Document related concepts
Transcript
Universidad Nacional del Nordeste FACULTAD DE AGROINDUSTRIAS Microbiología General- Carrera Farmacia Trabajo Práctico Nº 7 Virus Año 2006 Trabajo Práctico Nº 7 Virus ACTIVIDADES 1- Redacte en forma legible lo que representa cada imagen en la guía de orientación didáctica. Use lápiz negro y escriba en forma clara, prolija y respetando las reglas ortográficas. 2- Responda el siguiente cuestionario 1. ¿Por qué los virus entran en la categoría de acelulares? Explique por qué tienen parasitismo absoluto y en qué radica su individualidad. 2. ¿Quién fue Dimitri Iwanowski? Mencione cuál fue su aporte en la historia de la Virología. 3. ¿Qué criterio se toma para clasificar a los virus? 4. Mencione 2 virus capaces de producir cáncer y diga si existe alguna forma de prevenirlos. Describa las características de cada uno de ellos teniendo en cuenta: estructura y tipo de material genético. 5. ¿Qué tipo de moléculas pueden actuar como receptor viral? ¿Dónde se ubican? 6. Defina los siguientes términos: viriones, progenie, nucleocápside. 7. Defina transcripción y diga en qué casos no se produce. 8. Composición de la envoltura viral. ¿Qué son las glicoproteínas de superficie y cuáles son sus funciones? 9. ¿Por qué existe mayor probabilidad de mutaciones en un virus ARN que en un virus ADN? 10. Teniendo en cuenta las enfermedades de la primera infancia, mencione 3 que son producidas por virus. Para cada una nombre la vacuna que la previene (si existe) y diga en qué momento se aconseja su administración. 11. Diga cuáles son, según su entender, las principales limitaciones de los fármacos antivirales. 12. ¿Dónde se cultivan los virus animales? Desarrolle López Tévez, Leonor; Torres, Carola