Download UTILIZA UNIDAD 2 CHINA
Document related concepts
Transcript
UNIDAD 2: ¿ CÓMO HEMOS LLEGADO A LA REALIDAD ACTUAL?: UN POCO DE HISTORIA China es uno de los países con más antigua civilización en el mundo, y su historia escrita se puede remontar a 4,000 años atrás. El Homo yuanmounensis, el antropopiteco más antiguo conocido en el territorio del país, vivió hace unos 1.700.000 años en Yuanmou, en la provincia suroeste de Yunnan. El Homo pekinensis, que vivió en la región de Zhoukoudian, en Beijing, ya sabía caminar erguido, fabricar y usar instrumentos sencillos, emplear el fuego, y tenía características básicas del ser humano. Hacia el siglo XXI a.c, con la aparición de su primera dinastía, Xia, China entró en la sociedad esclavista, terminando así el largo período de sociedad primitiva. La siguieron las dinastías Shang (siglo XVII-XI a.c aprox.) y Zhou del Oeste (siglo XI-770 a.c. aprox.), en las que se desarrolló el esclavismo. El siguiente Período de Primavera y Otoño y el Período de los Reinos Combatientes son considerados como transición de la sociedad esclavista a la feudal. En el año 221 a.c. Qin Shi Huang, primer emperador chino, puso fin a las posesiones de feudos por los dignatarios que habían reinado en el anterior Período de los Reinos Combatientes, y fundó un estado feudal, pluriétnico unificado, y de poder centralizado. El primer emperador unificó las letras, la unidad de medida y la moneda, y estableció el sistema de prefecturas y distritos. A partir de la dinastía Qin, China pasó un largo período de feudalismo, de unos 2,000 años, en el que transcurrieron sucesivamente las dinastías Han del Oeste, Han del Este, Tres Reinos (Wei, Shu y Wu), Jin del Oeste, Jin del Este, las Dinastías del Sur y del Norte, Sui, Tang, Las Cinco Dinastías, Song del Norte, Song del Sur, Yuan, Ming y Qing. La Guerra del Opio de 1840 marcó un viraje en la historia china. Siendo corrupta e incapaz, la corte Qing buscó una y otra vez la reconciliación con los agresores extranjeros, y firmó con el Gobierno de Inglaterra el desigual y humillador "Tratado de Nanjing", con lo que China caminó paso a paso a la sociedad semicolonial y semifeudal. Después de la Guerra del Opio, Inglaterra, Estados Unidos, Francia, Rusia, Japón y otras potencias occidentales obligaron al gobierno Qing firmar tratados desiguales y se apoderaron por la fuerza de "cesiones", y delimitaron "esferas de influencia", desatando el reparto de China. En 1911, Sun Yat-Sen dirigió una revolución democrática burguesa que derrocó la dominación de la dinastía Qing, dando término a la monarquía que había durado más de dos mil años en China. Bajo el impacto de la Revolución de Octubre de Rusia, en 1919 estalló el Movimiento del 4 de Mayo, antiimperialista y antifeudal, que posibilitó la propagación del marxismoleninismo en China. En 1921, en representación de los grupos comunistas de los diversos lugares, Mao Zedong, Dong Biwu, Chen Tanqiu, He Shuheng, Wang Jinmei, Deng Enming, Li Da y otros, celebraron en Shanghai el Primer Congreso Nacional, con lo cual nació el Partido Comunista de China. El Partido Comunista de China, dirigió al pueblo chino en la Guerra Revolucionaria Agraria (1927-1937), la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa (1937-1945) y la Guerra de Liberación Nacional (1945-1949), y logró derribar, en 1949, el régimen del Guomindang, conquistando el poder nacional. El primero de octubre de 1949, se fundó la República Popular China, con Mao Zedong, como presidente y Zhou Enlai, primer ministro, En los primeros años de la nueva república, se dedicó al restablecimiento de la economía nacional. Se construyó un grupo de industrias básicas no existentes en el pasado e indispensables para la industrialización estatal, incluyendo la fabricación de aviones y automóviles, maquinaria pesada y de precisión, equipos de generación eléctrica, siderurgia e instalaciones para minas, así como acero de alta categoría, fundición de metales no ferrosos, etc. Se estableció el sistema de la propiedad pública de los medios de producción, y se cumplió la transformación socialista. Durante el período de 1957 a 1966, la industria, la agricultura, la ciencia y la tecnología consiguieron grandes avances, pese a que el partido y el gobierno cometieron graves fallos en la orientación económica. La "revolución cultural", que transcurrió entre el mayo de 1966 y octubre de 1976, causó a la economía nacional los más graves tropiezos y pérdidas conocidos desde 1949. En octubre de 1976, se terminó la "revolución cultural" con el aplastamiento de la banda de los cuatro, encabezada por Jiang Qing. A fines de 1978 el Partido Comunista de China convocó la III Sesión Plenaria de su XI Comité Central, en la que se aprobó la política de reforma y apertura al exterior, formulada por Deng Xiaoping. Durante los últimos años, el país ha experimentado profundos cambios y la economía de China ha tenido el desarrollo más rápido en el mundo. Para la tarea que se te va a proponer puedes utilizar los siguientes enlaces: • Puedes trabajar la historia de China a partir de: http://www.chinaviva.com/cultura/historia.htm http://www.paginasprodigy.com/dchong/historiadechina.htm#XIA http://www.seeraa.com/spanish/china-history.html • La cronología de China la puedes encontrar de una forma sintética en: http://www.comercioexterior.ub.edu/correccion/06-07/shanghai/cronoligia_de_china.htm http://beijing.runweb.com/page-860-lang-ES-2V-page,Historia-de-China-Cronologia.html • Para conocer lo que supuso la revolución cultural puedes utilizar: http://factoriahistorica.wordpress.com/2011/03/06/la-revolucion-cultural-china%E2%80%8F/ http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/3242.htm http://suite101.net/article/la-revolucion-cultural-en-china-a13116 • Estos vídeos también te ofrecen una buena síntesis de la historia de China: http://www.youtube.com/watch?v=qUzIjj_b9nA En este vídeo al final puedes encontrar otros enlaces a vídeos temáticos de China que te pueden ser de utilidad. http://www.youtube.com/watch?v=g0N5pb2U2uo&feature=results_video&playnext=1&list=P LB67F7A53DE70649C