imagen de este objeto ha permitido al equipo medir directamente, por vez primera, la masa de un objeto joven y de poca masa”. “El objeto, 100 veces más débil que la estrella en torno a la que orbita, es 93 veces más pesado que Júpiter, casi el doble de masa que las predicciones teóricas. Este resultado desafía las ide- as actuales acerca de la población de enanas marrones y la existencia de planetas extrasolares flotantes”, agregó el astrónomo valenciano. Guirado recordó que “las enanas marrones son objetos 75 veces con más masa que Júpiter, pero no lo suficientemente masivos como para llegar a ser estrellas”. ¿Son o no son? “Si objetos jóvenes identificados co- “Los astrónomos -comentó Guiradosospechábamos desde los años 90 que la bien conocida ABDorA, una estrella a 48 años luz de la Tierra y de sólo 50 millones de años, tenía una estrella compañera, pues su posición parecía cambiar, empujada gravitacionalmente, por su, hasta ahora, invisible compañera”. Para obtener esta fotografía se usó un nuevo instrumento perteneciente al Observatorio Europeo Austral, que está situado en Chile.