Download Etapa 3: Infancia Misionera
Transcript
Enero 2006 SIENTE LA MISION EN TU RECUERDA Enero es un mes lleno de celebraciones misioneras: Día 1 Jornada mundial de la Paz Día 6 Epifanía. Jornada del catequista en misiones Días 18 al 25 Octavario de oración por la unidad de los cristianos Día 22, domingo Jornada de Infancia Misionera:“Siente la misión en tu corazón” Día 30 Día escolar por la no violencia y la paz OBJETIVOS Celebrar el nuevo año con alegría y acción de gracias y el compromiso por la paz y la misión. Preparar la Jornada de Infancia Misionera desde la vuelta de vacaciones de Navidad. 2 MENSAJE MISIONERO A) El Papa nos invita a orar por la paz. Nos unimos a la Jornada Mundial por la Paz pidiendo a Jesús para que haya paz en nuestro corazón y en el mundo. “Cristo es nuestra paz. Él vino a traernos la buena noticia de la paz: paz para vosotros los que estabais lejos y paz también para los que estaban cerca; porque unos y otros, gracias a él, llegamos al Padre, unidos en un mismo Espíritu”. (Ver Ef 2, 14. 17-18). B) Los cristianos suelen iniciar los compromisos importantes de la vida pidiendo a Dios su bendición, como es el caso del matrimonio. Al comenzar el nuevo año piden a Dios que derrame su bendición como lo hacían los judíos: “El Señor te bendiga y te guarde; el Señor te de su paz. Ilumine su amor tu corazón ahora y por siempre” (Ver Nm 6, 24-27) ACTIVIDADES Y MATERIALES Juego: “El mundo en tu corazón” (Ver pág 8) Trabajo en grupo: Explicar el lema de la Jornada de Infancia Misionera Revista “Gesto”: “Gesto nº 135”, enero-febrero 2006. Vídeo: Visionar y comentar el video sobre San Francisco Javier Francisco Javier. El tesoro del Samurai (Filmax Group, 30') Jornada Nacional: Usar y realizar individual o grupalmente los materiales elaborados para este día: pegatinas, láminas de colorear, catequesis, clases de religión, C) El lema de la Jornada de Infancia juego interactivo de IM, Misionera: “Siente la misión en tu corazón” hucha de compartir, etc. ofrece la oportunidad de abrir tu corazón a todos los pueblos y razas de la tierra. Para ello has de tener: un corazón grande como el mundo; un corazón lleno de amor; un corazón como el de Jesús; un corazón en marcha. COMPROMISO Participar en la Jornada de Infancia Misionera Febrero ASIA . EN TU . MILES DE RECUERDA MENSAJE MISIONERO Concluida la celebración de la Jornada de Infancia Misionera los grupos misioneros de niños son invitados a conocer y vivir el ardor misionero de San Francisco Javier en el continente asiático. A) Manos Unidas Es un grupo de mujeres católicas que desde hace muchos años está colaborando para que no haya hambre en el mundo. La Jornada se conoce como “Lucha contra el hambre” y está precedido el viernes anterior con la propuesta del “ayuno voluntario” “Venid, benditos de mi Padre, recibid la herencia del Reino preparado para vosotros desde la creación del mundo. Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; era forastero, y me acogisteis” (Mt 25, 34-35) Este intento tiene presente, además, la celebración en febrero de: Día 2 La Presentación del Señor Día 11 Jornada del enfermo Domingo 12 Jornada mundial contra el uso de niños soldados Campaña de Manos Unidas OBJETIVOS Colaborar en la Camapaña de Manos Unidas Abrir el corazón al B) El Continente asiático Jesús nació en Palestina que está en el continente asiático. Allí vivió, murió y resucitó. Allí nació la Iglesia y desde allí se extendió a todo el mundo. “Subió también José desde Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por ser él de la casa y familia de David, para empadronarse con María, su esposa, que estaba encinta. Mientras estaban allí y dio a luz a su hijo primogénito” (Lc 2, 4-6) Asia es el gran continente donde vive el 60% de toda la población del continente, cerca de 3 mil millones y medio de personas. “Los pueblos de Asia necesitan a Jesucristo y su Evangelio, dado que ese continente tiene sed del agua viva que sólo él puede dar. Así pues, los discípulos de Cristo en Asia deben ser generosos en su esfuerzo por cumplir la misión recibida del Señor, CABEN NOMBRES ACTIVIDADES Y MATERIALES Trabajo en grupo: Localizar Asia en el mapa y destacar su extensión, el número de países y las religiones más importantes. Situar en el mapa de Asia la tierra donde nació Jesús y el cristianismo. Revista “Gesto”: Leer los relatos que aparecen en la revista Gesto: Yo soy un niño budista (Nº 83 StbreOctbre 1995) Yo soy un niño sintoísta (Nº 81 MarzoAbril 1995) Yo soy un niño musulmán (Nº 84 Novbre-Dcbre 1995) Yo soy un niño judío (Nº 78 StbreOctbre 1994) Yo soy un niño hindú (Nº 79 NovbreDcbre 1994) Diálogo: Después de leer las páginas 5,6 y 7 sobre Asia dialogar entre todos sobre: Datos más llamativos de Asia y sus gentes Productos elaborados en Asia y usados en Europa Los católicos en este continente Oración: Hacer una breve oración por los amigos católicos de Asia y también por todos los misioneros que trabajan en aquél continente. Reportaje: 3 Febrero ASIA RECUERDA EN TU . . MILES DE MENSAJE MISIONERO el cual prometió que estaría con ellos hasta el fin de los tiempos” Difundir entre los ami- (Juan Pablo II, EAs 50) gos la revista Gesto continente asiático. C) Los niños soldados Niños y niñas secuestrados incluso desde los tres años, llegando a pasar hasta diez en manos de las guerrillas, torturados y violados para crear en ellos odio e instinto asesino. Forzados a ser testigos de la muerte violenta de familiares y amigos, testigos de la aniquilación de poblados enteros y obligados a llevar los botines conseguidos. CABEN NOMBRES ACTIVIDADES Y MATERIALES Visionar un vídeo sobre la situación de los niños soldados y su rehabilitación COMPROMISO Ayudar con aportaciones económicas a la Lucha contra el hambre. Rezar con frecuencia por los niños de Asia para que pronto conozcan a Jesús. Evitar cualquier manifestación de violencia entre los niños del grupo y de la clase. CRUCIGRAMA MISIONERO Después de hacer resuelto el crucigrama colorea la “palabra clave” de la columna vertical. 1. Saludo que se da a cualquier hora. 2. Es el Hijo de Dios. 3. Es una virtud y es lo último que se pierde. 4. El más grande de todos los sentimientos. 5. La relación que yo tengo con mis amigos se llama... 6. Jesús nos pide que tengamos un corazón de... 7. Una de las formas de comunicarnos con Dios es la... 4 DATOS DE ASIA sia es un un inmenso continente que quizás os quede un poco lejano, pero en el que vive la mitad de la población del mundo. Allí se encuentran naciones como China - donde vive más de la quinta parte de la humanidad - o la India que pasa ya de los mil millones de habitante (Fijaos, haciendo un chiste fácil, si pensáramos hipotéticamente que cada familia del mundo tiene 6 hijos, la proporción seria de, al menos, un hijo chino y otro indio...). En Asia están también situadas Indonesia y Bangladesh que son los mayores países islámicos del mundo. La característica natural de Asia es su pluralidad; con la enorme variedad de sus grupos étnicos y sus lenguas diversas, (Chino, japonés, vietnamita, coreano, pakistaní, hebreo, árabe, indonesiano, malayo, cingalés, hindi, tagalog, afgano, mongol, camboyano, laosiano... y muchos más, además de cientos de dialectos y lenguas locales) es un mosaico de la humanidad; puede enorgullecerse de sus ricas culturas milenarias con historias de más de tres mil años, que siempre han buscado y buscan la armonía como meta de sus mayores tradiciones culturales y religiosas. A Las relaciones de comercio, con sus rutas por tierra y por mar pueden trazarse desde tiempos antes de la era común y sus relaciones con los países de Occidente han sido intensas en los últimos 500 años. En 1498, Vasco de Gama, al encontrar bloqueada en Oriente Medio la ruta tradicional por el Islam, buscó una nueva ruta marítima hacia el Oriente y llegó al sur de la India; también el descubridor de Filipinas fue un español. Las filosofías del Hinduismo y del Budismo influyeron mucho en los filósofos del próximo Oriente antiguo y de Grecia - entre ellos Pitágoras - y las espiritualidades asiáticas, su búsqueda de Dios, sus "misterios" siguen atrayendo a muchos jóvenes y menos jóvenes de Occidente. Asia es además la cuna de las grandes religiones del mundo, - judaísmo, budismo, hinduísmo, islam...además del cristianismo. A pesar de ello, es el continente del 5 mundo que tiene el porcentaje más bajo de cristianos: apenas el 2%. Sin Allí fue misionero (Japón) y murió (a las puertas de China) San Francisco Javier y muchos otros españoles más: embaro, aunque en todo el mundo está disminuyendo el número de sacerdotes estos últimos años, en Asia ha aumentado hasta un 46%. ALGUNAS CIFRAS PORCENTAJE DE CATÓLICOS EN ALGUNOS PAÍSES DE ASIA: Población del mundo: 6.500.000.000 Población de Asia: 3.700.000 (56,93%) Católicos del mundo: 1.071.000.000 (16,47 %) Católicos de Asia: 130.000.000 (1,99 %) 3% de la población Asiática total. Filipinas Vietnam Singapur Indonesia Taiwan Japón China 83% 6,8% 3,7 % 3% 1,3 % 0,4 % 0,1% Corea del Sur 8,5% Sri Lanka 6,7% Hong Kong 5,4% India 1,6% Pakistán 0,9% Bangladesh 0,20% Algunos problemas de Asia: La pobreza de la mayoría de la población, en contraste con la riqueza de algunos pocos. La destrucción de la familia, la prostitución, la explosión demográfica y la educación de los jóvenes, el rol de la mujer, la discriminación, la destrucción del medio ambiente (frutos todos ellos de la modernización). La corrupción política y económica, la deshonestidad, la opresión. La secularización que acompaña a la modernización y a la urbanización, el ambiente materialista y hedonista, la degeneración de la moralidad. El fundamentalismo religioso. La Iglesia en Asia: 6 La Iglesia en Asia, como se ha dicho, es muy minoritaria. Es un "pequeño rebaño". Pero desde esta postura de debilidad se hace más significativo el don del Dios de la vida, en Jesús crucificado, el poder y la sabiduría de Dios. Desde la debilidad y la pequeñez, el amor de Dios, como gracia, se manifiesta más claramente. Su esfuerzo se orienta hacia una profunda interioridad para llegar a ser comunidades orantes, buscadoras de los esencial, misioneras... insertadas en una vida y una cultura local, testimonio creíble de amor y de servicio. Actualmente, la Evangelización en Asia supone para los misioneros el enorme desafío de la misión, de la extensión del Reino de Dios, soñando que Asia encuentre a Cristo, sobre todo a través del diálogo: Diálogo con el pueblo, la mayoría muy pobre; Diálogo con las ricas culturas de sus distintos países; Diálogo con las grandes religiones.(Judaísmo, Budismo, Hinduismo, Islam...) La Iglesia de Asia bate el record en su implicación con los pobres - la lucha por la justicia y contra la pobreza está siendo, desde hace más de 30 años, prioritaria para ella - y con los jóvenes, compartiendo con ellos sus problemas, gozos y esperanza El Espíritu de Dios actúa con fuerza. Hay muchos movimientos que muestran que el pueblo se está despertando, que se da cuenta de su situación y está empezando a movilizarse por sus dere- chos: los dalit - intocables del sistema de castas de la India -, los pueblos nativos, las mujeres, los trabajadores... están desafiando la injusticia de diferentes maneras. En esta lucha, la Iglesia, los misioneros, pero no sólo ellos, también otras religiones asiáticas como el hinduismo y el budismo, han hecho una opción importante: ser pobres como ellos, y trabajar con y en favor de los pobres. No se puede luchar contra el egoísmo y la avaricia, dicen, si uno mismo no es pobre, libre y generoso. Asia es el continente de la juventud Los jóvenes son una fuente de energía y vitalidad en la Iglesia y la sociedad; pero como todos los jóvenes del mundo, los jóvenes asiáticos son también vulnerables a los cambios de la cultura y de la sociedad contemporánea. El boom económico de algunos países (Japón, Corea del Sur, Singapur, Malasia...) no les deja indiferentes. Gracias a los misioneros del continente y de fuera, y gracias también a muchos laicos comprometidos, la Iglesia ha podido poner en marcha numerosas actividades de todo tipo: educación (10.851.835 alumnos), sanidad (1.584 hospitales), y una infinidad de proyectos sociales y de desarrollo, convencida además de que sólo puede evangelizar y hablar de Jesús si es auténti- camente asiática. Por eso es una iglesia encarnada en el pueblo, autóctona e inculturada. La inmensidad del continente asiático y sus miles de millones de personas, el número, la complejidad y tenacidad de sus problemas; la situación minoritaria de la Iglesia; los muchos desafíos para la misión y los misioneros, piden una buena base y una renovación de sus motivaciones misioneras. Pero misión es también un mandato. Por eso, conscientes de que el evangelizador es enviado al mundo entero para "hacer discípulos de todas las naciones", cada vez son más numerosos los misioneros asiáticos enviados a la misión "ad gentes"... Los encontramos en Africa, en América, en Europa, en Oceanía... 7 8 ¿Cómo hacer que todo el mundo entre en tu corazón? Hay muchos modos. Aquí te proponemos uno que los niños misioneros podemos usar: toma cuatro lápices de colores y colorea un cuadrito cada vez que reces una oración, Oraciones: Una misa, una comunión, una visita a la iglesia, una oración antes de dormir, una oración de acción de gracias... Sacrificios: No comer más de lo necesario, no llamar a nadie con motes ni insultar, no ver tanto la tele, no ser perezoso por la mañana... Buenas acciones: Ayudar en casa, estar de buen humor, ayudar en clase, ser obediente, hacer bien los deberes... Actos de amor: Amar a tus hermanos, hacer un cariño a los ancianos, devolver amor a quien no te ama, querer a los animales, tratar bien a las plantas... Ejemplos: hagas una buena acción o un sacrificio o un acto de amor. Cuando hayas rellenado todos los cuadritos, tu corazón sera como un arco iris y podrás decir que todo el mundo ha entrado en él.