Download A continuación os dejamos un extracto y el pdf
Document related concepts
Transcript
76 MARKETING PARA ABOGADOS › ¿Cómo aprovechar las nuevas herramientas? CLAVES PARA DIFUNDIR LA MARCA de nuestro estudio jurídico No hace muchos años, el marketing era una palabra muy lejana para los abogados, que preferían la publicidad boca a boca y esperar la llamada del cliente. Los tiempos han cambiado, y las firmas de asesoría legal enfrentan nuevos retos para captar más clientes y fidelizar a los ya ganados. ✍ Ana Bazo Reisman “ La función principal del marketing es hacer innecesaria la venta”, decía el abogado y estratega de los negocios Peter Drucker. Ciertamente, cuando el ofertante conoce a su público de interés y se vale de mecanismos precisos para llegar a él, su servicio se vende solo. Esta máxima también aplica para los estudios de abogados, ya sean grandes o pequeños, que cada vez apuestan más por el marketing para hacer visible su marca en un mercado de servicios legales cada vez más grande y competitivo. La abogada española Sara Molina Pérez-Tomé, especializada en marketing jurídico, advierte que no es posible definir una estrategia sin primero conocer el perfil del cliente, saber qué es lo que necesita cubrir y qué cuestiones le preocupan al contratar el servicio. “Un estudio de abogados debe posicionarse de tal manera que cuando las personas necesiten de algún servicio jurídico, automáticamente piensen en el suyo. Si esto no ocurre, significa que el estudio no existe para el público”, explica la fundadora de la empresa consultora Marketingnize y autora del libro El abogado 3.0. Y ya que ser invisible es equivalente a “tocar fondo” en toda empresa, más vale explotar la imagen de manera estratégica. Cuando una firma legal ya sabe a quién llegar, el siguiente paso es planificar cómo y cuáles son las plataformas más adecuadas para hacerlo. “Si lo que se busca es generar una imagen de referencia entre las personas, recurrir a medios masivos es la mejor manera de cumplir ese propósito”, señala Mery Anne Quezada Díaz, jefa del Área de Marketing del estudio Caro & Asociados. Establecer contacto con la prensa y coordinar entrevistas en las que los abogados del estudio brinden sus conocimientos sobre los diversos temas de coyuntura es, precisamente, una de las tareas prioritarias para la comunicadora y su equipo de trabajo en la firma fundada por el penalista Carlos Caro Coria. “Así uno consigue reforzar no solo la imagen individual del experto, sino también que el público relacione a esta persona con el despacho del que proviene”, señala Quezada, quien es licenciada en Comunicación y Marketing por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Vale advertir que la firma debe ser selectiva con las plataformas mediáticas en las que presenta su marca. “Debemos priorizar la aparición en medios de comunicación influyentes, serios LA LEY • SETIEMBRE 2015 LALEY15_complete.indd 76 26/08/15 13:00 77 y que lleguen a la mayor cantidad de personas. Así también es posible asegurar, preservar –o, de ser el caso, realzar– el valor a la marca”, indica la profesional. ¿Outsourcing o in-housing? Tal y como lo apunta el consultor norteamericano Mark Schaefer en su libro The Content Code, las empresas poco a poco han dejado de tercerizar tareas (outsourcing) de marketing a agencias especializadas para asumir ellas mismas el trazo de la estrategia y aplicarla. Esta última tendencia, conocida como in-housing, permite que la empresa desarrolle su propio departamento especializado –en este caso– en gestión de imagen y marketing. En el Perú, sin embargo, son muchos los despachos que prefieren contratar a una agencia para atender sus necesidades de promoción. “Creo, firmemente, que los despachos deberían contar con su propio departamento de marketing, pero vale reconocer que no todos los estudios jurídicos pueden permitírselo –señala Sara Molina–. El marketing debe interiorizarse dentro del despacho y, en el caso de que se colabore con terceros, debe hacerse estrechamente y de mano de la organización”. Priorizar la visión No obstante, debemos tomar en cuenta que el marketing no es simple sinónimo de publicidad, imagen o redes sociales. Ciertamente estas últimas son herramientas que van muy de la mano, pero el sentido del marketing es mucho más amplio y tiene relación directa con la capacidad de visión. Como consecuencia de un mal planeamiento estratégico pueden derrumbarse hasta los despachos con el más alto presupuesto. “Definir de manera incorrecta la misión, la visión, los valores, los servicios y todos los elementos esenciales en el plan de marketing genera acciones aisladas y reactivas que en muchas ocasiones terminan fracasando o no obteniendo el retorno deseado”, advierte Sara Molina. A la par con la tecnología El marketing contemporáneo tiene necesariamente un componente digital. Por si no fuera ya evidente en nuestro entorno, las cifras globales ratifican que el “estar conectado” se ha transformado en una necesidad. Una de las razones más potentes para explicar el incremento en la compra de móviles inteligentes es el uso de las redes sociales. Según el informe Futuro Digital: Perú 2015 desarrollado por la compañía de investigación en marketing digital ComScore, 97 % del uso que los peruanos conectados le dan a Internet recae en medios sociales. Por otra parte, 98 % de las personas que navegan en la web buscan información sobre bienes y servicios. Los servicios legales no son ajenos a esta tendencia. La trascendencia, entonces, de difundir nuestra marca en el ciberespacio no puede ser más clara. Y hoy, con la expansión progresiva de las nuevas tecnologías, resulta todavía más necesario apostar por la innovación. El envío de newsletters, la adaptación de las dimensiones de nuestro sitio web al smartphone o la tablet, la comunicación activa en redes sociales, y el desarrollo de un plan estratégico de promoción con la tecnología como prioridad son acciones que aumentarán nuestra llegada a clientes conocidos o potenciales. SETIEMBRE 2015 • LA LEY LALEY15_complete.indd 77 25/08/15 11:12 p.m.