Download Acta del jurado - Fundación BBVA
Document related concepts
Transcript
DECISIÓN DEL JURADO BIOMEDICINA Madrid, 25 de enero de 2016. El jurado de la octava edición de los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Biomedicina, constituido por: PRESIDENTA Prof. Angelika SCHNIEKE Decana de la Facultad de Ciencias de la Vida Presidenta de la Unidad de Biotecnología Ganadera Universidad Técnica de Múnich Alemania MIEMBROS Prof. Dario ALESSI Director Unidad de Fosforilación y Ubiquitinación de Proteínas del MRC Facultad de Ciencias de la Vida Universidad de Dundee Reino Unido Prof. Robin LOVELL-BADGE Director Laboratorio de Biología de Células Madre y Genética Evolutiva Instituto Francis Crick Reino Unido Prof. Dr. Ursula RAVENS Profesora Sénior Departamento de Fisiología Facultad de Medicina Carl Gustav Carus Universidad Técnica de Dresde Alemania Prof. Bruce WHITELAW Vicedirector y Responsable de División, Cátedra Genus de Biotecnología Animal El Instituto Roslin y la Facultad de Ciencias Veterinarias Royal (Dick) Universidad de Edimburgo Reino Unido SECRETARIO Prof. Óscar MARÍN Profesor de Neurociencia y Director del Centro MRC de Neurobiología Evolutiva King´s College de Londres Reino Unido Reunido el 25 de enero de 2016 en la sede de la Fundación BBVA de Madrid, con el fin de deliberar y pronunciar un fallo, ha decidido otorgar el Premio Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA en la categoría de Biomedicina, en su octava edición, a los siguientes candidatos: GERO MIESENBÖCK (UNIVERSIDAD DE OXFORD) EDWARD BOYDEN (MIT) KARL DEISSEROTH (UNIVERSIDAD DE STANFORD) Propuestos por: Juan Lerma (Instituto de Neurociencias, Alicante) y JUAN LERMA (INSTITUTO DE NEUROCIENCIAS, CSIC-UMH, ALICANTE) ANDREW D HAMILTON (UNIVERSIDAD DE OXFORD) Fallo: Son distinguidos por los avances en optogenética, el uso de proteínas fotoactivadas con código genético para modular la actividad neuronal mediante la aplicación de luz, como método para estudiar la función cerebral con una resolución sin precedentes. La función cerebral depende de las interacciones de grupos específicos de neuronas interconectadas, en cierto modo similar a los circuitos electrónicos. Sabido es desde hace tiempo que el comprender la función de los circuitos cerebrales requeriría el desarrollo de una tecnología que permitiese controlar selectivamente neuronas individuales sin afectar la actividad de otras neuronas. La optogenética es precisamente esta tecnología, pues permite activar e inactivar neuronas de animales vivos y, en consecuencia, se puede utilizar para establecer lazos causales entre la función de circuitos neuronales específicos y comportamientos distintivos. El Premio reconoce las aportaciones de tres científicos eminentes. Gero Miesenböck utilizó originalmente una combinación de tres proteínas de la mosca de la fruta para posibilitar la excitación con luz de neuronas de vertebrados. Aunque este sistema tenía limitaciones, representa el avance conceptual que lanzó el uso de la optogenética para la interrogación de circuitos neuronales. Edward Boyden y Karl Deisseroth fueron pioneros en el uso de una familia distinta de proteínas sensibles a la luz, las canalrodopsinas derivadas de las algas, para manipular la actividad de las neuronas. Este sistema, y sus posteriores modificaciones, ha revolucionado el estudio de la función cerebral y actualmente es empleado por neurocientíficos de todo el mundo. En el caso de que el Premio de la Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Biomedicina sea concedido a varios candidatos y uno o más de ellos lo declinasen, el jurado determina que la parte monetaria del premio que les corresponda sea concedida al o a los candidatos que lo acepten. En virtud de lo cual, firman el presente documento en el lugar y fecha que figuran en el encabezamiento. PRESIDENTA DEL JURADO Prof. Angelika Schnieke MIEMBROS Prof. Dario Alessi Prof. Robin Lovell-Badge Prof. Dr. Ursula Ravens Prof. Bruce Whitelaw SECRETARIO Prof. Óscar Marín