Download (Microsoft PowerPoint - Clase 03 - Marketing y Comercializaci\363n)
Document related concepts
Transcript
Gestión de Recursos – 76.28 Marketing y Comercialización 1 COMERCIALIZACIÓN Desempeño de actividades de negocios que dirigen el flujo de bienes y servicios desde el productor hacia los consumidores Bienes o servicios industriales Bienes o servicios de consumo masivo 2 MARKETING Actividad humana tendiente a determinar y satisfacer los deseos y necesidades de los mercados objetivos mediante procesos de intercambio, proporcionando las satisfacciones en forma mas efectiva y eficiente que los competidores 3 ANALISIS FODA POSITIVAS VARIABLES INTERNAS Controlables VARIABLES EXTERNAS No controlables NEGATIVAS FORTALEZAS DEBILIDADES Situaciones internas Situaciones internas que favorecen el que atentan contra el logro de resultados logro de resultados Imagen Falta de sistema OPORTUNIDADES Posibilidades externas que bien aprovechadas pueden favorecer Abandono de un competidor AMENAZAS Riesgos originados en el medió que pueden afectar y hay que eliminar Nuevos productos 4 TENDENCIAS DEL CONTEXTO ANTES • • • • • • • MERCADOS ESTABLES CONSUMIDORES FIELES BAJAS EXIGENCIAS BAJA SEGMENTACIÓN TRADICION CAMBIOS LENTOS CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO MAS LARGO AHORA • • • • • • • MERCADOS CAMBIANTES BAJA FIDELIDAD ALTAS EXIGENCIAS ALTA SEGMENTACIÓN TODO VALE CAMBIOS RAPIDOS CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO MAS CORTO 5 DINAMICA DE LOS CONSUMIDORES MEDIOS Y FORMAS DE PAGO – MODALIDAD DE COMPRA MENOS TIEMPO DISPONIBLE – NUEVAS FAMILIAS MODIFICACIONES EN LA FORMA DE VIDA NUEVAS DEMANDAS EXIGEN CALIDAD EN PRECIO, PRODUCTO Y SERVICIO CALIDAD – SERVICIO – PACKAGING- TECNOLOGÍA INNOVACIÓN – SALUDABLE – MEDIO AMBIENTE 6 DINAMICA DE LOS CONSUMIDORES Valor percibido por el cliente INNOVACIÓN PRECIO IMAGEN PRODUCTO SERVICIO 7 Ejemplos De Bienes Y Servicios Bienes Industriales •Equipos Consumo masivo Servicios •Materias primas •Insumos •Partes •Construcción •Asesoramiento •Investigaciones •Ensayos •Alimentos •Vestimenta •Calzado •Transporte •Comunicaciones •Salud 8 Factores Para Elegir a Los Proveedores • Precio puesto en fábrica o llave en mano • Condiciones de venta • Calidad • Servicio de asistencia al cliente • Confiabilidad de entregas • Aprobación de auditoria 9 De La Venta a La Comercialización Comercialización Ventas Global Limitado Orientación a Interés del usuario Posibilidad de producir Enfatizado en Calidad Volumen Coordinada Aislada Desarrollo Pequeños cambios Concepto Estrategia Futuro centrado en 10 Marketing Mix En un mercado en constante crecimiento los mercados deben presentar una personalidad bien definida conforme a las necesidades de la demanda. Por ello hay que intentar conjugar en forma creativa a los cuatro elementos del Marketing Mix: PRODUCTO PRECIO DISTRIBUCIÓN COMUNICACIÓN 11 Marketing Mix Las empresas han comprendido que la organización que se procuren deberá estar asociada a una filosofía de satisfacción de los consumidores, como llave para la concreción de sus objetivos económicos. De esta manera la estrategia adoptada apunta no solo a vender lo que se produce sino anticipar las necesidades de aquellos a quienes se les podría vender y elaborar un producto directamente ligado a esas necesidades. 12 Marketing Mix Cada uno de estos componentes debe ser determinado de acuerdo con los otros 13 La política del producto Un producto es todo bien tangible o intangible que satisface una necesidad o un grupo de necesidades en un mercado a cambio de un precio. EL PRODUCTO EN TRES DIMENSIONES $ FISICO IMAGINARIO ECONÓMICO 14 La política del producto LA GENTE COMPRA EL PRODUCTO IMAGINARIO Y PORQUE LO HACE SE LLEVA EL PRODUCTO FÍSICO + = $ EN NUESTRA FABRICA HACEMOS COSMÉTICOS. EN LAS PERFUMERIAS VENDEMOS ILUSIONES Charles Revsons - Revlon 15 La política del producto La calidad del producto es lo que el cliente recibe La calidad del servicio es como el cliente lo recibe 16 Estrategia y conceptos durante el ciclo de vida del producto Estrategia de OM / cuestiones Estrategia de la compañía / cuestiones Introducción Mejor Mejor periodo periodo para para aumentar la cuota cuota de de aumentar la mercado. mercado. Es planear la la I+D I + D. Es vital vital planear CD-ROM Ventas Madurez Crecimiento Buen Buen momento momento para para cambiar cambiar elel precio precio oo la la imagen de calidad. imagen de calidad. Fortalecer Fortalecer el el segmento segmento de delmercado. mercado. Internet Internet Impresoras Impresoras adecolor color Mal momento para cambiar la imagen, el el precio precio oo la la calidad. calidad. imagen, Los costes competitivos son ahora muy importantes. Defender la posición en el mercado. Faxes Faxes. Restaurantes para Restaurantes para comer en el coche. comer en el coche Declive Es Es vital vital controlar controlar el coste. el coste Discos Discos blandos blandos 3 de 1/2” 3 1/2” Furgoneta Furgoneta DVD La planificación y desarrollo delplanificación producto sonyvitales. La desarrollo del producto son vitales. Cambios frecuentes en planificación del producto Cambios frecuentes en y proceso. planificación del producto y proceso. Lotes de producción pequeños. Lotes de producción pequeños. Altos costes de producción. Número de modelos limitado. Atención a la calidad. Muy importante importante la previsión. Muy la previsión. Fiabilidad del producto y Fiabilidad proceso. del producto y proceso. Posibilidades yy mejoras del Posibilidades mejoras del producto competitivas. competitivas. producto Aumento de Aumento de la la capacidad. capacidad. Cambio de tendencia Cambio de tendencia para para centrarse en producto. centrarse en el el producto. Atención aa la Atención la distribución. distribución. Estandarización. Standardization Cambios deproduct producto menos Less rapid rápidos; menos cambios changes more minor anuales changesde modelo. Capacidad óptima. Optimum capacity Estabilidad crecienteofdel Increasing stability proceso process de producción. Grandes lotes de runs producción. Long production Mejora producto y Productdel improvement reducción de costes. and cost cutting Poca singularización del Little product producto. differentiation Minimización de costes. Cost minimization Sobrecapacidad en la Overcapacity in the industria. industry Eliminación de productos Prune to eliminateun que noline proporcionan items notaceptable. returning good margen margin Reducción de capacidad. Reduce capacity 17 La política del precio Valor pecuniario que se le da a una cosa Cantidad de dinero que los clientes pagan por una cosa Valor de venta del producto necesario para cubrir los costos y lograr utilidades Valor que el consumidor le da al producto en función de la forma o medida en que satisface sus deseos o necesidades 18 La política del precio • • • • • • ALQUILER ARANCEL HONORARIO TARIFA INTERÉS PEAJE • • • • • PRIMA SUELDO SALARIO COMISION CUOTA 19 La política del precio EL PRECIO DEBE GUARDAR UN EQUILIBRIO RAZONABLE ENTRE RENTABILIDAD Y VALOR DEL PRODUCTO PERCIBIDO POR EL CONSUMIDOR 20 La política del precio Cuando se fija la política de precios hay que tener en consideración lo siguiente: • No orientar la política exclusivamente hacia el costo • Analizar y revisar a fin de poder capitalizar los cambios que pueden ocurrir en el mercado • Establecerlo en forma conectada con el Marketing Mix. 21 La política del precio PRECIO C A L I D A D ALTO MEDIO BAJO ALTA PREMIUM VALOR ALTO VALOR SUPERLATIVO MEDIA SOBRE PRECIO VALOR MEDIO VALOR BUENO BAJA ROBO FALSA ECONOMÍA VALOR ECONÓMICO 22 La distribución Es el conjunto de actividades necesarias para que el producto, bien o servicio llegue desde el productor hasta el consumidor Debe generar valor agregado de tiempo, lugar y forma 23 La distribución EMPRESA CIL MAYORISTA CIC CD MINORISTA CONSUMIDOR FINAL 24 La distribución LA INTERMEDIACIÓN VENTAJAS DESVENTAJAS Especialización Pérdida de control y manejo de mercadería Perdida de fuerza de ventas Pérdida de información Reducción de contactos Cercanía al mercado objetivo Facilita las economias de escala 25 La distribución Debe ser eficiente • • • • Reposición Surtido Promoción Introducción 26 La comunicación Es el fenómeno mediante el cual se pretende hacer conocer la existencia de un producto o servicio a fin de llegar desde el desconocimiento hasta la reiteración de compra. 27 La comunicación ETAPAS FENOMENO Desconocimiento Conocimiento Información Imagen Predisposición Persuasión Acción Reiteración Recordación MEDIO Publicidad Promoción Recomendación Publicidad Promoción Recomendación Publicidad Producto Precio Distribución 28 La comunicación MEDIO VENTAJAS Revistas Color, Relectura, Selectividad, Permanencia Diarios Cobertura, Fidelidad del lector Vía Pública Radio Cine TV Ilustraciones , Cobertura en determinadas áreas Persuasión de la voz, Penetración en todos los NSE Color, Movimiento, Sonido Color, Movimiento, Sonido, Cobertura t repetición, Bajo costo per cápita 29 Organigrama Comercial Organización Comercial Dirección Comercial Planificación Comercial Fuerza de Ventas Administración de Ventas Asistencia al Cliente 30 PLANIFICACION COMERCIAL • • • • • • • Análisis de Ventas Pronósticos de Ventas Planes Comerciales Investigación de Producto Investigación de Mercado Investigación de la Competencia Investigación Publicitaria 31 VENDEDORES • • • • Empatía Buena comunicación Autodisciplina Gestionar la venta desde el inicio al fin 32