Download programación de aula
Document related concepts
Transcript
PROGRAMACIÓN DE AULA Economía 1º BACHILLERATO UNIDAD DIDÁCTICA 1 La actividad económica OBJETIVOS DIDÁCTICOS Con esta unidad pretendemos que el alumno logre los siguientes objetivos: Comprender el contenido económico de las relaciones sociales. Analizar los elementos económicos básicos. Explicar el concepto de Economía como ciencia: objeto, concepto, división y relación con otras ciencias. Identificar y comparar los conceptos de Macroeconomía y Microeconomía. Describir el conflicto entre los recursos escasos y las necesidades ilimitadas. Analizar la asignación de los recursos y el coste de oportunidad. CONTENIDOS El contenido económico de las relaciones sociales La economía como ciencia o El concepto de economía o División de la economía o La economía y las otras ciencias Microeconomía y macroeconomía El conflicto entre los recursos escasos y las necesidades ilimitadas o Las necesidades humanas y sus clases o Los bienes y sus clases La asignación de los recursos El coste de oportunidad CRITERIOS DE EVALUACIÓN Al finalizar esta unidad los alumnos deberán ser capaces de: Exponer una situación en la que la economía establece las relaciones sociales. Analizar los elementos económicos básicos como: el concepto de economía, la división de la economía, la relación de la economía con las otras ciencias. Definir Economía y razonar su estatus científico. Identificar y comparar los conceptos de Macroeconomía y Microeconomía. Describir el conflicto entre los recursos escasos y las necesidades ilimitadas. Analizar la asignación de los recursos y el coste de oportunidad. 2 UNIDAD DIDÁCTICA 2 Los factores productivos y los agentes económicos OBJETIVOS DIDÁCTICOS Con esta unidad pretendemos que el alumno logre los siguientes objetivos: Identificar y analizar los factores originarios de la producción: naturaleza, trabajo y capital. Describir y relacionar los agentes económicos. Explicar la importancia de la familia como unidad económica de consumo. Considerar a la empresa como unidad económica de producción. Analizar el Sector Público como agente económico. CONTENIDOS Los factores productivos o La tierra o El trabajo o El capital Los agentes económicos La familia: unidad económica de consumo La empresa: unidad económica de producción o Clasificación de las empresas El sector público CRITERIOS DE EVALUACIÓN Al finalizar esta unidad los alumnos deberán ser capaces de: Identificar y analizar los factores originarios de la producción: naturaleza, trabajo y capital. Enumerar los agentes económicos y explicar sus relaciones y funciones. Establecer las repercusiones que tiene la familia como unidad económica de consumo. Ejemplificar cómo la empresa es una unidad económica de producción. Analizar el Sector Público como agente económico y sus repercusiones. 3 UNIDAD DIDÁCTICA 3 Los sistemas económicos OBJETIVOS DIDÁCTICOS Con esta unidad pretendemos que el alumno logre los siguientes objetivos: Identificar los distintos sistemas económicos que existen. Distinguir entre el sistema de planificación central y el sistema de economía de mercado. Describir las características de la economía de mercado. Identificar los fallos del sistema de economía de mercado puro. Analizar las razones de la intervención del Estado en la economía. CONTENIDOS Conceptos y funciones Rasgos diferenciales de los principales sistemas económicos o Los sistemas de planificación central o Los sistemas de economía de mercado o Diferencias entre ambos sistemas económicos Características de la economía de mercado o Especialización e intercambio o Precios determinados por el mercado Los fallos del mercado y su control Sistemas mixtos CRITERIOS DE EVALUACIÓN Al finalizar esta unidad los alumnos deberán ser capaces de: Identificar los distintos sistemas económicos que existen. Distinguir entre el sistema de planificación central y el sistema de economía de mercado. Describir las características de la economía de mercado. Identificar los fallos del sistema de economía de mercado puro. Analizar las razones de la intervención del Estado en la economía. 4 UNIDAD DIDÁCTICA 4 La producción OBJETIVOS DIDÁCTICOS Con esta unidad pretendemos que el alumno logre los siguientes objetivos: Identificar el papel de la empresa en la producción de bienes y servicios, y en la creación de riqueza y bienestar. Distinguir los diferentes elementos del proceso de producción. Describir los ciclos de actividad de la empresa y los distintos tipos de activos vinculados a ellos. Identificar la utilidad y las limitaciones del análisis a corto plazo de los costes de producción y del punto muerto. Describir la productividad como concepto técnico. CONTENIDOS La empresa como instrumento de coordinación de la producción La maximización del beneficio y la orientación social de la empresa Utilidad, bienes intermedios y valor añadido El proceso de producción: sus elementos Los ciclos de actividad de la empresa La formación del beneficio de la empresa Los costes de producción y el punto muerto. Un análisis a corto plazo La productividad División del trabajo e interdependencia económica CRITERIOS DE EVALUACIÓN Al finalizar esta unidad los alumnos deberán ser capaces de: Identificar el papel de la empresa en la producción de bienes y servicios, y en la creación de riqueza y bienestar. Distinguir los diferentes elementos del proceso de producción. Describir los ciclos de actividad de la empresa y los distintos tipos de activos vinculados a ellos. Identificar la utilidad y las limitaciones del análisis a corto plazo de los costes de producción y del punto muerto. Describir la productividad como concepto técnico. 5 UNIDAD DIDÁCTICA 5 Los sectores económicos OBJETIVOS DIDÁCTICOS Con esta unidad pretendemos que el alumno logre los siguientes objetivos: Conocer los principales criterios de clasificación de las actividades económicas. Analizar las características de los grandes sectores productivos en la situación actual de la economía española. Valorar la importancia de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas para la recogida, presentación y análisis de los datos estadísticos. Comprender la dificultad que presenta la recogida de información para la elaboración del análisis sectorial. CONTENIDOS Análisis sectorial de la economía Clasificación de los sectores económicos El sector primario El sector industrial El sector servicios Tablas input-output CRITERIOS DE EVALUACIÓN Al finalizar esta unidad los alumnos deberán ser capaces de: A partir de criterios de clasificación de las actividades económicas, situar distintas actividades y explicar su clasificación. Analizar las características de los grandes sectores productivos en la situación actual de la economía española. Explicar la importancia de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas para la recogida, presentación y análisis de los datos estadísticos. Exponer las dificultades que presenta la recogida de información para la elaboración del análisis sectorial. 6 UNIDAD DIDÁCTICA 6 El mercado OBJETIVOS DIDÁCTICOS Con esta unidad pretendemos que el alumno logre los siguientes objetivos: Comprender la importancia que tiene el estudio del funcionamiento del mercado para la comprensión del modelo económico. Describir el comportamiento de los compradores y de los vendedores a través de las curvas de la oferta y demanda. Identificar los principales factores que favorecen las relaciones de intercambio en una economía. Conocer la problemática que plantea la asignación de los recursos económicos, escasos para satisfacer las necesidades de la sociedad. CONTENIDOS La necesidad del intercambio y del mercado El mercado y la asignación de recursos El funcionamiento del mercado La demanda o Factores que determinan la demanda o La curva de demanda o Desplazamientos de la curva de demanda o Elasticidad de la demanda La oferta o Factores que determinan la oferta o La curva de oferta o Desplazamientos de la curva de oferta o Elasticidad de la oferta El equilibrio del mercado o Exceso de demanda y de oferta o Desplazamientos de la demanda y de la oferta CRITERIOS DE EVALUACIÓN Al finalizar esta unidad los alumnos deberán ser capaces de: Razonar la importancia que tiene el estudio del funcionamiento del mercado para la comprensión del modelo económico. A partir de curvas de oferta y demanda, explicar el comportamiento de los compradores y de los vendedores. Identificar los principales factores que favorecen las relaciones de intercambio en una economía. Conocer los problemas que plantea la asignación de los recursos económicos escasos. 7 UNIDAD DIDÁCTICA 7 Tipos de mercado OBJETIVOS DIDÁCTICOS Con esta unidad pretendemos que el alumno logre los siguientes objetivos: Conocer el funcionamiento de distintos modelos teóricos de mercado. Comprender las características de las distintas formas básicas de mercado. Identificar los principales factores que originan las imperfecciones de los mercados. Distinguir las diferencias entre un mercado de competencia perfecta y un monopolio. CONTENIDOS La competencia perfecta Tipos de mercado Formas de mercado según el número de participantes El monopolio o El precio en el monopolio o La discriminación de precios o El monopolio y la competencia o Causas de la formación de monopolios La competencia imperfecta o La competencia monopolística o El oligopolio CRITERIOS DE EVALUACIÓN Al finalizar esta unidad los alumnos deberán ser capaces de: Describir el funcionamiento de distintos modelos teóricos de mercado. Exponer las características de las distintas formas básicas de mercado. Conocer las características de las distintas formas básicas de mercado. Identificar los principales factores que originan las imperfecciones de los mercados. Distinguir las diferencias entre un mercado de competencia perfecta y un monopolio. 8 UNIDAD DIDÁCTICA 8 El flujo circular de la renta OBJETIVOS DIDÁCTICOS Con esta unidad pretendemos que el alumno logre los siguientes objetivos: Conocer el funcionamiento del modelo macroeconómico keynesiano basado en el flujo circular de la renta. Analizar el comportamiento de las variables que componen la demanda agregada. Identificar los principales factores que influyen sobre los grandes problemas de una economía. Entender los efectos que las políticas económicas pueden provocar sobre el nivel total de producción y de empleo. CONTENIDOS El enfoque macroeconómico El flujo circular de la renta El equilibrio de la renta El consumo y el ahorro La inversión El equilibrio del mercado de bienes y servicios o El efector multiplicador o La paradoja de la frugalidad CRITERIOS DE EVALUACIÓN Al finalizar esta unidad los alumnos deberán ser capaces de: Conocer el funcionamiento del modelo macroeconómico Keynesiano basado en el flujo circular de la renta. Analizar el comportamiento de las variables que componen la demanda agregada. Identificar los principales factores que influyen sobre los grandes problemas de una economía. Entender los efectos que las políticas económicas pueden provocar sobre el nivel total de producción y de empleo. 9 UNIDAD DIDÁCTICA 9 Magnitudes macroeconómicas OBJETIVOS DIDÁCTICOS Con esta unidad pretendemos que el alumno logre los siguientes objetivos: Comprender la importancia que tiene disponer de un buen aparato estadístico para calcular las magnitudes macroeconómicas de un país. Analizar las principales magnitudes que se utilizan en el sistema de la Contabilidad Nacional. Identificar las mayores dificultades que se presentan para poder realizar la agregación de las magnitudes económicas. Calcular e interpretar los principales indicadores económicos utilizados para analizar la actividad económica. CONTENIDOS Las magnitudes macroeconómicas o La contabilidad nacional Magnitudes relacionadas con la producción Magnitudes relacionadas con la renta Magnitudes relacionadas con el gasto Análisis de la coyuntura económica: indicadores económicos o Índices de precios o El mercado laboral o Indicadores de actividad y producción CRITERIOS DE EVALUACIÓN Al finalizar esta unidad los alumnos deberán ser capaces de: Comprender la importancia que tiene disponer de un buen aparato estadístico para calcular las magnitudes macroeconómicas de un país. Analizar las principales magnitudes que se utilizan en el sistema de la Contabilidad Nacional. Identificar las mayores dificultades que se presentan para poder realizar la agregación de las magnitudes económicas. Calcular e interpretar los principales indicadores económicos utilizados para analizar la actividad económica. 10 UNIDAD DIDÁCTICA 10 La distribución de la renta y el desarrollo económico OBJETIVOS DIDÁCTICOS Con esta unidad pretendemos que el alumno logre los siguientes objetivos: Identificar la relación entre el progreso técnico y el excedente. Distinguir los diferentes criterios de distribución de la renta. Describir la forma en que el excedente se distribuye en los distintos sistemas económicos. Identificar la forma de retribución de cada uno de los factores productivos y el beneficio de la empresa. CONTENIDOS El crecimiento económico, el desarrollo y la calidad de vida o El crecimiento económico o El desarrollo La naturaleza multiplicativa del crecimiento Relación entre progreso técnico y excedente Criterios de distribución Distribución del excedente en los distintos sistemas económicos o La distribución en el sistema de economía de planificación central o La distribución en el sistema de economía de mercado o La distribución en los sistemas mixtos La retribución de los factores productivos o Los mercados de los factores productivos o Los precios de los factores productivos o El salario o La renta de la tierra o El interés del capital El beneficio del propietario CRITERIOS DE EVALUACIÓN Al finalizar esta unidad los alumnos deberán ser capaces de: Identificar la relación entre el progreso técnico y el excedente. Distinguir los diferentes criterios de distribución de la renta. Describir la forma en que el excedente se distribuye en los distintos sistemas económicos. Identificar la forma de retribución de cada uno de los factores productivos y el beneficio de la empresa. 11 UNIDAD DIDÁCTICA 11 La función del sector público en la economía OBJETIVOS DIDÁCTICOS Con esta unidad pretendemos que el alumno logre los siguientes objetivos: Identificar las distintas alternativas existentes para responder a las preguntas que plantea el problema económico. Distinguir las distintas posiciones existentes en el debate sobre la intervención del sector público en la economía. Describir en qué consiste una política económica. Identificar los objetivos y los instrumentos de la intervención del sector público en la economía. Distinguir los instrumentos de la política fiscal y de la política monetaria. CONTENIDOS La toma de decisiones en economía: la tradición, la planificación y fórmulas mixtas El debate sobre la intervención del sector público en la economía La política económica Objetivos e instrumentos de la intervención del sector público o Los objetivos económicos de la intervención del sector público en la economía o Los instrumentos para la intervención del sector público en la economía La política fiscal o El presupuesto del sector público o Los ingresos públicos como instrumento de política fiscal o Los gastos públicos como instrumento de política fiscal La política monetaria CRITERIOS DE EVALUACIÓN Al finalizar esta unidad los alumnos deberán ser capaces de: Identificar las distintas alternativas existentes para responder a las preguntas que plantea el problema económico. Distinguir las distintas posiciones existentes en el debate sobre la intervención del sector público en la economía. Describir en qué consiste una política económica. Identificar los objetivos y los instrumentos de la intervención del sector público en la economía. Distinguir los instrumentos de la política fiscal y de la política monetaria. 12 UNIDAD DIDÁCTICA 12 Los Presupuestos Generales del Estado OBJETIVOS DIDÁCTICOS Con esta unidad pretendemos que el alumno logre los siguientes objetivos: Analizar las directrices de política económica contenidas en los Presupuestos generales del Estado. Identificar las partidas presupuestarias en función de su código contable, que muestra qué organismo realiza el gasto y dentro de qué programa. Clasificar el gasto público sobre la base de los distintos criterios. Conocer el proceso de elaboración y gestión del presupuesto, familiarizándose con el calendario de las distintas fases e identificando los organismos que intervienen en cada una de ellas. CONTENIDOS La Hacienda Pública El presupuesto Principios presupuestarios Los Presupuestos Generales del Estado o Características específicas de los presupuestos de los distintos agentes Estructura y contenido de los Presupuestos Generales del Estado o Clasificación del Presupuesto de Gastos o Clasificación del Presupuesto de Ingresos Elaboración del presupuesto o Calendario Gestión, control y liquidación El déficit público CRITERIOS DE EVALUACIÓN Al finalizar esta unidad los alumnos deberán ser capaces de: Analizar las directrices de política económica contenidas en los Presupuestos Generales del Estado. Identificar las partidas presupuestarias en función de su código contable, que muestra qué organismo realiza el gasto y dentro de qué programa. Clasificar el gasto público sobre la base de los distintos criterios. Conocer el proceso de elaboración y gestión del presupuesto, familiarizándose con el calendario de las distintas fases e identificando los organismos que intervienen en cada una de ellas. 13 UNIDAD DIDÁCTICA 13 Dinero e inflación OBJETIVOS DIDÁCTICOS Con esta unidad pretendemos que el alumno logre los siguientes objetivos: Identificar el concepto de dinero, las funciones que cumple y las clases que existen. Distinguir las distintas fases históricas existentes en la evolución del dinero. Describir el proceso de creación del dinero. Identificar los indicadores de inflación, sus teorías explicativas y sus efectos sobre la economía. CONTENIDOS El dinero: concepto, funciones y clases o Concepto o Funciones del dinero o Clases de dinero Evolución histórica: del trueque al dinero financiero Proceso de creación del dinero o La oferta monetaria o El dinero bancario o Componentes de la oferta monetaria o La intermediación bancaria o La creación de los depósitos o El multiplicador de los depósitos bancarios El valor del dinero, los indicadores de su variación y la inflación o Concepto o Indicadores de inflación Teorías explicativas de la inflación o La inflación de demanda o La inflación de costes CRITERIOS DE EVALUACIÓN Al finalizar esta unidad los alumnos deberán ser capaces de: Identificar el concepto de dinero, las funciones que cumple y las clases que existen. Distinguir las distintas fases históricas existentes en la evolución del dinero. Describir el proceso de creación del dinero. Identificar los indicadores de inflación, sus teorías explicativas y sus efectos sobre la economía. 14 UNIDAD DIDÁCTICA 14 El sistema financiero OBJETIVOS DIDÁCTICOS Con esta unidad pretendemos que el alumno logre los siguientes objetivos: Identificar los elementos del sistema financiero. Distinguir entre los intermediarios financieros bancarios y los no bancarios. Describir las principales partidas del Balance de un intermediario financiero bancario. Distinguir entre el mercado de valores primario y el secundario. Describir las funciones del Banco Central Europeo. Identificar los objetivos, instrumentos y dificultades de la política monetaria. CONTENIDOS El sistema financiero: concepto y elementos o Concepto o Elementos Los intermediarios financieros bancarios o Funciones o Balance de un intermediario financiero bancario o Los intermediarios financieros bancarios en España Los intermediarios financieros no bancarios El mercado de valores o Los título-valores o El mercado primario o mercado de emisiones o EL mercado secundario: las bolsas de valores o Renta fija y renta variable El Banco Central o Funciones o El Banco de España o El Banco Central Europeo CRITERIOS DE EVALUACIÓN Al finalizar esta unidad los alumnos deberán ser capaces de: Identificar los elementos del sistema financiero. Distinguir entre los intermediarios financieros bancarios y los no bancarios. Describir las principales partidas del Balance de un intermediario financiero bancario. Distinguir entre el mercado de valores primario y el secundario. Describir las principales partidas del Balance del banco central. Identificar los objetivos, instrumentos y dificultades de la política monetaria. 15 UNIDAD DIDÁCTICA 15 Cooperación e integración económica OBJETIVOS DIDÁCTICOS Con esta unidad pretendemos que el alumno logre los siguientes objetivos: Analizar la teoría clásica del comercio internacional. Clasificar y comparar las principales formas de relación económica que se han desarrollado a través de la historia. Explicar las diferencias que existen entre cooperación e integración económica. Identificar los principales organismos económicos internacionales. Analizar las consecuencias de la globalización. CONTENIDOS La teoría clásica del comercio internacional o Teorías de las ventajas absolutas y ventajas comparativas Formas de relación económica entre naciones o El mercantilismo o El liberalismo económico o librecambismo o El bilateralismo económico o Cooperación económica internacional o Integración económica La globalización CRITERIOS DE EVALUACIÓN Al finalizar esta unidad los alumnos deberán ser capaces de: Analizar la teoría clásica del comercio internacional. Clasificar y comparar las principales formas de relación económica que se han desarrollado a través de la historia. Explicar las diferencias que existen entre cooperación e integración económica. Identificar los principales organismos económicos internacionales. Analizar las consecuencias de la globalización. 16 UNIDAD DIDÁCTICA 16 La Unión Europea OBJETIVOS DIDÁCTICOS Con esta unidad pretendemos que el alumno logre los siguientes objetivos: Relacionar las características económicas de cada una de las Comunidades Europeas. Analizar el Tratado de Maastricht. - Explicar las consecuencias de la Unión Política y Monetaria. - Identificar y caracterizar la Unión Europea. Identificar los objetivos de la UE. Examinar la Unión Política, con atención especial a las nuevas políticas. CONTENIDOS Las comunidades europeas o La Comunidad Económica Europea (CEE) o La Comunidad Europea (CE) o La Unión Europea (UE) El Tratado de Maastrich (Holanda 1992) Objetivos de la Unión Europea Instituciones y órganos de la UE La financiación de la UE La Política Agraria Común (PAC) La Unión Económica y Monetaria (UEM) La Unión Política o Políticas existentes o Nuevas políticas CRITERIOS DE EVALUACIÓN Al finalizar esta unidad los alumnos deberán ser capaces de: Conocer y relacionar las características de cada una de las Comunidades Europeas. Analizar el Tratado de Maastricht. - Comprender las consecuencias de la Unión Política y Monetaria. - Explicar las características de la Unión Europea. Conocer las principales funciones de las instituciones y órganos de la UE. Explicar los objetivos que pretende alcanzar la UE. Exponer las consecuencias de la Unión Política. 17 UNIDAD DIDÁCTICA 17 Comercio exterior OBJETIVOS DIDÁCTICOS Con esta unidad pretendemos que el alumno logre los siguientes objetivos: Comprender la importancia del comercio exterior en el desarrollo de la economía del país. Identificar los diferentes instrumentos de protección al comercio exterior. Analizar el significado de crédito a la exportación. Diferenciar y clasificar las distintas Balanzas de Pago. Describir las características y el funcionamiento del mercado de divisas. Analizar las funciones del Sistema Monetario Europeo (SME). CONTENIDOS El comercio exterior o Conveniencia del comercio internacional Instrumentos de protección al comercio exterior o Instrumentos de protección no arancelarios o Instrumentos de protección arancelarios La balanza de pagos o Balanza por cuenta corriente o Balanza por cuenta del capital o Balanza por cuenta financiera Mercado de divisas Tipo de cambio o cotización o Tipos de cambio flexibles o Tipos de cambio fijos o Sistema de tipos de cambio ajustables Sistema monetario europeo (SME) CRITERIOS DE EVALUACIÓN Al finalizar esta unidad los alumnos deberán ser capaces de: Indicar las razones por las que el comercio exterior es importante para el desarrollo de la economía mundial y del país. Conocer los instrumentos de protección al comercio exterior. Analizar el significado de crédito a la exportación. Diferenciar y clasificar las distintas Balanzas de Pago. Exponer las características y el funcionamiento del mercado de divisas. Comprender las funciones del Sistema Monetario Europeo (SME). 18 UNIDAD DIDÁCTICA 18 Principales problemas económicos actuales OBJETIVOS DIDÁCTICOS Con esta unidad pretendemos que el alumno logre los siguientes objetivos: Tomar conciencia de los problemas del medio ambiente. Identificar los criterios a favor y en contra de la globalización. Apreciar las consecuencias que la actividad productiva ocasiona en el medio ambiente. Valorar la importancia de los principales problemas económicos. Conocer los principales factores que influyen en la competitividad internacional. Analizar los principales problemas económicos actuales: el mercado de trabajo, la crisis económica, el desempleo, etc. CONTENIDOS La nueva economía La globalización económica Los problemas de medio ambiente La competitividad internacional o Factores determinantes de la competitividad El mercado de trabajo Las crisis cíclicas de la economía El desempleo Modelos de consumo CRITERIOS DE EVALUACIÓN Al finalizar esta unidad los alumnos deberán ser capaces de: Identificar los problemas del medio ambiente. Conocer los criterios a favor y en contra de la globalización. Indicar las consecuencias que la actividad productiva ocasiona en el medio ambiente. Conocer los principales factores que influyen en la competitividad internacional. Explicar los principales problemas económicos actuales: el mercado de trabajo, la crisis económica, el desempleo, etc. 19