Download EUGENIO FERNANDO YÁÑEZ ROJAS (1961), chileno, casado
Document related concepts
Transcript
EUGENIO FERNANDO YÁÑEZ ROJAS (1961), chileno, casado, tres hijos, estudió Bachillerato en Filosofía en la Universidad Austral de Valdivia (1980-1982). Posteriormente cursó una licenciatura en Ciencias del Desarrollo en el Instituto Latinoamericano de Doctrina y Estudios Sociales (ILADES), en Santiago de Chile (1983-1984). Se doctoró en Filosofía en la Universidad de Osnabrück, Alemania (1995). El título de su tesis fue: “La economía social de mercado como opción por los pobres en Chile”. Experiencia Laboral Se ha desempeñado en diferentes universidades: Universidad de Talca (1986-1988); Universidad San Sebastián, sede Concepción (profesor Jornada Completa, 1995); Universidad Gabriela Mistral (profesor jornada completa 1996-2002); Universidad de los Andes (2001-2002). Desde el 2003 se desempeña como Profesor Regular Asociado de la Facultad de Artes Liberales de la Universidad Adolfo Ibáñez (Jornada Completa). Se ha dedicado particularmente a la filosofía práctica, especialmente a la reflexión antropológica y ética. Sus áreas de trabajo son la bioética, la ética económica, y de los medios de comunicación social. El año 2000 obtuvo el primer lugar en un concurso nacional sobre ética periodística organizado por la Universidad Diego Portales y Fundación Mustakis. En el área de la antropología, se ha dedicado a reflexionar sobre la condición del hombre actual. En el ámbito de la docencia ha impartido principalmente las asignaturas de Ética, Antropología, Filosofía Política, Ética Económica, Ética Periodística y Filosofía del Arte. Libros publicados: 1) La Iglesia y el gobierno militar (1987). Editorial Andante, Santiago, Chile; 2) Die Soziale Marktwirtschaft als Option für die Armen in Chile (1995), Rasch Verlag, Osnabrück. Alemania; 2 3) Crisis y Esperanza. Una mirada desde la antropología y la ética al hombre actual (2004), RIL editores, Santiago, Chile; 4) Economía Social de Mercado en Chile: ¿mito o realidad? (2005), RIL Editores, Santiago, Chile; 5) Medios de Comunicación social y periodismo: una mirada desde la ética (2007), Editorial Bicentenario, Santiago, Chile; 6) Cuestión de Vida o Muerte. La discusión bioética en Chile (2011), Editorial Altazor, Santiago, Chile; 7) Economía Social de Mercado en Chile: ¿mito o realidad? (Edición aumentada y corregida, 2013), Altazor Ediciones, Santiago, Chile; 8) Coautor del libro El Arte del buen Gobierno (2006), Ediciones LOM, Santiago, Chile; 9) Coautor del libro La Educación otra vez en la Encrucijada (2014), Ediciones Universidad San Sebastian, Santiago; 10) Coautor del libro Economía Social de Mercado en América Latina: Realidad y Desafíos (2015), Editado por la Fundación Konrad Adenauer, Santiago, Chile Manuales: 11) Manual de Ética de la Publicidad (2003). Ediciones DuocUC, Santiago 12) Manual de Ética de las Relaciones Públicas (2003), Ediciones DuocUC, Santiago Artículos en Revistas especializadas (más relevantes) 1) La empresa en la concepción de Juan Pablo II. En: Documentos de la Unión Social de Empresarios Cristianos, Santiago,1986 2) El concepto del trabajo en la Doctrina Social de la Iglesia. Revista Lircay N° 54, Santiago, Chile 1987 3 3) La Doctrina Social de la Iglesia y la Política en Latinoamérica. En: Revista Opciones Nr. 14, Mayo-Agosto 1988, Santiago, Chile. 4) Chiles holpriger Weg zur Marktwirtschaft. En: Orientierungen zur Wirtschaftsund Gesellschaftspolitik N° 72 (Juni 1997) 5) Chiles Weg zur Sozialen Marktwirtschaft. En: Die Neue Ordnung N°6, 1998 6) El aborto, expresión inequívoca de una cultura de la muerte. En: Revista Communio N° 1, 1999, Santiago, Chile 7) Problemas y Desafíos Éticos de los Medios de Comunicación Social En: Revista Communio N° 3, 2000, Santiago de Chile. 8) Doctrina Social de la Iglesia y Democracia. En: Temas de Reflexión. Universidad Marítima de Chile y Academia Naval de Guerra, Invierno 2000, N° 2. 9) Reflexiones morales sobre algunos problemas éticos de los medios de comunicación social. En: Reflexiones Académicas N° 12, 2000, Santiago, Chile 10) Reflexiones del Cardenal Joseph Ratzinger sobre la Democracia. En: Revista Communio N° 5, 2001 11) Dimensiones éticas de los Medios de Comunicación Social. En: Revista Mexicana de Comunicación, N° 71, año 14 / 2001 4 12) ¿La "vía chilena" hacia una economía social de mercado? Revista Acontecimiento, N° 60, Madrid 2001/3 13) Reflexiones acerca del hombre contemporáneo. En: Revista Communio N°7, Año 2002 14) El Reportaje Encubierto. En: Diccionario sobre Derecho a la Información, México, 2002 15) El Reportaje Encubierto. En: Ernesto. Villanueva (Editor), Derecho de la Información. Conceptos básicos, Ediciones CIESPAL, Colección Encuentros, Quito 2003 16) El trabajo humano: ¿sólo un medio de subsistencia o un camino de realización personal? En: Intus Legere Nº 7, Volumen 1, 2004 17) ¿Todos los caminos conducen a Roma? Algunas reflexiones acerca de la felicidad. En: Intus Legere Nº 7, Volumen 2, 2004 18) La actividad política hoy: ¿más cerca de los clásicos o de Maquiavelo. En: Intus legere Nº 8, Volumen 2, 2005 19) Economía Social de Mercado en Chile: ¿Mito o realidad? Ediciones Fundación Konrad Adenauer; Santiago, 2006 5 20) El obrar político reflejado a través del espejo de Agapito Diacono. En: Intus Legere Filosofía, Nº 2, Volumen 2, 2008 21) Sigamos hablando del aborto (terapéutico). Revista Bioplanet, N° 54, Noviembre 2009 22) El tratamiento del dolor en la cobertura del terremoto y maremoto en Chile. Una mirada desde la ética. Revista de Comunicación N° 9, 2010 (enerodiciembre), Universidad de Piura, Perú 23) Cinco tesis sobre un humanismo sin Dios. Revista Intus Legere Filosofía Año 2010, Vol. 4, N° 2 24) El imperio de la nueva moral. La Ética Práctica de Peter Singer. Revista de Filosofía, Volumen 10, N° 1, Año 2011, Universidad de la Santísima Concepción 25.- "Educar en la paz y para la paz. El desafío ausente de una paternidad ausente. En: Revista de Filosofía (UCSC, Chile), Vol. 11, Nº X, pp. XX-XX, segundo semestre 2012. 26. Das Lebensrecht in Chile nach der Rückkehr zur Demokratie. En: Zeitschrift für Lebensrecht, 2/2012, 21 Jg. 27.- Crisis y esperanza del hombre contemporáneo. Una mirada desde la antropología y la ética. En: Revista de la Sociedad Argentina de Filosofía, Año XX, Nº 20/21, Córdoba, 2012 28.- La recepción de los clásicos en las concepciones de Juan Egaña acerca del arte (1768-1836). En: Revista Alpha (U. Los Lagos), Nº37, pp. 135-148, diciembre 2013 Artículos en libros 1.- Fundamentos antropológicos y éticos de la ecología. En Peña, Rosa y Colarte, Rodrigo (Editores), Ética, Medio Ambiente, Ecología Humana: La responsabilidad 6 del hombre respecto de la naturaleza, Ed. Universidad Católica de la Santísima Concepción, Concepción, 2012 2.- Aporte de San Josemaría a la doctrina Social de la Iglesia y en especial a la concepción del trabajo en Juan Pablo II”. En: Testimonio de Verdad”. Eugenio Yáñez (et. Al. Editor), Centro Independiente de Investigación Filosófica, Santiago, 2009 3.- El dolor, ocasión privilegiada de crecimiento interior. De la crisis a la esperanza. En: “Ética y Política. Reconstrucción humana después de la catástrofe”. Rosa Peña y Rodrigo Colarte (editores), Editorial Universidad Católica de la Santísima Concepción, Concepción 2011. 4.- ¿Puede la ciencia (positiva) actual develar el misterio del hombre? En: Ciencia y religión: horizontes de relación desde el contexto latinoamericano. Editor: Facultad de Teología de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, Colombia 2012 5.- La libertad como causa de la historia en la perspectiva de Jacques Maritain (2013), En: "Las causas en la historia" editores: Paola Corti, Rodrigo Moreno, José Luis Widow 6.- La concepción del hombre en el Cristianismo e Islam. Coincidencias y diferencias. En: "Diálogo y diversidad. Quinto Encuentro del Diálogo de Civilizaciones", Diego Melo (Ed.), Santiago, 2012 7.- La dignidad de la persona humana amenazada por la ética. Los planeamientos de Peter Singer. En: La Persona: Divina, Angélica, Humana. Colección Centro de Estudios Tomistas, Universidad Santo Tomás. Ed RIL, 2014 8.- La discusión bioética en Chile. El aporte a la discusión "valórica" desde la filosofía (cristiana). En: Reflexiones en torno a la bioética, Guillermo Tobar (Ed.), Ediciones Finis Terrae, Santiago-Chile 2014 9.- Visión del hombre y ecologías, En: De depredadores a custodios de la naturaleza. Ediciones de la Corporación para la Producción Limpia, Santiago, 2014 7 Artículos electrónicos 1.- Santo Tomás de Aquino como modelo del filósofo cristiano según Jacques Maritain. En: www.sta.org.ar, 2011 2.- ¿Por qué no todos los seres humanos son personas? Una respuesta desde la perspectiva de Peter Singer. En: www.actascongreso.webs.com, 2010 3.- El dolor, ocasión privilegiada de crecimiento interior. De la crisis a la esperanza. www.teologia.jornadasfilosofia.ucsc.cl/articulos/segundaparte/Eugenio En: Yañez.pdf, 2010 4.- Nombre del artículo: Concepto de filosofía cristiana en Maritain. En: www.filosofiacristiana.cl, 2010 Otras actividades: Miembro del Directorio del Centro Independiente de Investigaciones Filosóficas (CIIF); Miembro del Wilhelm Röpke Institut, Miembro de la Red Latinoamericana de Expertos en Economía Social de Mercado. Columnista permanente del diario electrónico Chileb Ha sido profesor invitado en la Universidad de La Salle, Chihuahua, México, y en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras del Valle de Sula. Mail: eyanezr@uai.cl 8