Download cordia collococca.pmd - Arboles de Centroamerica Homepage
Document related concepts
Transcript
Descripciones de especies: Cordia collococca Boraginaceae Cordia collococca L. C Sinónimos Bourrer Bourr eria er ia succulenta Jacq.; Cordia Cordia glabra glabra non L.; Cordia Cordia micrantha micr antha SW Se utiliza para construcción en general, ebanistería, carpintería muebles, chapa, contrachapado, postes tratados para cerca. El fruto es comido en El Salvador. En Cuba se detectó cierta inclinación por el follaje por parte del ganado vacuno y personas entrevistadas lo mencionaron como forrajero. La madera es de color café blancuzco, a veces con rayas oscuras. Es blanda, liviana o moderadamente pesada (densidad 0.48), de textura mediana a áspera y de veta generalmente recta. Se seca al aire con rapidez, sin defectos mayores y es durable. Es fácil de trabajar, encolar y clavar, siendo de uso múltiple. No es resistente en contacto con el suelo y debe ser preservada contra los insectos. A veces se confunde con dos especies siempreverdes de bosque más húmedo: C. stellifera (0-200msnm) y C. eriostigma (6001400 msnm, manune rojo). Se distingue principalmente por las hojas – en C. eriostigma el envés está cubierto por pellillos completamente acostados. El envés de las hojas de C. collococca Nombres comunes buriogree (CR); cha buriogr chaparillo parillo (HO); cocca (Petén-GU); (Petén-GU); manono (ES); man manune une (ES); man manune une rojo rojo (ES); muñeco (CR, NI); niguito (CR) tiene pellillos normalmente, pero no siempre, erectos, y el haz carece de pelillos pero muestra unos bultitos o papilas. La flor de C. collococca es unisexual, más tubular y pequeña que la de las otras dos, que es campánular y bisexual. Porte: Árbol caduco, de porte pequeño a mediano (8-17 m altura, 20-40 cm dap). Ramifica a poca altura, con una copa amplia. Corteza: color gris a canela, con grietas finas verticales, con camellones angostos y corchosos que se caen en bloques pequeños. Ramas: ramitas delgadas, color gris claro, con grietas longitudinales finas y puntos verrugosos. Hojas: simples, pecioladas, alternas, de forma obovada con borde liso, de 311 cm de ancho, 5-24 cm de longitud. El ápice es agudo o de punta corta y la base es obtusa. El haz es verde oscuro, lustroso y el envés verde claro, áspero al tacto, con pellillos generalmente erectos. Flores: amarillentas, pequeñas, de 0.4-0.7 cm de largo, en una inflorescencia terminal de 7 a 15 cm de ancho. Producen néctar, sin olor, y son polinizadas por una variedad de insectos. La especie es dioica – es decir los árboles son machos o hembras. Fruto: ovoide, 0.7-1 cm de largo, 0.4-0.7 cm de diámetro, rojo cuando maduro. Comido por aves, monos, murciélagos, pizotes e iguanas, atraídos por la pulpa jugosa y dulce. Es comestible, pero algo astringente. Adentro es un hueso muy duro que lleva la semilla. Es dispersada por los animales que comen el fruto. OFI-CATIE / 477 Árboles de Centroamérica Semilla No produce hasta alcanzar unos 5m de altura Un defoliador crisomélido (Galerucella venustula) destruye las hojas jóvenes, aunque no afecta el follaje ya desarrollado. Se manifiesta temporalmente al inicio del periodo de la brotación del árbol luego de las primeras lluvias fuertes después de la época seca. Al igual que otras plagas generales de las especies de Cordia, puede provocar trastornos significativos en el desarrollo de árboles jóvenes. Un chupador de las hojas (Dictyla montropidia) puede atacar plantaciones jóvenes o en vivero, con los peores ataques durante sequías o en árboles bajo estrés (Ej. en sitios poco fértiles). En el vivero se puede controlar con la aplicación de un insecticida. Ataques severos y repetidos pueden causar la muerte directa, o indirecta por un aumento en la competencia por malezas. La floración se da cuando el árbol está sin hojas o hay brotes nuevos. Cada árbol florece por poco tiempo, con alta sincronía de floración entre los árboles de una zona. Hay variación entre zonas en la época precisa de floración. Opler, P.A., Baker, H.G., Frankie, G.W. 1975. Reproductive biology of some Costa Rican Cordia species (Boraginaceae). Biotropica 7: 234-247. Toral, O., Iglesias, J.M., Pentón, G., Sánchez, T. 1999. Evaluación de árboles y arbustos forrajeros con potencial agrosilvopastoril en diferentes agroecosistemas de Cuba. VI Seminario internacional sobre sistemas agropecuarios sostenibles, CIPAV, Cali, Colombia. Zamora, N., González J. & Poveda, L. J. 1999. Árboles y Arbustos del Bosque Seco de Costa Rica. Instituto Nacional de Biodiversidad, Costa Rica. Clima en co ndicio nes na t ura les P luvio met ría 600-2600 mm Est a ció n seca 3-7 meses A lt it ud 0-700 msnm, con menor frecuencia hasta 1400 m Ecología Es una especie pionera característica de bosque seco. Crece en una variedad de suelos, sobre todo en los calcáreos. Natural Distribución potencial de: Cordia Cor dia collococca 478 \ OFI-CATIE En zonas secas del sur de México hasta Panamá, las Antillas, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.