Download clinicaenestomatologiaquirurgica1
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H Área en plan de estudios: Créditos Total de horas por semana: Teoría: Práctica: Taller: ESCUELA DE ODONTOLOGIA Clave: Laboratorio: Prácticas complementarias: PROGRAMA DEL CURSO: CLINICA EN ESTOMATOLOGIA QUIRURGICA I Trabajo extra clase: Total de horas semestre: Fecha de actualización: Clave y Materia requisito: Propósitos del Curso: COMPETENCIAS (Tipo y Nombre de las Competencias que nutren a la materia y a las que contribuye) BASICAS Solución de problemas Trabajo en equipo comunicacio Emprendedor PROFESIONAL Cultura en salud Investigación Prestación de servicio Elementos conceptuales basico CONTENIDOS (Unidades, Temas y Subtemas) 1. PATOLOGIA 1.1. Examenes y metodos de diagnostico 1.2. Biospsia 1.2.1. Tipos de Biopsia 1.2.2. Bipsia de tejidos blando 1.2.3. Biopsia de tejidos duros y 1.3. Manejo quirurgico de lesiones patologicas 1.3.1. Quistes y pseudoquistes 1.3.2. Tumores benignos 1.3.3. Tumores malignos 1.3.4. Otras lesiones 1.4. Cirugia reconstructiva ESPECIFICAS Diagnostico, pronostico y tratamiento de enfermedades y alteraciones estonatologicas Cultura en salud estomatologica Investigación en salud 2. TRAUMATOLOGIA estomatologica. 2.1. Manejo del paciente traumatizado 2.1.1. Historia 2.1.2. Examen Clinico 2.1.3. Examen radiografico 2.1.4. Diagnostico 2.2. Heridas de tejidos blandos RESULTADOS DE APRENDIZAJE (Por Unidad) 1.1 realiza un examen ordenado en el oaciente y sigue los pasos para establecer el diagnostico. 1.2. Aplica las diferentes tecnicas de bipsia. 1.3. Determina el manejo quirurgico apropiado para cada tipo de lesion. 1.4. Fundamenta las caracteristicas de los tumores maignos. 1.5. Describe las alternativas para la reconstrucción de defectos posteriores al manejo de procesos patologicos maxilofaciales. 2.1. Establece el manejo del paciente traumatizado. 2.2. Describe el manejo de tejidos blandos traumatizados. 2.3, 2.4, 2.5. Describe el manejo de fracturas faciales. 2.3. Fracturas de tercio medio facial 2.4. Fracturas mandibulares 2.5. Fracturas dentoalveolares 3. CIRUGIA ORTOGNATICA 3.1. descripción de kas deformidades dentofaciales 3.2. Evaluacion de la deformidad dentofacial 3.3. Fase de tratamiento prequirurgico 3.3.1. Periodontal 3.3.2. Restaurativa 3.3.3. Ortodoncia 3.4. Fase tratamiento quirurgico 3.4.1. Mandibular 3.4.2. Maxilar 3.4.3. Deformidades combinadas y asimetrías 3.5. Fase de tratamiento posquirurgico 3.1. Describe y evalua las deformidades dentofaciales. 3.2 Explica la fase de tratamiento prequirurgico. 3.3. Explica la fase de tratamiento qururgico. 3.4. Explica la fase de tratamiento posquirurgico. 4. FISURA LABIOPALATINA 4.1. Embriología 4.2. Factores etiologicos 4.3. Problemas asociados a las fisuras 4.3.1. Dentales 4.3.2. Maloclusiones 4.3.3. Deformidad nasal 4.3.4. Alimentación 4.3.5. Auditivos 4.3.6. Foniatricos 4.3.7. Anomalias asociadas 4.4. Tratamiento quirurgico 4.4.1. Tiempo de cirugia 4.4.2. Queiloplastia 4.4.3. Palatoplastia 4.4.4. Injertos alveolares 4.4.5. Correccion de desarmonias maxilomandibulares 4.4.6. Procedimientos quirurgicos secundarios 4.5. Tratamiento odontologico en pacientes con fisura labiopalatina 4.1. Explica las alteraciones embriologicas de las fisuras. 4.2. Determina las causas de las fisuras. 4.3. Evalua los problemas asociados a la fisura labiopalatina y su tratamiento. 4.4. Señala en forma ordenada los procedimientos quirurgicos para la fisura labiopalatina. 4.5. Establece el plan de tratamiento odontológico en pacientes con fisura labiopalatina. 5. TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES Y DOLOR FACIAL 5.1. Fisiologia del dolor 5.2. Evauacion del dolor facial 5.3. Clasificacion 5.3.1. Neuroplastia facial de origen no traumatico 5.3.2. Neuropatología facial de origen traumatico 5.4. Evaluacion de la articulación temporomandibular 5.5. Disfuncion y dolor miofacial 5.1. Explica la fisiologia del dolor. 5.2., 5.3. Establece los criterios diagnosticos del dolor facial. 5.4. Evalua la articulación temporomandibular. 5.5. Evalua la disfuncion articular y el dolor miofacial. 5.6. Evalua la osteoartritis y trastornos internos. 5.7. Evalua la artritis reumatoride. 5.8. Evalua la dislocación 5.6. Osteoartritis y trastornos internos 5.7. Artritis reumatoide 5.8. Dislocación cronica recurrente 5.9. Anquilosis OBJETO DE ESTUDIO EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO FUENTES DE INFORMACIÓN (Bibliografía/Lecturas por unidad) cronica recurrente y su tratamiento. 5.9. Evalua la anquilosis temporomandibular, sus consecuencias y tratamiento. CRITERIOS DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES (Criterios e instrumentos)