Download Folleto informativo. - Universidad de León
Document related concepts
Transcript
2016 EGIPTOLOGÍA Y ESTUDIOS ORIENTALES. MÓDULO 3 18/06/2016 - 17/07/2016 EGIPTOLOGÍA Y ESTUDIOS ORIENTALES. MÓDULO 3 DIRECTOR: Jesús Paniagua Pérez. Universidad de León. LUGAR: Museo Liceo Egipcio FECHAS: 18/06/2016 - 17/07/2016 HORARIO: Sábados y domingos de 10 a 14 h DURACIÓN: 40 horas NÚMERO DE ALUMNOS: Mínimo: 5 y Máximo: 12 8. La unificación del Estado egipcio y la época Tinita a. El surgimiento del Estado y su unificación i. Nagada II c-d y III a-b b. Período Tinita (Dinastías I-II) c. Características sociopolíticas 9. El Reino Antiguo a. Dinastía III b. Dinastía IV c. Dinastía V d. Dinastía VI 10. El Primer Periodo Intermedio. (Dinastías IX-X) a. El auge de los poderes locales b. Los reinos de Tebas y Heracleópolis TASAS: • Ordinaria: 198 € • Alumnos ULE: 180 € • Alumnos de otras universidades: 198 € • Desempleados: 198 € 11. Reino Medio a. La Dinastía XI b. La Dinastía XII c. La Dinastía XIII d. Las relaciones con el exterior e. El declive del Reino Medio y de la unión de Egipto DESTINATARIOS: 1. Cualquier persona interesada en las civilizaciones de la Antigüedad sin necesidad de poseer ningún requisito ni conocimientos previos. 2. Estudiantes de las carreras de Historia, Arte y Humanidades en general de cualquier universidad española o latinoamericana. 12. Segundo Periodo Intermedio (Dinastías XIV-XVII) a. Tebas y Avaris b. Dinastía XV (Reino de los Hyksos) c. Dinastía XVII (Reino Tebano) d. Conflicto entre el reino tebano y el hykso CRÉDITOS DE LIBRE CONFIGURACIÓN: 4 créditos LEC - 2 créditos ECTS 1. Conceptos preliminares. Fuentes, Cronología e Historiografía OBJETIVOS: El curso tiene como finalidad la adquisición por parte de los alumnos de los conocimientos, destrezas, prácticas y currículo necesarios para desarrollar, si así lo desea, una actividad profesional o amateur relacionada con el amplio campo de conocimientos que engloba el estudio del Antiguo Egipto y Próximo Oriente. PROGRAMA: I.-Historia del Antiguo Egipto I (Primer Curso. Módulo 3) 1. Conceptos y cuestiones iniciales. Geografía 2. Conceptos preliminares. Fuentes, Cronología e Historiografía 3. Prehistoria egipcia a. El Paleolítico. i. Paleolítico Inferior (Bir Sáhara 14, Umm Shagir, Arkim 8) ii. Paleolítico Medio (Musteriense, Ateriense, Jormusaniense) iii. Paleolítico Superior (Idfuaniense, Kubbaniense, Halfiense, Qadan, Arkiense) b. Epipaleolítico i. Shamarkiense ii. Qaruniense 4. El Neolítico 5. El Calcolítico a. Cultura Badariense b. Cultura Tasiense 6. El período Pedinástico a. Alto Egipto i. Nagada I o Amraiense ii. Nagada II o Gerzense b. Bajo Egipto i. Cultura Omari 7. Predinástico Tardío a. Nagada III II.- Historia del Próximo Oriente Antiguo I (Primer Curso. Módulo 3) 2. Conceptos geográficos 3. El Neolítico y la Cultura de Uruk 4. Época Sumeria (2900-2350 a.C.) 5. Ebla y Mari 6. El Imperio Acadio (2334-2154 a.C.) 7. Los Guti y la III Dinastía de Ur (2113-2004 a.C.) 8. Elam, Palestina y las culturas del Golfo Pérsico en el III Milenio 9. El Bronce Medio (2000-1600 a.C.) a. Los Amorreos b. La Dinastía de Ishin y Larsa (2004-1735 a.C.) c. Asiria d. Eshunna e. Mari f. El norte de Siria. El reino de Yamhad y Ebla g. Babilonia h. Anatolia i. Palestina j. Sociedad y religión III.- Arqueología Egipcia I (Curso Primero. Módulo 3) A. Introducción a la Arqueología I.- La disciplina arqueológica 1. Concepto de Arqueología 2. La arqueología como ciencia histórica. 3. El marco de la Arqueología. 4. La arqueología y su relación con otras disciplinas 5. El yacimiento arqueológico 6. Tipos y procesos. Artefactos y ecofactos II.- Historia de la arqueología 7. La Edad Media 8. Humanismo y Renacimiento 9. La Ilustración 10. El Siglo XIX y el nacimiento de la Prehistoria 11. El Siglo XX 12. Historia de la Arqueología en España 13. El siglo XIX. La arqueología hoy III.- Corrientes teóricas de la arqueología 14. La arqueología Difusionista y Positivista 15. La Nueva arqueología 16. Arqueología Procesual 17. Arqueología Sistémica 18. La arqueología Analítica 19. La arqueología Marxista y el Materialismo Histórico 20. La arqueología Estructuralista 21. La arqueología Cultural Historicista y el Neohistoricismo postestructuralista 22. La arqueología Contextual o Postprocesual B. HISTORIA DE LA ARQUEOLOGÍA EGIPCIA I.- Egipto y el mundo grecorromano. El nacimiento del Mito 1. Grecia y la antigüedad Clásica 2. El Siglo VI-IV a.C. 3. El Helenismo 4. Egipto y Roma 5. El origen de un mito. Las fuentes del Nilo 6. El hermetismo 7. Sincretismo religioso 8. Neopitagorismo y neoplatonismo 9. La Hieroglyphica de Horapolo II.- El Cristianismo Primitivo y la Edad Media 10. Egipto y la Biblia 11. Egipto en los Padres de la Iglesia 12. El nacimiento de monacato 13. El mundo copto 14. Egipto y las primeras peregrinaciones a Tierra Santa 15. El neoplatonismo bizantino 16. Nacimiento y expansión del Islam 17. Tradiciones medievales III.- El Renacimiento y la Edad Moderna 18. El renacer de la Antigüedad 19. El neoplatonismo florentino. 20. Los jeroglíficos en la Europa del siglo XVI 21. La tradición simbólica en España y América 22. Athanasius Kircher IV.- Siglo XVIII. Pasión egipcia 23. Introducción a. Egipto y Oriente en la Ilustración 24. Expedición Napoleónica (1798) a. La tumba de Amenofis III b. Dominique Vivant Denon i. El Papiro Denon c. Listado de la Rendición Francesa PROFESORADO: Raúl López López. Director. Museo Liceo Egipcio. ENTIDADES COLABORADORAS: Museo Liceo Egipcio