Download El cáncer en los sectores de la Construcción y la Madera – Hoja
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
El cáncer en los sectores de la Construcción y la Madera – Hoja informativa de la ICM. Los trabajadores de los sectores de la construcción y la Madera están expuestos a una variedad de sustancias peligrosas en el trabajo, algunas de ellas conocidas por causar cáncer. Estudios muestran que los trabajadores de nuestros sectores corren un riesgo elevado de desarrollar diferentes tipos de cáncer como resultado de su exposición ocupacional. La causa más generalizada y más conocida del cáncer en el sector de la construcción es el amianto o asbesto, que causa cáncer el pulmón y mesoteliomas malignos (cáncer de la pleura o túnica interna del los pulmones y del estómago). Los que han trabajado en la calefacción y la ventilación y en la producción de amianto-cemento están sumamente expuestos. Los carpinteros, fontaneros y todo oficio que tenga que ver con reparaciones, mantenimiento, renovación o demolición de edificios que contienen amianto también corren peligro. El amianto no es el único riesgo de cáncer en nuestros lugares de trabajo. El polvo de sílice, el polvo de lana, las emanaciones de diesel, las emanaciones de asfalto y de soldadura, las resinas epoxi, los isocianatos, el níkel, el cobalto, el arsénico, los formaldehídos, una gran variedad de solventes, pesticidas en los tratamiento de la madera, como el lindane, el óxido de estaño tributyl, el pentaclorofenos y otros, la exposición sin protección a la fuerte luz del sol causa altos niveles de cáncer de la piel a los trabajadores que trabajan en el exterior en los sectores de la construcción y la madera Se encuentran elevados niveles de cáncer en trabajadores de la construcción y la madera, incluyendo cáncer del pulmón, del sistema respiratorio, del estómago, del esófago, de la sangres y de los órganos productores de sangre. El cáncer de los huesos y melanoma en los albañiles. Cáncer del estómago en los escayoladores, techadores y albañiles y los peones de la construcción. Cáncer del riñón y de los huesos en los hormigoneros. Cáncer nasal en los fontaneros. Cáncer sino-nasal en los carpinteros y ebanistas. Cáncer del pulmón en los carpinteros, pintores, techadores, escayoladores, fontaneros, chapistas y peones de la construcción. Cáncer del esófago en los carpinteros, escayoladotes, techadores y peones de la construcción. Cáncer del escroto y anemia aplástica en los electricistas. Asesoramiento práctico sobre la reducción del riesgo de cáncer en el lugar de trabajo. El Convenio No 139 de la OIT sobre la prevención y el control de los riesgos profesionales causados por las sustancias o agentes cancerígenos pide la aplicación de las siguientes medidas de control: Eliminación. Suprimir los carcinógenos del lugar de trabajo. Es el enfoque preferido. Sustitución. El uso de alternativas menos peligrosas. Aislamiento. Designando áreas específicas a distancia de las principales áreas de trabajo. O alejando a los trabajadores de áreas donde están en curso operaciones peligrosas. Menos trabajadores estarán expuestos, y los que están en peligro de exposición pueden ser debidamente protegidos durante las operaciones como cortar madera o bloques de cemento o tuberías, o durante operaciones de soldadura. Controles técnicos. Ventilación general, instalando sistemas de extracción locales en maquinara de trabajo con madera, bolsas de polvo integradas en máquinas herramientas para lijar o cortar, recintos para operaciones peligrosas, como recintos de pulverización. Procedimientos de trabajo seguros. Humedecer el polvo con agua. Evitar el uso de máquinas herramientas con ciertos productos. Permiso para sistema de trabajo y áreas de trabajo designadas, así como información y formación. Equipo de protección personal. Se utilizará con las demás medidas de control citadas arriba. Incluyen: máscaras contra el polvo, respiradores para protegerse de humos, guantes, monos, protección del sol. Amianto. Alternativas exentas de amianto a disposición para todos los usos comunes. (Véase hoja informativa de la ICM http://www.bwint.org/default.asp?Index=621&Language=EN) No hay ningún argumento razonable para que se siga usando amianto y éste debe ser prohibido por los gobiernos y no debe usarse en los lugares de trabajo. En lo tocante al amianto ya instalado en los edificios, deben prepararse, supervisarse planes de manejo del asbesto y adherirse a ellos. 2 Los empleadores deben saber dónde hay amianto en sus locales y deben asegurarse de que se mantiene un registro y que los trabajadores estén informados de su presencia y de si hay algunas posibilidad de eliminarlo. Todo trabajo con una exposición potencial al amianto solamente debe ser emprendido por trabajadores debidamente formados y protegidos. Los niveles de polvo deben mantenerse lo más bajos posible. Debe proporcionarse a los trabajadores la debida vigilancia médica y todas las exposiciones deben anotarse en un registro sobre el amianto. Sitio web de riesgos:<http://www.hazards.org/asbestos> . páginas web de la ICM sobre el amianto: http://www.bwint.org/default.asp?Issue=asbestos&Language=EN <http://www.bwint.org/default.asp?Issue=asbestos&Language=EN> Lista de sustitutos del amianto: http://www.bwint.org/default.asp?Index=621&Language=EN <http://www.bwint.org/default.asp?Index=621&Language=EN> . Lista del manejo del amianto de la TUC: http://www.tuc.org.uk/h_and_s/tuc-7194-f0.cfm Sílice. La exposición al sílice cristalino debe reducirse al mínimo. La exposición sucede en la mampostería, la renovación de fachadas, limpieza con abrasivos de edificios, trabajo de demolición, picado de hormigón, cortar o perforar, excavación de túneles. El Sílice causa silicosis, fibrosis y cáncer del pulmón. El cicatrizado del tejido pulmonar causa dificultades respiratorias. El efecto de respirar sílice sigue desarrollándose pasada la exposición y los efectos son irreversibles. La prevención es la clave. En la construcción deben considerarse alternativas en la fase del diseño. Las exposiciones al sílice utilizado en la construcción (ladrillos, yeso, cemento, hormigón) pueden reducirse gracias a un diseño y una planificación correctas. Es importante cortar tuberías y bloques de cemento fuera de la construcción o en un área designada, de manera que menos trabajadores queden expuestos, y los que puedan estar expuestos estén debidamente protegidos para evitar que respiren polvo de cemento. También, los conductos de cables pueden formarse en hormigón o integrados en el diseño, suprimiendo la necesidad de buscar los conductos (cortar utilizando sierras especiales/sierras para piedra o amoladoras de ángulo) en los ladrillos o el hormigón. Las máquinas herramientas deben estar equipadas con ventilación aspirada. Debe reducirse al mínimo la exposición al sílice en el cemento y el yeso. Humedecer el polvo con agua 3 es una manera barata y sencilla de reducir la exposición. Máscaras desechables adecuadas, regularmente reemplazadas, deben utilizarse cuando no hay a disposición métodos o control alternativos. Asesoramiento sobre el sílice LHSFNA. http://www.lhsfna.org/index.cfm?objectID=EAE2B639-D56F-E6FA9CF04EB847720309 Páginas web de Amicus sobre el sílice: http://www.amicustheunion.org/Default.aspx?page=4740 Asfalto (betún asfáltico) Utilizado en la pavimentación y el techado, cuando se calientan los asfaltos se liberan emanaciones y cuándo éstas se enfrían se condensan. Los trabajadores están expuestos a emanaciones y vapores de asfalto. Estudios han demostrado el aumento del riesgo de cáncer de la cabeza y de la garganta y de cáncer del pulmón en los trabajadores de pavimentación, preparación de asfalto, techado y de impermeabilización. Otros cánceres que afectan a los trabajadores del asfalto es el del estómago y de la vejiga. Algunos trabajos están más expuestos que otros. Por ejemplo, el operador de la caldera en trabajos de techado corre mayor riesgo de exposición que los trabajadores que aplican el material de techado. El operador tiene que abrir la caldera y añadir asfalto y verificar la viscosidad. Según algunos estudios, las personas que operan la maquinaria de pavimentación que otros trabajadores de pavimentación. Los peones y los conductores de camiones también están muy expuestos. Ropa de protección adecuada y buena ventilación son esenciales para reducir la exposición. http://www.inchem.org/documents/cicads/cicads/cicad59.htm Metales. Sustancias que incluyen arsénico, níkel, cadmio, berilio y cromo pueden causar cáncer. Una de las principales áreas en las que están expuestos por trabajadores de la construcción son las operaciones de soldadura. Toda soldadura produce emanaciones y gas. El tipo depende de la composición del metal soldado, incluyendo todo revestimiento de superficie y la composición de los electrodos (la varilla de soldadura), el método de soldadura (MIG TIG o palo). Entre los principales gases 4 producidos están el óxido de carbono, el dióxido de carbono, el bióxido de nitrógeno y el ozono. Las emanaciones pueden incluir combato, níkel, manganeso, cromo (v.g. en el acero inoxidable y los aceros de alta aleación), cadmio (en algunas pinturas y disolventes) y cobre y plomo (usualmente en los electrodos). Las emanaciones de la soldadura producen una gran variedad de elementos conocidos por su toxicidad y de algunos de los cuales se sabe o se sospecha que causan cáncer. La soldadura de precisión plantea problemas particulares con el arco de argón (TIG), Metal Inert Gas (MIG), haz de electrones, resistencia, soldadura de arco láser y plasma. Los tipos de gas inerte como el MIG dificulta la detección de gases, porque el arco esta protegido por el gas para prevenir contra la contaminación atmosférica que puede causar defectos en el material de soldadura. La soldadura o “trabajo caliente” siempre tiene que llevarse a cabo bajo un sistema de permiso. Algunos países tienen límites de exposición para estas sustancias (la cantidad de una sustancia que se considera excesiva), pero en la realidad normalmente los inspectores no se presentan en construcciones para extraer muestras de aire. Como guía básica, las emanaciones JAMÁS deben ser visibles en la atmósfera lejos de la proximidad inmediata del lugar de la soldadura. Buena ventilación es la calve de una soldadura segura, especialmente en espacios confinados donde las emanaciones pueden acumularse y alcanzar altas concentraciones. Las pinturas y los recubrimientos deben retirarse antes de comenzar a soldar. Tratamientos de la madera = tratamientos tóxicos. Los pesticidas se utilizan para tratar la madera con el fin de impedir la infestación de insectos o de hongos. Muchos contienen metales como el cobre, el cromo y el arsénico (CCA), a veces esto es visible a la luz del sol como un color ligeramente verdoso en la manera. Otros pesticidas utilizados para trabar la madera también pueden causar cáncer, v.g. lindane, pentaclorofenos y trybutil 5 óxido de estaño. Estas sustancias químicas pueden reemplazarse con alternativas más seguras, como compuestos de boro. Debe proporcionarse equipo de protección personal cuando otros métodos son inadecuados o insuficientes. Sitio web de TURI: www.turi.org <http://www.turi.org/> Red de acción contra los pesticidas: www.panna.org <http://www.panna.org/> . Base de datos PAN, incluyendo alternativas más seguras: http://www.pesticideinfo.org/Index.html Solventes y otras sustancias químicas. Solventes orgánicos, incluyendo el benceno, el tolueno, el tetracloroetileno y el tricoloroetileno se han vinculado con el cáncer, y para todos ellos hay alternativas más seguras – sea sustancias seguras o procesos alternativos. Se encuentran solventes en las pinturas, colas, disolventes, separadores y lacas utilizados en la construcción, en carpintería exterior y en maderas tratadas. La Guía de alternativas a solventes (SAGE): http://sage.rti.org/altern.cfm. Sitio web TURI: www.turi.org <http://www.turi.org/> . Base de datos soluciones más limpias: www.cleanersolutions.org <http://www.cleanersolutions.org/> . Página web mantenimiento y reparación de TURI: http://www.turi.org/content/content/view/full/2683/. Páginas web de la OIT sobre seguridad y sustancias químicas: http://www.ilo.org/public/english/protection/safework/chemsfty/index.htm Aceites minerales. En la ingeniería, hay a disposición alternativas basadas en el agua o métodos de trabajo diferentes (v.g. utilización de desengrase con agua caliente/jabón, métodos de mecanizado alternativos) a los fluidos basados en aceite para el trabajo en metal (aceites de corte, refrigerantes. Cuando se utilicen aceites minerales, debe reducirse al mínimo la exposición cercando el trabajo, planificando adecuadamente el mantenimiento y rediseñando el cometido. Páginas web sobre fluidos de maquinaria: http://www.nycosh.org/specific_industries/manufacturing.html. Sitio web TURI: www.turi.org <http://www.turi.org/> . Base de datos CleanerSolutions: www.cleanersolutions.org <http://www.cleanersolutions.org/> . 6 Polvo de madera. Reducir la exposición mediante el diseño del trabajo adecuado. La planificación adelantada puede asegurar que todo el mecanizado se haga en talleres con ventilación aspirante y recintos diseñados al efecto. En la construcción la mayor parte del mecanizado debe finalizarse antes de que se lleve la madera a la construcción. Una vez en ella, deben utilizarse métodos de trabajo seguros y mentalización aspirante en las máquinas herramientas. Donde todos los demás métodos son inadecuados, debe proporcionarse equipo de protección. Debe hacer a disposición máscaras desechables adecuadas y deben cambiarse regularmente. La exposición a polvo de tableros manufacturados, de tableros de fibra de densidad media (MDG), de tableros de partículas y de aglomerado puede presentar riesgos adicionales cuando son mecanizados. El polvo puede ser muy fino y también está contaminado con formaldehído, que puede causar cáncer al ser humanos. La madera utilizada para la construcción habitualmente está tratada con pesticidas, es decir con sustancias químicas utilizadas para suprimir infestaciones de insectos u hongos. La norma habitual “polvos nocivos” no es una norma segura para el polvo de madera o el polvo de tableros basados en madera – la limpieza muco ciliar (mecanismo de defensa del cuerpo para eliminar el polvo de las vías respiratorias) queda desbordada con exposiciones muy inferiores al polvo (2mg/m3). Debe buscarse la exposición mínima posible. Hoja informativa de la ICM relativa al polvo de madera: http://www.bwint.org/default.asp?Index=316&Language=EN <http://www.bwint.org/default.asp?Index=316&Language=EN> Emanaciones diesel/vehículos. Debe llevarse al mínimo la exposición, v.g. utilizar LGP o elevadores de batería dentro. En la excavación de túneles hay tecnología para eliminar emanaciones de diesel y hay que utilizarla. Evitar dejar el vehículo parado – deben apagarse los motores y disponer de ventilación aspirante en los escapes. Los vehículos que emiten gases de escape no deben ser utilizados en recintos cerrados o en espacios con ventilación limitada. Hoja informativa sobre emanaciones diesel de CAW http://www.caw.ca/whatwedo/health&safety/factsheet/hsfssubstanceno11.asp <http://www.caw.ca/whatwedo/health&safety/factsheet/hsfssubstance no11.asp> . USW Hoja informativa del USW Canadá sobre la reducción de emanaciones de diesel en las minas: http://www.usw.ca/program/content/982.php. Hoja informativa sobre emanaciones diesel de USWA http://www.uswa.ca/program/printthispage.php?pageid=983&lan=en <http://www.uswa.ca/program/printthispage.php?pageid=983&lan=en> 7 Radiación solar. El trabajo en el exterior presenta un notable riesgo de cáncer ocupacional como resultado de la exposición al sol (radiación solar, no ionizante). Programar el trabajo para reducir al mínimo el trabajo en el exterior en los momentos más calientes del día – v.g. recesos o trabajo en el interior en esos momentos. Debe proporcionarse protección a los trabajadores – deben distribuirse cremas solares con alto factor de protección (SPF30+) y aplicarse con frecuencia. Asimismo, los trabajadores deben tener ropa de trabajo adecuada, incluyendo sombreros, de preferencia con protección de la nuca, y camias y pantalones de tejidos transpirables. Hoja informativa sobre la radiación UV CCOHS: http://ccohs.ca/oshanswers/phys_agents/ultravioletradiation.html . Páginas web de NYCOSH sobre radiación ionizante y no ionizante: http://www.nycosh.org/workplace_hazards/PhysicalHazards/radiation.htm l Fuentes útiles Hazards cancer webpages: www.hazards.org/cancer <http://www.hazards.org/cancer> New Jersey Department of Health listings of cancer causing substances, including factsheets on reducing exposure. http://web.doh.state.nj.us/rtkhsfs/factsheets.aspx?lan=english&alph=A&ca rcinogen=true&new=false <http://web.doh.state.nj.us/rtkhsfs/factsheets.aspx?lan=english&alph =A&carcinogen=true&new=false> US National Toxicology Program Report on Carcinogens. http://ntp-server.niehs.nih.gov/index.cfm?objectid=72016262-BDB7CEBA-FA60E922B18C2540 Centro Lowell para la Producción Sostenible <http://www.sustainableproduction.org> Páginas web Coalición para la Prevención del Cáncer trabajo y cáncer <http://www.preventcancer.com/work/> Chemicals Policy Initiative <http://www.chemicalspolicy.org/home.shtml> Canadian Strategy for Cancer Control <http://www.cancercontrol.org> 8 Toxics Use Reduction Institute (TURI) <http://www.turi.org> The Collaborative on Health and the Environment <http://www.healthandenvironment.org> Agencia Europea del Medio Ambiente <http://www.eea.eu.int/main_html> Red Medioambiental de Mujeres <http://www.wen.org.uk/health/index.htm> Red para la Salud Medioambiental Infantil <http://www.cehn.org> Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC) <http://www.iarc.fr> Sociedad Internacional de Médicos para el Medio Ambiente <http://www.isde.org/> Cancer Prevention and Education Society <http://www.cancerpreventionsociety.org/> 9