Download Programa de Estudios de Química General (2017) Universidad
Document related concepts
Transcript
Programa de Estudios de Química General (2017) Universidad: Universidad Nacional del Nordeste Facultad: FACENA Profesor: Darío Jorge Roberto Duarte PROGRAMA ANALÍTICO Unidad I: Fundamentos. Química, su objeto. Ramas de la Química. Materia y Energía. Sistema Internacional de unidades. Relación entre masa y peso. Propiedades intensivas y extensivas. Sistemas materiales, Clasificación. Elementos y Átomos. Partículas fundamentales del átomo. Carga nuclear. Número másico. Isótopos. Molécula. Sustancias simples y compuestas. Masa atómica relativa. Masa molecular relativa. Número de Avogadro. Mol y Masa molar. Volumen molar normal de un gas. Unidad II: Los Átomos: El Mundo Cuántico. Evidencias que muestran la complejidad del átomo. Radiactividad. Evolución del modelo atómico. Características de la radiación electromagnética. El átomo de hidrógeno. Espectros atómicos. Teoría cuántica. Dualidad onda – partícula. Principio de incertidumbre de Heisenberg. Modelo atómico moderno. Números cuánticos. Orbitales atómicos. Principio de construcción. La estructura electrónica y la tabla periódica. Elementos representativos, de transición y de transición interna. Propiedades periódicas. Potencial de ionización. Electroafinidad. Electronegatividad. Unidad III: Enlaces Químicos. Electrones de valencia. Regla del dueto/octeto. Enlaces iónicos. Estructuras de Lewis. Propiedades de los compuestos iónicos. Enlaces covalentes. Propiedades de los compuestos covalentes. Estructuras de Lewis para especies poliatómicas. Resonancia. Polaridad de las moléculas. Excepciones a la regla del octeto. Enlaces iónicos versus enlaces covalentes. Unidad IV: Teorías y Modelos que Describen al Enlace Químico. Modelo electrostático. Teoría del enlace de valencia (TEV). Geometría electrónica y molecular. Expansión del octeto. Teoría del orbital molecular (TOM) aplicado a moléculas homonucleares diatómicas, iónes diatómicos y moléculas heteronucleares diatómicas. Mapas de potencial electrostático molecular. Interacciones Moleculares. Tipos. Características. Unidad V: El Estado Gaseoso. Leyes de los gases ideales. Deducción de la ecuación general del gas ideal. Unidades de la constante general de los gases. Aplicaciones de la ecuación del gas ideal. Mezcla de gases. Ley de Dalton. Difusión y efusión. Ley de Graham. Teoría cinética aplicada al estado gaseoso. Postulados. Gases reales. Características. Ecuación de van der Waals. Licuación de gases. Condiciones críticas. Unidad VI: Líquidos y Sólidos. Estado Líquido: Viscocidad y tensión superficial. Presión de vapor. Punto de ebullición. Diagrama de fases del agua. Estado Sólido: Clasificación. Propiedades macroscópicas. Estructuras iónicas. Cristales Líquidos. Unidad VII: Termoquímica. Sistema y Entorno. Entalpía. Procesos endotérmicos y exotérmicos. Diagramas entálpicos. Ecuaciones termoquímicas. Calor de formación normal. Calores de combustión y de neutralización. Calores sensible y latente. Calores de fusión y de vaporización. Leyes de Lavoisier – Laplace y de Hess. Espontaneidad de las reacciones. Trabajo útil máximo. Cambio de energía libre. Ecuación de Gibbs – Helmholtz. Concepto de entropía. Unidad VIII: Soluciones. Tipos de soluciones. Unidades de concentración físicas y químicas. Solubilidad. Factores que afectan: Interacciones soluto-solvente. Presión. Ley de Henry. Temperatura. Mezclas líquidas binarias. Soluciones ideales y no ideales. Ley de Raoult. Propiedades coligativas: descenso de la presión de vapor, ascenso ebulloscópico, descenso crioscópico y osmosis. Unidad IX: Equilibrio Químico. Reversibilidad de las reacciones. Características del Equilibrio Químico. Relación entre Kp y Kc. Equilibrios Heterogéneos. Cambio de K con la forma de la ecuación. Aplicaciones de K. Relación entre la variación de energía libre y K. Combinación de equilibrio. Principio de Le Chatelier. Unidad X: Ácidos y Bases. Ácidos y bases de Bronsted-Lowry. Ácidos y bases de Lewis. Pares conjugados. Reacciones protolíticas. Anfoterismo. Autoprotólisis. Autoionización y producto iónico del agua, pH y pOH. Escala de pH. Ácidos y bases polipróticos. Constantes de acidez y basicidad. Hidrólisis acidas y alcalinas. Hidrólisis de sales. Unidad XI: Electroquímica. Conducción electrónica y conducción iónica. Celdas galvánicas: Potencial de celda. Notación de las pilas. Hemicelda de hidrógeno. Potenciales estándares de celda y electródo. Potenciales estándares y constante de equilibrio. Ecuación de Nernst. Potencial de celda y variación de energía libre. Predicción de la dirección de una reacción redox. Constante de equilibrio de una reacción redox. Pilas comerciales. Celdas electrolíticas: Electrólisis por vía seca y por vía húmeda. Aplicaciones de la electrolisis. Unidad XII: Cinética Química. Condiciones que afectan a la velocidad de reacción. Ley de velocidad. Mecanismo de reacción a partir de la ecuación de velocidad. Orden y molecularidad de una reacción. Ecuación de Arrhenius. Teoría de las colisiones. Teoría del estado de transición. Catálisis.