Download manual operativo - Ministerio de Desarrollo Social
Document related concepts
Transcript
MANUAL OPERATIVO PROGRAMA SOCIAL JÓVENES PROTAGONISTAS Acuerdo Ministerial No. 04-2012 Manual Operativo de Jóvenes Protagonistas PRESENTACIÓN El Ministerio de Desarrollo Social - MIDES -, como instancia rectora de la política social, según Decreto Legislativo 1-2012, debe promover y expandir los derechos sociales de la población, a través de la implementación de las políticas públicas orientadas a mejorar el nivel de bienestar de los individuos o grupos sociales en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad, a través del desarrollo de capacidades y oportunidades para mejorar sus condiciones de vida que les aseguren el respeto de sus derechos humanos y constitucionales. En ese contexto, el Ministerio de Desarrollo Social busca fortalecer la institucionalidad del desarrollo social a nivel nacional, a través de la promoción de estrategias y mecanismos de articulación interinstitucional, así como la integralidad de sus programas sociales adscritos a la institución. En consecuencia, incidir en el desarrollo de capacidades humanas y oportunidades que apoyen el mejoramiento de las condiciones de vida de la población en general y en particular de aquella que enfrenta la pobreza, pobreza extrema y exclusión, favoreciendo de esa manera la ruptura del círculo intergeneracional de la pobreza. Los programas sociales como herramientas de protección social, se integran dentro de las funciones del Estado de garantizar a la población guatemalteca, como sujeta de derechos humanos, el acceso a la salud, la educación, el empleo y la alimentación, que mediante el establecimiento de una normativa para su correcta ejecución, busca implementarlos con base a criterios técnicos de calidad, eficiencia y trasparencia. Es así como el presente Manual Operativo del Programa Jóvenes Protagonistas, concreta los esfuerzos del Ministerio de Desarrollo Social, con el objeto de contar con una herramienta técnica y actualizada que contribuya a alcanzar los objetivos esperados en el marco de intervención en el territorio nacional, del Ministerio de Desarrollo Social. 1 Manual Operativo de Jóvenes Protagonistas Contenido Introducción ....................................................................................................................... 1 1 Alcance del Manual Operativo ................................................................................ 4 2 Definición y Ámbito de Aplicación del Programa ..................................................... 4 2.1 Base Normativa ...................................................................................................... 4 3 Marco Institucional.................................................................................................. 5 3.1 Estructura Organizativa del Programa .................................................................... 5 4 Descripción General del Programa Jóvenes Protagonistas .................................... 7 5 Objetivo General .................................................................................................... 7 5.1 Objetivos Específicos ............................................................................................. 7 6 Población Objetivo.................................................................................................. 8 7 Prestaciones........................................................................................................... 8 8 Criterios de Inclusión .............................................................................................. 8 9 Participación y Organización de los Jóvenes Usuarios ........................................... 8 10 Registro de Usuarios del Programa ........................................................................ 8 11 Articulación Interinstitucional .................................................................................. 8 12 Ciclo Operativo del Programa ................................................................................. 9 12.1 Macro procesos Eventuales ................................................................................... 9 12.1.1 Focalización (pre mapeo y ubicación física del programa)...................................... 9 12.1.2 Gestión interinstitucional del espacio físico ............................................................ 9 12.2 Macro Procesos Periódicos .................................................................................... 9 12.2.1 Gestión administrativa ............................................................................................ 9 12.2.2 Inscripción y registro de usuarios/as....................................................................... 9 12.2.3 Formación de personal ......................................................................................... 10 12.2.4 Desarrollo de talleres............................................................................................ 10 12.2.5 Formación de Gestores Juveniles ........................................................................ 10 2 Manual Operativo de Jóvenes Protagonistas 12.2.6 Supervisión .......................................................................................................... 10 12.2.7 Seguimiento y Estadística .................................................................................... 10 12.3 Diagrama de Ciclo Operativo ................................................................................ 11 13 Transparencia, rendición de cuentas y acceso a la información (Quejas y Sugerencias) ................................................................................................................... 12 14 Monitoreo y evaluación ......................................................................................... 12 15 Sistema administrativo y financiero ...................................................................... 12 16 Anexos ................................................................................................................. 13 16.1 Ficha de inscripción de participantes .................................................................... 13 16.2 Formato de comprobante de entrega de refacciones............................................ 14 16.3 Formato de asistencia a talleres ........................................................................... 15 16.4 Ficha supervisión física por escuela ..................................................................... 16 16.5 Solicitud de compra de bienes y/o servicios ......................................................... 17 16.6 Formulario de control de quejas, reclamos, sugerencias y felicitaciones .............. 18 16.7 Convenio de cooperación interinstitucional entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Desarrollo Social ............................................................................. 20 16.8 Convenio marco de cooperación interinstitucional entre el Ministerio de Desarrollo Social y la Secretaria Ejecutiva de la Comisión contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas. .................................................................................................. 26 16.9 Acuerdo Ministerial No. 04-2012 Creación del Programa Jóvenes Protagonistas . 31 3 Manual Operativo de Jóvenes Protagonistas 1 Alcances del Manual Operativo del Programa El manual operativo, constituye la guía general de operación del programa Jóvenes Protagonistas que orienta las acciones para la gestión del mismo; integra los objetivos, funciones específicas del Programa, la descripción de su ciclo operativo e importancia de las acciones de Monitoreo y Evaluación, como contribución a su correcta operatividad. En la parte de anexos se incluyen los instrumentos administrativos básicos utilizados por el programa como soporte legal y documentación de las intervenciones. Para cualquier modificación del presente Manual, deberán establecerse las coordinaciones para un trabajo conjunto entre las unidades administrativas ejecutoras de los Programas y la Dirección de Diseño y Normatividad de Programas, con la autorización y resolución del Despacho Superior del Ministerio de Desarrollo Social. 2 Definición y Ámbito de Aplicación del Programa El Programa es creado como una herramienta de Protección Social que genera espacios alternativos de participación voluntaria para adolescentes y jóvenes sin excluir a los demás miembros de la comunidad, a través de talleres lúdicos, artísticos, deportivos y formativos contribuyendo a fortalecer conocimientos, habilidades, destrezas, capacidades y competencias de los adolescentes y jóvenes en situación de riesgo y vulnerabilidad1. 2.1 Base Normativa La Base Normativa que regulan los objetivos, procesos y mecanismos de ejecución y control del Programa es: Convención Iberoamericana de Derechos de los jóvenes del 11 de octubre 2005, vigente a partir del 1 de marzo del 2008. Constitución Política de la República de Guatemala Decreto Legislativo 42-2001. Ley de Desarrollo Social. Decreto Legislativo 20-2003. Ley del Servicio Cívico. Decreto Legislativo 27-2003. Ley de Protección integral de la niñez y la adolescencia. Decreto Legislativo 01-2012. Reformas a la Ley del Organismo Ejecutivo Decreto N° 114-1997. Creación del Ministerio de Desarrollo Social. Decreto Gubernativo 87-2012. Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de Desarrollo Social. Acuerdo Gubernativo 163-2012. Gabinete Especifico de la Juventud. 4 Manual Operativo de Jóvenes Protagonistas 3 3.1 Acuerdo Ministerial 197-2013. Asignación de funciones de Coordinadora del Programa “Jóvenes Protagonistas”. Política Nacional de Juventud 2012-2020. Pacto por la Seguridad, la Justicia y la Paz. Marco Institucional Estructura Organizativa del Programa El Ministerio de Desarrollo Social para, el ejercicio de sus competencias, ejecuta las funciones sustantivas que la Ley le establece, a través del Despacho Superior y los Viceministerios de Política, Planificación y Evaluación, Protección Social y Administrativo y Financiero. La ejecución y operación del Programa Jóvenes Protagonistas le corresponde al Viceministerio de Protección Social a través de la Dirección de Prevención Social y la Subdirección de Familias Seguras, quien es la responsable de implementar las estrategias y mecanismos que permitan erradicar la violencia en las áreas urbanas-rurales con mayor riesgo, promoviendo la apertura de espacios abiertos a las familias donde puedan asistir, a desarrollar sus habilidades y reconocer sus talentos”2. Los Programas Sociales para su ejecución trabajan de manera desconcentrada y la instancia responsable de su ejecución es la Dirección de Coordinación y Organización, la cual es encargada de velar porque se cumpla con los planes, programas, objetivos y resultados institucionales. Las funciones específicas de las unidades administrativas ejecutoras del Programa son las siguientes: Dirección de Prevención Social3: a) Coordinar con instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil, la ejecución de los programas de prevención social. b) Velar porque los usuarios de los programas de prevención social llenen los criterios establecidos. c) Estimar anualmente la cobertura de usuarios y costo en quetzales de los programas y proyectos de prevención social. d) Administrar la cobertura de los programas y proyectos de prevención social de conformidad con los planes y el presupuesto establecidos. e) Diseñar los mecanismos de logística para la entrega de los beneficios sociales. f) Mantener en funcionamiento el registro de usuarios de los programas y proyectos de prevención social. 2 3 Acuerdo Ministerial 07-2012. Reglamento Interno del Ministerio de Desarrollo Social. Artículo15. Acuerdo Ministerial 87-2012. Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de Desarrollo Social Artículo 15. 5 Manual Operativo de Jóvenes Protagonistas g) Implementar los mecanismos que permitan demostrar el cumplimiento de las corresponsabilidades de los participantes de los programas sociales. h) Supervisar y evaluar permanentemente la gestión técnica y administrativa de los equipos responsables de ejecutar los programas y proyectos de prevención social. i) Todas aquellas que le sean asignadas por las Autoridades Superiores. Subdirección de Familias Seguras4: a) b) c) d) e) f) Establecer y velar por el cumplimiento de las políticas y estrategias específicas de funcionamiento para el programa. Dirigir y coordinar las acciones que desarrolla el programa, con relación a la planificación correspondiente. Coordinar y/o fortalecer alianzas estratégicas con entidades externas para el apoyo del programa. Monitorear y evaluar las diferentes unidades técnicas y administrativas, determinando la eficiencia de los procesos utilizados y los resultados obtenidos, a fin de contribuir con los objetivos institucionales fijados por el Despacho Ministerial, así como fomentar y mantener el mejor clima laboral con todos los trabajadores del programa. Visitas de monitoreo, técnico-administrativas, a las escuelas del programa. Reuniones con autoridades locales y Cooperación externa para la coordinación de estrategias que coadyuven al funcionamiento del programa. Dirección de Coordinación y Organización5: a) Coordinar la ejecución de las políticas, planes y programas sociales en los departamentos. b) Promover la generación de las redes sociales a fin de coordinar los esfuerzos de todas las organizaciones, sectores y ciudadanía en general, para constituirse en motores de su propio desarrollo y de la comunidad favoreciendo la solución de sus problemas. c) Liderar y coordinar a los equipos de desarrollo social hacia el logro de los objetivos nacionales en los departamentos. d) Velar por el adecuado funcionamiento de los programas sociales en los departamentos del país, asegurando que se cumpla con los compromisos de las partes. e) Facilitar el cumplimiento de las políticas, planes, programas y proyectos que requieren la participación intergubernamental en materia de desarrollo social. f) Promover la participación de la sociedad en la formulación, implementación, monitoreo y evaluación de políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo social a nivel departamental. g) Construir relaciones y alianzas estratégicas a nivel departamental que permitan lograr los resultados esperados. 4 Acuerdo Ministerial 07-2012. Reglamento Interno del Ministerio de Desarrollo Social Artículo 15 5 Acuerdo Gubernativo 87-2012. Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de Desarrollo Social. Artículo 18. 6 Manual Operativo de Jóvenes Protagonistas h) Apoyar en la coordinación de los trabajos de censos departamentales y municipales con relación a los programas sociales. i) Coordinar los talleres y capacitaciones a nivel departamental en torno al desarrollo social. j) Dar seguimiento a los avances de desarrollo de capacidades locales. k) Todas las aquellas que le sean asignadas por las autoridades superiores. 4 Descripción General del Programa El Programa se enfoca y promueve la participación de adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad y riesgo social por su condición de pobreza, a través de un proceso de educación no formal y de integración voluntaria que para su operatividad, utiliza los fines de semana edificios escolares del Ministerio de Educación. Toda la intervención del Programa se cimienta en los principios de equidad de género y pertenencia cultural y en un proceso planificado que utiliza una metodología participativa, permitiendo a los adolescentes y jóvenes integrarse de forma voluntaria en las distintas actividades. Las actividades que se realizan, responden a intereses propios de la población usuaria, promoviendo condiciones que permitan poner en práctica su creatividad y el uso de valores que apoyen su convivencia social en el seno de la familia, el barrio o la comunidad y que les aparten de situaciones de violencia o riesgo social. Así mismo da oportunidad de poner en práctica el reconocimiento de su identidad, el fortalecimiento de su autoestima, fomenta el valor de la cooperación, tolerancia y responsabilidad. El Programa, para su ejecución, se sujeta a disponibilidad presupuestaria y financiera del Ministerio de Desarrollo Social y a otros recursos provenientes de fuentes externas. 5 Objetivo General del Programa Contribuir a reducir el riesgo y la vulnerabilidad social de adolescentes y jóvenes que viven en condiciones de pobreza, generando oportunidades de participación para aprovechar su tiempo libre en actividades positivas. 5.1 Objetivos Específicos a) Brindar talleres para generar espacios de participación que permitan fortalecer los conocimientos, habilidades y destrezas de adolescentes, jóvenes y demás miembros de la comunidad. b) Facilitar actividades deportivas, artísticas, lúdicas para la recreación y fortalecimiento de valores en adolescentes, jóvenes y demás miembros de la comunidad. 7 Manual Operativo de Jóvenes Protagonistas 6 Población Objetivo del Programa Adolescentes y jóvenes que se encuentran en situación de pobreza, riesgo y vulnerabilidad social sin excluir a los demás miembros de la comunidad pertenecientes a otros grupos etarios. 7 Prestaciones El Programa ofrece a las personas usuarias la oportunidad de participar en diversas actividades mediante la realización de talleres, festivales, campamentos, eventos deportivos y culturales entre otros. 8 Criterios de Inclusión El Programa está dirigido a adolescentes, jóvenes, y demás miembros de las comunidades que se encuentran en condiciones de riesgo, que viven en zonas o entornos adversos en los que subsisten situaciones de violencia. 9 Participación y Organización de los Jóvenes Usuarios del Programa El Programa busca promover y potenciar la participación voluntaria de adolescentes, jóvenes y otros miembros de la comunidad que se encuentren en condiciones de pobreza, vulnerabilidad y riesgo social. Así, como, para ocupar su tiempo libre en actividades de voluntariado juvenil, organización comunitaria y de servicio social. Para tal efecto, el Programa implementa la estrategia de Gestores Juveniles. Los Gestores Juveniles se integran con un grupo de jóvenes en los que se han identificado cualidades de liderazgo que deben ser fortalecidas, para dotarles de conocimientos, habilidades y destrezas que les proporcionen herramientas para ejercer un liderazgo que apoye y promueva la gestión social. 10 Registro de Usuarios del Programa Se inicia con el llenado de una ficha de inscripción que recaba la información de los participantes y permite contar con información general de los usuarios, para ingresar a una base de datos. 11 Articulación Interinstitucional El Programa Jóvenes Protagonistas trabaja en estrecha vinculación con el Consejo Nacional de la Juventud -CONJUVE- de la Presidencia de la República como ente rector del sector. Así como con el Ministerio de Educación -MINEDUC- y la Secretaría Ejecutiva de la Comisión contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas -SECCATID- a través de Convenios de Cooperación o Cartas de Entendimiento. 8 Manual Operativo de Jóvenes Protagonistas 12 Ciclo Operativo del Programa El ciclo operativo del Programa es el conjunto de macroprocesos, que se realizan para el logro de los objetivos propuestos, en ese sentido se cuenta con macroprocesos eventuales y periódicos. Cada uno de estos tiene sus respectivos procesos, actividades, secuencias y funciones administrativas específicas que demandan la realización de actividades y tareas inherentes a las funciones del personal. Es la Dirección de Prevención Social a través de la Subdirección de Familias Seguras, quien tiene la responsabilidad de implementación del Programa. Los macroprocesos que lo integran son los siguientes: 12.1 Macro procesos Eventuales Contempla los requerimientos necesarios para la implementación del Programa. 12.1.1 Pre mapeo y ubicación física del programa Se realiza a través de un pre mapeo de intereses juveniles que permite identificar habilidades, destrezas y liderazgos en los espacios locales, establecer los niveles de concentración poblacional, la ubicación de centros escolares, el índice de pobreza y de violencia en la comunidad. 12.1.2 Gestión interinstitucional del espacio físico Consiste en las gestiones para el uso de las instalaciones de los centros educativos, a través de las Direcciones Departamentales de Educación del Ministerio de Educación -MINEDUC- en las comunidades donde se implemente el Programa. El proceso incluye la gestión de la aprobación ante las autoridades correspondientes de la comunidad. 12.2 Macro Procesos Periódicos Contempla los requerimientos necesarios para el funcionamiento del Programa. 12.2.1 Gestión administrativa Se realiza a través del requerimiento por parte de las autoridades del Programa hacia el Viceministerio Administrativo y Financiero, del Ministerio de Desarrollo Social, de los insumos, material didáctico, selección y contratación del recurso humano para preparar el efectivo funcionamiento de los talleres dentro de los centros educativos donde funciona el Programa. 12.2.2 Registro e Inscripción de usuarios/as Es el proceso mediante el cual se registra a los usuarios que se acercan a los diferentes centros educativos en donde funciona el Programa; este proceso inicia a partir de la 9 Manual Operativo de Jóvenes Protagonistas socialización alternativa por los distintos medios de comunicación, sobre los talleres que se imparten los fines de semana. 12.2.3 Formación de personal La Subdirección del Programa Jóvenes Protagonistas designa a colaboradores para planificar y desarrollar distintos temas que enriquezcan el conocimiento del personal administrativo y operativo, para fortalecer las diferentes actividades que surjan derivadas del interés e impacto que viven los jóvenes. 12.2.4 Desarrollo de talleres Implica la planificación de talleres de carácter formal o lúdico que permite reforzar el autoestima y valores de adolescentes y jóvenes respecto a su comunidad, al mismo tiempo permite identificar cualidades de liderazgo. 12.2.5 Formación de Gestores Juveniles Implica el fortalecimiento de las cualidades de liderazgo de las personas usuarias del programa, para su formación como líderes juveniles. Con este grupo de jóvenes se trabaja un programa específico en el que se integran contenidos temáticos de gestión social, participación ciudadana, voluntariado, liderazgo y argumentos relacionados con juventud y desarrollo. 12.2.6 Supervisión Es una actividad que se realiza cada semana para determinar las condiciones físicas de las instalaciones en las que funciona el Programa y se evalúa la responsabilidad y disciplina de talleristas en el cumplimiento de la planificación establecida para actividades y talleres, uso de material didáctico y horarios. 12.2.7 Seguimiento y Estadística Es el seguimiento y consolidación de la información que proviene de cada una de las escuelas donde opera el Programa, la cual se ingresa a la Base de Datos a nivel central. La información recabada gira en torno a la inscripción y asistencia de usuarios. Con esta información se generan los informes solicitados por parte de la subdirección del Programa. 10 Manual Operativo de Jóvenes Protagonistas 12.3 Diagrama de Ciclo Operativo del Programa 11 Manual Operativo de Jóvenes Protagonistas 13 Transparencia, rendición de cuentas y acceso a la información pública (Quejas y Sugerencias) La transparencia es un recurso básico del control social que permite claridad, apertura y visibilidad de las actuaciones del Estado, de funcionarios públicos, así como el acceso a la información pública por parte de la ciudadanía. Las quejas y sugerencias son expresiones de las personas usuarias o de la ciudadanía a los cuales debe dar respuesta la institución, como garantía de transparencia y eficiencia en los procesos de implementación de los Programas Sociales. El Ministerio de Desarrollo Social, dará seguimiento a las quejas y sugerencias presentadas por las personas usuarias del Programa Jóvenes Protagonistas. Para ello, la persona usuaria deberá presentar por escrito su queja en las instalaciones del Ministerio de Desarrollo Social para su procesamiento y aclaración de la situación manifestada, así como el establecimiento de las sanciones correspondientes al personal del servicio, frente a omisiones o faltas administrativas que les sean imputadas. El Ministerio de Desarrollo Social, reconoce que toda persona individual o jurídica, pública o privada tiene derecho a requerir información o documentos, con base a las estipulaciones contenidas en el Decreto 57-2008 Ley de Acceso a la Información Pública. 14 Monitoreo y evaluación del Programa El Sistema de Monitoreo y Evaluación es un conjunto articulado de varios procesos que tienen como fin reunir en un solo sistema la información sobre la ejecución de los distintos Programas Sociales. Esta información al procesarse, permite la creación de un conjunto de indicadores que responden a los objetivos generales y específicos de cada programa social para su seguimiento y evaluación. 15 Sistema administrativo y financiero La ejecución de las operaciones financieras y presupuestarias del Programa se aplican con base a la normativa de regulación de Fondos Públicos del Estado a través de la Unidad de Administración Financiera -UDAF- del Viceministerio Administrativo y Financiero del Ministerio de Desarrollo Social como responsable de la adecuada utilización de los recursos que le son asignados para el funcionamiento de la institución. 12 Manual Operativo de Jóvenes Protagonistas 16 Anexos 16.1 Ficha de inscripción de participantes 13 Manual Operativo de Jóvenes Protagonistas 16.2 Formato de comprobante de entrega de refacciones 14 Manual Operativo de Jóvenes Protagonistas 16.3 Formato de asistencia talleres 15 Manual Operativo de Jóvenes Protagonistas 16.4 Ficha supervisión física por escuela 16 Manual Operativo de Jóvenes Protagonistas 16.5 Solicitud de compra de bienes y/o servicios FORMA-MIDES-DA-SC-001 No. De solicitud JP-xxx -2014 MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL -MIDES- SOLICITUD DE COMPRA DE BIENES Y/O SERVICIOS Lugar y Fecha: Unidad Administrativa Solicitante: Señor (a) Subdirector (a) de Compras Por este medio, me permito solicitar que se realicen las gestiones correspondientes, a efecto de adquirir los bienes y/o servicios descritos a continuación. No. Descripción de los Bienes y/o Servicios (Incluir Especificaciones Técnicas) Unidad de Medida Cantidad Solicitada Monto Estimado Q. RENGLON JUSTIFICACION: Vo. Bo. NOMBRE, FIRMA Subdirector NOMBRE, FIRMA Director de Prevención Social SELLO DE ALMACEN USO EXCLUSIVO DIRECCION FINANCIERA DISPONIBILIDAD DE PRESUPUESTO: SI (Cuando aplique) NO PARTIDA PRESUPUESTARIA FIRMA Y SELLO SUBDIRECCION DE PRESUPUESTO APROBACION DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA f) DIRECTOR ADMINISTRATIVO Original: Unidad de Compras Copia: Unidad Administrativa Solicitante 17 Manual Operativo de Jóvenes Protagonistas 16.6 Formulario de control de quejas, reclamos, sugerencias y felicitaciones 18 Manual Operativo de Jóvenes Protagonistas 19 Manual Operativo de Jóvenes Protagonistas 16.7 Convenio de cooperación interinstitucional entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Desarrollo Social 20 Manual Operativo de Jóvenes Protagonistas 21 Manual Operativo de Jóvenes Protagonistas 22 Manual Operativo de Jóvenes Protagonistas 23 Manual Operativo de Jóvenes Protagonistas 24 Manual Operativo de Jóvenes Protagonistas 25 Manual Operativo de Jóvenes Protagonistas 16.8 Convenio marco de cooperación interinstitucional entre el Ministerio de Desarrollo Social y la Secretaria Ejecutiva de la Comisión contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas. 26 Manual Operativo de Jóvenes Protagonistas 27 Manual Operativo de Jóvenes Protagonistas 28 Manual Operativo de Jóvenes Protagonistas 29 Manual Operativo de Jóvenes Protagonistas 30 Manual Operativo de Jóvenes Protagonistas 16.9 Acuerdo Ministerial Protagonistas 04-2012 Creación del Programa Jóvenes 31 Manual Operativo de Jóvenes Protagonistas 32