Download Información sobre el Virus del Zika
Document related concepts
Transcript
VIRUS ¿VERDAD O EXAGERACIÓN? DEL ZIKA DECIDA USTED ¿QUÉ ES EL VIRUS DEL ZIKA? SÍNTOMAS DEL ZIKA: •L a enfermedad, La enfermedad por el virus del Zika se propaga entre las personas principalmente a través de la picadura de un mosquito de la especie Aedes. por lo regular, tiene síntomas leves que pueden durar de 2a7 DÍAS. DATOS SOBRE EL ZIKA • Fue nombrado en 1947. • Se nombró por el bosque Zika en Uganda. • En 1952, se detectaron los primeros casos de Zika en humanos. • Se han reportado brotes de Zika en la región tropical de África, el sudeste asiático y las islas del Pacífico. • Se sabe que el virus circula en África, las Américas, Asia y el Pacífico. • Aproximadamente de cada 5 1 personas infectadas con el virus del Zika muestra síntomas. • Una vez que una persona ha sido infectada, es muy probable que sea inmune a futuras infecciones. TRATAMIENTO MÉDICO PARA EL ZIKA: - Tratar los síntomas. - Descansar mucho. - Beber líquidos para evitar la deshidratación. - Tomar medicinas. LOS CDC ANUNCIAN OFICIALMENTE QUE LOS MOSQUITOS QUE TRANSMITEN EL ZIKA YA ESTÁN EN 30 ESTADOS • El potencial de distribución geográfica de los mosquitos que transmiten el virus también llega más lejos hacia el norte, con el Aedes aegypti presente en la totalidad o parte de 30 estados, no sólo 12. Dr. Anne Schuchat, subdirectora principal de los CDC. Aedes aegypti Aedes albopictus Fuente: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades CAZADORES DE MITOS DEL ZIKA - PUERTO RICO MITO #1 Puerto Rico es el epicentro del virus del Zika en los Estados Unidos. Falso. REALIDAD: El brote actual del virus del Zika comenzó en mayo de 2015 en Brasil. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), se detectó el primer caso de transmisión local de Zika en Puerto Rico en diciembre de 2015. Desde entonces, los CDC han indicado que más destinos en el Caribe han reportado transmisión de Zika, así como en América del Sur y Central. Se anticipa que estará presente en la mayoría de los Estados Unidos a mediados del verano de 2016. MITO #2 MITO #3 Las infecciones del virus del Zika están en masa y por todo Puerto Rico. Falso. REALIDAD: En gran medida, los casos del virus del Zika en Puerto Rico se han concentrado en zonas alejadas de las áreas turísticas. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) reportaron que el Departamento de Salud de Puerto Rico ha incrementado la capacidad de laboratorios para llevar a cabo pruebas de detección del virus de Zika; también han implementado mejores métodos de vigilancia y actividades de prevención tales como fumigación en áreas tanto abiertas como cerradas, a la misma vez que han eliminado criaderos de mosquitos. Los esfuerzos de prevención y educación sobre el tema por parte del sector público y privado, han contribuido a mantener la cifra de casos confirmados del virus de Zika relativamente bajos en Puerto Rico. PUERTO RICO Los CDC han elevado la alerta al Nivel #2 prohibiendo TODOS los viajes a áreas con casos del virus del Zika. Falso. REALIDAD: Los Centros para el Control de Enfermedades en Atlanta, Georgia (CDC) tienen una serie de niveles de advertencias de viaje para los destinos. Ellos han emitido una alerta de viaje de Nivel 2 para Puerto Rico (entre otros destinos), indicando a las personas que viajan a Puerto Rico a “tomar las precauciones habituales” para protegerse de las picaduras de mosquitos y así reducir el riesgo de infección con el virus Zika. Sin embargo, NO existen restricciones sobre los viajes a países con casos de transmisión del virus del Zika. Personas continúan viajando a Puerto Rico para reuniones, convenciones y ocio tomando las debidas precauciones. MITO #4 Voy a infectarme con Zika si viajo a Puerto Rico. Falso. REALIDAD: De acuerdo con los CDC, la prevención es clave. Los viajeros pueden protegerse al prevenir picaduras de mosquitos y utilizando ropa apropiada cuando estén al aire libre. Los CDC han publicado recomendaciones actualizadas recordándoles a los viajeros a que busquen información antes del viaje para protegerse con estas acciones durante el viaje: • Utilice repelentes de insectos registrados por la Agencia de Protección Ambiental (EPA) que contengan uno de estos ingredientes activos: DEET, picaridina, IR3535, aceite de eucalipto de limón o paramentano-diol. Siempre utilice los repelentes de insectos según las instrucciones. • Cubra la piel expuesta vistiendo camisas de manga larga y pantalones largos. ESTÁ TOMANDO LOS SIGUIENTES PASOS PARA PROTEGER A SUS RESIDENTES Y VISITANTES: • Primero, Puerto Rico se ha preparado para manejar el Zika a través de una colaboración cercana con los CDC en Atlanta, el equipo de los CDC radicado en Puerto Rico y el Departamento de Salud Pública local. • Segundo, Puerto RIco está eliminando la propagación del virus del Zika: - Roceando áreas públicas con repelente de mosquitos. - Eliminando criaderos de mosquitos. - Estableciendo una línea directa al marcar 3-1-1 y una cuenta de Twitter para reportar áreas con altas probabilidades de convertirse en un criadero de mosquitos. • Tercero, Puerto Rico está tomando todas las precauciones posibles para: - Educar el equipo médico local y las instalaciones de atención médica para identificar y cuidar a los pacientes con el virus del Zika. - Proveer consejos de seguridad acerca del Zika para visitantes y huéspedes de hoteles. - Seguir los más recientes hallazgos sobre la erradicación del mosquito y los potenciales tratamientos. NO HAY RESTRICCIONES A LOS VIAJES A PAÍSES CON TRANSMISIÓN DEL VIRUS DEL ZIKA. Revisado: 05/05/2016