Download SÍLABO
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO “FRANCISCO DE PAULA GONZALES VIGIL” TACNA-PERU Revalidado por: RD 0668-2006-ED y RD 0025-2007-ED SÍLABO I. INFORMACIÓN GENERAL CARRERA PROFESIONAL MODULO PROFESIONAL No. 02 UNIDAD DIDÁCTICA CRÉDITOS SEMESTRE ACADÉMICO SEMESTRE LECTIVO HORAS SEMANALES Y SEMESTRALES TURNO DOCENTE (S) CORREO ELECTRÓNICO : : : : : : : : : : Electrónica Industrial Sistemas de Potencia y Automatización. Controlador Lógico Programable I 05 III 2016-I 05/90 Día/Noche David J. Quispe Ascencio josedavidascencio@hotmail.com II. COMPETENCIA DEL MÓDULO: Planificar, diseñar, ensamblar, programar, realizar y supervisar el mantenimiento de sistemas electrónicos de potencia y automatización III. CAPACIDAD TERMINAL Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN: CAPACIDAD TERMINAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN Analizar e interpretar planos, - Identifica y utiliza la simbología de los dispositivos electrónicos y componentes de diagramas, esquemas de lógica control de potencia y automatización, respetando las normas técnicas. cableada y programada en - Elabora planos, esquemas y diagramas, utilizando los equipos, instrumentos y sistemas de control de potencia especificaciones técnicas. mediante PLC. IV. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS: SEMANA / FECHA ELEMENTOS DE CAPACIDAD ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CONTENIDOS BÁSICOS Aprende conceptos básicos sobre PLC. N° 1: Fundamentos de automatización. Conocer y localizar las partes principales del PLC. Conocer el Software de programación de PLC. Aprende a programar los PLC. Diagrama escalera, ladder. Utiliza las principales funciones básicas de la programación LADDER. Identifica las conexiones E/S de un PLC (Siemens). Analiza e interpreta el lenguaje de contactos ladder, lógica secuencial. Analiza e interpreta diagramas de conexión de PLC. N° 2 Componentes físicos de un PLC. Microcomputadoras, tipos, características. Automatización, control. PLC, captadores, actuadores, alimentación de energía. N° 3 STEP 7, Microwin STEP 7, Microwin. N° 4. Diagrama escalera (ladder). Diagrama escalera, ladder, plataforma de trabajo, lógica secuencial. N° 5. Funciones básicas de programación LADDER. Principales funciones lógicas del PLC: NC, NO, SET, RESET, Combinaciones. N° 6. Conexiones de alimentación y control de PLC. Sistema de alimentación de energía, control. N° 7. Compuertas lógicas Funciones AND, NAND, OR, NOR, entre otras. 23-05-16 Repertorio de comando del PLC Siemens N° 9. Comandos del PLC Siemens. Comandos del PLC Siemens, temporizadores, contadores, comparadores. 10 30-05-16 Implementa interfaces industriales de control de potencia. N°10. Interfaces de control de potencia. Automatización, control, potencia, interfaces. 11 06-06-16 Aprende a programar PLC. N°11. Reglas fundamentales en la programación de PLC. Lógica secuencial, diagrama de flujo, algoritmo, funciones generales, especificas. 1 28-03-16 2 04-04-16 3 11-04-16 4 18-04-16 5 25-04-16 6 02-05-16 7 09-05-16 8 16-05-16 9 N° 8. Conexión de PLC, diagramas, planos. 1 Planos, diagramas, conexión de PLC. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO “FRANCISCO DE PAULA GONZALES VIGIL” TACNA-PERU Revalidado por: RD 0668-2006-ED y RD 0025-2007-ED V. 13-06-16 13 20-06-16 14 27-06-16 15 04-07-16 16 11-07-16 17 18 18-07-16 Aprende a programar PLC Aplicar el uso de PLC para solución de problemas de automatización. Aplicar el uso de PLC para solución de problemas de automatización. Utiliza software de simulación para uso en PLC. Aplica lo aprendido en solución de problemas de automatización. Evaluación final 25-07-16 N°12. Funciones especiales en la programación de PLC. N°13 control de motores. N°14 Control de motores. N°15 CadSimu, software de simulación para control de motores. N°16 Desarrollo de proyecto con PLC, para solución de problema de automatización Tipos de Instrucciones, características, aplicaciones. Motor, tipos, características, control de velocidad, cambio de giro, arranque. Control, automatización, algunas aplicaciones industriales. CadSimu, simulación de procesos de control y automatización. Proyectos, secuencia de desarrollo. Programa de recuperación METODOLOGÍA: VI. 12 Método de Proyectos Método del ABP Resolución de problemas. Por descubrimiento EVALUACIÓN: Diseño de evaluación para cada criterio: TÉCNICA INSTRUMENTOS Ejemplo: Demostración Ficha de Observación FECHA 28-03-16 Para la aprobación de la unidad didáctica teniendo en consideración cada criterio de evaluación, será el siguiente: Es necesario que el estudiante tenga una asistencia mínima del 70% para tener acceso a las evaluaciones. El estudiante aprobará la unidad didáctica con un promedio mayor o igual a 13, la fracción 0.5 ó más equivale a la unidad y es a favor del estudiante. . VII. RECURSOS: Pizarra acrílica, plumones y mota Equipo multimedia. Módulo de PLC Computadoras personales. VIII. BIBLIOGRAFÍA: Dante J., Moisés M., Guillermo S., Virgilio V. (2004) Mc Graw Hill, Automatización y Control Balcells S., Josep (1997), Marcombo, Autómatas Programables. Ojeda C. Francisco (2000), Edit. Paraninfo Problemas de Diseño y automatización Madrid España. Siemens Logo, Manual de Referencia de LOGO, 230 RC & 12/24 RC. Tacna, Marzo del 2016 FIRMA Y POS FIRMA DEL JEFE DE AREA ACADÉMICA DOCENTE 2