Download descarga en pdf - Partido Encuentro Social DF
Document related concepts
Transcript
1 pesdf.com C Editorial on orgullo presentamos a ustedes, la revista de difusión mensual de Encuentro Social Ciudad de México. Ciudad de Encuentro, va más allá de un simple nombre, refleja la intención que buscamos desde nuestros orígenes, de abrir el paso a un nuevo pacto social, en el que sean partícipes todos los actores de la sociedad. Para llegar a ello es necesario fomentar una cultura política y democrática en la que se vean fortalecidos los valores afianzadores y pilares del tejido social. En este tenor, Encuentro Social Ciudad de México, trabaja en diversos ejes, con base en nuestros conceptos ideológicos vamos camino a lograr los objetivos políticos que nos hemos trazado. Transformar la cultura política en nuestro país es posible si la sociedad avanza consciente y participativamente como un todo, y lograrlo requiere de un trabajo arduo para que aquellos que se encuentran en posiciones vulnerables y de desventaja, se incorporen en condiciones de igualdad. El cómo se refleja la voz de los que no tienen voz, plasmado en acciones y trabajo, son sólo algunos de los temas que podrás encontrar en este número, la lucha contra la desigualdad abordados en nuestros artículos. La vida, la niñez y la familia pilares fundamentales de nuestra lucha, el adiós al fuero en la Ciudad, Ford y su deuda con la economía mexicana, los derechos laborales de las personas no asalariadas,el Gasolinazo y su impacto en la economía familiar, además de temas de interés general para la vida y la participación ciudadana. DIRECTORIO Comité Directivo Estatal José Andrés Millán Arroyo Presidente Estatal Armando García García Director de la Fundación de Investigación, Capacitación y Formación Política Aida Arregui Guerrero Secretaría General Elsa Flores Gallardo Coordinadora de Movimiento encuentro de Mujeres Omar Zúñiga Lozano Secretaría de Organización y Estrategia Electoral Diseño y producción editorial Óxido Comunicación Francisco Javier Hernández Lemus Coordinación de Jurídico pesdf.com 2 contenido 4 8 La vida, la niñez y la familia los ejes rectores de encuentro social 12 14 18 adiós al fuero en la ciudad de méxico ford y su deuda con la economía mexicana derechos laborales de las personas no asalariadas el gazolinazo y su impacto en la economía familiar 3 pesdf.com La vida, la niñez y la familia pesdf.com 4 los ejes rectores de encuentro social L a defensa de la vida, la niñez y la familia ha sido uno de principales ejes desde nuestro origen, con la convicción firme en lograr políticas públicas enfocadas a fortalecer la institución familiar. La preocupación sobre los valores que emanan de este núcleo es algo que atañe a partidos políticos, servidores públicos y sociedad civil en general. Nuestra sociedad ha vivido cambios vertiginosos en un lapso de tiempo relativamente corto, esto ha representado un reto para la estructura en la que se erigen los principios éticos, que son también los mismos que en principio fungieron como base para las leyes que hoy nos dan el marco de convivencia en el que nos desenvolvemos. 5 pesdf.com Sin importar el estrato del que provienen las familias, la sobrevivencia de esta estructura fundamental, es algo a lo que muchos no han sobrevivido. Aunado a la invisibilidad imperante de aquellos más vulnerables a la desigualdad, como las mujeres y los niños, vemos como esta ruptura deviene en problemáticas sociales cada vez más difíciles de enfrentar. Es conocido y diversamente estudiado, el amplio impacto sufrido por aquellos que viven una fractura familiar; al no contar con la fortaleza, protección y enseñanza de los valores fundamentales, la falta de guía deviene en violencia, delincuencia y adicciones. Lo cual golpea más allá de a las familias en lo particular a toda la sociedad en lo general. La falta de apoyo y preocupación enfocada a proteger los derechos y el acceso a oportunidades integrales enfocadas a la fortificación de la familia y los valores de los que dota a la sociedad, ha ocasionado que sea cada vez mayor el abandono, las familias deben separarse ante la sensación de carecer de fuerza y de oportunidad para sobrevivir en conjunto dentro del contexto de la ciudad. Sin duda, la niñez es uno de los sectores más golpeados, en México existen más de 30 mil niños en instituciones como pesdf.com 6 orfanatos, según datos del Inegi, que esperan a ser adoptados y así incorporarse a una familia. Además se estima que existen otros 29 mil menores que carecen de cuidados familiares o institucionales. Para las parejas que desean adoptar y formar familias, el proceso puede tardar mucho tiempo y encontrar obstáculos, en muchos casos, estas parejas terminan por desistir en la adopción. Mientras mayor es la edad de los niños, menor es la posibilidad de integrarse a una familia, llegan a la adolescencia y las instituciones dejan de hacerse cargo de ellos. Así se convierten en jóvenes que no tuvieron la oportunidad de ser parte de un núcleo dador de autoestima, cuidado y valores. Un individuo que no consiguió pertenecer a una estructura en la que se ejercitan habilidades necesarias para convivir empáticamente, difícilmente podrá lograrlo en una escala más amplía como lo es la sociedad. En Encuentro Social luchamos por cambiar esta realidad, por plasmar nuestro compromiso con la familia y su integración. A su vez defendemos el derecho que tienen las familias a ejercer su vida en plenitud, cimentadas en valores que a su vez transformarán a la sociedad. Es nuestro deber como representantes de aquellos que viven en mayor vulnerabilidad, legislar para proteger sus derechos y su voz. 7 pesdf.com ADIÓS AL FUERO EN LA CIUDAD DE MÉXICO pesdf.com 8 El fuero fue una garantía que surgió en el siglo XVII en Europa, su principal función fue dotar de protección a senadores y diputados federales. Este mecanismo permitía que expresaran libremente sus ideas y también sus críticas al sistema sin ser reprimidos por algún otro orden de poder. E n ese sentido y en esa época, el fuero era una herramienta política y legal funcional. En México fue utilizado en el mismo sentido, para evitar que aquellos legisladores representantes de la oposición fueran incriminados, acosados e incluso amenazados en la seguridad de su vida. Actualmente el fuero ha sido pervertido por la clase política de nuestro país, hasta el punto de servir como herramienta para delinquir y escudo para refugiarse en la impunidad, los servidores públicos corruptos, han usado al fuero para cometer delitos sabiendo que los libraría de un proceso judicial. Para Encuentro Social, la eliminación del fuero ha sido una de las principales banderas. Lucha fundamental en los trabajos del constituyente, con el objetivo de eliminar los privilegios de la clase política y homogenizar a la ciudadanía, no pueden existir ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda. No es nada ignorado que en nuestro país muchos políticos han evadido a la justicia, gracias al fuero legislativo, han quedado impunes incluso ante delitos vinculados con el crimen organizado que tanto ha dañado a nuestra sociedad y a México. Actualmente el fuero ha sido pervertido por la clase política de nuestro país, hasta el punto de servir como herramienta para delinquir y escudo para refugiarse en la impunidad 9 pesdf.com Si bien es cierto que existe la tendencia a dar este beneficio a quienes ocupan cargos públicos, debemos reconocer que en otros países como Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, España, Francia, Italia y Estados Unidos, está acotado y no aplica en delitos considerados graves. La permisividad otorgada a los políticos mexicanos para utilizar el fuero ante cualquier circunstancia, hizo pensar a los servidores públicos que eran intocables y que estaban por encima del resto de la ciudadanía. Mil 854 servidores públicos desde el presidente de la república hasta diputados federales y locales gozaban de fuero. Gracias al arduo trabajo realizado por Encuentro Social en el constituyente, el día de hoy es una realidad el final de este privilegio para la clase política de la Ciudad de México. Además conseguimos la unanimidad en un esfuerzo de hacer ver, que al ejercer un cargo de servidor público, la transparencia y la honestidad vienen implícitas. Con 65 votos a favor, nadie gozará de fuero en la Ciudad de México, y aquellos que cometan un delito mientras ejercen las funciones propias de su cargo, serán enjuiciados y procesados como cualquier ciudadano. Sin duda este es un triunfo para la salvaguarda de la pesdf.com 10 democracia, al igual que para Encuentro Social al haber defendido la eliminación del fuero desde el principio, pero el triunfo primordial es para los ciudadanos, pues los delitos cometidos desde posiciones de poder, no quedarán impunes. Exigimos la eliminación de fuero, porque no lo necesitamos, nosotros no tenemos nada que ocultar, y aquellos políticos que se aferraban a él, sin duda es porque no son transparentes en sus actos y el ejercicio de su cargo. Este es un primer paso, es tiempo de abrir la puerta a la igualdad y al real combate de la corrupción. 11 pesdf.com FORD Y SU DEUDA CON LA ECONOMÍA MEXICANA El pasado 3 de enero, Ford decidió cancelar la inversión de 1,600 millones de dólares para una planta en San Luis Potosí. Decisión tomada por la empresa tras las fuertes críticas y amenaza de imponer una tarifa del 35% extra a los autos Ford que estuvieran hechos en México, de Donald Trump. pesdf.com 12 L La reacción económica del peso ante el dólar tras este anuncio fue inmediata. Pero no sólo se trata de cifras en el precio de cambio de moneda. Se trata del duro impacto que la cancelación de esta inversión ocasiona a cientos de familias mexicanas que sufrirán las consecuencias. En Encuentro Social nos preocupamos por esas familias, es uno de nuestros principales objetivos proteger a los más necesitados y luchar contra la desigualdad. La pérdida de empleos y de ingresos, sólo ocasionará más desigualdad en los sectores más vulnerables. Decidimos realizar manifestaciones pacíficas a modo de protesta por esta decisión, afuera de las agencias pertenecientes a Ford. Debemos unirnos como sociedad y como mexicanos en contra del boicot económico que pretende implementar Donald Trump. Conscientes de lo que significa el retiro de la inversión de estas grandes empresas en México, pedimos rectifiquen, no estamos pidiendo favores o regalos malentendidos, es justo que sigan generando empleos para los mexicanos. Somos ciudadanos exigiendo el cese de la cancelación de inversiones, y que se vea además de los números, los rostros leales en los empleados que han dedicado su vida entera a servir a Ford en las plantas de armado que existen en el país. Le pedimos a Ford ser agradecido con México y con los mexicanos, no sólo han contado con mano de obra calificada, misma que les ha garantizado obtener calidad a un costo más bajo que el invertido en Estados Unidos. También han recibido beneficios fiscales e incluso la donación de terrenos. Ante esta situación, nuestro presidente Hugo Eric Flores, hace un llamado no sólo a simpatizantes de Encuentro Social, sino a la sociedad civil en general a unirse como mexicanos, a no permitir que se implemente una política de boicot en contra de nuestro país y a defender las inversiones benéficas sin importar los colores. Además esperamos que el canciller Luis Videgaray haga su trabajo, y nos represente ante el gobierno estadounidense, defendiendo así los intereses de los mexicanos en el territorio nacional y también a los connacionales que se encuentran radicados en Estados Unidos. No buscamos de ninguna manera crear un clima de conflicto, nuestra protesta es pacífica, pero no podemos quedarnos de brazos cruzados cuando el empleo de muchas familias mexicanas peligra y con ello, también sus oportunidades de desarrollo y de vida plena y digna. 13 pesdf.com pesdf.com 14 DERECHOS LABORALES DE LAS PERSONAS NO ASALARIADAS Dentro de la población existe un sector particular, trabajadores que no son asalariados. Diversos oficios, y actividades productivas entran dentro de este rubro. Desafortunadamente y a pesar de participar activamente en el flujo económico de México, no cuentan con garantías laborales. L os trabajadores no asalariados se encuentran en la desprotección, no cuentan con derechos que los trabajadores asalariados sí tienen. Entre estas garantías existen oportunidades de desarrollo y crecimiento a las que no tienen acceso y esta circunstancia se vuelve un agente en el detenimiento de la movilidad social. En México 29.1 millones de personas son trabajadores no asalariados, esto significa más de la mitad de la población ocupada, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). 13.7 millones conformaron la ocupación en el sector informal, es decir todas aquellas actividades económicas de mercado que operan a partir de los recursos de hogares, pero sin constituirse como empresas con una situación independiente de esos hogares. Dentro de los trabajadores no asalariados se constituye el trabajo no protegido en la actividad agropecuaria, el servicio doméstico remunerado de los hogares, así como los trabajadores subordinados 15 DERECHOS pesdf.com que, aunque trabajan para empresas formales, lo hacen bajo modalidades que evitan la seguridad social, según el INEGI. Aquí podemos ubicar a comerciantes ambulantes, amas de casa, trabajadoras domésticas, enfermeras, etc. Todos carecen de seguridad social, seguro de desempleo, préstamos para la vivienda o acceso al ahorro para el retiro. Significa que la mayor parte de los trabajadores que dan movilidad a la economía mexicana y representan más de la mitad de la fuerza productiva, están en la desprotección y carecen de garantías laborales a las que todo ciudadano ocupado debería de tener acceso. En una ciudad como la Ciudad de México que se jacta de ser incluyente, más de la mitad de la población ocupada permanece en la exclusión, esto sólo fortalece las diferencias y endurece la lejanía de oportunidades de desarrollo y acceso a una vida digna para una gran parte de los habitantes. pesdf.com En Encuentro Social, tenemos el compromiso de proteger a los más necesitados, en el constituyente trabajamos por el reconocimiento a los derechos de los trabajadores no asalariados. Nos enfocamos a dotarlos de una identidad formal y a ser tomados en cuenta como un actor de la sociedad incluido en la Constitución de la Ciudad de México, con lo cual los derechos laborales, sean accesibles para ellos y se adecuen a sus circunstancias productivas. Son parte de sus garantías individuales a ejercer en plena libertad como ciudadanos mexicanos. De igual forma defendimos su derecho de poder asociarse legítimamente para defender sus intereses. Aún queda mucho por hacer, en este sentido y lograr que los esquemas laborales distintos, no lleven implícitos la desigualdad, la invisibilidad, prejuicio y violación de derechos contenidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 16 17 pesdf.com EL GASOLINAZO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA FAMILIAR E l Gasolinazo, es sin duda un terrible golpe a la economía de los mexicanos, y tristemente una vez más es un impacto mayor para aquellos más desprotegidos. Mostramos indignación ante un panorama que se avecina complicado, como hemos reiterado en diversas ocasiones, somos la voz de los que no tienen voz, y a pesar de representar a un amplio sector de la sociedad proveniente de diversos estratos, sabemos quiénes serán los más afectados. El reflejo de la inflación derivada del gasolinazo, lo sufrirá la clase económica menos beneficiada, entendamos que el alza en los combustibles, no es un tema exclusivo de aquellos conductores dueños de un vehículo particular. El incremento, golpeará a transportistas, y a su vez, a todo el sector productivo del mercado en México, desatando un incremento en los costos de producción, compra, traslado y venta de productos y servicios. Durante los siguientes meses veremos los embates de las alzas y la crisis económica, como siempre los perjudicados serán los más pobres, y con el incremento de los productos de la canasta básica, esta parte de la población tendrá aún más difícil cubrir necesidades tan indispensables como la alimentación. En Encuentro Social creemos que es necesario y un enfoque más adecuado, invertir en infraestructura para el país, infraestructura destinada a favorecer la producción con costos no tan elevados, para así dejar de producir el crudo y recomprar a precios excesivos. Con esto podemos anticipar el incremento en otro aspecto sumamente importante para el sector trabajador, aumento en las tarifas del transporte público, y tomando en cuenta los incrementos en general, se puede estimar una inflación del 3% en unos cuantos meses. Parte importante de nuestros objetivos es trabajar en contra de la desigualdad, misma que se incrementa constantemente, sin duda los impactos a los bolsillos de los mexicanos devienen en molestia y hartazgo social, en desplazamientos poblacionales, que a su vez desencadenan fracturas sociales. Muchas familias se incorporan al fenómeno de la migración gracias a las crisis económicas, provocando que las familias se desintegren, deserción escolar, y aumento de la violencia y la inseguridad. Manemos nuestra crítica ante la medida y el contante compromiso con aquellos más desprotegidos y necesitados, nuestra lucha es para combatir esta desigualdad, legislar, aportar, dotar de herramientas y mecanismos incluyentes a todos los habitantes de la Ciudad de México. 19 pesdf.com pesdf.com 20