Document related concepts
Transcript
Diario T eruel •SALUD de Jueves, 4 de febrero de 2016 La OMS asegura que el contagio del virus del Zika por vía sexual era ya conocido Da positivo un estadounidense que mantuvo relaciones con un infectado por la picadura de mosquito en otro país EFE Ginebra La Organización Mundial de la Salud (OMS) mostró ayer su preocupación por el caso de infección del virus del Zika por transmisión sexual, pero recordó que según estudios científicos esta vía de contagio ya se había comprobado en 2008 en Estados Unidos. Así lo explicó Tarik Jaserevic, portavoz de la OMS, tras ser consultado sobre la confirmación el martes por las autoridades sanitarias del primer caso autóctono del virus del Zika en Estados Unidos y también el primero por transmisión sexual en un residente de Dallas (Texas) que mantuvo relaciones con un infectado por una picadura de mosquito en otro país. “Estamos preocupados acerca de las informaciones sobre el caso de transmisión sexual. Este sería el segundo caso del que se ha informado de que una persona adquiere el virus por esta ruta”, especificó Jasarevic. El portavoz subrayó que no es la OMS quien confirma este primer caso sino un estudio científico realizado en Estados Unidos en 2008 y publicado por la revista Science. “Necesitamos más investigación para entender este y otros posibles casos de infecciones de Zika no relacionadas con el mosquito”, añadió. “Es exactamente por esta razón que el Comité de Emergencia declaró una emergencia sanitaria de alcance internacional”, concluyó Jasarevic. El pasado lunes la OMS declaró que los dos grupos de casos de microcefalia y otras malformaciones neurológicas y su eventual relación con la epidemia del virus del Zika constituían una emergencia sanitaria de alcance internacional. Este anuncio permite acelerar la investigación, liberar fondos para poder financiar los estudios, y alerta a las autoridades mundiales ante una epidemia de consecuencias desconocidas. Comenzó en Brasil La actual epidemia comenzó en Brasil, que es el principal epicentro del brote. Brasil investiga 4.200 casos de bebés que se sospecha sufren microcefalia, pero sólo en 270 se ha confirmado que realmente los niños padecen esa malformación. El problema recae esencial- mente en el diagnóstico, dado que el virus sólo está activo en el cuerpo cinco días y no se puede detectar posteriormente, con lo cual es muy difícil determinar si la mujer estuvo expuesta o no a la infección. Hasta la fecha, la OMS han detectado casos del virus en 32 países y territorios del mundo, pero dada la presencia del mosquito que lo transmite -el vectoren casi todos los países tropicales, se teme que el Zika aparezca en otros lugares. El virus del Zika lo transmite el mosquito “Aedes Aegypti”, responsable también del contagio del dengue y del chikunguña, y que a diferencia del que inocula la malaria, pica de día. Por ahora no existe ni vacuna ni tratamiento contra un virus que fue descubierto en los años cincuenta en el bosque Zika de Uganda. •CUATRO CASOS EN ESPAÑA• Aragón pide que no se creen alarmas innecesarias El consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sebastián Celaya, pidió ayer que no se creen alarmas innecesarias sobre el virus del Zika, ya que España y Europa no están en situación de “emergencia”, sino en “actitud de vigilancia activa”. Dado que se ha confir- mado el cuarto caso de este virus en España, el Ministerio de Sanidad ha convocado una reunión hoy y Aragón está a la espera de las directrices que se concreten para cada comunidad autónoma, explicó hoy en Zaragoza el consejero en declaraciones a lo periodistas. Validan un test para detectar trastorno mental en discapacitados intelectuales Podrá facilitar la derivación a médicos especialistas EFE Madrid La Fundación Carmen Pardo-Valcarce ha validado por primera vez en España un test que permite a los profesionales clínicos detectar enfermedades mentales en personas con discapacidad intelectual para que puedan derivarlos a especialistas en salud mental. La Fundación lleva más de cincuenta años trabajando con profesionales para la participación de personas con discapacidad intelectual en nuestra sociedad Este test, que presentaron ayer en una jornada conmemorando el décimo aniversario del servicio de Discapacidad Intelectual y Enfermedad Mental (DIEM), es una primera valoración para recoger sintomatología psiquiátrica sin necesidad de realizar una entrevista, pero no proporciona un diagnóstico completo. Consiste en un cuestionario de veinticinco preguntas acerca de la presencia de determinados síntomas, que pueden ser contestadas por familiares cercanos o cuidadores. Mediante las preguntas se consigue una serie de puntuación que permite clasificar a la persona en “posible condición orgánica”, “trastorno de estado de ánimo o neurótico” o “trastorno psicótico”, lo que en ningún caso supone un diagnóstico conforme con el clasificación internacional de enfermedades (CIE10), pero sí derivar a la persona a un profesional, han explicado varias expertas. Este test, el PAS-ADD Checklist, es un instrumento de referencia en todos aquellos países en los que se brinda una atención específica a la salud mental de las personas con discapacidad intelectual. “Un diagnóstico temprano de estos trastornos permitirá establecer intervenciones adecuadas que incidirán enormemente en la calidad de las personas con discapacidad intelectual”, se puede leer en el manual profesional del PAS-ADD Checklist. 43