Download Diplomado Internacional en Psicología Jurídica y Forense
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Diplomado Internacional en Psicología Jurídica y Forense BOLETIN N º 01 Estimados Suscriptores del Diplomado Internacional en Psicología Jurídica y Forense, es de nuestro interés darles una muy cordial bienvenida a nuestro Evento Académico Virtual 2012 organizado por la Asociación Argentina de Psicología Jurídica y Forense. Nos encontramos transitando las semanas previas al inicio del Diplomado, en el que contaremos con la participación de los siguientes Docentes: LIC. GABRIEL ALBERTO LETAIF – Presidente Asociación Argentina de Psicología Jurídica y Forense – Profesional del Ministerio Público Fiscal de la Provincia del Chubut – Rawson – (Argentina) – Diplomado en Investigación Judicial y Violencia Femicida (Universidad Complutense de Madrid) – Docente Invitado de Universidad Privada Domingo Savio (Santa Cruz de la Sierra) – Ministerio de Justicia de Madrid – Ministerio Público Fiscal de Paraguay – entre otras Entidades Públicas y Privadas – Autor del Libro “Justicia, Subjetividad y Ley: Una mirada psicojurídica sobre la criminalidad actual homicidio, trata de personas y delitos intrafamiliares” Córdoba, 2011 - Ed. Brujas -. Lic. Graciela GARDINER –La Plata -Pcia. De Bs. As. (Argentina) Profesora de Psicología: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Año 1993.Postgrado: Especialista en Psicología Jurídica con Orientación en Peritajes – Resolución 822 Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires – Consejo Superior - 10-noviembre-2002 Lic. Cristina NUDEL - Bs. As. (Argentina) Supervisora externa en el Colegio de Psicólogos de San Isidro, Distrito XV. Área de psicología forense y clínica en temas de violencia, maltrato y abuso. 2008 -2012.Perito de oficio del Poder Judicial de la Nación desde 1994. Antigüedad como perito: 17 años. Asesora de parte en casos que se tramitan en todos los fueros. Con experiencia en todos los fueros. Perito de parte en el fuero Penal: Delitos contra la integridad sexual.. Antigüedad en la tarea: 12 años. Vinculación familiar por indicación del Fuero Familiar. Antigüedad en la tarea: 9 años. Dra. María Paz RUIZ TEJEDOR – Madrid – (España) PSICÓLOGA FORENSE de la Administración del Estado, al servicio de la Administración de Justicia, habiendo ingresado por oposición, con el nº uno, el 16 de septiembre de 1991, con una antigüedad de 19 años. Actualmente destinada como Psicólogo Forense en la Clínica Médico-Forense de los Juzgados de Plaza Castilla (En breve Instituto de Medicina Legal). Directora y profesora del Curso de ESPCIALISTA EN PSICOLOGÍA FORENSE del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (duración anual) en la actualidad en marcha la 3ª edición. Profesora del Master Universitario de Psicología Clínica y Forense de la Universidad de Salamanca. Profesora del Master de PSICOLOGIA CLINICA, LEGAL Y FORENSE de la Universidad Complutense de Madrid (desde 1997-1998 hasta el curso actual 2008-2009). Diplomado Internacional en Psicología Jurídica y Forense Lic. Liliana BERNACHEA – Bs. As. (Argentina) Especialista en Psicología Clínica egresada de la Escuela de Graduados- Doctorado en Psicología Clínica, de la Universidad Argentina John. F. Kennedy el 21/12/85. Título expedido el 20/2/86. (25 materias con una carga horaria 612 horas, teóricas y prácticas. Promedio final: 9,36 (nueve con treinta y seis) Maestría en Minoridad y Familia de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, seminarios aprobados, con proyecto de tesis en curso. Sin evaluación numérica. Diplomada del Curso Superior en Salud Pública de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Diploma expedido el 13/12/94. Duración: 2 años, 1060 horas con evaluación final. Diplomada Internacional en Psicología Forense ESIDES-IPIFAPUniversidad de Chiclayo, Perú año 2010, 240 horas académicas- aprobado. Diplomada Superior en Ciencias Sociales con mención en Género y Políticas Públicas (300 horas), FLACSO-PRIGEPP, Argentina 2011, Dictado a través del campus virtual. Lic. Juan Francisco ALCARAZ ALBERTOS – Alicante – (España) Socio fundador SEIPC. Titulación de 2º grado DEA, doctorando en Derecho del programa Ph. D. "Sistema de Justicia Penal"; en la Universidad de Alicante (España). Licenciado en Criminología por la Universidad de Alicante. Especialista en Psicopatología Criminal y Forense por el Mental Health, Law and Policy Institute de la Simon Fraser University (Canadá), Master en Psicopatología Criminal y Forense por la Universidad Camilo José Cela de Madrid (España).Experto en la técnica de profiling por el método deductivo de Brent Turvey en la Academy Behavioral Profiling (USA), profesor universitario a tiempo parcial en la titulación de "Seguridad Pública" de la Universidad de Alicante, en las asignaturas "Perfil criminológico" y "Asesinos múltiples", miembro del Cuerpo de Policía Local de la ciudad de Alicante, desde el año 1.990, habiendo realizado alrededor de 50 cursos de especialización en dicho tema. Perito forense en materia de investigación criminal, evaluación de riesgo de reincidencia y evaluación del riesgo victimológico. Lic. Paula ARAMBURU – Rosario – Sta. Fe. (Argentina) 1991/ Dic. 12: Egresada de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario. 2007/Dic. 12: Egresada de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, Buenos Aires. Título de Posgrado: Especialista en Psicología Forense – Diplomado Internacional en Psicología Jurídica y Forense Lic. Gustavo ALVAREZ – Montevideo – (Uruguay) AÑO 1994 INGRESO AL INSTITUTO NACIONAL DE CRIMINOLOGÍA AÑO 1995 COORDINADOR TECNICO DE MÓDULO EN COMPLEJO CARCELARIO AÑO 1996 COORDINADOR TECNICO DE PISO ESTAB.RECLUSION LIBERTAD -AÑO 1997- COORDINADOR GENERAL TECNICODEL COMPLEJO CARCELARIO COMCAR AÑO 1997 DESIGNADO COMO REPRESENTANTE DEL INST.NCAL.CRIMINOLOGIA ANTE EL BID AÑO 2000- DESIGNADO PERITO PSICOLOGO POR LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DESDE EL AÑO 1995 A LA FECHA- DOCENTE DE LA MATERIA PSICOLOGIA PENITENCIARIA EN LA ESCUELA DE FORMACIÓN PENITENCIARIA DESDE EL AÑO 2006 A LA FECHA- DOCENTE EN LA ESCUELA NACIONAL DE POLICIA DE LA MATERIA PSICOLOGIA CRIMINAL Les recordamos que las Actividades del Diplomado iniciarán el día 5 de marzo de 2012 a través de nuestra Plataforma Virtual, siendo el Módulo I “Introducción a la Psicología Jurídica y Forense” a cargo de GABRIEL ALBERTO LETAIF. La primera semana de inicio de las Actividades nos ocuparemos de generar una nivelación para que cada uno de los alumnos se familiarice con el uso de la Plataforma y no tenga inconvenientes para desenvolverse durante el desarrollo del Diplomado. El objetivo de este Boletín mensual es el de socializar las Novedades del Diplomado y de otras Actividades de la Asociación Argentina de Psicología Jurídica y Forense. LO QUE SE VIENE 2º CONGRESO NACIONAL y REGIONAL DE LA ASOCIACION ARGENTINA DE PSICOLOGIA JURIDICA Y FORENSE “El sujeto de (la) técnica forense” Puerto Madryn, Chubut – Argentina 4, 5 y 6 de Septiembre de 2012 Diplomado Internacional en Psicología Jurídica y Forense FUNDAMENTACION:: FUNDAMENTACION:: El 2º Congreso Nacional y Regional de la Asociación Argentina de Psicología Jurídica y Forense se efectúa como una consecuencia lógica del Primer Congreso de la especialidad que lleváramos a cabo en noviembre del año 2011en la ciudad de Buenos Aires, con la participación de especialistas psicojurídicos de Latinoamérica y Europa. Este año nos convoca en el presente Evento Académico la particular presencia de los instrumentos y técnicas como principios rectores de las prácticas psicológicas jurídicas- forenses en los ámbitos de justicia y el valor de las mismas durante el proceso judicial, sean como pruebas, anticipo jurisdiccional, elementos de convicción en Informes Forenses, Victimológicos y Criminológicos. También nos ocuparemos de las presentaciones de los Informes Periciales y Técnicos en los estrados judiciales y sobre sus consecuencias para los justiciables y los actores del sistema judicial. DESTINATARIOS: DESTINATARIOS: PSICOLOGOS – PSIQUIATRAS – TRABAJADORES SOCIALES – ABOGADOS – ACOMPAÑANTES TERAPEUTICOS – ESTUDIANTES AVANZADOS DE DICHAS CARRERAS - PERSONAL DE FUERZAS DE SEGURIDAD. ARANCELES (Vigentes desde Febrero a Abril 2012) 2012 condición Argentina Otros Países Socios AAPJyF Profesionales $500,00 U$D 200,00 $300,00 Estudiantes $200,00 U$D 100,00 $100,00 Fuerzas de Seguridad $300,00 U$D 150,00 ------------- ARANCELES (Vigentes desde Mayo a Septiembre 2012) 2012 condición Argentina Otros Países Socios AAPJyF Profesionales $700,00 U$D 300,00 $500,00 Estudiantes $300,00 U$D 200,00 $150,00 Fuerzas de Seguridad $500,00 U$D 200,00 ------------- Para los Profesionales INSCRIPTOS EN EL DIPLOMADO DIPLOMADO INTERNACIONAL DE PSICOLOGIA JURIDICA Y FORENSE se les bonifica la matrícula al Congreso y el costo es equivalente al de los Socios de la AAPJyF. matr Se encuentra abierto el proceso de recepción de Trabajos para su presentación durante los días del Congreso. Pueden solicitar bases y condiciones a la dirección de correo electrónica que se especifica al final de este tríptico. Posteriormente habilitaremos el Blog del Congreso y las Actividades Pre-Congreso. Diplomado Internacional en Psicología Jurídica y Forense Informes e Inscripción: Asociación Argentina de Psicología Jurídica y Forense aapjyf.congreso2012@gmail.com CIUDAD DE PUERTO MADRYN: Les informamos que nos encontramos negociando con AEROLINEAS ARGENTINAS la posibilidad de bonificaciones especiales para el Congreso. Como así también ESTADIA MUY ECONOMICA para grupos!