Download - Pcn.net
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Comisión de Educación II Seminario de Formación de Educadores 16 y 17 de noviembre de 2012 Formulario para informaciones sobre “experiencias de buenas prácticas institucionales en misión compartida y en formación de educadores laicos y religiosos en identidad carismática” Atención: Llenar el formulario en la web accediendo a la dirección www.champagnat.org/uisg en el período de 1º a 15 de marzo de 2012. FORMULARIO II EXPERIENCIAS A NIVEL PROVINCIAL Parte I - informaciones generales 1. Congregación: Sociedad del Sagrado Corazón 2. Responsable para llenar el formulario: Ma José Domínguez 3. E-mail del responsable para llenar el formulario: redcolegios@rscj.es 4. Líneas congregacionales para la misión compartida entre religiosos (as) y laicos (as). a) Formación institucional con los profesores nuevos b) Formación en el carisma con los Directores de los colegios c) Formación con los equipos de pastoral en aspectos del carisma d) Formación de los claustros en aspectos de la Congregación Parte II - Informaciones sobre la buena práctica 1. Nombre de la buena práctica: FORMACION INSTITUCIONAL PARA PROFESORES NUEVOS 2. Descripción: Un grupo de religiosas elabora un programa de formación para los Profesores que están en su segundo ano de trabajo. Se reúnen todos los profesores de los diferentes colegios y reciben esta formación, al mismo tiempo que se empiezan a conocer y a hacer red entre ellos. En dos momentos del curso escolar se reúnen dos días y entre ambas sesiones, tienen un trabajo personal de asimilación. 3. Contexto: Estos cursos se realizan con unas dinámicas activas en donde van reflexionando y reconociendo lo que ya del carisma hay en su colegio y están empezando a recibir por osmosis. Donde tienen que dar continuidad a esta acción formativa en su colegio. Le damos mucha importancia al acompañamiento personal y animamos a que los directivos del centro lo hagan. 4. Objetivos: Se inician en conocer este programa A) La Congregación del Sagrado Corazón y su historia. Magdalena Sofía y su historia personal, desafíos de su tiempo y sus repuestas. Santa Rosa Filipina y su impulso misionero. B) La Pedagogía del Sagrado Corazón: intuiciones pedagógicas y principios educativos fundamentales. El carácter propio. C) El educador del Sagrado Corazón: identidad personal, el ser educador. La pertenencia a la Familia del Sagrado Corazón. 5. Tiempo de duración: Los cursos son de dos días, dos veces al ano. 6. Coordinador: La coordinador de la Comisión de la Red. 7. Contacto del coordinador: 8. Evaluación de la experiencia: a) Fortalezas Los profesores nuevos acogen con mucha receptividad la formación que les ofrece y participan de lleno en ello en estos primeros anos. b) Debilidades Queremos que entiendan que ser educador es una vocación, además de un trabajo y deseamos acompañarles en este descubrimiento. Por falta de tiempo, a veces los directivos del colegio no llegan a hacer este acompañamiento que vemos tan esencial. ¡Gracias por su compartir!