Download módulo profesional n1 2 : instalaciones y equipos eléctricos del buque
Document related concepts
Transcript
MÓDULO PROFESIONAL N1 2 : INSTALACIONES Y EQUIPOS ELÉCTRICOS DEL BUQUE ASOCIADO A LA UNIDAD DE COMPETENCIA N1 2: SUPERVISAR Y CONTROLAR EL FUNCIONAMIENTO DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS ASEGURANDO SU OPERATIVIDAD Y SEGURIDAD PRIMER CURSO ACADÉMICO DURACIÓN: Mínima 128 horas, Máxima 192 horas CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2.1. CONSTRUIR INSTALACIONES ELÉCTRICAS CONSTITUIDAS POR ELEMENTOS DE MANDO, PROTECCIÓN, CONTROL Y POTENCIA. - Elegir los dispositivos y materiales más adecuados para el montaje de instrumentos eléctricos en buques. - Montar el circuito eléctrico y comprobar el funcionamiento, mediante las necesarias medidas eléctricas. - En supuestos prácticos debidamente caracterizados, de montaje de instalaciones eléctricas en buques: . Elegir los dispositivos y materiales más adecuados. . Calcular las secciones de los conductores de unión entre componentes. . Elaborar un plano con la disposición física de los componentes de control y protección. . Montar el circuito y comprobar el correcto funcionamiento mediante las necesarias medidas eléctricas realizando, en su caso, las correcciones necesarias. . Verificar el cumplimiento de las medidas de seguridad, higiene, protección del medio ambiente y prevención de riesgos laborales. . Describir el funcionamiento del sistema o instalación, así como el proceso de montaje y comprobación. 2.2. ANALIZAR LAS CONDICIONES DE OPERACIÓN Y LOS PARÁMETROS DE SERVICIO DE LOS EQUIPOS ELÉCTRICOS DE POTENCIA (GENERADORES Y MOTORES) DEL BUQUE. - Describir los fenómenos más relevantes que aparecen en los circuitos eléctricos, así como la causa de los mismos. - Definir las magnitudes características de los circuitos eléctricos. - Interpretar los signos y símbolos empleados en la representación esquemática de elementos, dispositivos y, en general, de circuitos eléctricos. - Diferenciar los diferentes elementos que constituyen un circuito eléctrico, identificando la naturaleza y finalidad de cada uno de ellos. - Relacionar la causa con el efecto en cada uno de los fenómenos que tienen lugar en los circuitos de corriente continua y de corriente alterna. - Describir la configuración de la planta eléctrica del buque (generación, distribución de fuerza mediante sistemas de representación normalizados). - A partir de supuestos, en equipo real, a escala o simulador y en buque de prácticas, debidamente caracterizados: . Describir las etapas del proceso de arranque, acople a la red y reparto de cargas en manual y automático. . Describir y analizar los modos de operación de la planta generadora en las fases de funcionamiento en vacío, normal y sobrecarga. . Describir los métodos de ajuste y comprobación de los sistemas de protección de la planta eléctrica de potencia. . Ejecutar el arranque, acople a la red y reparto de cargas en manual y automático. 2.3. DEFINIR LA MODIFICACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE UN BUQUE. - Representar la instalación tipo de un buque, describiendo sus elementos. Interpretar la documentación técnica de la instalación primitiva. Identificar y comprobar el dossier con las especificaciones de la modificación. Elaborar la nueva documentación técnica que incorpora la modificación. Calcular las secciones de los conductores y los parámetros y características de los elementos nuevos de la instalación. - Seleccionar, manejando catálogos de los fabricantes, los elementos eléctricos adecuados que hay que incorporar a la instalación como consecuencia de la modificación. - Elaborar una selección del material necesario para el montaje. - Elaborar un plano con la disposición física de los componentes de control y protección. - Describir el funcionamiento del sistema o instalación, así como el proceso de montaje y comprobación. 2.4. ANALIZAR EL PLAN DE MANTENIMIENTO DEL BUQUE, DETERMINANDO EL MANTENIMIENTO APLICABLE A LOS EQUIPOS ELÉCTRICOS DE POTENCIA (GENERADORES Y MOTORES), MANIOBRA Y CONTROL, ALUMBRADO PRINCIPAL Y EMERGENCIA, EN FUNCIÓN DE LA INFORMACIÓN APROPIADA A CADA CASO. - Describir las operaciones de mantenimiento de instalaciones y máquinas eléctricas, identificando las técnicas de desmontaje, montaje y reparación de piezas, teniendo en cuenta los manuales de instrucciones y las fichas de trabajo. - Identificar y caracterizar los métodos normalizados de desmontaje y montaje de elementos en instalaciones y máquinas eléctricas. - En supuestos prácticos debidamente caracterizados, de fallos en una instalación de planta eléctrica: . Interpretar la documentación técnica disponible empleando, en su caso, una lengua extranjera. . Detectar los fallos que presenta, utilizando los equipos adecuados. . Analizar las causas que producen el fallo. . Establecer las soluciones oportunas para establecer el servicio en el mínimo tiempo posible. . Verificar que: . Los generadores eléctricos producen energía en los regímenes establecidos. . No existen derivaciones a tierra en el sistema eléctrico y líneas de distribución. . Todas las lámparas de sealización en el cuadro principal están operativas. . Los generadores a acoplar están en voltaje y frecuencia sintonizada. . Las cargas de energía se han repartido a partir de las lecturas de los aparatos de medida y reguladores de velocidad desde el cuadro principal. . Los interruptores automáticos de los distintos generadores y de los servicios no indispensables abren el circuito en caso de sobrecarga, con la consiguiente alarma acústica y visual. . Los relés de inversión de potencia funcionan correctamente. . Realizar, en su caso, las correcciones necesarias. . Verificar el cumplimiento de las medidas de seguridad, higiene, protección del medio ambiente y prevención de riesgos laborales. - En supuestos prácticos debidamente caracterizados, de mantenimiento de planta eléctrica: . Describir las tareas de mantenimiento de la instalación. . Determinar el comienzo oportuno en función de la información suministrada. . Desmontar los componentes y explicar su funcionamiento. . Sustituir, si procede, y montar los componentes analizados. . Verificar del correcto funcionamiento de la instalación. . Explicar y aplicar las normas de seguridad, higiene, protección del medio ambiente y prevención de riesgos laborales, que se deben observar en cada fase del mantenimiento. - Interpretar el protocolo de especificaciones técnicas sobre seguridad y control de energía en todas las fases de trabajo (arrastre y sobrecarga) . - Describir métodos de ajuste y comprobación de los sistemas de protección de cuadros de maniobra. - Enumerar el tipo de herramienta adecuado a la tarea de mantenimiento que se debe realizar. - Describir las normas de seguridad, higiene, protección del medio ambiente y prevención de riesgos laborales, aplicables al caso. - Verificar, en simulaciones de operaciones de emergencia, debidamente caracterizadas, el adecuado funcionamiento de los equipos e instalaciones, comprobando que el alumbrado de emergencia entra en funcionamiento correctamente en automático, en caída de planta y manualmente. CONTENIDOS - Máquinas eléctricas . Clasificación general de las máquinas. . Constitución, funcionamiento y aplicaciones de: . Transformadores. . . . . . Generadores de corriente continua y de corriente alterna. . Motores de corriente continua y de corriente alterna. Principios de funcionamiento de las máquinas eléctricas. El circuito eléctrico en corriente continua: . Análisis de los circuitos de corriente continua formados por elementos pasivos. . Magnitudes eléctricas. . Leyes y reglas aplicables a los circuitos de corriente continua. . Resolución de circuitos de corriente continua. El circuito eléctrico en corriente alterna: . Análisis de los circuitos de corriente alterna, constituidos por elementos pasivos. . Corriente alterna trifásica. . Magnitudes más relevantes relativas a la corriente alterna. . Leyes y reglas fundamentales aplicables a los circuitos de corriente alterna. . Resolución de circuitos de corriente alterna. Ensayos de máquinas eléctricas. - Aparatos de medida eléctricos . Clasificación de los aparatos de medida. . Magnitudes características de los aparatos de medida. . Constitución y funcionamiento de los principales sistemas de medida. . Medida de las principales magnitudes eléctricas. - Sistemas de alimentación . Acumuladores: tipos y características. Mantenimiento. . Cargadores de baterías: . Rectificación monofásica y trifásica en media onda y onda completa. . Tipos y características de los diodos de potencia. - Instalaciones eléctricas de baja tensión y equipo . Elementos y características. . Procedimientos de montaje: . Dispositivos y materiales. . Planos de disposición física de componentes de control y protección. . Cálculo de secciones de los conductores de unión entre componentes. . Medidas eléctricas. . Proceso de montaje del sistema o instalación. Verificación. - Elementos de mando, protección y control . Simbología y normalización de los componentes eléctricos de mando, protección y control. . Planos, esquemas y otra documentación técnica: interpretación. . Interruptores y pulsadores: . Tipos y características. . Constitución y funcionamiento de los elementos de maniobra y control: . Tipos de relés. . Tipos de contactores. . Tipos de temporizadores. . Constitución y funcionamiento de los elementos de protección: . Fusibles. . Interruptores magnetotérmicos. . Disyuntores. . Interruptores diferenciales. . Sistemas de arranque de las máquinas eléctricas. . Normas para determinar el calibre de los elementos de protección. - Procedimientos de mantenimiento: verificación y control de operaciones en instalaciones y máquinas eléctricas . Montaje y desmontaje de elementos de una instalación y máquina eléctrica: métodos normalizados. Normas y criterios a cumplir. . Verificación y control. Técnicas de: . Limpieza. . Comprobación del correcto funcionamiento del sistema. . Regulación. . Reparación y sustitución de elementos averiados. . Parada de emergencia. Procedimientos. . Normativa de seguridad, higiene, protección del medio ambiente y prevención de riesgos laborales.