Download CONSTITUYENTES MORFOLÓGICOS DEL VERBO
Document related concepts
Transcript
CONSTITUYENTES MORFOLÓGICOS DEL VERBO Las formas verbales están compuestas por el tema o raíz y los morfemas flexivos o desinencias. 1. TEMA / RAÍZ : El verbo consta de un lexema que aporta el contenido semántico y expresa acción, proceso o estado más las desinencias. vivir morir comer beber. 1.1 Vocal temática: Morfema privativo del verbo, se coloca después del lexema y enlaza a este con los demás morfemas gramaticales. La vocal temática está presente en casi toda la conjugación de un verbo, pero hay casos en los que puede estar ausente o sufrir variaciones y permite clasificar los verbos en tres conjugaciones: 1ª conjugación: -a- (AMAR) 2ª conjugación: -e- (TEMER) 3ª conjugación: -i- (PARTIR) 2. MORFEMAS FLEXIVOS /DESINENCIAS: 2.1 Tiempo: Las formas verbales sitúan la acción en un tiempo determinado, pasado (canté), presente (canto) o futuro (cantaré) 2.2 Modo: nos informa de la actitud que adopta el hablante cuando emite un mensaje. Según sea esta intención, así será el modo verbal empleado. Indicativo: cuando el hablante considera la acción real o cierta: Viene pronto. Subjuntivo: cuando se refiere a acciones que el hablante considera posibles, deseables o dudosas: Ojalá venga pronto, Quizá viniera pronto Imperativo: cuando se transmite una orden: Ven pronto 2.3 Aspecto: nos indica si el hablante entiende la acción verbal como algo terminado, hecho (aspecto perfectivo) o como algo que está en proceso de realizarse, inacabado (aspecto imperfectivo). Tiempos perfectivos: todas las formas compuestas, el pto. Perfecto simple y el participio. Él ha cantado un bolero Marta tomó un helado Imperfectivos: todas las formas simples (excepto el pto. Perfecto simple), el gerundio y el infinitivo. Él canta un bolero Marta tomaba un helado 2.4 Persona: 1ª, 2ª, o 3ª persona, según la acción la realice el hablante solo o con otros. Yo canto tú cantas él canta El infinitivo, gerundio y participio no expresan la persona que realiza la acción verbal, de ahí que sean formas no personales. 2.5 Número: las formas verbales pueden estar en singular, cuando la acción la realiza un único sujeto o en plural cuando la realizan varios: Él llora, vosotros lloráis. 3. ESTRUCTURA DE LAS FORMAS VERBALES: Lexema + vocal temática + morfema de tiempo, modo, aspecto + morfema de persona y nº. Am – á – ba – mos Lexema + v. temática + m. tiempo, modo, aspecto + m. de persona y nº. cant- Vocal temática: cantaremos Lexema -re- -a- 1ª conjugación M. de modo, tiempo, aspecto Modo: indicativo Tiempo: futuro Aspecto: imperfectivo, no acabado -mos M. de persona y nº Persona:1ª Nº: plural 4. MORFOLOGÍA DE LAS FORMAS VERBALES COMPUESTAS: Hemos cant – a - do Morfemas de tiempo, modo, nº y persona + lexema + vocal temática + aspecto 5. MORFOLOGÍA DE LA VOZ PASIVA: Se construye con la forma correspondiente del verbo ser, que indica las categorías gramaticales de tiempo, nº, más el participio del verbo que se conjuga, concordando en gº y nº con el sujeto: somos amados, fueron amados Se analiza como las formas verbales compuestas. 6. BASE LÉXICA DEL VERBO: Si a un verbo en infinitivo se le quita la desinencia, se obtiene la base léxica: Am-ar tem- er part-ir 6.1 Verbos regulares: mantienen en su conjugación la misma base léxica sin variaciones: cantar, temer, partir… 6.2 Verbos irregulares: presentan una base léxica con variaciones: hacer (hago, haré, hice…), caber (quepo, cabes…), tener (tengo, tienes, tendría…) A esas variantes se les llama alomorfos, de manera que verbos como sentir, presenta tres alomorfos de su base léxica: sentimos, siento, sintáis. Un caso extremo de alomorfia se da en aquellos verbos cuya conjugación se forma a partir de distintas raíces verbales, son los llamados verbos polirrizos: Verbo ser: soy es era sea fueron ; verbo ir: yendo iré voy fue vaya 6.3 Verbos defectivos: son aquellos que no presentan completa su conjugación: atardecer, llover, concernir… 7. DESINENCIAS VERBALES: SINGULAR 1ª persona 2ª persona 3ª persona ---s/ -------- PLURAL 1ª persona 2ª persona 3ª persona -mos -is -n 8. SEGMENTACIÓN DE LAS FORMAS VERBALES: 1. 2. 3. 4. 5. Reconocer la persona, el número, tiempo y modo. Identificar el tema, raíz o base léxica (quitando -ar, -er, -ir del infinitivo) Separar la desinencia de persona y número. Separar el morfema de tiempo y modo. Si queda una vocal o diptongo después de la raíz será la vocal temática. 9. EJEMPLOS: – cre-í-a-is. cre-: base léxica (raíz); -í-: morfema gramatical flexivo, vocal temática del pretérito, 2ª conjugación; -a-: morfema gramatical flexivo, pretérito imperfecto de indicativo; -is: morfema gramatical flexivo, desinencia de la 2ª persona de plural. – camin-a-rá. camin-: base léxica (raíz); -a-: morfema gramatical flexivo, VT del tema de futuro 1ª conjugación; -rá: morfema gramatical flexivo, futuro simple de indicativo, 3ª persona de singular. – part-i-ría. part: base léxica; -i-: morfema gramatical flexivo, VT del tema de futuro, 3ª conjugación; -ría: morfema gramatical flexivo del condicional simple para 1ª y 3ª personas del singular. – sint-ie-ra. sint-: base léxica; -ie-: morfema gramatical flexivo, VT del tema de pretérito, 3ª conjugación; -ra-: morfema gramatical flexivo del pretérito imperfecto de subjuntivo; -s: morfema gramatical flexivo, desinencia de la 2ª persona de singular. – lleg-a-ro-n. lleg: base léxica; -a-: morfema gramatical flexivo VT del tema de pretérito 1ª conjugación; -ro-: morfema gramatical flexivo del pretérito perfecto simple de indicativo; -n: morfema gramatical flexivo, desinencia de 2ª persona de plural. – pens-a-ste-is. pens- base léxica; -a-: morfema gramatical flexivo, VT del tema de pretérito 1ª conjugación; -ste-: morfema gramatical flexivo del pretérito perfecto simple de indicativo; -is: morfema gramatical flexivo, desinencia de 2ª persona de plural. – pre-fabric-a-ro-n. pre-: morfema gramatical trabado prefijo, significa “previamente, con anterioridad”; -fabric-: morfema léxico trabado ; -a-: morfema gramatical flexivo, VT de tema de presente 1ª conjugación; -ro-: morfema gramatical flexivo de pretérito perfecto simple de indicativo; -n: morfema flexivo, desinencia de la 3ª persona de plural. – super-pus-i-ste. super-: morfema gramatical trabado prefijo, significa “por encima de”; -pus-: morfema léxico trabado (alomorfo de pon-); -i-: morfema gramatical trabado flexivo, VT de pretérito 2ª conjugación; -ste: morfema gramatical trabado flexivo del pto. perfecto simple de indicativo, 2ª persona de singular. – des-ha-re-mos. des-: morfema gramatical trabado prefijo, significa “negación o inversión del significado de la forma simple”; -ha-: morfema léxico trabado (alomorfo de hac-, hag-, hic-, hiz-); -re-: morfema gramatical flexivo ligado de futuro simple de indicativo; -mos: morfema gramatical flexivo trabado, desinencia de la 1ª persona de plural. – infra-valor-a-ría-n. infra-: morfema gramatical trabado prefijo, significa “por debajo de”; -valor-. morfema léxico ligado; -a-: morfema gramatical flexivo, vocal temática de futuro para 1ª conjugación; -ría-: morfema gramatical trabado flexivo de condicional simple; -n: morfema gramatical trabado flexivo, desinencia de 3ª persona de plural.