Download NOTA SOBRE LA INVERSIÓN EXTRANJERA Y EL COMERCIO
Document related concepts
Transcript
NOTA SOBRE LA INVERSIÓN EXTRANJERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN LA ECONOMÍA ARGENTINA Gabriel D. Frontons*1 RESUMEN: La inversión extranjera ocupó un papel importante en la estructuración de la economía argentina en sus etapas de desarrollo. En primer término el documento revisa los conceptos elementales que describen la naturaleza de la inversión extranjera directa y su "#$%&"'() (*) (+) ,-./(0") &() 12(*/".) 3"4-$*"+(.5) 6$./(%-$%0(*/(7) .() -&(*/-84"*) +".) 0$&"+-dades de la inversión extranjera directa y las principales estrategias de integración de las empresas multinacionales. La relación entre la inversión extranjera directa y el comercio internacional se aborda en la tercera sección. Un análisis acerca de la llegada de capitales externos a nuestro país durante el período de desarrollo hacia afuera, y luego, en ocasión de la política de desarrollo hacia adentro o etapa de industrialización sustitutiva de importacio*(.7).()9%(.(*/")(*)+")42"%/"):);2-*/")9"%/(5)6"%")8*"+-<"%7).().-*/(/-<")(+)4$09$%/"0-(*/$)&() la inversión extranjera directa en las últimas décadas, destacándose la elevada participación que actualmente poseen las empresas de inversión extranjera en el intercambio internacional de bienes de nuestro país. Palabras claves=)-*>(%.-?*)(@/%"*'(%")&-%(4/")A)(09%(.")02+/-*"4-$*"+)A)(@9$%/"4-$*(.)A).2.titución de importaciones - procesos sustitutos - procesos complementarios. SUMMARY: Note on foreign investment and international trade in Argentinian economy B-%./+:7)/C()9"9(%)%(>-(D.)#%-(E:)/C()#".-4)4$*4(9/.)/C"/)&(.4%-#()/C()*"/2%()$F)F$%(-G*)&-%(4/) investment and its approach to the System of National Accounts. Subsequently, the modes of foreign direct investment and major integration strategies of multinational enterprises are -&(*/-8(&5)HC()%(+"/-$*.C-9)#(/D((*)F$%(-G*)&-%(4/)-*>(./0(*/)"*&)-*/(%*"/-$*"+)/%"&()-.)&-.cussed in the third section. An analysis about the arrival of foreign capital to our country &2%-*G)/C()$2/D"%&)&(>(+$90(*/7)"*&)+"/(%7)&2%-*G)/C()9$+-4:)$F)&(>(+$90(*/)./"G()-*D"%&)$%) -09$%/).2#./-/2/-$*)-*&2./%-"+-<"/-$*7)-.)9%(.(*/(&)-*)/C()F$2%/C)"*&)8F/C).(4/-$*.5)B-*"++:)/C() #(C">-$%)$F)F$%(-G*)&-%(4/)-*>(./0(*/)-*)%(4(*/)&(4"&(.)-.)8*"++:).:*/C(.-<(&7)C-GC+-GC/-*G) the high interest that foreign investment enterprises, in the international exchange of goods in our country, currently possess. Keywords: foreign direct investment - multinational company - exports - import substitution substitute processes - complementary processes. Observaciones preliminares En las últimas décadas, en un contexto de mayor interrelación de las economías nacionales, resulta creciente la importancia de la inversión extranjera directa. Su contribución al desempeño macroeconómico, sus repercusiones sobre la balanza * Gabriel D. Frontons es Licenciado en Economía por la Universidad Nacional de Rosario y profesor de Eco*$0I")J%G(*/-*"):)1$0(%4-$)K*/(%*"4-$*"+)(*)+")L*->(%.-&"&)&(+)1(*/%$)M&24"/->$)N"/-*$"0(%-4"*$5)MA0"-+=) GF%$*/$*.O:"C$$54$05"% ! Gabriel D. Frontons de pagos, sobre el sistema tecnológico, el desarrollo de proveedores nacionales y el empleo de mano de obra, entre otros aspectos de interés, son analizados por diversos autores, centros de estudios y organismos gubernamentales. Varios documentos estudian su evolución tanto en naciones originarias como receptoras y en diferentes 9(%I$&$.):).(4/$%(.)(4$*?0-4$.5)PQ$C*.$*)R!ST=)RTRU)-&(*/-84?)")9"%/-%)&()+$.)"V$.) cincuenta los problemas de la inversión extranjera directa originada principalmente en Estados Unidos y dirigida especialmente a Canadá, Europa Occidental y Australia, destacándose entre ellos, el resultado de la balanza de pagos de los países huéspedes. En el ámbito de las economías latinoamericanas sobresale la labor desarrollada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, mientras que en nuestro país la temática de la inversión extranjera directa ha sido ampliamente tratada por el Centro de Investigaciones para la Transformación y por el Boletín K*F$%0"/->$)H(4C-*/)")/%">W.)&()"9$%/(.)%("+-<"&$.)9$%)1C2&*$>.X:7)N?9(<):)6$%/"7) PR!!YU7)1C2&*$>.X:):)N?9(<7)P ZZRU7):)N?9(<):)[%+-4X-)P ZZ\U5 1.- La inversión extranjera directa La inversión extranjera directa es la categoría de inversión internacional que reE('")(+)$#'(/->$)9$%)9"%/()&()2*")(*/-&"&)%(.-&(*/()&()2*")(4$*$0I"7)-*>(%.$%)&-%(4to, de obtener una participación duradera en una empresa residente de otra economía o empresa de inversión directa. Se denomina residente de una economía a toda persona física o jurídica cuyo centro de interés económico o actividad principal se encuentra dentro de la frontera de esa economía. Se acepta internacionalmente que una persona física se presume residente de un país si permanece en el mismo por un período, continuo o no, de más de seis meses por año calendario. En el caso de personas jurídicas la residencia se determina por el lugar en que se encuentra efectivamente constituida la sociedad. La noción de participación duradera enlaza la existencia de una relación a largo plazo entre el inversor directo y la empresa y un G%"&$).-G*-84"/->$)&()-*E2(*4-")&(+)-*>(%.$%)&-%(4/$)(*)+")&-%(44-?*)&()+")4$09"VI"5 Es importante distinguir los posibles enfoques acerca del tratamiento de las inversiones extranjeras. Por un lado resulta de interés el análisis de sus efectos sobre la actividad económica, el comercio internacional, el desarrollo tecnológico, y su interrelación hacia el interior del sistema productivo. Desde la perspectiva de la balanza de pagos, cuya metodología de estimación se basa en el Manual de la Balanza de Pagos del Fondo Monetario Internacional, sobresalen los conceptos de inversión extranjera directa e inversión de cartera, que ponen el enfasis en la inversión desde (+)92*/$)&()>-./")&().2)8*"*4-"0-(*/$):).$*)4$*/"#-+-<"&".)(*)+")42(*/")4"9-/"+):) 8*"*4-(%")&()+")#"+"*<")&()9"G$.5),(G]*)(+)4%-/(%-$)4$*/(*-&$)(*)&-4C$)^"*2"+7)+") inversión directa en empresas comprende la transacción inicial que establece la relación entre el inversor y la empresa de inversión directa, y todas aquellas que luego tengan lugar entre ellos. La inversión directa en empresas se encuentra conformada por el capital suministrado a una empresa de inversión directa por el inversionista directo, ya sea directamente o por intermedio de otras empresas relacionadas con 30 INVENIO 18 (35) 2015: 29-50 Nota sobre la inversión extranjera y el comercio internacional en la economía argentina él, las utilidades de la empresa de inversión directa que corresponden al inversionista directo no distribuidas como dividendos, y las deudas entre el inversionista directo y la empresa de inversión directa. La característica distintiva de la inversión extranjera directa es la participación efectiva del inversionista en la dirección de la empresa de inversión directa. Por lo general, se conceptualiza como empresa de inversión directa a aquella que posee al menos un inversionista residente de otra economía con 10 por ciento o más del capital. M+) 8*"*4-"0-(*/$) &() +$.) 9%$:(4/$.) &() -*>(%.-?*) "*2*4-"&$.) 9$%) (09%(.".) *$) residentes, o empresas de inversión extranjera directa, tiene su correlato en un registro en la balanza de pagos únicamente si se materializa con aportes de capital &(+)-*>(%.$%)&-%(4/$7)&(2&")4$*)+")0"/%-<)&(+)(@/(%-$%7)%(-*>(%.-?*)&()2/-+-&"&(.):_$) colocaciones de acciones o deuda en el exterior. Los tres primeros casos se registran 4$0$)E2'$)&()-*>(%.-?*)(@/%"*'(%")&-%(4/"7):)(+)]+/-0$7)4$0$)E2'$)&()-*>(%.-?*)&() 4"%/(%")$)&(2&"5),-)+")F2(*/()&()8*"*4-"0-(*/$)(.)+$4"+7)P4%W&-/$.)#"*4"%-$.7)4$+$caciones de títulos en el país o de acciones a residentes, reinversión de utilidades &() %(.-&(*/(.U7) (*/$*4(.) *$) 4$%%(.9$*&() .2) %(G-./%$) (*) +") #"+"*<") &() 9"G$.5)J.I7) +".)(09%(.".)&()-*>(%.-?*)(@/%"*'(%")&-%(4/")92(&(*)8*"*4-"%.()4$*)"C$%%$)(@/(%*$) #"'$) +") F$%0") &() -*>(%.-?*) &-%(4/"7) &() 4"%/(%") :_$) 0(&-"*/() &(2&"7) 9(%$) /"0#-W*) logran hacerlo localmente. La inversión extranjera directa registra los movimientos de divisas entre resi&(*/(.):)*$)%(.-&(*/(.7):).()4$09$*()&(=)"U)"9$%/(.)&()4"9-/"+)%("+-<"&$.)9$%)+")4".") 0"/%-<)").2)8+-"+7)#U)+")%(-*>(%.-?*)&()2/-+-&"&(.)&()+")8+-"+7)4U)4%W&-/$.)-*/%"8%0"7) :)&U)+")4$09%")&()8%0".)+$4"+(.)42"*&$)+")9"%/-4-9"4-?*).$#%()(+)4"9-/"+)&()+")(0presa adquirida es igual o superior a 10 por ciento. Además, la inversión extranjera &-%(4/").()4+".-84").(G]*).(")(+)$#'(/$)&()+")$9(%"4-?*=)"U)-*./"+"4-?*)&()2*")*2(>") 9+"*/")$)2*-&"&)9%$&24/->"7)#U)"09+-"4-?*)&()4"9"4-&"&)9%$&24/->")&()2*")(09%(.") -*./"+"&"7) :) 4U) "&;2-.-4-?*) &() (09%(.".) (@-./(*/(.5) `*-4"0(*/() +$.) &$.) 9%-0(%$.) casos se ajustan al criterio de inversión bruta interna y resultan comparables con las estimaciones de la inversión del Sistema de Cuentas Nacionales. Contrariamente, +")4$09%")&()8%0".)+$4"+(.)*$).()4$*&-4()4$*)(+)4$*4(9/$)&()-*>(%.-?*)&()+")/($%I") económica, y solo puede tomarse como indicativo del clima de negocios imperante en una economía nacional. En consecuencia, la inversión extranjera directa no implica necesariamente in!"#$%&' !&' #!&($)*' +,-"*!-*&%+$-*.' #$&*' /*#$01!#' +*)*#' )!' 2&,&-$,"' */!",-$*nes que solo en algunos casos generan formación bruta de capital por parte de empresas extranjeras. En otras palabras, la inversión extranjera directa es una de las posibles fuentes de recursos para la inversión en capital físico de un país, y no alude necesariamente a la inversión física que realizan las empresas de inversión extranjera directa. Si la inversión extranjera directa se destina a cubrir quebrantos G(*(%"&$.)9$%)8+-"+(.)+$4"+(.7)$)#-(*).()2/-+-<")9"%")"&;2-%-%)(09%(.".):")(@-./(*/(.7) (*)*-*G]*)4".$).()G(*(%")*2(>$)4"9-/"+)FI.-4$a)9$%)+$)/"*/$7)*$)%(E('")G(*2-*"0(*/() la evolución de la inversión bruta interna de una economía nacional según el criterio formal de las cuentas nacionales. Así, existen ingresos que se registran como INVENIO 18 (35) 2015: 29-50 31 Gabriel D. Frontons inversión extranjera directa en la balanza de pagos pero no generan cambios en la inversión física de la economía. Esto ocurre por ejemplo cuando un inversor no residente adquiere una empresa residente; en este caso, en la balanza de pagos se %(G-./%")(+)-*G%(.$)&(+)8*"*4-"0-(*/$)4$0$)-*>(%.-?*)(@/%"*'(%")&-%(4/"7)0-(*/%".) que la inversión propiamente dicha no se ve alterada. El concepto trascendente de inversión empleado en las cuentas nacionales, que mide la formación bruta de ca9-/"+)FI.-4$)&()2*")(4$*$0I")*"4-$*"+7)*$).()4-%42*.4%-#()*(4(."%-"0(*/()"+).-G*-8cado de inversión extranjera directa. De esta manera, la inversión extranjera directa %(.2+/")-*.284-(*/().-)(+)9%$9?.-/$)(.)"*"+-<"%)(+)-09"4/$)&()+")-*>(%.-?*).$#%()+") economía nacional. Por otra parte, la inversión de cartera) -*>$+24%") E2'$.) 0$*(/"%-$.) ".$4-"&$.) ") -*>(%.-$*(.) 8*"*4-(%".) $) &() 4"%b4/(%) (.9(42+"/->$7) .-*) 4$*/%"9"%/-&") *-) &(./-*$) aparente en una transacción de inversión estricta o generadora de capital físico. ,$+"0(*/()(*)4-(%/".)$4".-$*(.)+")-*>(%.-?*)&()4"%/(%")4$09%(*&()8*"*4-"0-(*/$) externo utilizado eventualmente por empresas locales en la formación bruta de capital; no obstante, en este caso, la inversión no debe considerarse de origen externo. c(.&()+")9(%.9(4/->")&()+")4$*/"#-+-&"&)(4$*?0-4")+".)F2(*/(.)&()8*"*4-"0-(*/$) &()+")-*>(%.-?*)#%2/")-*/(%*")PKU).$*)/"*/$)(+)"C$%%$)*"4-$*"+)P,*U)4$0$)(+)"C$%%$) (@/(%*$)P,(U7)9$%)+$)/"*/$= (1) I = Sn + Se .-(*&$)(+)"C$%%$)(@/(%*$)-*/(%9%(/"&$)4$0$)(+)%(.2+/"&$)&()+")42(*/")4$%%-(*/()P11U) &()+")#"+"*<")&()9"G$.)4"0#-"&$)&().-G*$7)(.)&(4-%=) (2) Se = - CC Además, el ahorro externo equivale a la variación en la posición de inver.-?*)-*/(%*"4-$*"+)&()+")*"4-?*)PdJU7)$)>"%-"4-?*)&()+$.)"4/->$.):)9".->$.)&()+$.) residentes de una economía frente al exterior cambiada de signo. También resulta 4-(%/$);2(=) (3) Se = - CC = - A ,-)PdJMU)(.)+")>"%-"4-?*)&()+$.)"4/->$.)(@/(%*$.)&()%(.-&(*/(.);2()-*4+2:() "4/->$.)&()%(.(%>".7)PdKMcU)(.)+")>"%-"4-?*)&()+")-*>(%.-?*)(@/%"*'(%")&-%(4/"7)PdcMU) (.) +") >"%-"4-?*) &() +") &(2&") (@/(%*"7) :) PdK1JU) (.) +") >"%-"4-?*) (*) +") -*>(%.-?*) &() cartera en acciones de no residentes, se llega a la siguiente expresión formal de la 32 INVENIO 18 (35) 2015: 29-50 Nota sobre la inversión extranjera y el comercio internacional en la economía argentina 9$.-4-?*)&()-*>(%.-?*)-*/(%*"4-$*"+)&()+")*"4-?*= (4) A = AE - IED - DE - ICA 9$%)+$)/"*/$= (5) AE + I = Sn + IED + DE + ICA Finalmente, la inversión extranjera directa es solo una de las posibles fuentes de 8*"*4-"0-(*/$)&()+")-*>(%.-?*)#%2/")-*/(%*"):)&()+")"4202+"4-?*)&()"4/->$.)(@/(%*$.) de una nación. 2.- La inversión extranjera directa y la empresa multinacional M+)0$>-0-(*/$)-*/(%*"4-$*"+)&()4"9-/"+).()0"*-8(./")>I")9%W./"0$.)8*"*4-(%$.) y por medio de la inversión extranjera directa, mediante la cual una empresa de un 9"I.)4%(")$)"09+I")2*")8+-"+)(*)$/%")*"4-?*5)M*)(+)9%-0(%)4".$)(+)&(2&$%).$+$)9$.(() una obligación de pago al acreedor, mientras que la inversión extranjera directa -09+-4")"&(0b.)+")9$.(.-?*)&(+)4$*/%$+).$#%()+")8+-"+)9$%).(%)9"%/()-*/(G%"*/()&()+") misma organización. Así, en muchas ocasiones la inversión extranjera directa per0-/()4"*"+-<"%)9%W./"0$.)8*"*4-(%$.)-*/(%*"4-$*"+(.)&(.&()+")(09%(.")0"/%-<)C"4-") .2.)8+-"+(.)(*)(+)(@/%"*'(%$5) c()"42(%&$)4$*)c2**-*G)PR!\e=) S!U)2*")(09%(.").()-*>$+24%")(*)+")actividad económica internacional) ") /%">W.) &(+) 4$0(%4-$7) (@9$%/"*&$) #-(*(.) :_$) .(%>-4-$.a) por medio de la transferencia tecnológica, vía la concesión de licencias de producción a otras compañías; o bien mediante la inversión extranjera directa, es decir, -*./"+"*&$) .2) "4/->-&"&) (*) $/%".) *"4-$*(.5) ,(G]*) c2**-*G) PR!SSU) 2*") 4$09"VI") alcanza su internacionalización según el desarrollo y aprovechamiento de las ventajas de propiedad, localización e internalización. Las ventajas de propiedad provienen de la posesión de ciertos activos de carácter intangible, por ejemplo, patentes, marcas, capacidades tecnológicas y de gestión, diferenciación de productos y rendimientos a escala. Las ventajas de localización surgen cuando existen razones .284-(*/(.)4$0$)9"%")0$&-84"%)+")%"&-4"4-?*)&()+")9%$&244-?*)C"4-")$/%")*"4-?*7) 9$%)('(09+$)9$%)+")&-.9$*-#-+-&"&)&()4-(%/$.)%(42%.$.7)#"'$.)."+"%-$.7):)#(*(84-$.) 8.4"+(.5)6$%)]+/-0$7)+".)>(*/"'".)&()-*/(%*"+-<"4-?*)"9"%(4(*)42"*&$)")+")(09%(.")+() resulta más conveniente aprovechar sus ventajas de propiedad en lugar de exportar (+)9%$&24/$)2)$/$%G"%)+-4(*4-".)")(09%(.".)(@/%"*'(%".5)L*")8%0")%("+-<")-*>(%.-?*) extranjera directa, transformándose por lo tanto en una compañía multinacional, si logra capturar de manera provechosa aquellas tres tipologías de ventajas. En este caso, la empresa logra las ventajas de localización ofrecidas en la nación receptora y utiliza además sus capacidades o ventajas de propiedad de mejor manera que $/%$.)4$09(/-&$%(.5),$*)>"%-$.)+$.)F"4/$%(.);2()-*E2:(*)(*)+")&(4-.-?*)&()%("+-<"%) una inversión extranjera, entre ellos, los costos de transacción, el tamaño del mer- INVENIO 18 (35) 2015: 29-50 33 Gabriel D. Frontons cado, la posibilidad de apropiarse de sus activos tecnológicos, el uso de precios de transferencias y las políticas macroeconómicas aplicadas en los países huéspedes. Si los costos de transacción generados por la transferencia de las capacidades de la "#$%"&'('()*%'(+%#'(,)-',(&).(#'/)%"&('(,)&(-)&*)&(0"(1.-)%$)%'-12.(/()%3'.14'-12.( 0"(5.'(.5"6'(+,1',("7*%'.8"%'9(,'("#$%"&'(1.6"%*1%:(".(*',(#"%-'0)(-).-%"*'.0)(5.'( inversión extranjera directa. ;'#<1=.(>5..1.3(?@AA!B(C D9('($'%*1%(0",(#'%-)(0"(%"E"%".-1'('.*"%1)%9('+%#2( F5"(,'(1.6"%&12.("7*%'.8"%'(01%"-*'('0)$*'(-5'*%)(*1$)&(0"(#)0',10'0"&B(@D(<G&F5"0'( 0"( %"-5%&)&9( CD( <G&F5"0'( 0"( #"%-'0)&9( D( <G&F5"0'( 0"( '-*16)&( "&*%'*=31-)&9( /( !D( <G&F5"0'(0"("+-1".-1'H 1.- Las inversiones destinadas a la búsqueda de recursos son aquellas orienta0'&('("7$)%*'%(%"-5%&)&(.'*5%',"&()(#'.)(0"()<%'(.)(-',1+-'0'9(-5/'(01&$)nibilidad es la principal ventaja de localización que ofrece el país receptor. Esta modalidad de la inversión extranjera directa suele generar exportacio."&9(&1".0)("&*%'*=31-'(,'(,)-',14'-12.(3")3%:+-'(0"(,'(.5"6'(5.10'0($%)ductiva. 2.-También la inversión extranjera directa puede tener como propósito la conquista del mercado doméstico y eventualmente el de países cercanos. La )%1".*'-12.(0"(,'($),I*1-'(1.05&*%1',(0"(,'(.'-12.('.+*%1).'9(,'(#'3.1*50(/( el crecimiento de su mercado interno y la presencia de barreras al ingreso a tal mercado, tanto arancelarias como de otro carácter, resultan aspectos esenciales. HJ(K'(<G&F5"0'(0"('-*16)&("&*%'*=31-)&(&"(%"+"%"('(,'('0F51&1-12.(0"(%"-5%&)&( /(-'$'-10'0"&(F5"($'%'(,'(+%#'(1.6"%&)%'(-).*%1<5/".('("7*".0"%(&5(-)#$"titividad en mercados regionales o globales. !HJ(L)%(G,*1#)9(,'(1.6"%&12.("7*%'.8"%'(01%"-*'(F5"(<5&-'("+-1".-1'($"%&135"( racionalizar la producción de la compañía con el objeto de explotar las economías de especialización y de ámbito. Las dos primeras motivaciones fueron predominantes en las últimas décadas y suelen ser clave en la decisión de inversión inicial, mientras que las restantes se presentan generalmente a la hora de proyectar planes de expansión por parte de +,1',"&H(L)%(,)(3"."%',9(,'&(1.6"%&1)."&(F5"(<5&-'.(#"%-'0)&(',1".*'.(-).($)&*"%1)%10'0($%)/"-*)&(F5"(<5&-'.(#'/)%("+-1".-1'H(M&*)&(G,*1#)&(&).(E'6)%"-10)&($)%(,)&( procesos de integración económica regional, liberalización comercial y reducción de costos logísticos, y generan una mayor integración productiva y comercial entre ,'&(+,1',"&H De acuerdo con el Informe sobre Inversiones en el Mundo de las Naciones Uni0'&(?@AA!D9(05%'.*"(0=-'0'&(,'&(1.6"%&1)."&("7*%'.8"%'&(01%"-*'&(E5"%).(#)*16'0'&( por la búsqueda de mercados y se materializaron a través de la radicación de una !"#!$ %&$ '#()'*&($ "+%&,&+%"&+*&- que reproducía en menor escala las actividades propias de la casa matriz, a excepción de las funciones de investigación y desarro- ! INVENIO 18 (35) 2015: 29-50 Nota sobre la inversión extranjera y el comercio internacional en la economía argentina ,,)H(K5"3)(E5"%).(10".*1+-'0'&("&*%'*"31'&(0"(integración simple por medio de las cuales las subsidiarias se especializan solamente en ciertos productos o sus partes, F5"(#:&(*'%0"(&).("7$)%*'0)&('(,'(-'&'(#'*%14(/N)('()*%'(+,1',(".(",("7*%'.8"%)9()$"ran por lo general con bajos niveles de integración nacional y, por lo tanto, requieren de elevadas importaciones. Por último, se detectaron estrategias de integración compleja(#"01'.*"(,'(-5',(,'(+,1',(0"(,'("#$%"&'(#5,*1.'-1).',(E)%#'($'%*"(0"(5.'( densa red de producción y distribución integrada, desarrollando cada una de ellas 016"%&'&(E5.-1)."&(3"."%',"&9(-)#)($)%("8"#$,)(+.'.4'&(/(#'%O"*1.39(0"(#'."%'( conveniente para toda la compañía. L'%'(P%53#'.(/(Q<&*E",0(?@AA!B(@RRD9(,'(1.6"%&12.("7*%'.8"%'(01%"-*'(*1"."(-)#)( $%)$2&1*)( 3"."%',( E)%#'%( "#$%"&'&( 0"( -'%:-*"%( #5,*1.'-1).',( '( +.( 0"( '#$,1'%( ",( -).*%),(&)<%"('&$"-*)&(%","6'.*"&H(S"3G.(T"%.:.0"4(L),(?@AU!B(@CJ@D(,'(-'%'-*"%I&*1ca sobresaliente de la empresa transnacional está dada por la unicidad de dirección y el control global debido a que la misma es un todo equilibrado y no un simple grupo de empresas sin unidad orgánica. La empresa transnacional posee un carácter centralizado y jerárquico de la estructura de poder, y gracias a su enorme capacidad +.'.-1"%'9( 1.05&*%1',( /( '0#1.1&*%'*16'9(,'( -'&'( #'*%14( '$,1-'( &)<%"( &5&( +,1',"&( "7tranjeras recursos y órdenes en función de la estrategia global de la compañía. De '-5"%0)('(V'-1)."&(W.10'&(?@AU D(,'&(-)#$'XI'&(#'*%1-"&($%)$1"*'%1'&(0"("#$%"&'&( con sede en el exterior, en situaciones típicas, controlan las actividades de estas G,*1#'&(/(0"*"%#1.'.(*'.*)(,'(E)%#'(".(F5"(,)&(%"-5%&)&(+.'.-1"%)&9(*=-.1-)&(/(0"( 3"&*12.(&"(01&*%1<5/'.(".(*)0)(",(#5.0)9(-)#)(,'(-)#$)&1-12.(+.',(0"(*)0)(",(-).85.*)H(L'%'(>5..1.3(/(K5.0'.(?CYYRB( D(5.'(-)#$'XI'(#5,*1.'-1).',(&"(1.*"%$%"*'( como una empresa que se dedica a la inversión extranjera directa y posee el control del valor agregado en actividades en más de un país. La empresa multinacional, en su rol de portadora de la inversión extranjera directa desde naciones inversoras hacia economías receptoras, es analizada por numerosas investigaciones realizadas en países en desarrollo por sus connotaciones en términos de generación de producto bruto interno, comercio internacional, desarrollo tecnológico involucrado, encadenamientos productivos generados y distribución del ingreso resultante. En el estudio de la empresa multinacional resulta de relevancia la teoría de la localización y la teoría de la internalización. La primera intenta dar respuesta a por qué una misma empresa produce en países diferentes. La presencia de ciertos recursos, los costos de transporte y la existencia de barreras comerciales, factores todos contemplados por la teoría del comercio internacional, dan una primera aproximación a las ventajas de conformar o no una empresa con operaciones en distintos países. De esta manera, resulta ser más ventajoso realizar algunas operaciones dentro de una misma empresa que entre empresas diferentes. Actualmente, alrededor de un tercio del intercambio mundial de bienes y servicios adopta la modalidad de './&('".$"+*(# (/#. La teoría de la internalización da cuenta de la conveniencia 0"( %"',14'%( 01E"%".*"&( *%'.&'--1)."&( ".*%"( +,1',"&( /N)( ".*%"( +,1',"&( /( -'&'( #'*%149( como por ejemplo, la utilización de insumos, el desarrollo y transferencia de cierta tecnología o la gestión común. Por lo tanto, la integración vertical de una empresa, INVENIO 18 (35) 2015: 29-50 35 Gabriel D. Frontons '(*%'6=&(0"(,'("&$"-1',14'-12.($%)05-*16'(0"(+,1',"&(".(,'($%)05--12.(0"(1.&5#)&()( -)#$).".*"&(,5"3)(5*1,14'0)&(".()*%'N&(+,1',N"&()(-'&'(#'*%149($5"0"(-%"'%(1#$)%*'.*"&(6".*'8'&H(K'(&13.1+-'*16'(/(-%"-1".*"($)%-12.(0",(-)#"%-1)(#5.01',(0"(<1"."&( y servicios generada por empresas multinacionales, aproximadamente dos terceras partes del total, y la globalización de la producción han despertado en los últimos años el interés por el estudio del nexo existente entre la inversión extranjera directa y el comercio internacional. En nuestro país se destacan entre otros los estudios %"',14'0)&($)%([\50.)6&O/(/(K2$"4(?@AARD](P)&'-)EE(?@AAAD9(/(^)4"#<"%3(/(S'&,'6&O/(?CYYUDH 3.- La inversión extranjera directa y el comercio internacional [).&10"%'.0)(,'(*%'01-1).',(*")%I'(0"(,'(0)*'-12.(0"(E'-*)%"&(E)%#5,'0'($)%(_"-O&-\"%(?@A@AD(/(Q\,1.(?@A D(&"(1.*"%$%"*'(F5"(,'(1.6"%&12.("7*%'.8"%'(01%"-*'(/(",( comercio internacional son fenómenos sustitutos, debido a que los movimientos internacionales de capital neutralizan las diferentes dotaciones de recursos productivos y, por ende, eliminan la causa principal del intercambio internacional. Tal 1.*"%$%"*'-12.(E5"($%"0)#1.'.*"(".(,'(,1*"%'*5%'(',(#".)&(\'&*'(,'(0=-'0'(0"(@ARY9( cuando por entonces comienzan a desarrollarse novedosos modelos de comercio internacional que suponen mercados imperfectos y rendimientos crecientes a escala. Una empresa puede extender sus operaciones a otros países a través de la inversión extranjera directa tanto de tipo vertical como horizontal. La inversión extranjera directa vertical se asocia a estrategias de producción que poseen distintas etapas y que tienen intensidades factoriales diferentes, lo que permite aprovechar el menor -)&*)(0"(,)&(%"-5%&)&(/(",(-)#"%-1)(".*%"(+,1',"&(,)-',14'0'&(".(016"%&'&(.'-1)."&H( En tal caso la producción de la empresa subsidiaria se encuentra mancomunada -).(,'(0"(,'(-'&'(#'*%14()(,'(0"()*%'N&(+,1',N"&9($)%("8"#$,)9('(*%'6=&(0",(1.*"%-'#<1)( 0"(<1"."&(1.*"%#"01)&(/(+.',"&9(-%":.0)&"(relaciones de complementariedad entre producción, inversión extranjera y comercio internacional. La inversión extranjera promueve mayor intercambio internacional de la nación en la cual se localiza la +,1',H( Por el contrario, la inversión extranjera directa de tipo horizontal tiene lugar -5'.0)(5.'(+%#'(%"05-"(&5&(-)&*)&(0"(-)#"%-1',14'-12.(1.*"%.'-1).',('(*%'6=&(0"( ,'(,)-',14'-12.(0"(5.'(&5<&101'%1'()(+,1',(F5"(%""#$,'4'('(,'($%)$1'(-'&'(#'*%14H(K'( empresa de inversión extranjera directa debe cotejar la pérdida de economías de escala al producir menores volúmenes en diversos países, vis a vis, la reducción de costos de transporte que logra al producir en el territorio del propio mercado a cubrir. Cuando la inversión extranjera directa es de tipo horizontal, comercio e inversiones resultan fenómenos sustitutos(/'(F5"(,'(+,1',(&"(,)-',14'(".(5.($'I&("7*%'.8"%)( para atender el mercado doméstico. Las anteriores importaciones caen o se agotan, por la disponibilidad de la nueva o mayor producción interna, sorteando de esta manera las restricciones comerciales existentes en la nación receptora. Para varias economías nacionales de América Latina éste ha sido el carácter predominante de Z INVENIO 18 (35) 2015: 29-50 Nota sobre la inversión extranjera y el comercio internacional en la economía argentina la inversión extranjera directa recibida durante la vigencia del modelo de industria,14'-12.(&5&*1*5*16'(0"(1#$)%*'-1)."&9(1.-,5&)(*%'&(,'($%1#"%'(`5"%%'(a5.01',($"%)( "&$"-1',#".*"(,5"3)9('($'%*1%(0"(,'(`%'.(>"$%"&12.(#5.01',(0"(@A Y9(/(F5"(*56)( como principal destino satisfacer el mercado doméstico. La producción por medio de la inversión extranjera directa y el comercio inter.'-1).',(&).($%)-"&)&(&5&*1*5*)&()(-)#$,"#".*'%1)&(&"3G.(&1(,'(+,1',(0"(,'("#$%"&'( multinacional se radica en una nación para atender solamente el cerrado mercado nacional, por medio de inversión extranjera directa horizontal, o bien para importar, producir y exportar mediante la inversión extranjera directa vertical. Si la empresa multinacional posee como estrategia aprovechar los menores costos de una economía nacional, impulsará la inversión extranjera directa de carácter vertical alentando así el mayor intercambio mundial de bienes. Contrariamente, si la compañía global desea acceder a importantes mercados nacionales, propiciará proyectos de inversión extranjera directa de tipo horizontal reemplazando así el comercio internacional preexistente. Los productos anteriormente importados desde la casa matriz son ahora producidos internamente sustituyéndose así las anteriores importaciones de bienes. De esta manera, en una economía nacional, los efectos de sustitución y de complementariedad pueden existir simultáneamente. En conclusión, la modalidad preponderante de la producción internacional, vertical u horizontal, determina el tipo de impacto de la empresa transnacional, complementario o sustituto, y por lo tanto, el efecto de la inversión extranjera directa sobre el comercio internacional de la nación receptora, pudiendo coexistir ambos fenómenos. En las últimas dos décadas diversos documentos de orden teórico y empírico han indagado acerca de la relación y los impactos de la inversión extranjera directa sobre el comercio internacional. A partir del análisis de datos de ciertos productos e industrias, agentes involucrados, rezagos temporales y otras características, se ha arribado a disímiles conclusiones acerca de si la inversión extranjera directa sustitu/"()(-)#$,"#".*'(+.',#".*"(",(-)#"%-1)(1.*"%.'-1).',H(b,).13".(?@AAAB(RD9('($'%*1%( del análisis de la verticalización de la producción de automóviles en Estados Uni0)&($)%($'%*"(0"(+%#'&(8'$)."&'&9(/(5*1,14'.0)(0'*)&('(.16",(0"($%)05-*)9(%"-).)-12( la convivencia tanto de efectos sustitutos como complementarios entre la inversión "7*%'.8"%'( 01%"-*'( /( ",( -)#"%-1)( 1.*"%.'-1).',H( ^)*\#5,,"%( ?CYY B( AD( "7'#1.2( ",( caso de la industria brasileña y sostuvo que la inversión extranjera directa recibi0'(\'<I'(&10)(#'/)%1*'%1'#".*"(0"(-'%:-*"%(\)%14).*',9(0"<10)('(F5"(,'&(+,1',"&(0"( compañías transnacionales radicadas en ese país tuvieron como estrategia importar mayoritariamente desde sus propias casas matrices diversos bienes intermedios y +.',"&(-).(",(+.(0"(&'*1&E'-"%(",(-%"-1".*"(#"%-'0)(0)#=&*1-)H Tomando como base 0"("&*501)(,)&(01"4($%)05-*)&(#'.5E'-*5%"%)&(#:&(1#$)%*'.*"&(&"(6"%1+-2(F5"(",(1#pacto de la inversión extranjera directa sobre las importaciones brasileñas, durante ",($"%I)0)(@AAZJCYYC9(E5"($)&1*16)(/(&13.1+-'*16)9(#1".*%'&(F5"($)%(",(,'0)(0"(,'&( exportaciones los efectos fueron menos importantes. Varios estudios apoyan el predominio de relaciones de complementariedad entre la inversión extranjera directa /(",(-)#"%-1)(1.*"%.'-1).',H(c'%)*1'01&(/(a/,).101&(?CYYdB(ZD(\',,'%).(".(3"."%',( INVENIO 18 (35) 2015: 29-50 U Gabriel D. Frontons efectos de complementariedad entre la inversión extranjera directa recibida por el ^"1.)(W.10)(/(&5(-)#"%-1)(1.*"%.'-1).',H(e0"#:&9(^)4"#<"%3(/(S'&,'6&O/(?CYYUB( RAD('.',14'%).(,'("610".-1'("#$I%1-'(0"(,'&("#$%"&'&('&1:*1-'&(%'01-'0'&(".(.5"&*%)( país y encontraron un impacto positivo entre sus inversiones y el comercio entre la e%3".*1.'(/(",(-).*1.".*"('&1:*1-)9(,)(F5"($)."(0"(#'.1+"&*)(,'("71&*".-1'(0"(5.'( %",'-12.(0"(-)#$,"#".*'%1"0'0(".*%"('#<)&(f58)&H En consecuencia, la indeterminación planteada a nivel teórico acerca del impacto de la inversión extranjera directa sobre el comercio internacional se condice con los disímiles resultados hallados, requiriendo por tanto cada caso de estudio un análisis empírico en particular. La importancia creciente de la inversión extranjera directa, y su enlace con el comercio internacional, ha sido estudiada en los últimos años. 4.- La inversión extranjera en la etapa de desarrollo hacia afuera La inversión extranjera en la Argentina adquirió protagonismo durante la etapa agroexportadora a partir del interés europeo por la explotación de nuevas oportunidades. Desde la década de 1880 la economía argentina recibió un importante y -%"-1".*"(f58)(0"(1.6"%&1)."&("7*%'.8"%'&H(_'-1'(,)&($%1#"%)&('X)&(0",(&13,)(gg(,'( 1.6"%&12.("7*%'.8"%'(%"$%"&".*'<'('$%)71#'0'#".*"(",(!Y($)%(-1".*)(0"(,'(1.6"%&12.( <%5*'(1.*"%.'9(&1".0)(&5(1.-10".-1'(","6'0'(\'&*'(,'($%1#"%'(`5"%%'(a5.01',9(#)mento en el cual el capital extranjero alcanzó una participación máxima, cercana a ,'(#1*'0(0",(&*)-O(0"(-'$1*',(+8)H(L)%(".*).-"&9(",(-'$1*',(E)%:.")9(F5"(".(&5(#'/)%( parte provenía de Inglaterra, nación que ocupaba un lugar preponderante en la economía mundial, fue atraído por las altas tasas de ganancias de las actividades ligadas a la exportación. Los fondos se invertían en la producción de materias primas, servicios de acondicionamiento y exportaciones de granos, en el desarrollo ferroviario, portuario y otros servicios públicos. También parte de aquellos desembolsos permitieron concretar mayores exportaciones de Inglaterra a nuestro país, por ejem$,)(0"(#'*"%1',(E"%%)61'%1)H(L'%'(^)&*)h(?@AZUB(CZCD("&'(1#$)%*'.*"(/($%),).3'0'( importación de capital contribuyó en la Argentina a la creación de las condiciones previas para el despegue, aunque sin iniciarlo realmente. En relación con el análisis de los impactos de la economía internacional &)<%"(,'("*'$'('3%)"7$)%*'0)%'9(>1(;",,'(/(c/#",#'.(?@AUCB(C@D(&"X','.B Durante todo este proceso, el capital extranjero proveyó gran parte de los fondos necesarios para la inversión y las divisas necesarias para el desarrollo del capital social básico”. “En la Argentina, en el siglo XX, el capital extranjero se introdujo en los espacios abiertos, inducido por la existencia de renta potencial, contribuyendo así a desarrollar el sector de exportación... Relativamente escaso fue el capital que se orientó hacia la industria manufacturera. No obstante, la inversión extranjera concentrada en el campo de la exportación creó economías externas y permitió liberar ahorros locales para utilización en la industria del país. 38 INVENIO 18 (35) 2015: 29-50 Nota sobre la inversión extranjera y el comercio internacional en la economía argentina K'&(1.6"%&1)."&("7*%'.8"%'&(#'*"%1',14'0'&(-).(",(+.(0"(',".*'%(",(0"&'%%),,)(E"rroviario y las concretadas en otras áreas del capital social básico tuvieron efecto concreto y directo en el auge exportador. e($'%*1%(0",('X)(@RRC(&"(1.&*','.(,)&($%1#"%)&(E%13)%I+-)&(+.'.-1'0)&($)%(-'$1*',"&(.'-1).',"&(/(<%1*:.1-)&H(e$)/'0)($)%("7".-1)."&(1#$)&1*16'&9(",(1.3,=&(`")%3"( Drabble emplazó ese año en la localidad de Campana The River Plate Fresh Meat Company con un capital de 200 mil libras, alcanzando el año siguiente exportacio."&(0"(-'%."()61.'($)%(5.(6',)%(0"( H@dA()%)H(M&"(#1&#)('X)(",(E%'.-=&(M53".1)( ;"%%'&&).(*%'.&E)%#2(&5(&','0"%)(".(5.'($,'.*'(E%13)%I+-'(0"(-'%."()61.'(-).("7$)%*'-1)."&(0"(@@H!@C()%)H(M.(@RR!(,'("#$%"&'(0"(&"<)(Sansinena se asoció con -'$1*',"&(1.3,"&"&($'%'(%'01-'%(".(b'%%'-'&(",(E%13)%I+-)(La Negra, que por entonces exportaba a Inglaterra, Francia y Brasil. Con capitales argentinos e ingleses, en @AYC('<%12(&5&($5"%*'&(".(b'\I'(b,'.-'(",(E%13)%I+-)(Cuatreros, mientras que en la ciudad de Avellaneda hizo lo propio La Blanca. Otra importante compañía de capi*',(1.3,=&(1.'535%'0'(".(",('X)(@AY (E5"(0/"*1 &!%$2(3&+*"+&. De acuerdo a (Rapo$)%*9(CYYZB(d@D(0"&0"(1.1-1)&(0"(&13,)(gg9(-'$1*',"&(.)%*"'#"%1-'.)&(-)#1".4'.(,'( radicación de varias plantas procesadoras bajo el denominado trust de Chicago. En ",('X)(@AYU(,'("#$%"&'(.)%*"'#"%1-'.'(Swift adquirió la planta de congelamiento de la inglesa La Plata Cold9(/(,5"3)9(".(@AYA9(85.*)('(0)&(1#$)%*'.*"&(-)#$'XI'&( norteamericanas, Armour y Morris, Swift(-)#$%2(*'#<1=.(",(E%13)%I+-)(La Blanca 5<1-'0)('()%1,,'&(0",(%1'-\5",)H(_'-1'(",('X)(@A@C9(,)&(E%13)%I+-)&(0"(-'$1*',"&(<%1tánicos The River Plate Fresh Meat Company y Las Palmas Produce Company, %'01-'0)( ".( ",( 'X)( @RRZ9( ,)&( .)%*"'#"%1-'.)&( Nacional Parking Co. y La Plata Cold Storage9(1.&*','0)(".(@AYC9(/(0)&(0"()%13".(.'-1).',9([)#$'XI'(Sansinena y 4("3.(5 '.$2(3&+*"+., dominaban el mercado de exportación de carnes congeladas /( ".E%1'0'&H( _'-1'( +."&( 0"( &13,)( gig( ,'&( -),)-'-1)."&( "7*"%.'&( 0"( -'%."( 6'-5.'( congelada y enfriada crecían notablemente, superando el 8 por ciento del total de bienes exportados por el país, dando así origen al denominado ciclo de las carnes. M.(",($"%I)0)(-)#$%".010)(".*%"(,)&('X)&(@RAY(/(@RAA9(,'&("7$)%*'-1)."&(0"(-'%."( 6'-5.'( -).3",'0'( $%)#"01'%).( ,'&( CHUYY( *).",'0'&9( -%"-1".0)( %:$10'#".*"(\'&*'( Z!HYYY( *).",'0'&( ".*%"( ,)&( 'X)&( @AYY( /( @AY!9( /( ,5"3)( '( !YCHYYY( *).",'0'&( ".*%"( @A@d(/(@A@AH En referencia a los rasgos de la inversión extranjera y el funcionamiento de la "-).)#I'($%1#'%1'("7$)%*'0)%'9(T"%%"%(?CYY!B(@@ D('+%#'B( La demanda global y la economía crecían impulsadas por el aumento de las exportaciones... 6.7$'#,"*#!&7$&8*(#+9&(.7$,(&%./"+#:#+$&+$!#$"+%;7*("#$<("3.(5 '#-$&+$&!$ acopio interno de granos y en su comercialización internacional y en los ferrocarriles... Ejercían una posición oligopólica en el comercio de granos y en las exportaciones de carnes... El objetivo y el resultado de este proceso fueron el vigoroso aumento de las exportaciones y la ubicación del país en un lugar destacado en la economía mundial, tanto por el volumen de su comercio exterior como por la magnitud de los capitales invertidos en él... Las inversiones de capital extranjero des- INVENIO 18 (35) 2015: 29-50 A Gabriel D. Frontons empeñaron el papel fundamental de capacitar a los países deudores para cumplir su función de exportadores de alimentos y materias primas... Las oportunidades de inversión se presentaron tanto en las actividades directamente exportadoras como en la ampliación del capital de infraestructura, particularmente transporte, destinada a habilitar a aquellos países a cumplir su papel de productores y exportadores de productos primarios. Durante el período primario exportador, la economía argentina presentó antecedentes palpables de una relación directa entre la llegada de capital extranjero, especialmente proveniente de Europa, y el incremento de las exportaciones mayoritaria#".*"(0"($%)05-*)&('3%)$"-5'%1)&H(V)()<&*'.*"9(&"("6',G'(-)#)(1.*"%#"01)(",($"%+,( 0"(016"%&1+-'-12.($%)05-*16'(',-'.4'0)9(&1".0)(,1#1*'0)(",(3%'0)($%)-"&'#1".*)(0"( los recursos productivos internos. K5"3)(0"(,'($%1#"%'(`5"%%'(a5.01',(%"&5,*'(.)*)%1'(,'(1#$)%*'.-1'(%",'*16'(F5"( adquieren los capitales norteamericanos, especialmente los direccionados a la producción industrial. En los años veinte se radican en la Argentina reconocidas compañías tales como General Electric, Ford Motors, Standard Oil, General Motors, Colgate Palmolive y Coca Cola, entre muchas otras. De esta manera, a las anteriores 1.6"%&1)."&(".(E"%%)-'%%1,"&9(E%13)%I+-)&9($5"%*)&9(<'.-)&(/(&"%61-1)&($G<,1-)&9( se adicionan en la postguerra otras vinculadas a la industria manufacturera y al crecimiento del mercado interno, y que tuvieron como destino la elaboración de ali#".*)&9(-"%6"4'9(-"#".*)(/($%)05-*)&(0"(,'(1.05&*%1'(F5I#1-'(,161'.'H(e,(+.',14'%(la etapa agroexportadora, y como secuela directa de la pérdida de protagonismo mundial que atravesaba la economía británica, la incidencia de los capitales externos en la economía argentina declina hasta representar aproximadamente una cuarta parte 0",(&*)-O(0"(-'$1*',(*)*',H 5.- La inversión extranjera directa y la industrialización sustitutiva de importaciones S"3G.(>1(;",,'(/(c/#",#'.(?@AUCB(C@DB( Después de la primera Guerra Mundial el ingreso de capitales disminuyó en importancia y cambió de carácter... Dejaron de existir oportunidades de inversión en el sector de exportación, y el mercado de Londres no se adecuó a las nuevas condiciones... =!$/&('#%.$ +#+'"&(.$%&$>;&?#$@.(A-$/)7$B&8"ble en este respecto, desplazó parcialmente al de Londres en el escenario argentino, a pesar de lo cual la inversión extranjera nunca se reanudó con la importancia que tenía antes de la primera Guerra Mundial... Entre ambas guerras mundiales las inversiones extranjeras se orientaron hacia el sector secundario, particularmente hacia la manufactura que servía al mercado local... =7&$ /.?"/"&+*.$ 7&$ #'&+*;C$ %&7,;D7$ %&!$ '.!#,7.$ +#+'"&(.$ %&$ EFGH-$ debido al crecimiento de los mercados locales, al deterioro de los términos de intercambio de los productos primarios y a las restricciones en las impor- !Y INVENIO 18 (35) 2015: 29-50 Nota sobre la inversión extranjera y el comercio internacional en la economía argentina taciones que obligaron a las compañías extranjeras a buscar oportunidades de inversión locales... M.( ",( #1&#)( &".*10)9(j1,,'.5"6'( ?@AUCB( !d@D( 0"&*'-2( ",( E5"%*"( $%)-"&)( 0"( 1.versiones industriales que tuvo lugar en los años veinte, y que se manifestó en la llegada de importantes inversiones extranjeras directas y la importación de maquinarias y equipos. Aquellas inversiones fueron esencialmente destinadas a iniciar la producción de artefactos eléctricos, productos químicos, subproductos de petróleo, -'5-\)9(/()*%)&(<1"."&("&$"-1',#".*"(#'.5E'-*5%'0)&9('.*"&(1#$)%*'0)&H(_'-1'(",( 'X)(@A U9(,'(1.6"%&12.("7*%'.8"%'(%"$%"&".*'<'(',3)(#:&(0"(,'(#1*'0(0",(-'$1*',(*)*',( invertido en la industria nacional. K'(-%1&1&(#5.01',(0"(@ACA(*%'8)(-).&13)(5.'(),"'0'(0"($%)*"--1).1&#)(-)#"%cial que derivó en la imposición de crecientes aranceles de importación y otras restricciones. En la Argentina, durante la fase de industrialización sustitutiva de importaciones, la inversión extranjera directa, especialmente la proveniente de Estados Unidos, tuvo como principal motivación la posibilidad de neutralizar las altas barreras arancelarias y otras prohibiciones de acceso al mercado interno. Empresas internacionales como RCA Víctor, Johnson & Johnson, Philco, Warner Bros. Pictures, The Texas Co. Petrolera y otras estimuladas por el propio contexto, y no $)%(5.(0",1<"%'0)()<8"*16)(35<"%.'#".*',9(-).&*%5/"%).(&5&(+,1',"&(".(.5"&*%)($'I&( -).(",(+.(0"('<'&*"-"%(,'(0"#'.0'(1.*"%.'H(S"(0"&*'-'.(".(,'(0=-'0'(0"(@A Y(,'& inversiones norteamericanas en la industria textil concretadas por empresas como Sudantes, Anderson Clayton, Ducilo, y otras realizadas en ramas fabricantes de productos farmacéuticos, químicos, aparatos electrónicos, electrodomésticos y bienes de consumo duraderos. Otro motivo marginal de la llegada de inversión extranjera 01%"-*'(E5"(",(#'/)%(-).*%),($)%($'%*"(0"(,'(+,1',(0"(&5&(-'.',"&(0"(01&*%1<5-12.(/( comercialización del producto. Esta experiencia histórica reconoce la posibilidad de que la inversión extranjera directa sustituya, al menos en parte, al comercio internacional de mercaderías. M.(,)&(-)#1".4)&(0"(,'($%1#"%'($%"&10".-1'(0"(k5'.(L"%2.(?@A!ZJ@AdCD(,'($%"sencia de inversión extranjera directa en nuestro país es cuestionada y rechazada, originando un proceso de nacionalización de empresas extranjeras prestadoras de servicios públicos, de telefonía y transporte ferroviario entre otros, en el marco 0"(5.'("&*%'*"31'(0"(1.0"$".0".-1'("-).2#1-'H(M,(>"-%"*)(Vl( H !U(0",('X)(@A!R( constituye uno de los primeros antecedentes formales en materia de tratamiento 85%I01-)( &)<%"( 1.6"%&12.( "7*%'.8"%'9( 1.&*'5%'( ,'( +&-',14'-12.( "&*'*',( 0"( ,)&( #)61mientos internacionales de capital e impone restricciones a la salida de dividendos. En un contexto de cierta hostilidad al capital de origen foráneo, la inversión extranjera directa vuelve a experimentar un retroceso relativo, pasando a representar 5.'(F51.*'($'%*"(0",(&*)-O(0"(-'$1*',H(Poco tiempo después, y tras sufrir una crisis 0"("&*%'.35,'#1".*)("7*"%.)9(05%'.*"(",($"%I)0)(@A!AJ@AdC(&"($%)#5"6"(,'(1.&*','ción de varias compañías extranjeras, entre ellas Fiat, Industrias Kaiser Argentina, Deutz, Fahr, Hanomag, Mercedes Benz y SqibbH(M.(",('X)(@Ad (&"(&'.-1).2(,'(K"/( INVENIO 18 (35) 2015: 29-50 !@ Gabriel D. Frontons Vl(@!HCCC9(-5/)("&$I%1*5(E5"(,'($%)#)-12.(0"(,'(,,"3'0'(0"(1.6"%&12.("7*%'.8"%'(-).( ",()<8"*)(0"(',".*'%(",($%)-"&)(0"(0"&'%%),,)(1.05&*%1',(/(#1."%)H(M&*'(.)%#'(+82( restricciones sobre la remisión de utilidades y la repatriación del capital, pero su ',-'.-"(&"("7*".012(&),)(\'&*'(",('X)(@AddH(M&*"(-'#<1)(0"('-*1*50(\'-1'(",(-'$1*',( externo se encuadró en la necesidad de impulsar las industrias de base o industrias pesadas en el contexto del proceso de industrialización sustitutiva de importaciones de carácter buscado. Una iniciativa llevada adelante entre el gobierno argentino y la empresa norteamericana Standard Oil, tendiente a impulsar la sustitución de importaciones de petróleo por producción interna, fue objetada en el Congreso Argentino. En las actividades industriales la inversión extranjera representó hacia ",('X)(@Add('$%)71#'0'#".*"(",(CY($)%(-1".*)(0",(&*)-O(0"(-'$1*',H(En los últimos años de la gestión peronista, y posteriormente durante el período desarrollista, las actividades manufactureras recibieron importantes inversiones extranjeras directas, por ejemplo en la industria automotriz, que tuvieron como destino primordial sustituir importaciones e incrementar el grado de autoabastecimiento. Tales iniciativas fueron promovidas por ambos gobiernos y propiciaron un aumento importante de la inversión industrial con fuerte presencia de capitales extranjeros. S"3G.(>I'4(e,"8'.0%)(?@AUdB(CZ@D(05%'.*"(",(3)<1"%.)(0"(e%*5%)(T%).01419(@AdRJ @AZC9(,)&($%)/"-*)&(0"(1.6"%&12.("7*%'.8"%'(01%"-*'('$%)<'0)&($)%(",(a1.1&*"%1)(0"( Economía, excluidos los dirigidos a la extracción de petróleo, ascendieron a cuatro-1".*)&(#1,,)."&(0"(02,'%"&(/($%"&".*'%).(,'(&1351".*"(-,'&1+-'-12.(&"-*)%1',B($%)05-*)&(F5I#1-)&9( Cm](6"\I-5,)&('5*)#)*)%"&9(Cdm](#"*',"&(.)(E"%%)&)&(<:&1-)&9( @Cm]( %"+.'-12.( 0"( $"*%2,")9( Rm]( #'F51.'%1'( .)( ",=-*%1-'9( "F51$)&( 0"( *%'.&$)%*"( E"%%)61'%1)(/(#'%I*1#)9(/(\1"%%)(/('-"%)&(<:&1-)&9(@ m]()*%)&9(@YmH(e&I9(".(",($"ríodo desarrollista tuvo lugar una nueva iniciativa de incorporación de capitales extranjeros en la industria manufacturera especialmente en los sectores automotriz y petroquímico, así como también en la explotación de petróleo. El objetivo era alcanzar el autoabastecimiento de petróleo y también en otras actividades importantes como la siderurgia a partir de la ampliación de la industrialización sustitutiva de importaciones sobre la base de aportes de capital extranjero. Para ello, el gobierno 0"&'%%),,1&*'( &'.-1).2( ,'( K"/( Vl( @!HURY( 0"( 1.6"%&1)."&( "7*%'.8"%'&( /( ,'( K"/( Vl( @!HUR@(0"($%)#)-12.(1.05&*%1',9(-).(",()<8"*)(0"($%)E5.014'%(%:$10'#".*"(,'("&*%'tegia de industrialización sustitutiva de importaciones apoyada en el arribo masivo de capitales foráneos, ahora alentados por amplias concesiones y promociones. La K"/(Vl(@!HURY("&*'<,"-12(5.(.5"6)(%=31#".(&)<%"(1.6"%&1)."&(0"(-'$1*',("7*%'.8"%)( reconociéndole a éste los mismos derechos y garantías que al capital nacional, y la posibilidad de repatriar el capital y transferir todas las utilidades anuales líquidas por medio del mercado libre de cambios. También el inversor extranjero podía ser <"."+-1'0)($)%("7".-1)."&('05'."%'&9(1#$)&1*16'&9(-'#<1'%1'&9(-%"01*1-1'&(/()*%)&( %"3I#"."&(E'6)%'<,"&(',(E)#".*)(1.05&*%1',H(;',(,"31&,'-12.(%1312(\'&*'(",('X)(@AUY(/( fue acompañada por programas de promoción sectorial y regional que favorecieron el desarrollo manufacturero aunque con destacada presencia de empresas dominantes. También se celebraron importantes contratos de explotación y perforación !C INVENIO 18 (35) 2015: 29-50 Nota sobre la inversión extranjera y el comercio internacional en la economía argentina entre Yacimientos Petrolíferos Fiscales y varias empresas extranjeras. Además, el gobierno desarrollista realizó numerosas gestiones directas en el exterior con el +%#"($%)$2&1*)(0"($)&1<1,1*'%(,'(,,"3'0'(0"(E).0)&H(S"(-).-%"*'%).(1.6"%&1)."&($)%( parte de reconocidas empresas extranjeras como Citroen, Ford, Peugeot, Firestone, Duperial, Olivetti y Coca Cola. Los resultados fueron considerados exitosos. V)()<&*'.*"9($)-)(*1"#$)(0"&$5=&9(05%'.*"(,)&('X)&(@AZ!J@AZZ9("&*'($),I*1-'(0"( atracción de capital extranjero fue en gran parte alterada por otro gobierno radical por intermedio de la anulación de aquellos contratos en el área petrolera y por mo01+-'-1)."&(".()*%)&(%"3I#"."&($%)#)-1).',"&H(e0"#:&9(&"(1#$5&1"%).(-).*%),"&( sobre el giro de divisas que afectaron su libre transferencia y la repatriación de -'$1*',"&H([)#)(%"&5,*'0)(",(f58)('.5',(0"(1.6"%&1)."&("7*"%.'&(&"(0"<1,1*2(-).&10"%'<,"#".*"(-).(%"&$"-*)('(,'("*'$'(0"&'%%),,1&*'H(e($'%*1%(0",('X)(@AZU(&"('$,1-2(5.'( política favorable a la radicación de capitales extranjeros, ahora alentados por un nuevo régimen político y económico aunque sin acompañamiento o gestión gubernamental concreta. Por lo tanto, los resultados fueron escasos, destacándose hacia +."&(0"("&'(0=-'0'(',35.)&($%)/"-*)&(01%"--1).'0)&(',(0"&'%%),,)(0",(&"-*)%(E'<%1cante de insumos de uso difundido. En la industria manufacturera los capitales extranjeros %"$%"&".*'<'.($)%(".*).-"&('$%)71#'0'#".*"(5.'(*"%-"%'($'%*"(0",(&*)-O( de capital. M.(",('X)(@AU 9(",(.5"6)(3)<1"%.)(85&*1-1',1&*'($5&)(".(613".-1'(,'(K"/( Vl(CYHddU9(F5"('-".*52(",(-).*%),(&)<%"(,'&(1.6"%&1)."&("7*%'.8"%'&($%"6',"-1".0)( en general un trato moderado. En el período de industrialización sustitutiva de importaciones un rasgo sobresaliente de las inversiones externas radicadas en nuestro país fue su elevada concentración 3&.3() '#9( -1%-5.0'.*"( '( ['$1*',( T"0"%',( /( `%'.( b5".)&(e1%"&9( /( &5( clara orientación hacia el sector manufacturero, particularmente a la industria metalúrgica, automotriz, química y petroquímica. La cercanía al mercado consumidor 1.*"%.)(/("7*"%.)9('(,)&(1.&5#)&9('(,'(#'.)(0"()<%'(-',1+-'0'(/('()*%)&(%"-5%&)&( fueron elementos contundentes en materia de localización de las nuevas plantas fabriles. El reducido tamaño de las operaciones de las empresas, la falta de integración productiva en ciertas industrias, y los reiterados cambios de posición gubernamental respecto de la actitud hacia la inversión extranjera surgen como debilidades de aquel período. 6.- La inversión extranjera en las últimas décadas M,($%)-"&)(#1,1*'%(1.1-1'0)(".(#'%4)(0",('X)(@AUZ(#)01+-2(.5"6'#".*"(",(#'%co jurídico preexistente a través de la puesta en vigencia de la Ley N° 21.382, que garantizó el principio de igualdad de tratamiento para el capital nacional y extranjero, eliminó el requerimiento de aprobación previa de las inversiones y permitió la libre repatriación del capital, las utilidades y los dividendos. Esta política junto a otras implementadas por el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional impactaron muy negativamente sobre las actividades industriales, generando un INVENIO 18 (35) 2015: 29-50 ! Gabriel D. Frontons profundo quiebre en la estructura productiva y social argentina. e,(#".)&(0"&0"(#"01'0)&(0"(,'(0=-'0'(0"(@AUY(/(\'&*'(,'('-*5',10'09('(.16",( mundial la inversión extranjera directa presenta una rápida expansión, siendo creciente la participación de los países emergentes como destino de las mismas. En .5"&*%)($'I&(*',(*".0".-1'(,)3%'(%"-1=.(61&5',14'%&"('($'%*1%(0"(,'(0=-'0'(0"(@AAY9( luego de atravesar un inédito retiro de inversiones extranjeras producido durante el anterior decenio. Por entonces, la crisis de la deuda externa desatada a inicios de la 0=-'0'(0"(@ARY9(",("7*".&)("&*'.-'#1".*)("-).2#1-)9(/(,'(","6'0'(*'&'(0"(1.f'-12.9( entre otros factores, no solamente desalentaron el ingreso de inversores extranjeros, &1.)(F5"9('0"#:&9(3"."%'%).(,'(&',10'(0"(+,1',"&(0"(empresas transnacionales como General Motors, Citroen, Olivetti, Duranor, y Sudantex entre otras. En los años noventa y como parte de un proceso de importantes cambios estruc*5%',"&(F5"(1.-,5/2(,'(%"E)%#'(0",(M&*'0)(/(,'(,1<"%',14'-12.(-)#"%-1',(/(+.'.-1"%'9( se impulsó la llegada de inversiones extranjeras directas a través del Decreto N° @Rd (0",('X)(@AA 9(F5"('$%5"<'(",(*"7*)()%0".'0)(0"(,'(K"/(Vl(C@H RCH(K'(.5"6'( legislación estableció un trato semejante al capital extranjero con respecto al de )%13".( .'-1).',( ?'&$"-*)( 613".*"( 0"&0"( ",( 3)<1"%.)( #1,1*'%( 0"( @AUZD9( ",1#1.2( ,'&( autorizaciones previas en algunos sectores y la obligatoriedad del registro de las 1.6"%&1)."&("&*1$5,'0)(".(",('X)(@ARA(/($"%#1*12(",(,1<%"(%"*1%)(0"(,)&(01610".0)&H( También fueron suscriptos regímenes promocionales especiales para la industria '5*)#)*%14(/(,'(#1."%I'H(e0"#:&9(&"(+%#'%).(6'%1'&(0"-".'&(0"('-5"%0)&(<1,'*"%',"&( para la promoción y la protección recíproca de inversiones. E.*%"(,)&('X)&(@AAY(/( @AAU(&"($%)058)(",('%%1<)(0"(1.6"%&1)."&("7*%'.8"%'&(01%"-*'&($)%(5.(#).*)(*)*',(0"( 30.000 millones de dólares, considerándose una etapa de fuerte ingreso de fondos "7*"%.)&(&1.('.*"-"0".*"&(".(,'&(G,*1#'&(0=-'0'&H(L)%("8"#$,)9(".(",('X)(@AAZ(",( ingreso de aproximadamente 5.000 millones de dólares en concepto de inversión extranjera directa( %"$%"&".*2( ",( @9Um( 0",( $%)05-*)( <%5*)( 1.*"%.)( /( ",( A9Um( 0"( ,'( inversión bruta interna. L'%'(P)&'-)EE(/(L)%*'(?@AAUD(",(0"&*'-'0)(1.3%"&)(0"(-'$1*',"&(E)%:.")&(E5"(*'#bién alentado por el inicio del proceso de privatizaciones de empresas del Estado, la estabilidad y recuperación macroeconómica a partir de la Ley de Convertibilidad 0"(@AA@(/(,'(&5&-%1$-12.(',('X)(&1351".*"(0",(L,'.(b%'0/H(_'-1'(@AA 9(3%'.($'%*"( 0",($%)-"&)($%16'*14'0)%(,,"3'('(&5(+.',14'-12.9($"%)(-)#1".4'(5.(%".)6'0)(1.f58)( de recursos externos ahora destinados a materializar fusiones y adquisiciones de empresas. En concepto de privatizaciones, durante el período comprendido entre ,)&('X)&(@AAY(/(@AAR9(*56)(,53'%(5.(1.3%"&)(0"(inversión extranjera directa cercano a 10.000 millones de dólares, mientras que en concepto de fusiones y adquisiciones el arribo de capital externo ascendió a 20.000 millones de dólares. Durante el $"%I)0)(-)#$%".010)(".*%"(,)&('X)&(@AAC(/(@AAZ9(-"%-'(0"(5.(*"%-1)(0"(,'(inversión extranjera directa acumulada tuvo como destino la formación de capital en la industria manufacturera, especialmente en los sectores alimentos, químico y automo*%149(#1".*%'&(F5"(@Z($)%(-1".*)(&"(01%"--1).2(\'-1'('-*1610'0"&("7*%'-*16'&(-)#)( petróleo y minería, típicamente productoras de bienes transables. Otras inversiones !! INVENIO 18 (35) 2015: 29-50 Nota sobre la inversión extranjera y el comercio internacional en la economía argentina concretadas en obras de infraestructura tuvieron como denominador común la exportación, por ejemplo, aquellas destinadas a la instalación de unidades portuarias y ,'(-).&*%5--12.(0"(3'&)05-*)&H(M.*%"(,)&('X)&(@AAY(/(@AAR9(,'(E)%#'-12.(0"(-'$1*',( $)%($'%*"(0"("#$%"&'&("7*%'.8"%'&(&"("&*1#'(F5"(',-'.42('$%)71#'0'#".*"('( !HYYY( millones de dólares. Estas inversiones generaron un creciente proceso de extranjerización en varias actividades económicas, por ejemplo, en la industria manufacturera, apreciándose en ella una participación del capital externo incluso superior a ZY($)%(-1".*)H En relación con la inversión extranjera directa radicada a partir de la segunda #1*'0(0"(,'(0=-'0'(0"(@ARY9([\50.)6&O/9(K2$"4(/(L)%*'(?@AA!B(RD(&)&*1".".B(nEstas inversiones adoptaron un componente exportador elevado, lo cual reforzó un cam:".$&7*(;'*;(#!$7"3+" '#*"?.$&+$&!$'./,.(*#/"&+*.$%&$!#7$&/,(&7#7$*(#+7+#'".+#!&7$ industriales. Éstas tendieron a reorientarse hacia mercados externos impulsadas por el debilitamiento de la capacidad de absorción del mercado local y por la sobredependencia relativa del tipo de cambio”. Dos estudios elaborados por Funda-12.(i.6"%*1%(e%3".*1.'(/(T5.0'-12.(e.01.'('6'.4'%).(".(,'(10".*1+-'-12.(/('.:,1sis de las inversiones extranjeras realizadas en nuestro país. A partir de información periodística y publicaciones especializadas, aquellas organizaciones han relevado detalles de una gran cantidad de proyectos de inversión ejecutados en la economía argentina por parte de empresas de diversos países del mundo, destacándose los casos de Chile, Italia, España, Estados Unidos, Francia y Alemania. Entre las características analizadas se destaca el monto desembolsado, el sector económico de destino, el período comprendido, el objeto del proyecto y la evolución del comercio bilateral entre nuestro país y tales naciones. Por ejemplo, las inversiones chilenas 0"*"-*'0'&( ".( ,'(e%3".*1.'( 05%'.*"( ",( $"%I)0)( @AAYJ@AAU( ',-'.4'%).( 5.( *)*',( 0"( 8.200 millones de dólares, y fueron especialmente dirigidas al sector energía y a la industria manufacturera reuniendo entre ambas el 80 por ciento del total. Entre los 'X)&(@AAY(/(@AAZ(,'&(-),)-'-1)."&("7*"%.'&(\'-1'([\1,"(-%"-1"%).(CRY($)%(-1".*)9( ',(*%"$'%(0"(!ZC('(@HUZd(#1,,)."&(0"(02,'%"&H(M.*%"(,'&($%1.-1$',"&("7$)%*'-1)."&('%gentinas a Chile se destacan durante aquellos años una amplia variedad de productos manufacturados, entre ellos, alimentos y bebidas, papel y productos de plástico. Un estudio acerca de la inversión extranjera directa en la Argentina elabora0)( $)%( ",( [".*%)( 0"( M&*501)&( $'%'( ,'( L%)05--12.( ?CYYdB( @ D( &"X','( F5"( 05%'.*"( ",($"%I)0)(CYYCJCYY!9(",(!C($)%(-1".*)(0"(,'(#1&#'("&*56)(01%1310'('(,'(1.05&*%1'( manufacturera, destacándose la producción siderúrgica, el complejo automotriz, la industria química, caucho y plástico y la elaboración de alimentos y bebidas. Cerca 0"(5.(*"%-1)(E5"(0"&*1.'0)(',(&"-*)%($"*%),"%)(/(!($)%(-1".*)('(#1."%I'9(&1".0)(",,)&( considerados por lo general sectores productores de bienes transables. Esto muestra 5.(-1"%*)(-'#<1)(%"&$"-*)(0",($"%I)0)(@AACJCYY@9(".(",(-5',(,'&('-*1610'0"&(1.05&triales habían recibido solamente una quinta parte del total, mientras que el comer-1)(/(,)&(&"%61-1)&(-'$*5%'<'.(".(*=%#1.)&(%",'*16)&(,)&(#'/)%"&(f58)&(0"(1.6"%&12.( extranjera directa. Por entonces, hidrocarburos, metales, automotor, agroindustria y productos primarios fueron los destinos sectoriales más importantes de la inversión INVENIO 18 (35) 2015: 29-50 !d Gabriel D. Frontons extranjera directa. A su vez, los diez principales productos de exportación, entre ",,)&B($"*%2,")&(-%50)&9($%)05-*)&(0"%16'0)&(0"($"*%2,")9(*%13)9(#'I49(&)8'9(\'%1.'&( de semillas oleaginosas, aceite de soja y automóviles representan más de la mitad de las colocaciones externas argentinas. >"&0"(",('X)(CYY!(",(b'.-)([".*%',(0"(,'(^"$G<,1-'(e%3".*1.'(%"',14'(5.(&"351#1".*)('.5',(0"(,'(1.6"%&12.("7*%'.8"%'(01%"-*'H(M.(",('X)(CY@C(",(f58)(0"(1.3%"&)( ."*)(0"(1.6"%&12.("7*%'.8"%'(01%"-*'(',-'.42(,)&(@CH UR(#1,,)."&(0"(02,'%"&9(,)(-5',( %"$%"&".*2(",(C9Zm(0",($%)05-*)(<%5*)(1.*"%.)H(K)&('$)%*"&(".(0161&'&(0"(1.6"%&)%"&( .)(%"&10".*"&(*)*',14'%).(dH C(#1,,)."&(0"(02,'%"&9(&1".0)(",(+.'.-1'#1".*)(."*)( 0"(#'*%1-"&(/(+,1',"&(0"( HU @(#1,,)."&(0"(02,'%"&9(#1".*%'&(F5"(,'(%"1.6"%&12.(0"( 5*1,10'0"&( ,)3%2( 5.( #:71#)( 0"( UHU@Z( #1,,)."&( 0"( 02,'%"&H( M&*)&( 1.3%"&)&( E5"%).( $'%-1',#".*"(-)#$".&'0)&($)%(,)&(f58)&($)%(*%'.&E"%".-1'&('--1).'%1'&9(F5"(%"&5,*'%).(".(5.'(01.5-12.(."*'(0"(!H!YY(#1,,)."&(0"(02,'%"&H(K'(%".*'(3"."%'0'($)%( la inversión extranjera directa superó en ese mismo año los 11.300 millones de dólares, mientras que la rentabilidad del capital medida sobre el patrimonio neto fue @d9@m('.5',H(K'($)&1-12.($'&16'(<%5*'(0"(,'(1.6"%&12.("7*%'.8"%'(01%"-*'(".("#$%"&'&('%3".*1.'&(*%"$2('(@YCHCZ@(#1,,)."&(0"(02,'%"&H(>"("&*"(#).*)9(U H@A@(#1,,)."&( 0"(02,'%"&9(",(UC($)%(-1".*)9(-)%%"&$).012(',(6',)%(-).*'<,"(0"(,'&($'%*1-1$'-1)."&( de los inversores no residentes en el patrimonio neto de las empresas del sector pri6'0)9(/(CAHYUY(#1,,)."&(0"(02,'%"&9(CR($)%(-1".*)9('(".0"50'#1".*)&(<%5*)&(0"(,'&( "#$%"&'&(0"(1.6"%&12.("7*%'.8"%'(01%"-*'(0",(&"-*)%($%16'0)(.)(+.'.-1"%)(-).(&5&( #'*%1-"&(/N)(+,1',"&(0",("7*"%1)%H(M.*%"(,)&('X)&(CYY!(/(CY@C9(,'($)&1-12.($'&16'(0"( ,'(1.6"%&12.("7*%'.8"%'(01%"-*'(%"31&*%2(5.(1.-%"#".*)(0"(!dH@@Z(#1,,)."&(0"(02,'%"&9(/(5.'(*'&'(0"(-%"-1#1".*)('.5',(#"01'(0"(U9dmH e,(+.',14'%(",('X)(CY@C9(M&$'X'9(M&*'0)&(W.10)&9(_),'.0'9([\1,"(/(b%'&1,(E5"ron las cinco principales naciones de origen de la inversión extranjera directa en la e%3".*1.'9('-5#5,'.0)(",(Z@($)%(-1".*)(0"(,'&(*".".-1'&(*)*',"&H([)#$,"#".*'%1'mente, se observó un alto grado de concentración(0",(&*)-O(0"(1.6"%&12.("7*%'.8"%'( directa en un número muy reducido de empresas. Sobre un total aproximado de HUYY("#$%"&'&(0"(1.6"%&12.("7*%'.8"%'(01%"-*'(0"-,'%'.*"&9("&(0"-1%9(0"("#$%"&'&( F5"('+%#'%).(*"."%(1.6"%&)%"&(01%"-*)&(0",("7*"%1)%9(,'&(01"4($%1.-1$',"&("7$,1-'<'.( ",(C@($)%(-1".*)(0",(&*)-O(0"(1.6"%&12.(*)*',H En las empresas de inversión extranjera directa se concentra una buena parte del volumen de comercio exterior de bienes argentino. En el año 2012, aquéllas reali4'%).(",(UC($)%(-1".*)(0"(,'&("7$)%*'-1)."&9(",(Zd($)%(-1".*)(0"(,'&(1#$)%*'-1)."&9(/( generaron, además, un saldo comercial neto positivo cercano a 15 mil millones de dólares. Las exportaciones de las empresas de inversión extranjera directa sumaron dUH YY(#1,,)."&(0"(02,'%"&9(#1".*%'&(F5"(&5&(1#$)%*'-1)."&('&-".01"%).('(!CH YY( millones de dólares. En cuanto a la distribución por rubros, las empresas de inversión "7*%'.8"%'(01%"-*'9(0"+.10'&(0".*%)(0"(,'(1.05&*%1'(#'.5E'-*5%"%'(/(&"-*)%('3%)$"cuario y recursos naturales, resultaron exportadoras netas de bienes con resultados $)&1*16)&(0"(AHZAU(/(UHZZ (#1,,)."&(0"(02,'%"&(%"&$"-*16'#".*"H(K'&("#$%"&'&(0"( 1.6"%&12.("7*%'.8"%'(01%"-*'(1.-,510'&(".(",(&"-*)%(&"%61-1)&(%"&5,*'%).(0"+-1*'%1'&H !Z INVENIO 18 (35) 2015: 29-50 Nota sobre la inversión extranjera y el comercio internacional en la economía argentina Dos sectores sobresalen sobre el resto en relación con la participación en el co#"%-1)("7*"%1)%(0"(<1"."&B('D(",(automotriz, con una participación de 18 por ciento, /(<D(",(0"(,'&("#$%"&'&("7$)%*'0)%'&(0"(semillas oleaginosas, aceites y cereales, con )*%)(@Z($)%(-1".*)H(K'&("#$%"&'&(0"(1.6"%&12.("7*%'.8"%'(01%"-*'(0",(&"-*)%(),"'31.)&'&(/(-"%"',"&(&"(0"&*'-'%).($)%(&13.1+-'%(,'(E5".*"($%1.-1$',(0"(&5$"%:61*(-)#"%cial, al registrar un resultado neto en el año 2012 de 22.000 millones de dólares. Las "#$%"&'&(0"(1.6"%&12.("7*%'.8"%'(01%"-*'(0",(&"-*)%('5*)#)*%14(%"31&*%'%).(5.(0=+-1*( -)#"%-1',(&5$"%1)%('(ZHYYY(#1,,)."&(0"(02,'%"&H( Los sectores de molienda de cereales y semillas oleaginosas, petróleo, minería, industria automotriz, industria química, alimentos y bebidas, agricultura y ganade%I'9(/(#"*',"&(-)#5."&9(%"G.".(".(-).85.*)(ZYH YY(#1,,)."&(0"(02,'%"&(".(-).-"$*)( 0"(&*)-O(0"(1.6"%&12.("7*%'.8"%'(01%"-*'9(/(%"$%"&".*'.(",(dA($)%(-1".*)(0",(*)*',H( ;',"&()-\)(&"-*)%"&(3"."%'%).(".(",('X)(CY@C("7$)%*'-1)."&($)%(dZHYYY(#1,,)."&( 0"(02,'%"&9("&(0"-1%9(",(ZY($)%(-1".*)(0",(*)*',(0"("7$)%*'-1)."&(0"(<1"."&(0"(,'(e%3".*1.'H(e(+.',"&(0",('X)(CY@C(",(! ($)%(-1".*)(0",(&*)-O(0"(1.6"%&1)."&(01%"-*'&(".( "#$%"&'&('%3".*1.'&(&"(-).-".*%2(".(,)&(&"-*)%"&(1.05&*%1',(/('3%)$"-5'%1)9(! HUUZ( #1,,)."&(0"(02,'%"&9(&"3510)(".(1#$)%*'.-1'($)%(",(&"-*)%(&"%61-1)&9(1.-,510)(",(+.'.-1"%)9( -).( 5.( 6',)%( 0"( @H Z( #1,,)."&( 0"( 02,'%"&9( ",( @( $)%( -1".*)( 0",( *)*',9( #1".*%'&(F5"(".("7$,)*'-12.(0"(%"-5%&)&(.'*5%',"&(&"(%"31&*%2(",(CZ($)%(-1".*)(%"&*'.*"9("&(0"-1%9(CUH@!A(#1,,)."&(0"(02,'%"&H( Según cálculos del Banco Central de la República Argentina, en el año 2012 la inversión extranjera directa en la Argentina representó el 11 por ciento de la inver&12.(<%5*'(1.*"%.'(+8'(/(",(CC($)%(-1".*)(0",(*)*',(0",("F51$)(05%'<,"(0"($%)05--12.H( Algunas conclusiones La inversión extranjera directa no implica necesariamente inversión en sentido #'-%)"-).2#1-)9(&1.)($)&1<,"&(#)0)&(0"(+.'.-1'%()$"%'-1)."&(F5"(&),)(".(',35nos casos generan formación bruta de capital por parte de empresas extranjeras. Dicha inversión tiene como propósito general formar empresas de carácter multina-1).',('(+.(0"('#$,1'%(",(-).*%),(&)<%"('&$"-*)&(%","6'.*"&H(K'&(-)#$'XI'&(#'*%1-"&( propietarias de empresas con sede en el exterior, en situaciones típicas controlan las '-*1610'0"&(0"("&*'&(G,*1#'&(/(0"*"%#1.'.(*'.*)(,'(E)%#'(".(F5"(,)&(%"-5%&)&(+.'.cieros, técnicos y de gestión se distribuyen en todo el mundo, como la composición +.',(0"(*)0)(",(-).85.*)H Una empresa puede extender sus operaciones a otros países a través de la inversión extranjera directa tanto de tipo vertical como horizontal. La inversión extranjera directa vertical genera relaciones de complementariedad entre producción, inversión extranjera y comercio internacional. Por el contrario, cuando la inversión extranjera directa es de tipo horizontal, comercio e inversiones resultan fenómenos sustitutos /'(F5"(,'(+,1',(&"(,)-',14'(".(5.($'I&("7*%'.8"%)($'%'('*".0"%(",(#"%-'0)(0)#=&*1-)H( La producción por medio de la inversión extranjera directa y el comercio inter.'-1).',(&).($%)-"&)&(&5&*1*5*)&()(-)#$,"#".*'%1)&(&"3G.(&1(,'(+,1',(0"(,'("#$%"&'( INVENIO 18 (35) 2015: 29-50 !U Gabriel D. Frontons multinacional se radica en una nación para atender solamente el cerrado mercado nacional, por medio de inversión extranjera directa horizontal; o bien para importar, producir y exportar mediante la inversión extranjera directa vertical. En una economía nacional, los efectos de sustitución y de complementariedad pueden existir simultáneamente. La modalidad preponderante de la producción internacional, vertical u horizontal, determina el tipo de impacto de la empresa transnacional, complementario o sustituto y, por lo tanto, el efecto último de la inversión extranjera directa sobre el comercio internacional de la nación receptora, siendo factible la coexistencia de ambos fenómenos. La inversión extranjera en la Argentina adquirió gran protagonismo durante la etapa agroexportadora a partir del interés europeo por la explotación de nuevas oportunidades. Por entonces, la exportación de productos agropecuarios surge como denominador común. En la etapa de industrialización hacia adentro la llegada de capitales externos estuvo mayormente motivada por la cobertura del mercado interno y la sustitución de importaciones, siendo la industria manufacturera una receptora destacada. El arribo de recursos foráneos presentó ciertas vacilaciones gubernamentales en cuanto a su promoción, siendo morigerada su importancia relativa. K'&($),I*1-'&('$,1-'0'&($)%(",(3)<1"%.)(#1,1*'%(0"(@AUZ(1#$'-*'%).(#5/(."3'*1vamente sobre las actividades industriales y generaron un profundo quiebre en la estructura productiva y social argentina. M.(,'(0=-'0'(0"(@AAY(*1"."(,53'%(5.(1#$)%*'.*"(1.3%"&)(0"(-'$1*',"&("7*%'.8"%)&( alentados por el proceso de privatizaciones y de fusiones y adquisiciones de empresas. Actualmente, en las empresas de inversión extranjera directa se concentra una buena parte del volumen de comercio exterior de bienes argentino. En el año 2012, 'F5=,,'&(%"',14'%).(",(UC($)%(-1".*)(0"(,'&("7$)%*'-1)."&9(",(Zd($)%(-1".*)(0"(,'&( importaciones, y generaron, además, un saldo comercial neto positivo cercano a 15 #1,(#1,,)."&(0"(02,'%"&H(;',(&13.1+-'-12.("713"($%"&*'%("&$"-1',('*".-12.(',(6I.-5,)( existente entre empresa transnacional, inversión extranjera directa y comercio internacional, en especial en lo atinente a sus impactos sobre el sistema tecnológico, ",( 0"&'%%),,)( 0"( $%)6""0)%"&( .'-1).',"&9( /( ",( 3%'0)( 0"( 016"%&1+-'-12.( /( 0"%%'#"( sobre el sector productivo argentino. En consecuencia, la política de atracción de inversiones extranjeras debe necesariamente conjugarse de manera integral con la estrategia de desarrollo nacional. Recibido: 24/02/15. Aceptado: 06/05/15. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Banco Central de la República Argentina. Las inversiones directas en empresas residentes. Buenos Aires, 2012. Bergés, Pedro. 6#$"+%;7*("#$%&$'#(+&7$%&$<("3.(5 '.$&+$!#$I&,J:!"'#$2(3&+*"+#. Buenos Aires, Anales de la S)-1"0'0(^5%',(e%3".*1.'9(@A@ H !R INVENIO 18 (35) 2015: 29-50 Nota sobre la inversión extranjera y el comercio internacional en la economía argentina Beveraggi-Allende, Walter. Impacto de las inversiones en América Latina. México, El Trimestre Económico, j),H(gg9(Vl(C9(@Ad H Blonigen, Bruce. In search of substitution between foreign production and exports. National Bureau of Econo#1-(^"&"'%-\9(o)%O1.3(L'$"%(U@d!9(@AAAH Centro de Estudios para la Producción. La inversión extranjera en la Argentina de los años ’90. Tendencias y perspectivas9(Vl(@Y9(b5".)&(e1%"&9(@AARH --- Las inversiones y el nuevo horizonte de las exportaciones industriales. Buenos Aires, Síntesis de la Econo#I'(^"',(Vp(!A9(a1.1&*"%1)(0"(M-).)#I'(/(L%)05--12.9(CYYdH [\50.)6&O/9(>'.1",9(K2$"49(e.0%=&9(/(L)%*'9(T"%.'.0)H(La nueva inversión extranjera directa en la Argentina. Privatizaciones, mercado interno e integración regional. Buenos Aires, Documento de Trabajo del Centro 0"(i.6"&*13'-1)."&($'%'(,'(;%'.&E)%#'-12.9(@AA!H [\50.)6&O/9(>'.1",(/(K2$"49(e.0%=&H(Las estrategias de las empresas trasnacionales en la Argentina y Brasil. ¿Qué hay de nuevo en los años noventa?H(b5".)&(e1%"&9(^"61&*'(>"&'%%),,)(M-).2#1-)9(j),H( R9(Vl(@Ud9( @AARH( --- La inversión extranjera en la Argentina en los años 1990: tendencias, determinantes e impactos. Buenos Aires, Boletín Informativo Techint 308, 2001. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe, S'.*1'3)(0"([\1,"9(CYY!H --- La inversión extranjera en América Latina y el Caribe9(S'.*1'3)(0"([\1,"9(CYY!H >",+.)9(k)&=H(Cambios en la productividad y estrategia de crecimiento: El caso Argentino durante el período 1950-1973H(a".0)4'9(e.',"&(0"(,'(e&)-1'-12.(e%3".*1.'(0"(M-).)#I'(L),I*1-'9(@ARdH Díaz Alejandro, Carlos F. Ensayos sobre la historia económica argentina. Buenos Aires, Amorrortu Ediciones, @AUdH Dirección Nacional de Cuentas Internacionales. Inversión extranjera directa 1992-1997. Buenos Aires, Minis*"%1)(0"(M-).)#I'(/(Q<%'&(/(S"%61-1)&(LG<,1-)&9(@AARH --- La inversión extranjera directa en la Argentina. 1992-2002. Buenos Aires, Ministerio de Economía, 2003. >1(;",,'9(`510)(/(c/#",#'.9(a'.5",H(Las etapas del desarrollo económico argentino. Buenos Aires, Eudeba, S"35.0'("01-12.9(@AUCH Dunning, John. The Determinants of International ProductionH(Q7E)%0(M-).)#1-(L'$"%&H(j),H(CdH(Vl( 9(@AU H --- Explaning International ProductionH(K).0%"&9(W.h1.(_/#'.9(@AARH --- I&K&?#!;#*"+3$*1&$:&+& *7$.<$<.(&"3+$%"(&'*$"+?&7*/&+*-$*(#+7+#*".+#!$'.(,.(#*".+7H(j),H( H(Vl(@9(@AA!H Dunning, John y Lundan, Sarianna. Multinational enterprises and the global economyH(^"1.)(W.10)9(M0h'%0( Elgar Publishing Limited, Segunda edición, 2008. Fernández Pol, Jorge. Un modelo sobre el comportamiento de la empresa transnacional. Córdoba, Asociación e%3".*1.'(0"(M-).)#I'(L),I*1-'9(@AU!H Ferrer, Aldo. La economía argentina. Desde sus orígenes hasta principios del Siglo XXI. Buenos Aires, Fondo 0"([5,*5%'(M-).2#1-'9(;"%-"%'("01-12.9(CYY!H Fondo Monetario Internacional. Revisión del Manual de Balanza de Pagos. Quinta EdiciónH(o'&\1.3*).9(CYY!H Fundación Andina. Perspectivas de la inversión extranjera directaH(b5".)&(e1%"&9(@AAUH Fundación Invertir Argentina. Inversiones extranjeras en Argentina durante 1999. Buenos Aires, 2000. _"-O&-\"%9(M,1H(The Effect of Foreign Trade on the Distribution of IncomeH(M-).)#1&O(;10&O%1E*9( @9(@A@AH k)\.&).9(_'%%/H(Economía y sociedad, Volumen IIH(b'%-",).'9(_/&$'#=%1-'9(@ARdH P'*49( k)%3"( /( P)&'-)EE9( b"%.'%0)H( El proceso de industrialización en la argentina: evolución, retroceso y prospectiva. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, Comisión Económica para América Latina y ",(['%1<"9(@ARAH P)&'-)EE9(b"%.'%0)(/(L)%*'9(T"%.'.0)H(La inversión extranjera directa en la industria manufacturera argentina. Tendencias y estrategias recientes. Buenos Aires, Comisión Económica para América Latina y el ['%1<"9(>)-5#".*)(0"(;%'<'8)(Vl(UU9(@AAUH P)&'-)EE9(b"%.'%0)H(Las multinacionales argentinasH(b5".)&(e1%"&9(b),"*I.(i.E)%#'*16)(;"-\1.*( YY9(@AAAH P%53#'.9(L'5,(/(Q<&*E",09(a'5%1-"H(Economía Internacional: Teoría y políticaH(a'0%109(a-`%'hJ_1,,9(S"35.0'("01-12.9(@AA!H K2$"49(e.0%=&( /( Q%,1-O19( M53".1'H( Inversión extranjera directa y desarrollo en la Argentina. Los impactos económicos y socialesH(b5".)&(e1%"&9(b),"*I.(i.E)%#'*16)(;"-\1.*( C 9(CYYUH Naciones Unidas. Las corporaciones multinacionales en el Desarrollo MundialH(V5"6'(q)%O9(>"$'%*'#".*)(0"( e&5.*)&(M-).2#1-)&(/(S)-1',"&9(@AU H( Naciones Unidas. World Investment Report 1994: Transnational Corporations, Employment and the WorkplaceH(V5"6'(q)%O9(@AA!H Ohlin, Bertil. Interregional and International TradeH(['#<%103"9(_'%6'%0(W.16"%&1*/(L%"&&9(@AA H( Rapoport, Mario. Historia económica, política y social de la Argentina (1880-2003)H(b5".)&(e1%"&9(e%1",9(CYYZH Richmond, Leonardo. Las inversiones foráneas. Su importancia y situación actual. Buenos Aires, Acme Agen-/9(@Ad!H( Rosa, José María. Historia ArgentinaH(;)#)(ig9(K'(e3).I'(0",(^=31#".(?@RAdJ@A@ZDH(b5".)&(e1%"&(Q%1".*"9( INVENIO 18 (35) 2015: 29-50 !A Gabriel D. Frontons @AUUH ^)&*)h9(o',*(oH(El proceso de crecimiento económicoH(a'0%109(e,1'.4'(M01*)%1',9(@AZUH Rothmuller, Leandro. Does FDI Matter for Trade in Brazil? An Application of the Gravity Model. Brasilia, Anales del XXXI Encuentro Nacional de Economía, 2003. ^)4"#<"%39(^1-'%0)9(/(S'&,'6&O/9(>'.1",H(Comercio e inversión: ¿procesos complementarios o sustitutos? El '#7.$%&$!#7$ (/#7$#7")*"'#7$&+$!#$2(3&+*"+#H(b5".)&(e1%"&9(b),"*I.(i.E)%#'*16)(;"-\1.*( C 9(CYYUH Schroeder, Norberto. Radicación de capitales extranjeros. La experiencia Argentina 1954-1972. La Plata, Eco.2#1-'9(j),H(ggii9(Vl(@9(@AUZH Villanueva, Javier. El origen de la industrialización argentina. Buenos Aires, Revista Desarrollo Económico, j),H(@C9(VlH(!U9(@AUCH c'%)*1'01&9(`%13)%1&(/(a/,).101&9(V1O),')&H(FDI and Trade in the UK: Substitutes or Complements?H(`%"-1'9( Universidad de Ioannina, 2005. 50 INVENIO 18 (35) 2015: 29-50