Download Diana Marcela Higuita – Presentación Musalac ICA
Transcript
Servicio de Diagnóstico Fitosanitario del ICA Dirección técnica de Análisis y Diagnóstico Agrícola - LNDF Mosquera, Cundinamarca 32 gerencias seccionales 32 gerencias seccionales Expide las medidas sanitarias y fitosanitarias locales. Negociación internacional, para facilitar el acceso a los mercados. Evalúa riesgos asociados a las especies, productos, subproductos de importación. 32 gerencias seccionales Puertos aéreos y marítimos y pasos fronterizos . Ejerce el control técnico sobre las importaciones de animales, vegetales y sus productos, a fin de prevenir la introducción de artrópodos plaga y enfermedades. Realiza el control zoosanitario y fitosanitario de los medios de transporte que ingresen al país y aplica las medidas de prevención o control. 32 gerencias seccionales Expide y difunde las medidas para proteger y mejorar la productividad del sector agrícola del país. Campañas para el control y erradicación de plagas de control oficial. Estatus fitosanitario del país. Establece y mantiene las zonas libres y de baja prevalencia de plagas de control oficial. Vigilancia epidemiológica. Ejerce control técnico de los insumos agrícolas y la producción y liberación de semillas. 32 gerencias seccionales Soporte de decisiones de otras dependencias. Diagnóstico de insectos plaga y patógenos asociados a cultivos en el país, productos de importación y exportación. Protocolos y técnicas analíticas actualizadas para atender las necesidades del servicio sanitario y fitosanitario del país. Red de Laboratorios de Diagnóstico Fitosanitario Norte de Santander Santander Antioquia Caldas Cundinamarca Tolima Meta Valle del Cauca Nariño Identificación, caracterización y confirmación de la presencia de agentes patógenos e insectos plaga a partir de muestras recibidas de funcionarios ICA o de usuarios particulares. Tipo de muestras analizadas Verificación de requisitos para exportación o importación Tipo de muestras analizadas Muestras locales: Usuarios internos (ICA) y externos Calidad de la muestra http://www.ica.gov.co/Videos_2/Agricolas.aspx http://www.ica.gov.co/Areas/laboratorios/Lab-Nacional-de-DiagnosticoFitosanitario.aspx Diagnóstico entomológico • Identificación de plagas en cultivos • Especímenes aislados o asociados a los órganos vegetales. • Condiciones de preservación adecuadas • Etapa de desarrollo. • Características morfológicas. Oncyderes sp. (Cerambycidae) Glycaspis brimblecombei (Psyllidae) Diagnóstico Fitopatológico Micología • • • • Cámaras húmedas Aislamiento y caracterización morfológica Identificación molecular Pruebas inmunoenzimaticas Bacteriología • • • • • Aislamiento y caracterización bioquímica. Biolog Detección e identificación PCR Pruebas inmunoenzimaticas Pruebas isotérmicas Nematología Virología • Aislamiento y caracterización morfológica • • • • Pruebas inmunoenzimaticas PCR con iniciadores específicos Virus tipo RNA: dsRNA Virus tipo DNA: Rolling circle Identificación de bacterias a través del sistema semi-automatizado BIOLOG • Basado en la capacidad de los microorganismos para utilizar diferentes fuentes de carbono simultáneamente. • Plato con 95 fuentes de carbono diferentes • Cambio de color de los pozos a morado. • Patrón característico de cada microorganismo. Evaluación por espectrofotometria. Amplificación isotérmica de ácidos nucleicos Separación del ADN y la amplificación a temperatura constante. Necesita una o más enzimas. Puede requerir más de un par de cebadores. Equipos Tolerancia a inhibidores de PCR Amplificación en 30 – 60 minutos Amplificación isotérmica de ácidos nucleicos Métodos Enzima individual: Amplificación por círculo rodante (RCA = Rolling circle amplification). Virus don genoma ADN Amplificación isotérmica mediada por bucle (LAMP = Loop mediated isothermal amplification) Dos enzimas: Amplificación dependiente de helicasas (HDA= helicase Dependent Amplification) Reacción de amplificación con enzimas de corte (NEAR). Más de dos enzimas: Amplificación basada en la secuencia del ácido nucleico (NASBA) Amplificación por Recombinasa de Polimerasa (RPA). Ralstonia solanacearum Plátano, banano, heliconias. Moko, maduraviche Ralstonia solanacearum (Smith) Yabuuchi A partir de tejido sintomático. Aislamientos ImmunoStrip® AGDIA 1 2 SPOT CHECK-LF™ADGEN 3 Muestra positiva Muestra positiva Muestra negativa 1 y 2: Muestras positivas 3: Muestra negativa Control negativo Ralstonia solanacearum PCR 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 Bio PCR Iniciadores especie específicos, no para diferenciación de razas. 1. Oli1-Oli2: Seal y Elphistone (1994) 2. 759-760: Pina et al., 1997 280 pb 1. Marcador de peso 100 pb 2-12 Muestras positivas 13. Control positivo 14. Control negativo Dickeya chrysanthemi Burkholder Pudrición acuosa del pseudotallo. Aislamiento Purificación Caracterización morfológica y bioquímica BIOLOG Banana streak virus (BSV) 1 2 3 4 5 600 pb PCR, con iniciadores específicos reportados por Harper et al., 2002 1. 2. 3. 4. 5. Marcador de peso 100 pb M1 M2 CP Blanco Nematodos Caracterización morfológica Meloidogyne sp. Helicotylenchus sp Fusarium oxysporum f.sp. cubense Fusarium oxysporum f.sp. cubense Caracterización morfológica hasta especie Fusarium oxysporum f.sp. cubense PCR Iniciadores específicos para R4T (Dita et al., 2010). • FocTR4-F • FocTR4-R Agentes Fitopatógenos en Plátano y Banano Diagnosticados en el LNDF en el año 2012 60 40 Banana streak virus Chalara sp. 30 Dickeya chrysanthemi Fusarium oxysporum 20 Helicotylenchus sp. Pratylenchus sp. Radopholus sp. 10 Ralstonia solanacearum Tolima Santander Risaralda Quindío Quindio Norte de Santander Nariño Meta Magdalena La Guajira Cundinamarca Córdoba Cordoba Casanare Caquetá Caldas Atlántico Arauca 0 Antioquia Numero de casos 50 Gracias