Download DIVERSIDAD ALÉLICA Y CARACTERIZACIÓN DEL GEN Wx EN
Document related concepts
Transcript
CAPÍTULO 4. APLICACIÓN DE LAS “ÓMICAS” EN LA MEJORA GENÉTICA DIVERSIDAD ALÉLICA Y CARACTERIZACIÓN DEL GEN Wx EN ESPECIES DIPLOIDES DEL GÉNERO Aegilops Ortega R., Álvarez J.B., Guzmán C. Departamento de Genética, Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes, Edificio Gregor Mendel, Campus de Rabanales, Universidad de Córdoba, CeiA3, ES-14071, Córdoba, España. Palabras clave: Aegilops, almidón, proteínas waxy, variabilidad. INTRODUCCIÓN El almidón representa alrededor del 70% del peso seco del grano de trigo, estando formado por amilosa (20-30%) y amilopectina (70-80%). Si bien numerosas proteínas han sido relacionadas con la síntesis del almidón, la más estudiada es la almidón-sintasa unida al gránulo de tipo I (GBSSI) o proteína waxy, que es la única responsable de la síntesis de amilosa. En trigo harinero (Triticum aestivum L. ssp. aestivum; 2n = 6" = 42, AABBDD), existen tres proteínas waxy codificadas por los genes Wx-A1, Wx-B1 y Wx-D1, localizados en los cromosomas 7AS, 4AL y 7DS, respectivamente (Yamamori et al., 1994). En la actualidad, la industria agroalimentaria demanda almidones con modificaciones en la relación amilosa-amilopectina (Baldwin, 2001). A este respecto, la búsqueda de diversidad alélica para las proteínas waxy, resulta de gran importancia. Esta variación es escasa en los trigos modernos, en los que cabe destacar la detección de alelos nulos; sin embargo, se han detectado nuevas variantes en materiales antiguos y ancestros silvestres (Caballero et al., 2008). Entre estos últimos, destacan las especies del género Aegilops, estrechamente relacionado con el genero ! Triticum, las cuales han jugado un importante papel en la evolución de este último (Dvor ák y Zhang, 1992). El objetivo de este estudio ha sido la caracterización molecular del gen Wx en especies diploides del género Aegilops, y su comparación con los presentes en trigo harinero, a fin de establecer su posible utilización en la mejora del almidón de trigo. MATERIAL Y METODOS Diecinueve entradas de 7 especies diploides del género Aegilops fueron analizadas en este estudio (Tabla 1), las cuales fueron obtenidas de la National Small Grains Collection (Aberdeen, Idaho, USA). Para los análisis de amplificación mediante PCR, se obtuvo ADN genómico a partir de hojas inmaduras. Dado el tamaño del gen Wx (#2850 pb), se procedió a su amplificación en tres fragmentos mediante cebadores específicos diseñados por Monari et al. (2005). Los productos de amplificación fueron clonados y secuenciados, obteniéndose la secuencia completa mediante su ensamblaje con el programa Geneious Pro v. 5.0.3., y su originalidad fue confirmada a través de su comparación con secuencias previas almacenadas en bases de datos mediante un análisis BLAST. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Un total de 19 secuencias diferentes fueron obtenidas (Tabla 1), ninguna de las cuales había sido descrita previamente. Las principales diferencias se detectaron en los intrones del gen, donde se detectaron tanto SNPs como inserciones y deleciones. Estos cambios fueron menos numerosos en los exones, los cuales se encuentran mucho más conservados (Mason-Gamer et al., 1998). No obstante, en general, el número de variantes proteicas no disminuyó frente a lo observado en la secuencia nucleotídica completa, salvo en el caso de Ae. comosa y Ae. 137 ACTAS DE HORTICULTURA N.º 62 umbellulata donde el número fue inferior (Tabla 1). La variación aminoacídica detectada se observó tanto en el péptido señal como en la proteína madura. En conclusión, se han encontrado 19 nuevos alelos del gen Wx utilizando una pequeña muestra del germoplasma disponible de las especies diploides del género Aegilops. En 16 de ellos, los cambios detectados en la secuencia nucleotídica tienen repercusión sobre la proteína resultante, lo cual podría influir en la actividad de esta enzima y, dada su función, en la composición y propiedades del almidón de trigo. No obstante, para delimitar claramente el papel que cada uno de estos alelos puede desarrollar, se hace necesario su introgresión en trigo duro o harinero, bien por métodos de mejora genética clásica o utilizando herramientas biotecnológicas como la transformación genética. AGRADECIMIENTOS Esta investigación ha sido financiada por el proyecto AGL2010-19643-C02-01 del Ministerio de Economía y Competitividad, cofinanciado con el Fondo Europeo de Desarrollo Rural (FEDER) de la Unión Europea. REFERENCIAS Baldwin, P.M. 2001. Starch granule-associated protein and polypeptides: a review. Starch/Stärcke 53: 475-503. Caballero, L., Bancel, E., Debiton, C., Branlard, G. 2008. Granule-bound starch synthase (GBSS) diversity ! of ancient wheat and related species. Plant Breed. 127: 548-553. Dvorák, J., Zhang, H.B. 1992. Reconstruction of the phylogeny of the genus Triticum from variation in repeated nucleotide sequences. Theor. Appl. Genet. 84: 419-429. Mason-Gamer, R.J., Clifford, F.W., Kellogg, E.A. 1998. Granule-Bound Starch Synthase: structure, function and phylogenetic utility. Mol. Biol. Evol. 15: 1658-1673. Monari, A.M., Simeone, M.C., Urbano, M., Margiotta, B., Lafiandra, D. 2005. Molecular characterization of new waxy mutants identified in bread and durum wheat. Theor. Appl. Genet. 110: 1481-1489. Yamamori, M., Nakamura, T., Endo, R., Nagamine, T. 1994. Waxy protein deficiency and chromosomal location of coding genes in common wheat. Theor. Appl. Genet. 89: 179-184. Tabla 1. Datos obtenidos en los materiales analizados. 138 Especie Genoma Nº entradas Alelos ADN Alelos proteína Ae. comosa Ae. umbellulata Ae. markgrafii Ae. speltoides Ae. searsii Ae. longissima Ae. sharonensis M U C S Ss Sl Ssh 5 3 2 3 2 2 2 5 3 2 3 2 2 2 3 2 2 3 2 2 2 Total 19 19 16