Download descargar
Document related concepts
Transcript
¿Conoceslaimportanciaquetienelaproducciónde cebollaenMéxico? La cebolla es la 5ª hortaliza más importante cultivada en territorio mexicano. Se exportan a Estados Unidos, su principal comprador, las variedades blanca, granex, amarilla, granex amarilla, roja globo y roja. México es el primer productor a nivel mundial de cebolla en fresco con más de 1.4 millones de toneladas por año. Para el 2011, se cosecharon 47,200 hectáreas, con una producción de casi las 1.4 millones de toneladas. Las exportaciones para este mismo año fueron del orden de las 303,500 toneladas, correspondiendo 89% al mercado estadounidense que equivale a 19.5% de la producción nacional. Más reciente, para el año 2015, el volumen de producción de cebolla en el país se calculó en 1,518,972 toneladas, lo que equivale a una superficie cosechada de 50,693 ha y un rendimiento de 30 ton/ha, lo que implica un valor de 6,393 mdp. La 95% de la producción mexicana se concentra principalmente en los estados de Chihuahua; Tamaulipas; Michoacán; Baja California; Guanajuato; Zacatecas; Morelos; Puebla; San Luis Potosí; Jalisco, y Sonora, destinándose 85% de la producción en fresco para consumo nacional, 12% para industrialización (sazonada, aderezada, en hojuelas, deshidratada, granulada, picada o rebanada), y 3% restante para elaborar aceites. ¿Quéesla“pudriciónblanca delacebolla”? Es una enfermedad que se produce principalmente en cultivos de ajo y cebolla, es causada por el hongo Sclerotium cepivorum. ¿Cuálessonsussíntomas? Esta enfermedad puede afectar plantas en cualquier estado de desarrollo y se incrementa conforme se desarrolla el sistema radical. Los síntomas usualmente se notan a los 60 días después de la siembra y difieren de acuerdo al estado de desarrollo de la planta y la duración de las condiciones favorables en el suelo, principalmente la temperatura. El primer síntoma coincide con el período de bulbificación y se presenta como un amarillamiento general, continuado por muerte descendente de las hojas más externas y retardo del crecimiento. El deterioro gradual se da por varios días o semanas hasta concluir con el colapso final de las hojas y una pudrición basal seca o semiacuosa. Simultáneamente, en las raíces y hojas inferiores hay abundancia de micelio blanco, lanoso y superficial que pronto produce esclerocios negros y esféricos sobre la superficie o dentro de los tejidos enfermos. En este grado de desarrollo de la enfermedad las plantas afectadas son fácilmente arrancadas del suelo (Figura 1). Figura 1. Sintomatología típica de la pudrición blanca causada por el hongo Sclerotium cepivorum, nótese la marchitez de las plantas, el pobre sistema radical, la pudrición semiacuosa, el micelio algodonoso y la alta produccióndeesclerocios. Cuando hay alta densidad de esclerocios (más de 20/100g de suelo) las plantas pueden morir de forma repentina en grandes áreas del campo, si la infestación es baja pueden morir en grupos de 2 a 40 plantas, siendo las plantas centrales del parche las primeras en morir. Si la enfermedad ataca al final del ciclo del cultivo la enfermedad se expresa como una pudrición durante el almacenamiento de los bulbos. ¿Cuálessonlascondicionesparaeldesarrollodela enfermedad? Esta enfermedad es más severa en suelos fríos cuando la humedad de la tierra favorece el crecimiento de raíces. Este hongo puede sobrevivir como esclerocios en el suelo por muchos años (hasta 20) y puede pasar el invierno en residuos y almácigos de cebolla infectados. La enfermedad se propaga dentro de los surcos de manera lateral de un sistema de raíces a otro. El hongo se esparce por el movimiento del suelo infestado y a través de almácigos y trasplantes infectados. Para recordar… Sclerotium cepivorum es un patógeno específico del género Allium; entre las principales especies que son afectadas se encuentran la cebolla (Allium cepa L.) y el ajo (A. sativum L.); además, puede atacar el puerro (A. porrum L.), las cebollinas (A. fistulosum L. y A. schoenosprasum L.), el chalote o ascalonia (A. ascalonicum L.), el ajo-porro (A. ampeloprasum L.) y ajo silvestre (A. canadense L.) Figura2.Parchetípicodepudriciónblanca. ¿Quéconsecuenciastienela“pudrición blanca”enloscultivosdecebolla? La alta diseminación de la enfermedad genera pérdidas en los cultivos de cebolla y otras hortalizas del género Allium, lo que genera cuantiosas pérdidas económicas para el sector agroalimentario, sobre todo en la cantidad de variedades de cebolla disponibles para exportación. ALMÁCIGOS: Es un sitio donde se siembran los vegetales o un lugar donde se guardan las semillas. ESCLEROCIOS: (Esporas de resistencia) Son masas compactas de hifas que pueden o no contener tejido del hospedante, por lo común con una cubierta oscura y capaz de sobrevivir bajo condiciones desfavorables. DISEMINACIÓN: Esparcimiento o dispersión. ¿Cómocombatirlaenfermedad? Porresistencia Químico Rotaciónde cultivos Cultural Inundación Tiposdecombate contraSclerotium cepivorum Estimulantesdela germinaciónde esclerocios Físico Solarización Biológico El combate de este tipo de enfermedades es difícil y las estrategias utilizadas actualmente son poco efectivas, por ejemplo, no se ha encontrado alguna variedad de cebolla que sea inmune (por resistencia) a la enfermedad, debido a las condiciones ambientales del cultivo o variaciones del patógeno. Aunque el combate químico, ha mostrado ser efectivo, actualmente las dosis empleadas son cada vez mayores, debido a la degradación de los fungicidas en el suelo, por la acción de microorganismos presentes en él, además de causar daños por acumulación y contaminación. Dentro del combate cultural, la rotación de cultivos, no puede ser usado eficientemente debido a la extrema longevidad de los esclerocios y a que son estimulados por compuestos específicos del género Allium. Se ha encontrado que los esclerocios eventualmente mueren bajo condiciones de prolongada saturación de humedad en el suelo (inundación), sólo lo hacen a altas temperaturas. En regiones de clima frío, aunque las inundaciones reducen el número de esclerocios no lo hacen lo suficiente como para controlar la enfermedad a nivel comercial. Se encontró que incorporar residuos de crucíferas al suelo (estimulantes de la germinación de esclerocios) se obtienen reducciones significativas de pudriciones radicales, ya que estos residuos poseen un alto contenido de compuestos volátiles que contienen azufre, sin embargo, el uso de este tipo de compuestos podría acarrear serios problemas, debido a los “ofensivos” olores emanados por los azufres orgánicos, además de los potenciales riesgos a la salud. Se ha encontrado que la alta temperatura combinada con baja humedad del suelo reduce la supervivencia y actividad de los esclerocios, este es el principio de la solarización, un método de combate físico, que ha demostrado reducir la viabilidad de esclerocios de S. cepivorum. El combate biológico, está dirigido a disminuir la densidad del patógeno mediante antagonistas que destruyan los esclerocios o en algunos casos que eviten su formación. Existen informes que describen la capacidad antagónica tanto de bacterias como de hongos sobre S. cepivorum y otros hongos que forman esclerocios, siendo Trichoderma harzianum, Bacillus subtilis y Streptomyces sp., los que presenta mayor actividad antagónica. Tabla1.ResultadosdelaactividadbiológicademicroorganismosempleadosenelcombatebiológicocontraS.cepivorum. Autor Microorganismo Trichoderma harzianum Oliveira et al. (1982) P. lilacinus Penicillium sp. Bacillus subtilis Utkhede y Rahe (1983) Mesén (1997) Penicillium italicum Trichoderma sp. Bacterias no identificadas Chaetomium globosum Mc Lean y Coniothyrium minitans Stewart Trichoderma harzianum (2000) Trichoderma koningii Trichoderma virens Trichoderma sp. Cotes (2000) Chlonostachys sp. Beauveria sp. Obregón Trichoderma harzianum (2001) Peyghami (2001) Paris et (2002) Trichoderma harzianum Trichoderma virens Actinomicete Ac001 Pichia onychis Lv031 Serratia Br3129 Pantoea agglomerans al Br3124 Bacillus subtilis Br006 B. lentus Br3118 Paenibacillus alvei Trichoderma harzianum T39 (TRICHODEX) Efectos Destruyó las hifas del patógeno e inhibió su crecimiento en 65.6% Redujeron la colonia en un 60.3% Probaron 4 aislamientos de esta cepa y demostraron que esta presenta un alto grado de estabilidad en la formación de la zona de inhibición in vitro, lo que indicó que la bacteria es un antagonista potencial Fueron capaces de colonizar esclerocios o restos no viables de ellos Confirmaron su poder antagonista contra S. cepivorum en ensayos de invernadero Obtuvo más del 60% de protección contra el patógeno, con la aplicación al suelo de suspensiones de esporas de aislamientos nativos Encontró que es un antagonista potencial en el combate de la pudrición blanca de la cebolla, ya que presentó capacidad de invasión entre 50% y 75% sobre el patógeno en ensayos in vitro Menciona que el mecanismo por el cual actúan es el enrollamiento de las hifas, la deformación y la lisis Suprimió el patógeno en un 67.1% Suprimió el patógeno en un 65.8% Suprimió el patógeno en un 63.5% Presentaron valores de supresión entre el 40 y el 56% Suprimió el patógeno en un 68.2% ¿QuésoluciónofrecenlosproductosSOLENAcontraesta enfermedad? En Grupo SOLENA estamos convencidos que las problemáticas del campo deben ser corregidas mediante soluciones naturales, es por eso que para combatir la enfermedad de la “pudrición blanca” en cebolla ofrecemos TH SOLENA, BS SOLENA y Streptosol, como métodos de control biológico. a) TH SOLENA: Inoculante biológico elaborado a base de esporas de Trichoderma harzianum, posee excelentes cualidades para el control de enfermedades en plantas causadas por patógenos fúngicos, actuando como hiperparásitos competitivos que producen metabolitos antifúngicos y enzimas que atacan el sistema de los hongos patógenos provocando su muerte. La aplicación de Trichoderma harzianum se recomienda realizarla en drench, y ofrece mejores resultados cuando su aplicación forma parte de tratamiento de la semilla o de la plántula antes del transplante. b) BS SOLENA: Inoculante biológico elaborado a base de la fermentación de Bacillus subtilis, es considerado enemigo natural de hongos fitopatógenos mediante efecto antagónico. Al instalarse en las raíces y hojas induce a la planta a producir fitoalexinas y sideróforos que le dan resistencia al ataque de hongos, bacterias y nemátodos patógenos. Tienen eficacia contra también contra enfermedades bacterianas, causadas por especies de Clavibacter, Ralstonia, Erwinia y Xanthomonas. Es considerado un buen promotor de crecimiento, la bacteria al establecerse en el sistema radicular protege y estimula la absorción de nutrientes de la planta. c) Streptosol: Genera estreptomicina, antibiótico que hace que las bacterias patógenas pierdan efectividad y mueran. Produce un metabolito quelante que ayuda a la captación de hierro y promueve el crecimiento de la planta. Se recomienda realizar la aplicación de los productos en suelo húmedo y al finalizar realizar un último riego, con el objetivo de que el producto penetre en la tierra. CasosdeéxitoSOLENA:RanchoElTrofis Se realizó un análisis fitopatológico de suelo de cultivos de cebolla en el Rancho El Trofis, ubicado en ciudad Mante, Tamaulipas, encontrando la presencia de diferentes microorganismos benéficos y nocivos, con la finalidad de ofrecer un tratamiento preventivo contra la enfermedad de la “pudrición blanca”. Se contabilizaron la cantidad de microorganismos presentes al diagnóstico (día cero), a la mitad del tratamiento (día 60) y a los 93 días de tratamiento. Los resultados del comportamiento, se muestran en la siguiente gráfica. La gráfica muestra un promedio de la densidad de microorganismos benéficos al inicio y al final del tratamiento, donde a partir del día 2 se detecta la presencia de Trichoderma harzianum, Bacillus subtilis y Streptomyces sp., como microorganismos benéficos empleados en el tratamiento recomendado por SOLENA. En dicho tratamiento Trichoderma harzianum, se destinó al combate de los hongos patógenos detectados en el primer análisis, así como Bacillus subtilis y Streptomyces sp. para el control de bacterias foliares y de raíz, especialmente en zonas afectadas y en el suelo. FUENTES: § Granados, María del Milagro. (2005). Pudrición blanca de la cebolla: Una enfermedad difícil de combatir. 29 Noviembre 2016, de Agronomía Costarricense 29(2): 143-156. Sitio web: http://www.redalyc.org/revista.oa?id=436 § Sitio web: www.sagarpa.gob.mx