Download EL ORIGEN DE LA VIDA Y SU ORGANIZACIÓN
Document related concepts
Transcript
EL ORIGEN DE LA VIDA Y SU ORGANIZACIÓN 1. EL ORIGEN DE LA VIDA La evolución de las biomoléculas: Miller y Urey La aparición de las células; Teoría de la endosimbiosis 2. LA ESTRUCTURA DE LA CÉLULA Podemos encontrar dos tipos de células en los seres vivos: CÉLULA PROCARIOTA •El material genético ADN está libre en el citoplasma. •Sólo posee unos orgánulos llamados ribosomas. •Es el tipo de célula que presentan las bacterias CÉLULA EUCARIOTA •El material genético ADN está encerrado en una membrana y forma el núcleo. •Poseen un gran número de orgánulos. •Es el tipo de célula que presentan el resto de seres vivos. Tipos de células eucariotas Célula eucariota animal Célula eucariota vegetal Recuerda: que la célula vegetal se caracteriza por: • Tener una pared celular además de membrana •Presenta cloroplastos, responsables de la fotosíntesis •Carece de centriolos. 3. DE LA UNICELULARIDAD A LA PLURICELULARIDAD • Los seres unicelulares solo pueden vivir en medios acuosos • No pueden alcanzar gran tamaño • Algunos de estos organismos permanecieron unidos en colonias tras dividirse . SALTO EVOLUTIVO 1. Especialización y diferenciación de las células (tejidos y órganos) 2. Funcionamiento coordinado (comunicación y coordinación de actividad) 3. Medio interno (las células se comunican entre sí por medio de él) ¿CÓMO SE ORGANIZAN LOS SERES PLURICELULARES? TIPO TALO (TALOFITAS) • Cas. idénticas unidas entre sí pero sin formas verdaderos tejidos • Los más simples forman filamentos o láminas (hongos y algas simples) • Los más complejos presentan partes con morfología especial (algas marinas) TIPO CORMO (CORMOFITAS O PLANTAS VASCULARES) • Sistemas de aislamiento contra la pérdida de agua •Vasos para distribuir el agua y los nutrientes • Estructuras especializadas (raíz, tallo y hojas) 4. FORMAS NO CELULARES. VIRUS (I) 4. FORMAS NO CELULARES. VIRUS (II) 4. FORMAS NO CELULARES. VIRUS (III) 4. FORMAS NO CELULARES. VIRUS (IV) EL ORIGEN DE LA VIDA Y SU ORGANIZACIÓN EL ORIGEN DE LA VIDA Y SU ORGANIZACIÓN 1. EL ORIGEN DE LA VIDA 1.1. ORIGEN BIOMOLÉCULAS 1.2. APARICIÓN DE CÉLULAS 2. ESTRUCTURA DE LA CÉLULA 2.1. C. PROCARIOTA 2.2. C. EUCARIOTA 3. DE LA UNICELULARIDAD A LA PLURICELULARIDAD 4. FORMAS NO CELULARES 1. EL ORIGEN DE LA VIDA 1.1. ORIGEN BIOMOLÉCULAS El experimento de Miller-Urey representa la primera demostración de que se pueden formar espontáneamente moléculas orgánicas a partir de sustancias inorgánicas simples en condiciones ambientales adecuadas. En 1953 Stanley L. Miller propuso a su director Harold Urey, realizar un experimento para contrastar la hipótesis de Aleksandr Oparin y J. B. S. Haldane según la cual en las condiciones de la Tierra primitiva se habían producido reacciones químicas que condujeron a la formación de compuestos orgánicos a partir de inorgánicos, que posteriormente originaron las primeras formas de vida El experimento consistió en someter una mezcla de metano, amoniaco, hidrógeno y agua a descargas eléctricas. Este experimento dio como resultado la formación de una serie de moléculas orgánicas, entre la que destacan ácido acético, ADP-Glucosa, y los aminoácidos glicina, alanina, ácido glutámico y ácido aspártico,este experimento fue clave para comprobar la teorìa de Oparìn y Haldane usados por las células como los pilares básicos para sintetizar sus proteínas. 1.2. LA APARICION DE LAS CÉLULAS Pag. 31 Actualmente se acepta la teoría endosimbiótica propuesta por la bióloga Lynn Margulis, que considera que las células eucarióticas se originaron a partir de una primitiva célula procariótica que en un momento dado englobaría a otras células u organismos procariotas, estableciéndose entre ambas una relación endosimbionte. Según esta teoría, tanto los flagelos como las mitocondrias y los cloroplastos debieron ser organismos independientes, que en un determinado momento pudieron penetrar por endocitosis en el interior de otras células procarióticas que habíaperdido la pared celular, llegando así a constituir una asociación, que en un principio hubiera podido ser temporal, y que se consolidó al cabo del tiempo, llegando a ser permanente. 2. ESTRUCTURA DE LA CÉLULA 2.1. C. PROCARIOTA La estructura básica de una célula consta de: MEMBRANA PLASMÁTICA: una membrana que la separa del medio externo, pero que permite el intercambio de materia. CITOPLASMA: una solución acuosa en el que se llevan a cabo las reacciones metabólicas. ADN: material genético, formado por ácidos nucleicos. ORGÁNULOS SUBCELULARES: estructuras subcelulares que desempeñan diferentes funciones dentro de la célula. Polisacárido peptidoglucano Fimbrias Pili CÉLULA PROCARIOTA •El material genético ADN está libre en el citoplasma. •Sólo posee unos orgánulos llamados ribosomas. •Es el tipo de célula que presentan las bacterias CÉLULA EUCARIOTA •El material genético ADN está encerrado en una membrana y forma el núcleo. •Poseen un gran número de orgánulos. •Es el tipo de célula que presentan el resto de seres vivos. 2.2. C. EUCARIOTA 3. DE LA UNICELULARIDAD A LA PLURICELULARIDAD • Los seres unicelulares solo pueden vivir en medios acuosos • No pueden alcanzar gran tamaño • Algunos de estos organismos permanecieron unidos en colonias tras dividirse . SALTO EVOLUTIVO 1. Especialización y diferenciación de las células (tejidos y órganos) 2. Funcionamiento coordinado (comunicación y coordinación de actividad) 3. Medio interno (las células se comunican entre sí por medio de él) ¿CÓMO SE ORGANIZAN LOS SERES PLURICELULARES? TIPO TALO (TALOFITAS) • Cas. idénticas unidas entre sí pero sin formas verdaderos tejidos • Los más simples forman filamentos o láminas (hongos y algas simples) • Los más complejos presentan partes con morfología especial (algas marinas) TIPO CORMO (CORMOFITAS O PLANTAS VASCULARES) • Sistemas de aislamiento contra la pérdida de agua •Vasos para distribuir el agua y los nutrientes • Estructuras especializadas (raíz, tallo y hojas) FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE LOS ANIMALES 1. NIVEL CELULAR. Agregados de células con cierto grado de especialización 2. NIVEL TEJIDOS-ÓRGANOS. Los tejidos están desarrollados y algunos tienen órganos 3. NIVEL ÓRGANOS-SISTEMAS. La mayor parte de los animales tienen órganos que forman parte de aparatos y sistemas 4. FORMAS NO CELULARES No son formas vivas pero son capaces de perpetuarse en el interior celular. 4.1. VIRUS Estructuras proteicas que contienen en su interior material genético. Carecen de metabolismo propio y dependen de las células para replicarse, por ello se les llama parásitos intracelulares obligados. PARTES • ARN o ADN (virus desnudos) • Cápsida Otros; 4.2. PLÁSMIDOS 4.3. VIROIDES 4.4. PRIONES