Download P7 T4 - Universidad de Navarra

Document related concepts

Epidemia de ébola de 2014 wikipedia , lookup

Enfermedad por el virus del Ébola wikipedia , lookup

Epidemia de ébola de 2014-2016 wikipedia , lookup

Ebolavirus wikipedia , lookup

Brote de ébola en la República Democrática del Congo de 2014 wikipedia , lookup

Transcript
Implementación de un protocolo de atención
a pacientes con sospecha de infección por Ébola
en un hospital de Camerún:
Dificultades y necesidades
Autor: Haidée Comas Arsuaga: 6º de Medicina de la Universidad de Navarra
Director: Dr. Ramón Lecumberri: Departamento de Hematología CUN
Objetivos y motivación
Reflexionar sobre las dificultades y necesidades que surgirían al aplicar un protocolo de actuación frente al
Ébola en un hospital de Camerún, en Widikum, basándome en mi experiencia personal en este hospital
durante el verano de 2014, periodo en el que se produjeron los primeros casos de Ébola en el país vecino,
Nigeria.
Material y métodos
Widikum
Búsqueda en la base de datos MEDLINE de artículos que fueran revisiones bibliográficas de los últimos 5
años, cuyo texto completo estuviera disponible y centrados en el conocimiento actualizado acerca del virus
del Ébola.
Información actualizada proporcionada por la OMS, la OPS, Center of Disease Control and Prevention,
Médicos Sin Fronteras, Nature y The New England Journal of Medicine.
Resultados
1. Virus y enfermedad por Ébola
2. Brote actual en África Occidental
- Guinea, Sierra Leona y Liberia.
Dificultades:
 síntomas inespecíficos
 Si no hay sospecha, no hay medidas de
protección
 Retraso en acudir al médico
1médico y 10 enfermeros para 40.000 habitantes
Larga distancia hasta laboratorios capacitados
Medidas de protección
Instalaciones
Tratamiento de soporte: imposibilidad de diálisis
o respiración artificial.
Falta de personal entrenado
Rituales funerarios
Superstición y brujería
Miedo y ansiedad
Adaptado de: www.ehu.eus
• La transmisión persona-persona da lugar a
brotes epidémicos y se produce a través de
contacto con fluidos personas infectadas:
sangre, sudor, saliva, semen, leche materna.
• Produce: supresión inmunitaria, respuesta
inflamatoria sistémica, disfunción del sistema
vascular y de la coagulación.
• Periodo de incubación: de 2 a 21 días.
• Manifestaciones clínicas: aparición súbita de
fiebre, debilidad intensa, dolor muscular, dolor
de cabeza, dolor de garganta, vómitos, diarrea,
disfunción hepática y renal, convulsiones, shock,
coma.
• Laboratorio: leucocitopenia, plaquetopenia,
elevación enzimas hepáticas.
• Diagnóstico: PCR y ELISA.
• Manejo: protocolos de aislamiento y protección.
• Tratamiento de soporte.
• Vacunas y tratamientos en experimentación.
3. Implementación de un protocolo en
Widikum
Necesidades:
Instauración y aprendizaje de protocolos
Desecho seguro de materiales infectados y
cadáveres
Apoyo psicológico
Equipos de seguimiento de contactos.
Concienciación de las comunidades a través de
personas influyentes.
Fuente: OMS
Discusión y conclusiones
Se debe invertir más esfuerzo en educar a la población acerca de la enfermedad a través de personas influyentes en las comunidades.
Bibliografía
1.Feldmann, Heinz et al.; Ebola haemorrhagic fever; The Lancet, Volume 377 , Issue 9768 , 849 – 862.; 2.Dixon MG, Schafer IJ; Ebola viral disease outbreak--West Africa, 2014. Centers for Disease Control and Prevention (CDC). MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 2014 Jun 27;63(25):548-51.; 3.
World Health Organization; Clinical Management of Patients with Viral Haemorrhagic Fever: A Pocke Guide for the Front-line Health Workers; Ginebra, 2014.; 4. Centers for Disease Control and Prevention; Ebola Virus Disease Distribution Map; January 2015.; 5. Ebola Virus Disease: Current
Knowledge. N Eng J Med; 2014 Nov 26.; 6. Feldmann H. Ebola — A growing threat? N Engl J Med. 2014 10/09; 2015/01;371(15):1375-8.; 7. World Health Organization; Potential Ebola Therapies And Vaccines; Nov. 2014.; 8. Kanapathipillai R, Henao Restrepo AM, Fast P, Wood D, Dye C, Kieny M,
et al. ; 9. Ebola vaccine — an urgent international priority. N Engl J Med. 2014 12/11; 2015/01;371(24):2249-51.; 10.Ledgerwood JE, DeZure AD, Stanley DA, Novik L, Enama ME, Berkowitz NM, et al. ; 11. Chimpanzee adenovirus vector ebola vaccine — preliminary report. N Engl J Med. 2014
11/26; 2015/01.; 12. Organización Mundial de la Salud; Orientación provisional para la prevención y el control de infecciones en la atención de pacientes con fiebre hemorrágica por filovirus presunta o confirmada en entornos de atención de salud, con énfasis en el virus del ébola; Ginebra,
2014.; 13. Meredith G. Dixon, MD1,2, Ilana J. Schafer, DVM1,2; Ebola Viral Disease Outbreak — West Africa, 2014; MMWR; June 27, 2014 / 63(25);548-551; 14. World Health Organization; Ebola Situation Report; 7 January 2015.; 15. World Health Organization; Ebola Situation Report; 14 January
2015.; 16. J Gen Virol. The 2014 Ebola virus disease outbreak in West Africa.2014. Gatherer D. Aug;95(Pt 8):1619-24.