Document related concepts
Transcript
Cáncer de mama: Se origina cuando las células en el seno comienzan a crecer en forma descontrolada. Las células pueden crecer invadiendo los tejidos circundantes o propagándose a áreas distantes del cuerpo2. Cáncer en Colombia3 Incidencia: 35,9 CASOS por cada 100.000 habitantes Tasa de supervivencia a cinco años4,5 Mortalidad: 98 % 10,8 CASOS para las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama precoz 24% por cada 100.000 habitantes para los casos en estado avanzado Por ello la importancia de: 1 Conocer los factores de riesgo6,7 PERMITE QUE TU VIDA SIGA FLORECIENDO • Género (femenino) 2 3 Reconocer los síntomas8 Practicar las recomendaciones9 A menudo los síntomas del cáncer de mama en estado temprano pueden no ser detectados. Realízate el autoexamen periódico mensual, pero recuerda, ¡el autoexamen no es suficiente! • Edad: +50 años. • Menarquia antes de los 11 años. • Primer embarazo + 40 años. Endurecimiento Protuberancia Hoyuelos Hendidura Enrojecimiento Secreción AO81509161552 Material proporcionado por Productos Roche S.A. • Menopausia + 54 años. • Antecedentes familiares • Enfermedad Benigna previa • Obesidad Hundimiento del pezón Venas crecientes Aspecto de piel de naranja Bulto interno Cambios de forma Erosión de la piel • Uso de terapia de reemplazo hormonal + 5 años Se recomienda que toda mujer mayor de 40 años, se realice el examen clínico de la mama una vez al año, por parte de un médico debidamente entrenado. Se recomienda para todas las mujeres, que a partir de los 50 años, se realicen la mamografía cada dos años, o a cualquier edad ante la existencia de síntomas o antecedentes familiares. Referencias 1. Berry DA1, Cronin KA, Plevritis SK, et al. Effect of screening and adjuvant therapy on mortality from breast cancer. N Engl J Med. 2005 Oct 27;353(17):1784-92 2. http://www.cancer.org/espanol/cancer/cancerdeseno/guiadetallada/ (consultada el día 22/09/2016) 3. http://globocan.iarc.fr/Default.aspx (consultada el día 22/09/2016) 4. Instituto Nacional del Cáncer. Estadisticas de cáncer del Programa de Vigilancia, Epidemiología y Resultados Finales (SSER) del Instituto Nacional del Cáncer, 1975-2009 (Vintage 2009 Populations) [online] Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/noticias/comunicados-de-prensa/2013/informeNacion2013QA (consultada el día 22/09/2016) https://www.cancer.gov/espanol/cancer/naturaleza/estadisticas (consultada el día 22/09/2016) 5. Sant M, et al. Ann Oncol 2003; 14 Suppl 5;v61-118 | 5. Cuidados de cáncer de mama. ¿Estoy en riesgo? [online] Disponible en: http://bit.ly/1Rb0OZG | 6. Macmilan Cancer support. Cáncer de mama en mujeres - factores de riesgo y causas [online] Disponible en: http://bit.ly/1qwrj5Y 7. Sociedad Americana del cáncer - factores de riesgo http://www.cancer.org/espanol/cancer/cancerdeseno/guiadetallada/cancer-de-seno-causas-factores-de-riesgo (consultada el día 22/09/2016) 8. Instituto Nacional del Cáncer. Estadios de cáncer de mama. Accedido por última vez en mayo de 2016 en http://www. cancer.gov/cancertopics/ pdq/treatment/breast/Patient/ page2 https://www.cancer.gov/types/breast/hp/breast-treatment-pdq (consultada el día 22/09/2016) 9. Adaptado de: Ministerio de Salud y Protección Social-Colciencias Guía de práctica clínica (GPC) Detección temprana, tratamiento integral, seguimiento y rehabilitación del cáncer de mama. Versión para profesionales de la salud - 2013 Guía No. GPC-2013-19