Download generalidades de los oligosacáridos
Document related concepts
Transcript
Boletín Técnico Grupo Biotecap | Área Técnica| Línea de Aves GENERALIDADES DE LOS OLIGOSACÁRIDOS (MÁNANOS Y Β-GLUCANOS) Los Oligosacáridos: Mánanos (MOS) y β-glucanos, son un aditivo 100% natural derivados de levadura (Saccharomyces cerevisiae), constituido por carbohidratos estructurales presentes en la pared celular de la levadura. Tienen acción prebiótica, es decir que no tienen vida. Un prebiótico se define como un ingrediente no digestible que beneficia al huésped u organismo que las consume, afectando la selectividad de crecimiento y/o actividad de una o un número limitado de especies bacterianas que cohabitan en tracto digestivo y que afectan la salud del huésped. La obtención de los MOS, ocurre mediante el proceso de hidrólisis, en donde se van obteniendo los diferentes componentes de la estructura de la célula de levadura, como se observa en el Figura 1. Figura 1. Composición global de la pared celular de levadura Célula de Levadura Saccharomyces cerevisiae 75% Extracto de levadura 25% Pared celular de levadura 58-60% B-glucanos 40% Mananos Modo de Acción de los Oligosacáridos a nivel intestinal Los oligosacáridos (mánanos y β-glucanos), no son digeribles por las enzimas intestinales, por lo que llegan intactos el colon, que es el tracto final del intestino que contiene las bacterias de nuestro interés, los microorganismos del colon constituyen el mayor potencial metabólico del organismo. El elevado número y variedad de bacterias que cohabitan en el tracto gastrointestinal constituyen un complejo ecosistema metabólicamente muy activo y versátil, con capacidad de adaptarse a sustratos disponibles. El modo de acción de los MOS a nivel intestinal es que funcionan como mecanismo de atracción para patógenos, por lo tanto previenen la atracción dentro del enterocito y subsecuentemente la infección enterica. La adherencia de los microbios patógenos en la pared celular del enterocito, es un estado pre-quístico que traerá por consecuencia una infección interna. La adherencia conduce al crecimiento bacteriano, formación de colonias mixtas, consumo de nutrientes para crecimiento, concentración de enzimas digestivas, toxinas dentro del enterocito, y la posible prevención de la adherencia de anticuerpos a la célula patógena. La pared celular de la levadura consiste de carbohidratos y proteínas en una forma de cadena y estructuras ramificadas de glucosas, manosas y N-acetilglucosaminas que actúan como ligandos con alta afinidad, ofreciendo un sitio de cubierta competitivo para la bacteria. Patógenos con manosa específica tipo-1 adsorben los MOS en lugar de atacar las células epiteliales intestinales y por lo tanto se mueven através del intestino sin colonizar. La presencia de MOS en el tracto gastrointestinal remueven las bacterias patógenas capaces de actuar en el lúmen del intestino. La acción conjunta de los oligosacáridos mánanos y glucanos, es crucial en la acción que ejercen en favor de la salud intestinal y por consiguiente del organismo que los ingiere, como se observa en el Cuadro 1. PAG. 01 Mánanos Glucanos Mosgist *(mánanos y β-glucanos) Fuente Pared celular de levadura Elemento activo Polímeros de manosa Polímeros de glucosa Polímeros de manosa y glucosa Adsorción de patógenos Si No Si Estimulación del sistema inmune No Si Si * Mosgist®: Producto con Mánanos y β-glucanos. Grupo Biotecap SA de CV Funciones de los mánanos y β-glucanos a) Favorece el crecimiento, actividad y homeostasis de las bacterias benéficas que cohabitan en el tracto digestivo, las cuales proveen mejor salud al huésped. b) Logran una fijación en los receptores de lectina de las bacterias, impidiendo así que bacterias patógenas se aniden en el tracto digestivo. Este evento ocurre mediante un proceso de exclusión competitiva, en donde hay un reconocimiento e incremento de bacterias benéficas y por consiguiente una reducción de bacterias patógenas. Una vez que se impide la fijación de las bacterias, los mánanos forman un tipo de blindaje, acarrean la bacteria a tracto posterior y son expulsadas del organismo vía haces. El efecto de exclusión competitiva que ejerce la acción de los oligosacáridos mánanos y β-glucanos, ocurre de manera indirecta. En dicho efecto se observa un aumento en bacterias benéficas y una reducción en bacterias patógenas, como se visualiza en el Cuadro 2. Lactobacillus acidophilus Lactobacillus delbreukii Bifidobacterium longum Lactobasillus casei Cepas Benéficas Aumenta Aumenta Aumenta Aumenta Cepas Patógenas Eescherichia coli Decrece Clostridium botolinum Decrece Clostridum Sporogenes Decrece S. typhimurium Decrece c) Estimulan el sistema inmune, maximizando la actividad de los macrófagos y destrucción de bacterias patógenas, éste efecto es más marcado en etapas tempranas de vida del ser vivo al que se le suministre. d) Otra de las propiedades que ejercen los mánanos y glucanos, es la adsorción en cierto grado de micotoxinas. Beneficios de mánanos y β-glucanos en aves en producción Diversos estudios en aves señalan que los oligosacáridos pueden ser usados para remplazar antibióticos promotores de crecimiento en dietas de crecimiento para pollitos, favoreciendo el crecimiento, ganancia diaria de peso y reduciendo la presencia de enfermedades. En aves de postura se ha demostrado que estos carbohidratos no digestibles, aparte de unirse a los patógenos en el tracto gastrointestinal previniendo la colonización de los mismos, tienen la capacidad de unirse a varias micotoxinas. La suplementación con 0.9 a 1.1 kg por tonelada con paredes celulares durante el periodo de postura mejora la producción de huevo, el grosor de cascarón, la incubabilidad de los huevos en reproductoras y reducen significativamente la mortalidad embrionaria, viéndose este mismo efecto cuando el alimento se encuentra contaminado con Aflatoxinas B1, Ocratoxinas, entre otras, debido a una reducción en la absorción gastrointestinal de las micotoxinas así como su acumulación en diferentes tejidos, especialmente en hígado. Gallinas de postura Iniciación 1.0-1.50 kg/ton Crecimiento 1.0-1.25 kg/ton Finalización 0.9-1.10 kg/ton 0-6 semanas 1.0-1.5 kg/ton Pollos de engorda Iniciación 1.0-1.50 kg/ton Crecimiento 0.75-1.0 kg/ton Finalización 0.5-0.75 kg/ton Pavos 7-18 semanas 0.5-1.0 kg/ton PAG. 02 Referencias Benites, V., R. Gilharry, A. G. Gernat, and J. G. Murillo. 2008. Effect of Dietary Mannan Oligosaccharide from Bio-Mos or SAF-Mannan on Live Performance of Broiler Chickens. The Journal of Applied Poultry Research 17:471–475. Costerton, J. W., G. G. Geesey, and K.-J. Cheng, 1978. How bacteria stick. Scientific American 238: 86-95. Ferket, P.R., Parks, C. W. and Grimes J. L. 2002. Benefits of dietary antibiotic and mannanoligosacaccharide supplementation for poultry. Department of Poultry Science. North Carolina State University. Multi-State Poultry Meeting. Freter, R., 1969. Studies of the mechanism of action of intestinal antibody in experimental cholerae. Tex. Rep. Biol. Med. 27:299-316. Gibbons, R.J., and J. Van Houte, 1975. Bacterial adherance in oral microbial ecology. Ann. Rev. Microbiol. 29:19-44. Lu, L., and W. A. Walker, 2001. Pathologic and physiologic interactions of bacteria with the gastrointestinal epithelium. Am. J. Clin. Nutr. 73 (Suppl.): 1124S-1130S. Newman, K., 1994. Manna-oligosaccharides: Natural polymers with significant impact on the gastrointestinal microflora and the immune system. Pages 167-174 in: Biotechnology in the Feed Industry. Proceedings of Alltech’s 10th Annual Symposium. T. P. Lyons and K. A. Jacques, eds. Nottingham University Press, Nottingham, UK. Oyofo, B.A., J.R. DeLoach, D.E. Corrier, J.O. Norman, R.L. Ziprin, and H.H. Molenhauer, 1989b. Prevention of Salmonella typhimurium colonization of broilers with D-mannose. Poultry Sci. 68:1357-1360. Oyofo, B.A., R.E. Droleskey, J.O. Norman, H.H. Mollenhauer, R.L. Ziprin, D.E. Corrier, and J.R. DeLoach, 1989a. Inhibition by mannose of in vitro colonization of chicken small intestine by Salmonella typhimurium. Poultry Sci. 68:1351-1356. Spring, P., C. Wenk, K.A. Dawson, and K.E. Newman, 2000. The effects of dietary mannanoligosaccharides on cecal parameters and the concentrations of enteric bacteria in the ceca of Salmonellachallenged broiler chicks. Poultry Sci. 79:205-211. Zaghini, A., G. Martelli, P. Roncada, M. Simioli and L. Rizzi. 2005. Mannanoligosaccharides and Aflatoxin B1 in Feed for Laying Hens: Effects on Egg Quality, Aflatoxins B1 and M1 Residues in Eggs, and Aflatoxin B1 Levels in Liver. Poultry Science 84:825–832. Zhang A. W., A.W., B. D. Lee, S. K. Lee, K. W. Lee, G. H. An, K. B. Song, and C. H. Lee. 2005. Effects of Yeast (Saccharomyces cerevisiae) Cell Components on Growth Performance, Meat Quality, and Ileal Mucosa Development of Broiler Chicks. Poultry Science 84: 1015-1021. AV. LA PUERTA 249 C.P. 47600 TEPATITLÁN DE MORELOS, JALISCO, MÉXICO 01 (378) 7014620 01 800 8311220 nutaves@biotecap.com.mx www.biotecap.com.mx PAG. 03