Document related concepts
Transcript
Estrella de los Pirineos (Aster pyrenaeus) Especie Nombre común Grupo Familia Tipo Biológico Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Fauna Vertebrada del Principado de Asturias Catálogo Nacional de Especies Amenazadas Directiva Hábitats Aster pyrenaeus Desf. ex DC Estrella de los Pirineos ANGIOSPERMAS Compositae (Compuestas) Hemicriptófito escaposo Especie en peligro de extinción Especie en peligro de extinción Especie de interés comunitario y prioritaria Descripción de la Estrella de los Pirineos Planta herbácea, perenne, de 40-90 cm. Tallo derecho, robusto, simple e híspido. Hojas oblongo-lanceoladas, sésiles, agudas, trinerviadas, abrazadoras en la base, dentadas en su mitad superior. Flores dispuestas en inflorescencia de tipo capítulo, de 5 cm de diámetro, solitarios o en grupos terminales de 2-5; invólucro con brácteas laxas, dispuestas en 2 filas, híspidas, estrechamente lanceoladas, agudas, las externas con la punta arqueada hacia afuera. Flores liguladas, lilas, dispuestas en una línea externa, femeninas; las del centro del capítulo, tubulosas, amarillas, hermafroditas. Fruto tipo aquenio; vilano con pelos desiguales. Se reproduce a través de semillas. Hábitat Prados y orlas de bosques. Comportamiento fitosociológico En comunidades de las clases Trifolio-Geranietea y Molinio-Arrhenatheretea, sobre todo. Amenazas La rareza de esta planta -existe una única población conocida en Asturias- implica que cualquier alteración del hábitat, incluso condicionada por cambios de manejo en el territorio donde vive, ponga en peligro su supervivencia. Distribución Pirineos centrales (vertiente francesa) y Cordillera Cantábrica donde se conoce de una sola localidad asturiana. Poblaciones conocidas en Asturias Bulnes (Cabrales)