Download Cáncer de mama temprano radioterapia
Document related concepts
Transcript
Medicina Ginecología Cáncer de Mama La importante acá es ver que el cáncer de mama se está haciendo cada vez mas frecuente. Mas frecuente porque las mujeres están viviendo mas tiempo y porque estamos haciendo mas diagnósticos (tenemos mas a la mano el uso de la mamografía y la población está entendiendo que el autoexamen tiene incidencia en el dg precoz). El ca de mama (CDX: chernilógica) es mas frecuente en países desarrollados; en USA 1/8 y en Chile 1/16. Partimos con un epitelio normal, por acción hormonal (sabiendo que el cdx es un cáncer hormono-dependiente) llegamos a una hiperplasia sin atípia, después a una hiperplasia atípica, después un ca in situ, ca invasor o infiltrante y si siguiéramos vendría la diseminación y la muerte. En estos últimos años se ha dado mucho énfasis a la biología molecular del cdx, sobre todo en aquellas pacientes que tienen antecedentes familiares. Se ha estudiado el BRCA1 y el BRCA 2; se ha visto que en aquellas pacientes con factores de riesgo importantes (ej. familiares) estos 2 están alterados entre un 30 y un 50% de los casos. Esto hace que uno le ponga mas énfasis al control de estas pacientes, saber que tipo de hormona de reemplazo le vamos a dar y si podemos usar hormonoprevención, con raloxifeno o con tamoxifeno. Algunas formas de presentación del cdx: -retracción de la piel -ulceración -eczema del pezón Factores de riesgo: Son aquellas circunstancias cuya presencia en un grupo determinado de población, condiciona una alta probabilidad de padecer una enfermedad. R0: lo condiciona la ausencia de factores de riesgo y representa al grueso de la población general. FACTORES DE RIESGO ALTO: ANTECEDENTE FAMILIAR DE PRIMER GRADO. ANTEC CA MAMARIO TRATADO. EDAD LESION DE ALTO RIESGO. Lesión de alto riesgo se refiere a una patología benigna potencialmente malignizable, fundamentalmente las hiperplasias ductales atípicas. La edad se pone como factor porque sabemos que una mujer sobre 50 años tiene bastante mas riesgo que una de 30. FACTORES DE BAJO RIESGO: EDAD MENARCA ( PRECOZ ) EDAD MENOPAUSIA ( TARDIA ) NULIPARIDAD, PARIDAD TARDIA TIEMPO LACTANCIA USO HORMONAS DIETA ( GRASAS ) ALCOHOL FACTORES SOCIOECONOMICO FACTORES AMBIENTALES La mama está compuesta por 16 a 20 lóbulos, que desembocan a conductos principales a nivel del pezón. A continuación viene una descripción de la anatomía de la mama, dando especial énfasis en la irrigación y el drenaje linfático (véanlo de algún libro si tienen tiempo, la exposición se basó en esquemas del Netter). Cuando nos enfrentamos a una paciente que nos consulta por una molestia mamaria o un nódulo grande, la enfrentamos de la siguiente forma: -Clínica -Mamografia -Ecografia -Mamocintigrafia -RNM -Citologia -Histopatologia La mamografía es el mejor método para hacer diagnostico en mama. Se complementa con la ECO. Hasta ahí se llega para hacer un dg mamario simple, y con la complementación de la histología si queremos saber lo que es. Las características de malignidad o benignidad son bien claras, tanto a la mamografía como a la ecografía. La mamocintigrafia prácticamente no se usa, tiene algunas indicaciones bien precisas que no vamos a ver en este momento. La RNM esta agarrando cada vez mas vuelo en mama y fundamentalmente se solicita cuando uno sospecha que en la mama tenemos un ca multifocal, o en mujeres que tienen prótesis mamaria. La citología está perdiendo cada vez mas terreno. La histopatologia sigue siendo el único método dg real. Esta ultima se puede lograr por una biopsia por punción o por cirugía abierta. Se muestran placas de mamografía: se ve un nódulo de bordes poco nítidos, irregulares, denso. Si uno lo comparara con un nódulo benigno vería un nódulo de la misma densidad pero de bordes muy bien definidos; pero lo que es característico de las lesiones benignas es un "halo de seguridad", es como si el nódulo tuviera una cápsula y después siguiera el resto del tejido mamario. Hay que tener ojo con densidades que sean asimétricas, puede ser un ca. O sea, si tengo un aumento de densidad bilateral, simétrico, me quedo tranquilo suponiendo que es glándula. Tipos histológicos: Carcinoma in situ Ductal Lobular Carcinoma invasor Ductal Lobular Tubular Coloideo Medular Papilar 15-30% 80% 20% 70-85% 79% 10% 06% 02% 02% 01% Diseminación: Tenemos un ca in situ, invasor y luego con diseminación hematógena. Como todos los cánceres se basa en la clasificación TNM sus estadios: lo que a nosotros nos interesa es pesquisar el ca en sus estadios mas precoces, I y a los mas II. TX tumor no evaluable T0 no hay evidencias de tu Tis carcinoma in situ T1 tumor hasta 2 cm(a-b-c) T2 2-5 cm T3 >5cm T4 cualquier tamaño con extensión a pared (a-b-c-d) NX N0 N1 N2 N3 MX M0 M1 Etapificacíon: 0 Tis N0 MO I T1 N0 M0 IIA T0 N1 MO T1 N1 M0 IIB T2N1M0 T3 N0 M0 T2 N0 M0 IIIA T0N2M0 T1N2M0 T3N1M0 T3N2M0 IIIB T4 Nc M0 IV Tc N3 M0 TcNcM1 Nos interesa, y seria bueno que las mujeres tuvieran, tumores pequeños (menos de 5 cm) y con axila negativa. Lo importante es que si tenemos un tumor menor de 2 cm y tenemos axila negativa, nosotros podemos hacer cirugía conservadora (Tumorectomía + disección axilar) y radioterapia. No hacemos quimioterapia. Pero basta que el tumor tenga mas de 2 cm o que tengamos un ganglio positivo y estamos obligados a hacer quimioterapia. Pregunta de Oscar que no se entiendo (por exceso de caja resonadora): Respuesta: No, no es así. Pregunta de Roberto que no se entiende (por falta de modulación): Respuesta: T0 es que no hay evidencia del tumor. En base al resultado del tratamiento inicial, y a los factores pronósticos, vamos a manejar el tratamiento posterior (radioterapia, quimioterapia, hormonoterapia). Meta linfáticas axilar Tamaño tumoral Enf avanzada local Angiogenesis Fracción de fase S Ploidia (DNA index) Oncogenes/genes supr Proteasas Permeación vasc linf Subtipos histológicos Grado tumoral Receptores de E-P (estrógenos) El tratamiento del cdx a través de la historia ha sido un péndulo; se partió haciendo cirugías mínimas (abren, sacan tumor, cierran). Después se fueron al otro extremo, donde sacaban pechuga, pectorales, axila y hasta el brazo. Hoy se esta haciendo de nuevo cirugía conservadora (gracias a la radioterapia). Tratamiento conservador, indicaciones y contraindicaciones: (aplicar sentido común) Tamaño (<o> a 5 cm) márgenes multicentricidad multifocalidad localización histología edad deseo de la paciente (no le van a hacer una mastectomía a Pamela Anderson!!) embarazo mesenquimopatías En este capitulo, embarazo y cx conservadora no pegan. Independiente del tamaño del tumor. Esto es porque no puedes hacer la radioterapia y no puedes hacer la quimioterapia. Recuerden que el tto conservador es cx + radioterapia, siempre. Las terapias sistémicas fundamentalmente son 2: la quimioterapia y la hormonoterapia. La quimioterapia se usa cuando tenemos tumores de mas de 2 cm y cuando tenemos axila positiva. La hormonoterapia (fundamentalmente el tamoxifeno) se usa en aquellas pacientes que tienen receptores estrogénicos positivos (en que el tumor es receptor estrogénico (+)). Y fundamentalmente en las pacientes premenopausicas, porque son en las que el tamoxifeno tiene mejor respuesta. Carcinoma ductal in situ 20-30% de ca de mama clínica: asintomático, tu palpable, descarga hemática, enf de paget mamografía: – – – – microcalcificaciones 70% masa 20% densidad asimétrica 5-10% amputación de conductos 2-4% Carcinoma ductal in situ alternativas terapéuticas Mastectomía total+reconstruccion mamaria inmediata (se trata de no hacer,) Mastectomía parcial+RT (esta es la principal) Mastectomía Parcial sola (algunos plantean esto, pero está el problema de la recidiva local. está actualmente en estudio) Carcinoma lobulillar in situ 0.5-3.6% de cáncer de mama multicentrico en 60-80% de casos bilateral aumenta riesgo de cáncer ductal invasor en mama ipsi o contralateral Carcinoma lobulillar in situ alternativas terapéuticas Mastectomía parcial y seguimiento estricto (se realiza la mastectomía porque el lobulillar in situ lleva a la aparición de un cáncer ductal infiltrante. aunque suene raro, así es) Mastectomía total bilateral + reconstrucción mamaria inmediata Cáncer de mama temprano Etapas I-IIa-IIb objetivos del tratamiento – – – – curación de la enfermedad conservar la mama control loco-regional y a distancia estudiar tumor y axila Cáncer de mama temprano cirugía Mastectomía parcial + disección axilar+RT (para tumores Carlos Cabello) Mastectomía total + disección axilar (para tumores grandes, y también embarazadas) Se discute actualmente si vale la pena hacer radioterapia con cirugía radical. Cáncer de mama temprano linfadenectomía axilar disección axilar I-II por incisión separada (salvo que el tumor esté muy al borde de la axila) III nivel si hay adenopatías palpables optimo obtener > 10 ganglios si <6 se consideraran solo parámetros del tumor para planificar terapia y se debe irradiar axila Cáncer de mama temprano radioterapia disminuye recurrencia locoregional siempre indicada en cirugía conservadora 4500-5000 rad en 25 sesiones (5-6 semanas, sesiones diarias) en algunos casos de cirugía radical si axila (+) se irradia pared, fosa supraclavicular, axila y electrones a cadena mamaria interna Cáncer de mama temprano terapia sistémica adyuvante QT y hormonoterapia evaluar edad, tamaño tumoral, grado histológico y nuclear, receptores Hormonales, compromiso axilar. Cada paciente es un mundo distinto y hay que verlo en forma individual. Es totalmente distinto plantearle a una mujer de 85 años una quimio que planteársela a una de 45 años. Probablemente la de 85 no la va a aguantar, y es mejor dejarle hormonoterapia. Cáncer de mama temprano terapia sistémica adyuvante Tamoxifeno (si la paciente tiene plata le podemos ofrecer Raloxifeno) – toda paciente con receptores (+) – toda paciente postmenopausica – uso por 5 años Cáncer de mama temprano terapia sistémica neoadyuvante QT neoadyuvante en tu > 5cm para posibilitar cirugía conservadora no influye en sobrevida ni recurrencia local Cáncer de mama localmente avanzado Etapas III a y IIIb estudio de diseminación QT neoadyuvante respuesta clínica no siempre se correlaciona con respuesta patológica. De acuerdo a esta respuesta clínica se determina el tto a seguir. Cáncer de mama localmente avanzado Cirugía conservadora o radical mejora control local objetiva respuesta a QT de inducción objetiva compromiso axilar RT independientemente de tipo de cirugía QT de consolidación Cáncer de mama metastásico Etapa IV pacientes de alto riesgo – – metástasis hepáticas metástasis pulmonares – metástasis óseas (o sea, para el estudio de diseminación en el cdx se recurre al cintigrama óseo, ecografía hepática y rx de tórax). – QT neoadyuvante pacientes de bajo riesgo – tamoxifeno Cáncer de mama metastásico Radioterapia – efecto analgésico – uso en puntos dolorosos únicos – compresión de medula espinal http://www.loseskakeados.com