Document related concepts
Transcript
Reproducción Asistida Frente al Paradigma Epigenético Por Berenice Lizeth Pérez Cavazos. Lo que pasa con el embrión es el determinante para la acción. La biología molecular nos abre un panorama antes desconocido que se suma al análisis bioético: el de la Epigenética. Toda vida humana inicia en la fertilización, cuando se unen 23 cromosomas del esperma del padre y 23 del óvulo de la madre, que da como resultado 46 cromosomas, o sea, un genoma humano único e irrepetible en el cigoto bien organizado. Nuestro cuerpo está formado por millones de células y para conocer la realidad biológica se necesita profundizar en su estructura y su función. La estructura se compone del ADN y otras moléculas y organelos, mientras que la función se rige por la expresión de genes (del ADN) y la epigenética. Un cambio a nivel genético o epigenético, provoca cambios a nivel celular e incluso orgánico. Estos pueden ser cambios tanto positivos como negativos. La epigenética es el estudio de los cambios (a veces heredables) en la función génica que ocurren sin cambio en la secuencia del ADN, sin embargo, el estilo de vida puede modificar el patrón epigenético como los alimentos, la actividad física, las drogas, la radiación, entre otras. El embrión tiene una influencia epigenética determinada por el ambiente natural en la madre gestante. La Fecundación In Vitro (FIV), dio impulso a las actuales Técnicas de Reproducción Asistida Humana (TRAH) que comprenden todos los métodos para procrear que manipulan óvulos, espermatozoides y embriones. El embrión es generado en el laboratorio y cultivado en medios químicos que han ido cambiando por consenso científico, pero sin normativa legal en México. El Art. 4º de la Constitución Mexicana declara “en todas las decisiones y actuaciones del Estado se velará y cumplirá con el principio del interés superior de la niñez, garantizando de manera plena sus derechos”. Teniendo conocimiento sobre los cambios epigenéticos y siendo estos inmensurables en el embrión ¿hay una auténtica responsabilidad ante el embrión, futuro feto, futuro niño? ¿se promueve y da seguimiento a su salud y su integridad desde la intención del profesional biomédico y los padres? Hoy en el mundo se manipula el embrión sin certeza en las consecuencias a largo plazo de su cultivo.