Download PTOSIS PÁRPADO SUPERIOR PÁRPADO CAÍDO
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PTOSIS PÁRPADO SUPERIOR PÁRPADO CAÍDO Ptosis Párpado Superior Párpado caído La posición normal del párpado superior es mantenida por la función de un músculo elevador del párpado. La función de este músculo depende de varios factores: de la salud y función del propio músculo, la salud y función del nervio que conecta el músculo con el cerebro y la integridad anatómica de la inserción (pegue) del músculo al párpado. Este “pegue” es un delgado tendón que une el músculo elevador con el párpado. Ptosis de párpado superior, es la malposición del párpado que se caracteriza por la “caída” del párpado superior. La causa más frecuente de ptosis es la desinserción del músculo elevador en el punto de unión con el párpado. En esta condición el músculo tiene una función normal, pero debido a que perdió su “pegue” con el párpado es incapaz de elevarlo. Este tipo de ptosis se conoce como ptosis aponeurótica o senil. 1/3 PTOSIS PÁRPADO SUPERIOR PÁRPADO CAÍDO La reparación quirúrgica de la ptosis devuelve al paciente su aspecto normal y saludable. Las causas por las que el párpado puede “caerse” son varias y muy variadas. El nervio que lleva la información desde el cerebro al músculo puede afectarse y conducir anormalmente. Algunas enfermedades que afectan al nervio propiamente son la diabetes, la hipertensión arterial, y trastornos de lípidos (colesterol y triglicéridos). Otras enfermedades, como la miastenia ocular, afectan la propia unión entre el nervio y el músculo, impidiendo una adecuada “conexión”. 2/3 PTOSIS PÁRPADO SUPERIOR PÁRPADO CAÍDO La ptosis puede ser también una condición presente desde el nacimiento. La ptosis congénita, debe ser por lo general corregida a la brevedad para impedir defecto irreversibles de la visión del niño. 3/3