Download Actas Latinoamericanas de Varsovia. Tomo 31
Document related concepts
Transcript
Actas Latinoamericanas de Varsovia. Tomo 31 Una de las revistas de mayor calidad y permanencia en temas de geografía y ordenamiento territorial sobre Latinoamérica lo es Actas Latinoamericanas de Varsovia (ALAVA). Fundada en 1984 en la Universidad de Varsovia, Polonia, ha aparecido de manera ininterrumpida a pesar de las dificultades y los avatares políticos por los que esas regiones de la Europa Centro-Oriental han pasado en estos últimos 26 años. La revista fue creada por un entusiasta grupo de geógrafos polacos de la citada Universidad, bajo la dirección del recientemente fallecido Profesor Andrés Dembicz, quien fue su director hasta 1995, año en que tomó la estafeta la Profesora María Skoczek, quien la dirige hasta la fecha. Alrededor de 246 autores procedentes de casi la totalidad de los países latinoamericanos, Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, Europa —además de Polonia, se destacan España, Alemania, los países Escandinavos, Gran Bretaña y otros de Europa Centro-Oriental, han participado con sus colaboraciones a lo largo de estos 31 tomos. Los temas han sido muy diversos, abordando diferentes aspectos de las ciencias geográficas, así como de otras relacionadas con el pensamiento y culturas de Latinoamérica, en el más amplio sentido del término. ALAVA constituye el órgano de expresión científica y académica del Departamento de Geografía de América Latina del Instituto de de Estudios Regionales y Globales de la Facultad de Geografía y Estudios Regionales de la Universidad de Varsovia, siendo con Estudios Latinoamericanos (dedicada sobre todo, pero no únicamente, a los estudios históricos y más recientemente a los de carácter antropológico en sus vertientes cultural y social), las revistas de mayor tradición latinoamericanista en Polonia, ALAVA que constituye una de las publicaciones de mayor relevancia en Europa Centro-Oriental. Ante la imposibilidad de reseñar los artículos de este tomo 31, correspondiente a los años 20082009, presentamos sólo su contenido: Presentación. Joaquín R. González M, María Skoczek. Actas latinoamericanas de Varsovia. Reflexiones al contenido de la revista. Agata Hummel. Desde los primeros intentos etnográficos, a través de la antropología simbólica, a la antropología de desarrollo y antropología económica. Anna H. Wadolowska. …Registrar el nacimiento de las nuevas híbridas. Ewa Tuz. Estrategias migratorias de los peruanos y ecuatorianos en Roma, Italia. Katarzyna Wołoszczak. Desarrollo local en el Perú: factores endógenos y participación social: ¿un nuevo modelo para seguir? Guido Galafassi. Desarrollo regional, recursos naturales y conflictos sociales en la Patagonia Argentina. María Gabriela Garrett Ríos. La construcción del territorio entre los otomíes de Taxhay, Hidalgo. Documentación Libros recibidos Anexos Comité editorial Relación de Índices de los tomos 1-30 Índice de autores de los tomos 1-30 Nota de la redacción de Altepetl