Download LA BELLEZA DEL EMBRIÓN NO PERFECTO.

Document related concepts

Blastodermo wikipedia , lookup

Desarrollo prenatal wikipedia , lookup

Blastómero wikipedia , lookup

Organogénesis wikipedia , lookup

Implantación del embrión humano wikipedia , lookup

Transcript
LA BELLEZA DEL EMBRIÓN NO
PERFECTO.
Autores: Mª Luisa López Regalado, Purificación Navas Bastida, Luis
Martínez Granados.
El principal problema que hemos tenido desde que Edwards y Steptoe
realizaron el ciclo de FIV del que nació Louise Brown en 1978 ha sido la
particularidad del material con el que estamos trabajando, embriones humanos.
Esto claramente dificulta cualquier tipo de investigación que influya en su
viabilidad y ha obligado a que durante décadas nos hayamos tenido que
conformar con “simplemente observar”, para luego intentar correlacionar esa
“observación” con la calidad embrionaria, aún a sabiendas que posiblemente
estábamos perdiendo información sobre lo que es claramente lo más
importante en el embrión: su calidad genética y su actividad cinética.
Desde hace más de tres décadas la valoración morfológica ha sido, por
razones obvias, el recurso más extendido y eficiente para el estudio de la
calidad embrionaria (1,2,3). Aún a pesar de la gran cantidad de variables
morfológicas que podemos llegar a manejar y a la experiencia acumulada,
seguimos observando como un porcentaje elevado de embriones clasificados
como óptimos siguen sin implantar a pesar de su buen pronóstico. Y a la
inversa, parejas con embriones teóricamente clasificados como de bajo
potencial implantatorio no tienen ningún problema en conseguir el embarazo.
De todas estas variables morfológicas que somos capaces de observar
la multinucleación (MN) ha tenido siempre una gran importancia en la
observación embrionaria, ya que este fenómeno ha sido relacionado con una
disminución potencial del desarrollo embrionario (4,5). En un artículo reciente
(6) se estudió el impacto de la MN en el desarrollo embrionario, se comparó la
morfocinética de embriones con MN y sin MN y la relación entre MN y ploidía
embrionaria. Los datos revelaron que la frecuencia de MN es alta (43,2%) en
estadío de 2 células y afecta igual a embriones euploides y aneuploides, si
llamó la atención que en los embriones euploides MN los tiempos de división
fueron significativamente más largos que en embriones euploides sin MN, está
diferencia entre los tiempos puede deberse a un mecanismo de autocorrección
(self-correction) en divisiones tempranas del desarrollo embrionario. Además
en dicho estudio, realizaron 61 transferencias embrionarias con embriones
exclusivamente con MN obteniendo una tasa de gestación del 45%.
Con la introducción del time-lapse en la práctica clínica es posible un
seguimiento continuo del desarrollo del embrión, que nos permite una
observación precisa de alteraciones morfológicas o eventos cinéticos celulares
que ocurren en el desarrollo in vitro (7,8). Hasta ahora las divisiones celulares
irregulares se han utilizado como indicadores de selección de estos embriones
y se ha relacionado
con viabilidad embrionaria reducida. Sin embargo, la
capacidad de desarrollo a blastocistos euploides no está clara (9). En un
estudio
reciente
relacionaron
estas
divisiones
irregulares
(divisiones
tricotómicas: t3-t2=0, divisiones rápidas 1-3: t3-t2<5h, divisiones 2-5 y falsas
divisiones) con el desarrollo a blastocistos euploides así como diferentes
aspectos de la compactación en mórula (10). Se comprobó que el 16,2% de
los embriones con divisiones irregulares se desarrollaron a blastocistos
euploides, porcentaje similar cuando se compara con el grupo de embriones
con divisiones normales (18,2%). Por otro lado, observaron un alto porcentaje
(79,2%) de mórulas con compactación parcial (1 o 2 células excluidas) en los
embriones que se desarrollaban con divisiones irregulares; el análisis genético
reveló que estas células excluidas eran aneuploides, poniendo en evidencia un
mecanismo de autocorrección en el estadío de mórula a blastocisto, llamado
“rescate de aneuploidías” en embriones mosaico.
A la luz de lo comentado en este capítulo, se pone de manifiesto que las
técnicas
que
actualmente
tenemos
en
nuestro
laboratorio
presentan
limitaciones, posiblemente no haya por ahora ningún procedimiento de
selección del mejor embrión totalmente valido por si sólo. El método de
clasificación idóneo debería ser aquel que fuera no invasivo, fácil de realizar,
barato, objetivo y reproducible; pero mientras encontramos este método, el
camino es no dañar al buen embrión. En el laboratorio de FIV es importante
contar con los recurso físicos y humanos adecuados al volumen de trabajo y a
las diferentes técnicas que ofrezcamos, mantener unas condiciones de cultivo
estables así como unas condiciones óptimas ambientales cuando estemos
manipulando embriones o gametos fuera del incubador, por último no podemos
olvidar que la base de cualquier laboratorio de FIV es tener una adecuada
gestión de la calidad de todos los procedimientos. Además el papel del
embriólogo en el laboratorio tiene que estar centrado en estandarizar
parámetros morfocinéticos, morfológicos, marcadores biológicos; implantar
controles de calidad y participar en controles de calidad internos y externos;
evaluar métodos alternativos para implementar en la práctica diaria y asistir a
sesiones “training” y a reuniones de consenso.
Bibliografía
1. Leese HJ, Conaghan J, Martin KL, Hardy K. Early human embryo
metabolism. Bioessays 1993; 15:259-264.
2. Gardner RL, Schoolcraft WB. In vitro culture of human blastocysts. En:
Cansen R, Mortimer D, editores. Toward reproductive certainty: fertility and
genetics beyond. Carnforth: The Parthenon Publishing Group Inc.; 1999. Pp.
378-388.
3. Scott L. The biological basis of non-invasive strategies for selection of human
oocytes and embryos. Hum Reprod Update 2003b; 9:237-249.
4. Jackson KV, Ginsburg ES, Hornstein MD, Rein MS, Clarke RN.
Multinucleation in normally fertilized embryos is associated with an accelerated
ovulation induction response and lower implantation and pregnancy rates in in
vitro fertilization–embryo transfer cycles. Fertil Steril 1998;70:60–66.
5. Van Royen E, Mangelschots K, Vercruyseen M, de Neubourg D, Valkenburg
M, Ryckaert G, et al. Multinucleation in cleavage stage embryos. Hum Reprod
2003;18:1062–1069.
6. Balakier H, Sojecki A, Motamedi G, Librach C. Impact of multinucleated
blastomeres on embryo developmental competence, morphokinetics, and
aneuploidy. Fertil Steril 2016;106:608-614.
7. Kirkegaard, K., Agerholm, I.E., Ingerslev, H.J., 2012. Time-lapse monitoring
as a tool for clinical embryo assessment. Hum Reprod 2012; 27:1277–1285.
8. Stecher A, Vanderzwalmen P, Zintz M, Wirleitner B, Schuff M, Spitzer D,
Zech N. Transfer of blastocysts with deviant morphological and morphokinetic
parameters at early stages of in vitro development: a case series. Reprod
Biomed Online 2016;28:424–435.
9. Cruz M, Garrido N, Herrero J, Pérez-Cano I, Muñoz M, Meseguer M. Timing
of cell division in human cleavage-stage embryos is linked with blastocyst
formation and quality. Reprod Biomed Online 2014;4:371–381.
10. Lagalla C, Tarozzi N, Sciajno R, Wells D, Di Santo M, Nadalini M, Distratis
V, BoriniA. Embryos with morphokinetic abnormalities may develop into
euploide blastocysts. Reprod Biomed Online 2017;34:137-146.