Download USO DE ANTIBIÓTICOS EN PACIENTES HOSPITALIZADOS Y DE

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
268
REV MED POST UNAH
Vol. 7 No. 3 SeptiembreDiciembre, 2002.
USO DE ANTIBIÓTICOS EN PACIENTES HOSPITALIZADOS Y DE
CONSULTA EXTERNA DE PEDIATRÍA DEL BLOQUE MATERNO
INFANTIL DEL HOSPITAL ESCUELA
USE OF ANTIBIOTICSIN HOSPITALIZED AND AMBULATORY
PEDIATRIC PATIENTS AT THE HOSPITAL ESCUELA
Ana Rosa Novoa*. Maribel Rivera**
RESUMEN. OBJETIVO. Identificar los criterios para
el uso de antibióticos utilizados en pacientes hospitalizados y de consulta externa de pediatría. MATERIAL Y
MÉTODOS. Se realizó un estudio prospectivo,
descriptivo y transversal, en donde se incluyeron 611
pacientes de 0 a 11 años ingresados en las salas de
interaamiento y los atendidos en la consulta externa de
pediatría del Hospital Escuela durante el período
comprendido entre junio de 1999 y septiembre del 2001,
en quienes se inició antibióticos para su manejo. La
muestra fue tomada al azar a través del llenado de una
ficha epidemiológica, revisión del expediente clínico y
entrevista con los padres del paciente. RESULTADOS.
De los 611 pacientes, el 45% (272 pacientes) había
recibido antibióticos previo a su ingreso, indicados sólo
en un 15.7% por facultativo; el antecedente de lactancia
previa se asoció a menor tiempo de uso de antibiótico
(RR= 2.42, QR= -5.22). El 68% presentaba algún grado
de desnutrición. Eí antibiótico más usado fue por vía
parenteral (62.7%), siendo las penicilinas las más usadas;
sólo se realizó cultivo en el 10.7% de los casos y fueron
los criterios clínicos los más usados para decidir inicio
de cobertura antibiótica (persistencia de fiebre en
19.3%). El criterio para cambio de vía de administración
fue el alta y la evolución de los pacientes hacia la mejoría en el 68% de íos pacientes.
CONCLUSIÓN. El uso de antibióticos en las salas de
internamiento y consulta externa pediátrica está basado
en el empleo de criterios clínicos básicamente; los criterios laboratoriales (hemograma, reactantes de fase aguda)
y cuhivos, se utilizan con muy poca frecuencia (15.2%)
para decidir el inicio o cambio de estos.
PALABRAS CLAVE: Antibiótico, criterios de uso,
hospitalizados, consulta externa.
ABSTRACT. OBJECTIVE. To identify criteria for
using antibiotics in hospitalized and ambulatory patients
in pediatrics.
MATERIAL AND METHODS. A prospective, descrip- |
uve and transversal study that included 611 patients
from 0 to 11 years ofage that were admitted to the hospital or attended the pediatric outpatient service of the
Hospital Escuela and to whom a treatment with antibiotics
had been iniciated, was realizedfrom June, 1999 to
September, 2001. sample was randomly chosen by means
ofan epidemiológica!file, revisión of clínica! record and
interview with the patients parents. RESULTS. 45% of
patients (n=272) had received antibiotics befare their
hospital admission that were pre-scribed J>y a doctor only
in 1-5.7% -qf-cases; previous breastfeeding was associated
with a less time of antibiotics use(RR= 2.42; OR= 5.22).
68% of patients had some degree of malnutrition. The most
used antibiotic was penicittin through a parental route
(62.7%), cultures were realized only in 10.7% of cases,
the decisión to inicíate antibiotics was made on clinical
criteria (persis-tence offever in 19.3% qf cases. The
criteria for chang-ing administration route was discharge
and clinical improvement of patients in 68% qf cases..
CONCLUSIÓN. The use of antibiotics in hospitalized
and ambulatory pediatric patients is mainly based on
clinical criteria; cultures and laboratorio! criteria (hemogram, acute phase reactants) are selolom used
(15.2%) to decide beginning or change of antibiotics.
269
Rev Med Post UNAH Vol. 7 No. 3 Septiembre-Diciembre, 2002 USO DE ANTIBIÓTICOS EN PACIENTES
HOSPITALIZADOS Y DE CONSULTA EXTERNA DE PEDIATRÍA...
KEY WORDS: Antibiotic, use critería, hospitalized,
external consultation.
INTRODUCCIÓN.
Los antibióticos han representado uno de los avances más grandes en la medicina moderna; en nuestros países, siendo que las enfermedades infecciosas
bacterianas están entre las principales causas de
morbimortalidad (especialmente en niños), los antibióticos han logrado mejorar la evolución clínica
del enfermo.
Mediante algunos estudios (1) realizados en centros
de atención primaria, se han observado que los antibióticos han sido utilizados frecuentemente en
enfermedades infecciosas comunes como: infecciones respiratorias, diarrea y afecciones en piel, sin
indicación; ya sea por tratarse de infecciones virales
o por ser utilizados por períodos muy cortos de
tiempo lo que nos lleva a fallas en la terapéutica,
diseminación de la enfermedad e incremento en la
resistencia bacteriana.
Estudios recientes han revelado (2) que el uso de
lactancia materna está asociado con una baja
frecuencia de enfermedades infecciosas después del
nacimiento por facilitar el desarrollo de la respuesta
inmunológica que condiciona una mejor defensa
ante enfermedades infecciosas y por ende disminuyendo el tiempo de exposición a los antibióticos.
Los criterios clínicos y laboratoriales para el inicio
de antibióticos, han sido descritos claramente por la
literatura internacional (3), pero por circunstancias
no precisadas, dichos criterios se han visto acomodados en el manejo de enfermedades infecciosas a
las posibilidades de diagnóstico existentes en la
institución, sin que esto signifique mejoría para el
paciente. Todo lo anterior, unido a la costumbre de
nuestras madres de automedicar a sus hijos nos ha
llevado al consumo excesivo y muchas veces innecesario de los antibióticos (3,4).
En la actualidad no contamos con estudios que proporcionen información acerca de las características
en el uso de antibióticos en los pacientes hospitalizados y de consulta externa pediátrica del bloque
materno infantil del Hospital Escuela, razón que
motivó a la realización del presente estudio.
MATERIAL Y MÉTODOS.
El estudio es realizado en las salas de internamiento
y consulta externa pediátrica del bloque materno
infantil del Hospital Escuela durante el período
comprendido entre Junio de 1999 a Septiembre del
2001; para lo que se diseñó una ficha epidemiológica -que reunía las características del estudio y fiie
aplicada a todo paciente ingresado en sala de internamiento o evaluado en consulta externa de pediatría en quien se requirió inicio de antibióticos para
su manejo. La muestra fue tomada al azar, durante
un período de 8 semanas para cada sala, tres visitas
por semana; se llevó un registro del tiempo de utilización de antibióticos, criterio para su inicio y/o
cambio (laboratorial-clínico), dosis, vía de administración, solicitud de cultivos o tinciones; todo sin
advertir al personal médico y de enfermería de la
sala para evitar sesgos.
Se diseñó una segunda ficha, adecuada para los
pacientes de consulta externa con características
similares a la de los hospitalizados, con citas de
control posterior para valorar la evolución del paciente. Definiciones operacionales: Se definió antibiótico como cualquier medicamento con actividad
primeramente bactericida, excluyendo los de aplicación tópica, antiviral o antiparasitario (a excepción del metronidazol). Se consideró automedicación cuando la recomendación sobre el uso no provenía del médico; criterio clínico de inicio o cambio
aquel hallazgo en el interrogatorio o examen físico
que basado en normas internacionales (3,4) se utiliza
para hacer uso de antibióticos. Criterio laboratorial
que comprende hemograma, reactantes de fase aguda, cultivos y tinciones; y radiológico a la presencia
de infiltrados, colecciones o cualquier indicación de
proceso neumónico infeccioso interpretado por
facultativo (residente, pediatra, radiólogo).
El análisis de datos se basó en la descripción de
frecuencias, se calcularon proporciones y medianas.
El nivel de significancia estadística se consideró
cuando el valor de P mera menor a 0.05, cálculo de
ORyRR.
RESULTADOS.
Se incluyeron 611 pacientes de 0 a 11 años, siendo
Rev Med Posí UNAH Vol. 7 No. 3 Septiembre-Diciembre, 2002 USO DE ANTIBIÓTICOS EN PACIENTES
HOSPITALIZADOS Y DE CONSULTA EXTERNA DE PEDIATRÍA...
la edad más frecuente para uso de antibióticos de 0
a 10 días (15.6%); el 68% presentó algún grado de
desnutrición lo que se relacionó con el uso de antibióticos más prolongado así como el antecedente de
lactancia materna (Tabla 1 y Gráfico 1 respectivamente). Él 59% de los pacientes ya habían recibido
antibióticos previo a su ingreso (Gráfico 2), como
automedicación en el 84.3%, y el antibiótico oral
más usado fue la amoxicilina (45%) y el TMS
(12%). La vía de administración usada con mayor
frecuencia fue parenteral, y la penicilina cristalina
en el 26.2% fue el antibiótico más comúnmente
usado (Tabla 2).
yor de 5 días, justificando el tiempo de hospitalización en un promedio de 5 días ± 2. La neumonía fue
la patología que requirió uso de antibióticos con
mayor frecuencia; sólo se le realizaron cultivos al
10.7% y de estos sólo hubo crecimiento en el 1.2%.
Se les realizó reactantes de fase aguda al 35.4%
encontrándose alterado sólo el 21% (128/611). Los
criterios más utilizados para inicio de antibióticos
fueron los clínicos 73.1% por la persistencia de
fiebre (19.3%); no se consignó criterio alguno en el
6% de los casos (Tabla 3). El hemograma reveló
mayormente leucocitosis con neutrofüia y de las
radiografías tomadas (100% de tórax), sólo en eí
23.8% se reportaron infiltrados neumónicos, esto
interpretado por médicos residentes en el 80.8%
(Gráfico 3).
De los criterios para cambio de antibiótico, fue la
persistencia de fiebre el más frecuentemente utilizado (57%) y por antibiograma únicamente el 5%
(Tabla 4). De 542 pacientes a los que se les realizó
cambio en la vía de administración, fue el alta del
paciente el más frecuente en el 56% de los casos.
271
Rev Med Post UNAH Vol. 7 No. 3 Septiembre-Diciembre, 2002 USO DE ANTIBIÓTICOS EN PACIENTES
HOSPITALIZADOS Y DE CONSULTA EXTERNA DE PEDIATRÍA...
La población de consulta externa correspondió a un
14.5% de la población total del estudio y los criterios para inicio de antibióticos fueron presencia de
fiebre y síntomas respiratorios, sólo se realizó en
17/89 pacientes de los cuales se mostró alteración
en el 29% (leucocitosis con neutrofilia), y se realizaron cultivos únicamente en el 6% de ellos. El
antibiótico mas usado fue la penicilina benzatínica
en el 88.7%. En cuanto a la evolución el 68% de los
pacientes fue hacia la mejoría, esta no fue establecida en el 31% de los casos y hubo mortalidad del
1%.
DISCUSIÓN.
De acuerdo a la información recopilada en este
estudio se observó que la edad más frecuente para
uso de antibióticos fue en los niños menores de 5
años (mayor frecuencia 0-10 días), probablemente
debido a que la mayor frecuencia de enfermedades
infecciosas en nuestro país se presenta a esa edad
(1,5,6). Corroboramos que el antecedente de lactancia materna previa y desnutrición influyen en el
tiempo de exposición antibiótica, tal como se ha
mencionado en la literatura internacional (7,8).
Al igual que en otros países latinoamericanos
(México, Argentina, Uruguay), es la amoxicilina eí
antibiótico que se usa más frecuentemente como
automedicación (9). De acuerdo a esto, se encontró
que 360/611 ya habían recibido antibióticos por
menos de una semana antes de su ingreso, indicados
por la madre del paciente en su mayoría, lo que
Rev Med Posí UNAH Vol. 7 No. 3 Septiembre-Diciembre, 2002 USO DE ANTIBIÓTICOS EN PACIENTES
HOSPITALIZADOS Y DE CONSULTA EXTERNA DE PEDIATRÍA...
representa un alto porcentaje de manipulación con
riesgo de uso inapropiado en cuanto a dosis, tipo de
medicamento y tiempo de duración, favorecido esto
por una legislación referente a la venta bajo receta
médica de antibióticos que no suele ser respetada en
la práctica, en particular en el manejo de cuadros
febriles y respiratorios que en su mayoría suelen ser
de origen viral.
cho valor unido a la clínica; y el hecho de que sea el
residente el que en su mayoría interprete ese criterio
lleva aun margen de error considerable.
La tendencia en sala de consulta externa con respecto a las de internamiento en el uso de antibióticos
fue la misma.
CONCLUSIÓN.
Si bien es cierto, lo anterior no justifica la suposición de abuso de antibióticos, si se toma en cuenta
que de los 611 pacientes ingresados y manejados en
el hospital en quienes se inició antibióticos para
tratamiento de una enfermedad infecciosa, sólo en
el 49.2% se justificó su uso; situación que también
se ha repetido en otros países de latinoamérica, y
cuya hipótesis también se probó en nuestro estudio
(4,10).
La evolución hacia la mejoría de los pacientes hace
pensar que esto es resultado probablemente de la
evolución natural de la enfermedad, o que se estén
tratando enfermedades virales como bacterianas, y
que hay necesidad de proveer mecanismos para la
regulación del uso de antibióticos como medidas de
salud pública para abaratar los costos, disminuir la
resistencia bacteriana.
También se observó que continúan siendo los procesos respiratorios en los que más frecuentemente
se hizo uso de antibióticos; lo que justifica (por
tratarse en su mayoría de neumonía de la comunidad) el que sea la penicilina cristalina el antibiótico
más frecuentemente usado de acuerdo con el protocolo establecido por la Secretaria de Salud para el
manejo de neumonía bacteriana.
BIBLIOGRAFÍA.
De los criterios para inicio y cambio de antibióticos,
observamos que tanto los laboratoriales y radiológicos o la utilización de ambos fue escasa, lo que se
opone a los criterios establecidos por el Centro de
Control y Prevención de Enfermedades y la Sociedad Americana de Microbiología (1,11); esto probablemente debido a que contar con pruebas laboratoriales (reactantes de fase aguda) y la disposición de
medios de cultivos (sobre todo frascos para hemocultivo) durante las guardias, período durante el
cual se realizan la mayoría de los ingresos, es sumamente limitado y a veces inexistente. Unido a
esto, el dejarnos llevar por la apariencia general del
paciente al momento del ingreso, o costumbres
heredadas (inicio de antibióticos por manipulación
al realizar intubación endotraqueal, signos de choque en pacientes deshidratados severos por diarrea),
lleva a utilizar de forma inapropiada los antibióticos.
4.
Sabemos que el uso del criterio radiológico no indica necesidad de antibióticos'2'13, pero si es de mu-
1.
2.
3.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
Col NF OConnor RW. Estimating Worldwide Current
Anü'biotic Usage; Report of Task Forcé 1. Rev.Infect. Dis
1987; 9 (sup!3):232-233.
Kurin CM. Antibiotic Resistance. A world health problem
we cannot ignore.An intem Med 1983 ; 99. 859-860.
Buck Worí FJ, Ronald AR. antimicrobial misuse: Effects
and Suggestions for Control. J Antimicrog Chemister
1979; 5: 129-136.
Ibarra Colado Javier, Méndez Susana, Cortés. Infección
hospitalaria en niños en un hospital general
Bol Med. Hosp. Infant. Mex.l991;48:820-825.
Simmons HE, Stolley PD. This is medical progress ?.
Trends a consequence of antibiotic use in the United
States. JAMA 1984;227:1023-1028.
Bojalil Rossana et al. Uso de antibióticos en una comuni
dad de la ciudad de México. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex.
1993:50:7981.
Bristian B, Nutritional assessment and support during
infection-N.EngU. Med 1999;.295:656-661.
Ball Thomas M. Heaíth Care and costs of formula feeding
infírstyearof life. Pediatrics 1999,103;4.
Bauchner Howard,MD et al. Párente, Physians and Anti
biotic Use. Pediatrics Feb 1999; 103:395-398.
Levy Hará Gabriel et al. Estudio de consumo de Antibióti
cos en Argentina y Uruguay. Rev. Panam. InfectoL1999;supl 1:6-10.
Graef John W. Manual de terapéutica pediátri
ca. 1997.Esp,MassonLiítIeBrownS.A. España. Ved; 417491.
Gellis and Kagans. Current Pediatric Therapy. WB Saunders Company. 1999; tomo 1:32-34.
Behman et al. Tratado de Pediatría de Nelson,1997.
McGraw-Hill Interamericana. España. 15 ed. Tomo 2:884886.