Download 10/05/2017 - La CHG será la sede del proyecto europeo LifeWatch

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Nota de prensa
MINISTERIO
DE AGRICULTURA Y PESCA,
ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
CONFEDERACIÓN
HIDROGRÁFICA
DEL GUADALQUIVIR
La CHG será la sede del proyecto europeo LifeWatch de
aplicación de las TIC para conocer la biodiversidad
andaluza, prever impactos sobre ella e implementar
medidas para preservarla
•
Es una iniciativa promovida por el Foro Europeo para las Infraestructuras
de la Investigación y está liderado por España y apoyado por países como
Bélgica, Eslovenia, Grecia, Italia, Países Bajos, Portugal y Rumanía.
•
Gracias a este proyecto se permitirá evaluar en un laboratorio virtual,
mediante simuladores, el impacto del cambio global sobre determinadas
áreas geográficas, o del desarrollo urbanístico o de la instalación en su
entorno de un núcleo industrial, por ejemplo
•
La clausura de la Asamblea General celebrada hoy estuvo presidida por
Octavi Quintana Trías, de la Comisión Europea; Clara García García,
directora general de Política de Investigación, Desarrollo e Innovación del
Ministerio de Economía, Industria y Competitividad; Antonio Ramírez de
Arellano, consejero de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía;
y Antonio Ramón Guinea, presidente de la Confederación Hidrográfica del
Guadalquivir.
•
Igualmente, LifeWatch contribuirá a la toma de decisiones para enfrentar
problemas relacionados con la sobreexplotación de recursos naturales,
cambio climático o especies invasoras
9 de mayo de 2017-. La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, organismo
dependiente del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, ha
acogido el nacimiento del ambicioso proyecto LifeWatch, materializada en su primera
Asamblea General y con el que se pretende utilizar las Tecnologías de la Información y
la Comunicación (TIC) para conocer la biodiversidad sevillana, andaluza y española,
prever el impacto sobre ella e implementar medidas eficaces para preservarla. La
clausura de la Asamblea estuvo presidida por Octavi Quintana Trías, de la Comisión
CORREO ELECTRÓNICO
comunicacion@chguadalquivir.es
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar
fuentes
Página 1 de 3
www.magrama.es / Más información en www.chguadalquivir.es
Plaza de España, Sector II.
41071 - Sevilla
MINISTERIO
DE AGRICULTURA Y PESCA,
ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
CONFEDERACIÓN
HIDROGRÁFICA
DEL GUADALQUIVIR
Europea; Clara García García, directora general de Política de Investigación,
Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad; Antonio
Ramírez de Arellano, consejero de Economía y Conocimiento de la Junta de
Andalucía; y Antonio Ramón Guinea, presidente de la Confederación Hidrográfica del
Guadalquivir.
La delegación española de la Asamblea estuvo compuesta por Benjamín Sánchez
Gimeno, coordinador de I+D+i del gabinete técnico de la Secretaria General de
Ciencia, Tecnología e Innovación; Manuel García León, director general de
Investigación y Transferencia del Conocimiento (Consejería de Economía y
Conocimiento) y Antonio Ramón Guinea, presidente de la CHG.
SEDE EN LA CHG
LIfeWatch, que tendrá su sede en la CHG, en un proyecto dedicado a la investigación
en biodiversidad liderado por España que cuenta con la participación del Ministerio de
Economía, Industria y Competitividad (a través de su Secretaría de Estado de
Investigación), la Junta de Andalucía (Consejería de Economía y Conocimiento y
Consejería de Medio Ambiente y de Ordenación del Territorio), además de la propia
CHG, y que también apoyan países como Bélgica, Eslovenia, Grecia, Italia, Países
Bajos, Portugal y Rumanía, además de otros seis países observadores.
Gracias a los trabajos de este proyecto, creado por indicación del Foro Europeo para
las Infraestructuras de Investigación y que entroncan con las políticas de investigación
y medioambientales comunitarias, se permitirán evaluar en un laboratorio virtual,
mediante simuladores, el impacto del cambio global sobre determinadas áreas
geográficas, o del desarrollo urbanístico o de la instalación en su entorno de un núcleo
industrial, por ejemplo.
Para ello, se procesará la información existente sobre flora y fauna de un territorio u de
sus condiciones ambientales asociadas, y se aprovecharán las TIC para analizar
diferentes escenarios temporales e implementar las medidas medioambientales más
eficaces para preservar su biodiversidad.
Todos los participantes en el proyecto se han mostrado convencidos de que LifeWatch
supondrá una aportación singular y de enorme valor en la vertebración de los
esfuerzos de la comunidad científica, tecnológica y de innovación para el estudio de la
CORREO ELECTRÓNICO
comunicacion@chguadalquivir.es
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar
fuentes
Página 1 de 3
www.magrama.es / Más información en www.chguadalquivir.es
Plaza de España, Sector II.
41071 - Sevilla
MINISTERIO
DE AGRICULTURA Y PESCA,
ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
CONFEDERACIÓN
HIDROGRÁFICA
DEL GUADALQUIVIR
biodiversidad y su relación con las variables ambientales. Igualmente, contribuirá a la
toma de decisiones para enfrentar problemas relacionados con la sobreexplotación de
recursos naturales, cambio climático o especies invasoras, además de ayudar a
movilizar iniciativas de colaboración público-privadas relacionadas con las Estrategias
Regionales europeas para la Investigación e Innovación de Especialización Inteligente.
Así, la CHG ha puesto especial interés en la tutela de este proyecto al alcanzarse en
su ámbito de actuación cotas de biodiversidad excepcionalmente altas. La Cordillera
Bética y Sierra Morena delimitan la depresión del Guadalquivir, una extensa llanura de
gran capacidad para los cultivos. El Guadalquivir es el eje vertebrador de Andalucía y
de su sistema fluvial que encauza la mayor parte del agua procedente de los sistemas
montañosos, formando una amplia desembocadura marismeña en Doñana, una de las
zonas naturales protegidas más importantes de Europa y el espacio europeo con
mayor biodiversidad.
Para más información:
José Antonio García Andrés
663 410 014
Prensa – Confederación Hidrográfica del Guadalquivir
CORREO ELECTRÓNICO
comunicacion@chguadalquivir.es
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar
fuentes
Página 1 de 3
www.magrama.es / Más información en www.chguadalquivir.es
Plaza de España, Sector II.
41071 - Sevilla