Download Rinden tributo musical al Centro Roberto Garza Sada
Document related concepts
Transcript
universidaD de monterrey Comunicado de prensa Rinden tributo musical al Centro Roberto Garza Sada El inmueble de la UDEM, construido por el japonés Tadao Ando, Premio Pritzker 1995, tendrá en su inauguración una obra sinfónica creada ex profeso por el compositor Arturo Rodríguez. san pedro garza garcía, nuevo león, 24 de abril 2013.- Como un tributo a la creatividad y a la magia de la ingeniería plasmada en la construcción del Centro Roberto Garza Sada de Arte, Arquitectura y Diseño, la Universidad de Monterrey comisionó al compositor mexicano Arturo Rodríguez a crear ex profeso una obra sinfónica como parte de la ceremonia inaugural de este edificio. Del contacto de este creador musical con el monumento arquitectónico, diseñado y construido por el arquitecto japonés Tadao Ando, Premio Pritzker 1995, surgió la pieza musical Gate of Creation, cuya grabación se realizó en marzo de 2013 en Abbey Road Studios, con la prestigiada Philharmonia Orchestra, bajo la dirección de Arturo Rodríguez. La música fue escrita para ser presentada simultáneamente con la proyección de un video mapping, cuya creación fue encomendada a la casa productora Ëskua con sede en la ciudad de Monterrey. La producción de la obra musical estuvo a cargo de H. Scott Salinas, compositor y músico norteamericano, y la posproducción y mezcla fueron responsabilidad de Fredrik Sarhagen; ambos personajes cuentan con una reconocida trayectoria en el ambiente musical del cine y la televisión. Arturo Rodríguez busca en su obra narrar una historia, cuyos personajes son temas y texturas orquestales inspirados en las impresiones que el compositor recogió durante sus visitas al edificio en las últimas etapas de su construcción. “Yo no lo pienso mucho cuando lo estoy haciendo, pero cuando tengo una paleta orquestal enfrente de mí, y ya delimitado por 7 u 8 minutos, lo que intento hacer es distribuir las fuerzas sinfónicas para que el dramatismo de la pieza sea más eficaz”, comenta Arturo Rodríguez, “ocho minutos son muy poco tiempo para desarrollar ampliamente los temas presentados, pero sí suficientes para pintar orquestalmente una buena historia”. Lo visual y lo sensorial se ven reflejados en partes muy concretas de la partitura, prevista casi en forma sinestésica por su creador. Al respecto, escribe Arturo Rodríguez: “por lo general ‘veo’ orquestaciones en la página; y la similitud visual de algunos trinos con ‘La Vela’ (una estructura característica del edificio) no es una coincidencia”. Otra “traducción” de lo visual al lenguaje sonoro es el llamado de cornos que da inicio a la obra y que, de acuerdo con el compositor, tiene la intención de transmitir las sensaciones que despierta la imponente masa de concreto del CRGS. Los efectos sensoriales que ofrece el edificio no se limitan al terreno de lo visual: su ubicación dentro del campus UDEM y las montañas que lo rodean colaboran en la creación de una atmósfera única, que solamente es posible percibir de manera presencial. La música de Gate of Creation plasma en cierta forma este ambiente. “Elementos de aire como las cuerdas en los compases 16-19 o la figura entre cuerdas, piano, celesta y arpa hacia el final de la pieza, de una manera más esotérica, representan el viento entre el edificio y la sierra, que de alguna forma une a los espectadores. Esta es una atmósfera especial que se respira siempre en el campus UDEM”, expresa Rodríguez. Gate of Creation, de Arturo Rodríguez, a través de un lenguaje elocuente y cuasi cinematográfico, pretende evocar las emociones y sentimientos que provoca la contemplación del Centro Roberto Garza Sada. Al mismo tiempo, busca crear un puente entre lo visual y lo auditivo que permita a los miembros de la comunidad UDEM identificarse y sentirse enlazados con uno de los emblemas que, a partir de ahora, marcará su futuro como un importante centro de innovación y creatividad a través de la educación. Colaboración de Arnoldo Nerio García, director del Departamento de Difusión Cultural de la UDEM. Acerca del Centro Roberto Garza Sada Nuevo recinto de la Universidad de Monterrey dedicado a la producción, conservación y consolidación del talento creativo de alumnos y de la comunidad, que cuenta con herramientas educativas, infraestructura y tecnología de nivel mundial. Actualmente, en este espacio académico se imparten la Maestría en Diseño Gráfico y la Especialidad en Diseño Editorial, así como las licenciaturas en Arquitectura, Artes, anual del Ministerio de Educación de Japón, y el premio Arnold W. Brunner de la Academia Estadounidense de Artes y Letras. Entre los edificios diseñados por el arquitecto autodidacta, quien actualmente es profesor invitado en la Universidad de Harvard y catedrático en las universidades de Tokio y Yale, destacan la Iglesia sobre agua, ubicada en Tomamu, Hokkaido Acerca de don Roberto Garza Sada Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Diseño de Interiores y Diseño Textil y de Modas. Acerca de Tadao Ando El trabajo de Tadao Ando es uno de los más representativos y premiados en el mundo de la arquitectura y las artes. Su esencia creativa con raíces en su natal Japón, así como su maestría al emplear formas geométricas simples, le han valido galardones como el Premio Pritzker en 1995; la Medalla de Oro de Arquitectura, entregada por la Academia Francesa de Arquitectura; el premio Empresario y filántropo mexicano cuya participación fue fundamental en la fundación y el desarrollo de Grupo Cervecería, Hojalata y Lámina, Empaques de Cartón Titán y Compañía Financiera General de Aceptaciones. Además, fue un gran promotor del arte, la educación y la cultura al considerarlos como un camino para la superación personal y social de México. Entre los grandes proyectos que impulsó don Roberto Garza Sada, destacan los edificios de la Sociedad Cuauhtémoc y Famosa, el Centro Cultural Alfa y el propio campus de la Universidad de Monterrey. Acerca de la UDEM La Universidad de Monterrey es una institución de inspiración católica, abierta a todo credo y condición, que se distingue por ofrecer un Plan Personal de Formación único para cada estudiante de acuerdo con sus características personales e intereses profesionales, a fin de que alcance su máximo potencial, en un entorno de alto rigor académico y visión internacional. Actualmente, la UDEM tiene 12 mil alumnos y ofrece 39 carreras profesionales, 10 programas de maestría, 5 especialidades de posgrado y 35 especialidades médicas. La Universidad de Monterrey está acreditada por la Commission on Colleges de la Southern Association of Colleges and Schools (1866 Southern Lane, Decatur, Georgia 30033-4097: Telephone number 3 404-679-4501) para impartir programas de licenciatura y maestría. Coordinación de Relaciones con Medios de Comunicación 8215-1000 Ext. 1671 / Celular: (044) 81-8020-8270 www.udem.edu.mx/saladeprensa