Download Historia total de ESPAÑA
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
/Y RICARDO DE LA CIERVA HISTORIA TOTAL DE ESPAÑA Del hombre de Altamira al rey Juan Carlos Lecciones amenas de historia profunda ütoriaMF Editorial I FÉNIX SERIE MÁXIMA RICARDO DE LA CIERVA 3 índice general Introducción La historia de España se ha perdido: debemos recuperarla Una historia total de España 11 11 19 Capítulo I: Del hombre de Atapuerca al hombre de Altamira. La Prehistoria 23 Atapuerca 1994: el descubrimiento que ha cambiado el origen del hombre El hombre de Altamira 23 27 Capítulo II: El Neolítico, la Edad de los Metales y los pueblos prehispánicos. La Protohistoria La revolución neolítica Las invasiones europeas y la edad del hierro: los pueblos prehispánicos Los orígenes del pueblo vasco Capítulo III: Hispania: las colonizaciones, la romanización y la cristianización. La Edad Antigua Los fenicios La presencia griega y las guerras greco-púnicas La huella de la antigua Grecia en Iberia La colonización cartaginesa De Iberia a Hispania: la península en las guerras púnicas La penetración militar cartaginesa en Iberia Sagunto sucumbe heroicamente ante Aníbal La llegada de Roma El segundo Escipión expulsa de Hispania a los cartagineses Roma vuelve su atención a Oriente Comienza la romanización militar de Hispania La Pax Sempronia en Hispania La desaparición de Cartago El alzamiento ibérico contra Roma Apogeo y muerte de Viriato 29 29 31 35 39 39 42 46 49 50 54 56 57 59 60 62 63 64 65 68 4 v HISTORIA TOTAL DE ESPAÑA La humillante derrota de Mancino La caída de Numancia Hispania ante las guerras civiles de Roma La segunda insurrección general de los Hispanos La conquista de las Baleares La polémica y singular aventura de Sertorio Un ejército hispánico de cuño romano Pompeyo y su plataforma hispánica Las dos campañas de César en Hispania La primera batalla del Ebro Los hispanos en la batalla de Farsalia La victoriosa campaña de África César termina con los pompeyanos en Munda La desaparición de César Las provincias hispánicas en manos de Octavio Ejército y romanización Raíces romanas de Hispania Las campañas de Augusto en el norte de Hispania La romanización militar de Augusto La familia de Augusto y las legiones hispánicas Hispania en tiempo de los Flavios Los grandes emperadores hispánicos La penetración anónima del cristianismo en Hispania Los mártires militares hispánicos Triunfo del cristianismo en Roma y tolerancia religiosa La dinastía hispánica teodosiana Osio de Córdoba contra la inundación arriana Una herejía hispánica: Prisciliano Presiones europeas y asiáticas sobre la frontera romana Cómo se produjo la invasión .' Bagaudas y vascones en el vacío de poder Los visigodos asumen el poder total en Hispania Una selección de fuentes para la España Antigua Capítulo IV: La pérdida de España y la Reconquista. La Edad Media La triple pérdida de España Los pensadores de la transición La llegada de los bizantinos, el retorno de Roma La trascendental conversión de Recaredo Las conclusiones de Sánchez Albornoz España se perdió por las discordias y corrupciones internas Las conjuras de los vitizanos La derrota decisiva en el Guadalete La fulminante ocupación islámica Un oscuro espatario del rey Rodrigo La rebeldía de Pelayo La expedición musulmana de castigo contra Asturias..: Covadonga La segunda catástrofe islámica ' 69 70 70 72 74 75 78 80 82 84 85 86 87 89 90 91 93 95 100 102 103 105 106 109 110 113 116 117 118 120 121 125 126 129 129 130 131 133 135 137 143 144 150 153 154 155 157 159 RICARDO DE LA CIERVA El desierto estratégico en el Duero Nace una estrella en Santiago La última década del siglo VIII La presencia del reino de Asturias en Europa Asturias inexpugnable El reino de Asturias se desborda sobre la llanura Ordoño I, dieciséis años en campaña Las grandes victorias del Alfonso III el Magno La decisiva resistencia de Zamora La influencia carolingia en los primeros núcleos orientales de la Reconquista El verdadero sentido de la Marca Hispánica La consulta a los grandes historiadores catalanes Los valles centrales y occidentales del Pirineo La recuperación islámica: el califato militar La desintegración del califato El afianzamiento y predominio de Castilla Sancho el Mayor rey de España Bizantinos, árabes y normandos: Las claves militares de la Alta Edad Media Las Cruzadas, porqué r La invasión de los imperios africanos fanáticos Los primeros proyectos para la nueva unidad de España: El Cid Ante el IX centenario del Cid El cambio estratégico en el Islam y la Reconquista durante los siglos XI y XII La restauración de Castilla: Alfonso VII el Emperador La cristiandad hispánica en situación crítica Las provincias vascongadas se incorporan voluntariamente a Castilla El caso de Guipúzcoa La unión personal del señorío de Vizcaya y el reino de Castilla Invasión y hegemonía de los almohades El Císter y las Órdenes Militares Alfonso IX de León convoca el primer parlamento de Europa La terrible derrota castellana en Alarcos Hacia el choque definitivo En las Navas de Tolosa se decide el futuro de España La Corona de Aragón reconquista las Baleares .-...Una estrategia común para los reinos cristianos Córdoba y Valencia vuelven a la España cristiana La maniobra terrestre y naval sobre Sevilla La aparición de la artillería La batalla de los reinos de España por el Estrecho La última de las grandes batallas terrestres: El Salado La orden naval de Santa María de España La gesta de los almogávares El desembarco comercial y militar de Castilla en Flandes Una nueva conciencia histórica El fraticidio de Enrique II Don Fernando de Antequera, una figura capital El compromiso de Caspe Economía, sociedad y cultura en la España Medieval :... s.. 5 161 165 167 169 170 172 175 176 177 182 184 186 189 191 192 193 196 198 202 203 205 207 211 216 219 221 224 227 230 232 234 237 237 239 242 243 244 245 246 248 249 250 252 255 256 256 258 259 262 6 HISTORIA TOTAL DE ESPAÑA Capítulo V: Plenitud, decadencia y resurrección: de los Reyes Católicos al testamento de Carlos III. La Edad Moderna España por encima de las Dinastías Los Reyes Católicos, reyes de España La solución militar al problema sucesorio La tendencia múltiple hacia la unidad La guerra de Granada, consumación de la Reconquista El descubrimiento de América...: Una intuición segura de Colón El nuevo Almirantazgo de la mar océana La salida de Palos según Colón El descubrimiento según Colón Segundo y tercer viaje El cuarto viaje El final de Cristóbal Colón El Gran Capitán revoluciona en Italia el arte de la guerra El mariscal Montgomery analiza las victorias españolas de Ceriñola y el Garellano La incorporación de Navarra España expulsa a Francia del Milanesado La última campaña de Fernando el Católico El reinado de Carlos I: la regencia de Cisneros España, centro del imperio El horizonte América Una extraordinaria herencia imperial Carlos I zarpa de la Coruña tras la Corona Imperial La interpretación de las revoluciones de 1520 El estallido de la revolución comunera Las germanías de Valencia La personalidad militar de Carlos V Aspectos concretos de la estrategia de Carlos V Carlos I, rey de España El «Idearium» de Carlos V La conquista de México El rey de Francia Francisco I encerrado en Madrid El papa Clemente VII contra Carlos V -....La plenitud hispánica y los cambios en el designio imperial La rebelión y la escisión protestante: Martín Lutero Carlos V ante Lutero de Worms El triunfo de la reforma en Augsburgo La infantería española salva a Viena La cruzada de Túnez La conquista de Perú La duda indiana y las Leyes de Indias Magallanes-Elcano: La primera vuelta al mundo en nombre de Carlos V Las fuerzas en presencia para la batalla de Europa La decisiva batalla de Mühlberg Carlos V fracasa en el asedio a Metz La jugada maestra final: el Imperio Atlántico La caballería española explora los futuros Estados Unidos 285 285 286 288 289 291 294 296 297 298 300 302 303 304 307 310 316 321 321 323 326 327 330 331 332 333 335 336 337 338 340 342 346 351 353 354 355 357 358 359 360 365 368 371 372 374 375 377 RICARDO DE LA CIERVA 7 El ejército de Felipe II La batalla de San Quintín según el general Franco La batalla terrestre y naval de Gravelinas Los dos partidos en la Corte de Felipe II La sublevación de Flandes Los motivos de España en Flandes La controversia religiosa ¡Que viene el duque de Alba! Locura y tragedia del Príncipe don Carlos El duque de Alba sofoca la rebelión de Flandes La amenaza interior de los moriscos La decisiva victoria de Lepanto Guerra europea y quiebra española Crisis militar en Flandes y quiebra económica en España La Corona de Portugal Felipe II en familia Alejandro Farnesio recupera Flandes La empresa de Inglaterra La vil traición de Antonio Pérez Alejandro Farnesio entra en París París bien vale una misa La segunda mitad del siglo XVI en Indias Felipe III el Grande Entre el valimiento y la cumbre cultural Cambio de rey, cambio de estilo Las ideas militares en el siglo XVII Guerra y paz con Inglaterra La importancia de Ostende La expulsión de los moriscos El mantenimiento de la supremacía española en Italia La conjuración de Venecia El trasfondo de la guerra de los Treinta Años Una aventura de Enrique IV de Borbón Así comenzó la guerra de los Treinta Años La tentación europea, fatal para España Felipe IV y su omnipotente valido Olivares Un genial soneto de Quevedo Campaña de Flandes y rendición de Breda El período danés de la guerra europea El período sueco de la guerra de los Treinta Años El fin de Gustavo Adolfo y de Wallenstein La unión de armas La victoria de Nordlingen La secesión de Cataluña La secesión de Portugal La batalla de Rocroi y la paz de Westfalia La reconquista de Cataluña y la paz de los Pirineos Carlos II: España sin horizonte y sin rumbo La guerra de devolución y la paz de Aquisgrán 378 381 384 388 389 389 391 394 395 398 400 404 410 415 418 422 425 428 434 437 439 442 443 444 445 446 447 450 455 456 458 459 459 461 462 464 467 468 469 470 471 472 473 475 477 478 479 481 482 8 HISTORIA TOTAL DE ESPAÑA El primer pronunciamiento en la historia de España La paz de Nimega Las dinastías dependían de su ejército El primer tratado para el reparto de España Los reinos de España en Indias Sociedad, economía y cultura en la España de los Austrias La plenitud de la España ilustrada Felipe V de Borbón en el trono de España Dos grandes mujeres en la corte de España Felipe V y María Gabriela luchan por su trono El trienio negro de Felipe V: 1704/1706 Almansa: Victoria militar y venganza política Felipe V se impone a Luis XIV La corona borbónica se salva en Villaviciosa La paz de Utrecht y la Ley de Sucesión Lo que realmente sucedió el 11 de septiembre La nueva planta Isabel de Farnesio y el abate Alberoni El esperpento de Luis I y su desaforada esposa Luisa La descomunal aventura de Ripperdá La gran época de Patino Carlos de España, rey de las dos Sicilias La muerte de Felipe V Dos grandes reyes y un gran ministro: Ensenada Los reyes de la Paz La destitución del marqués de la Ensañada Los reyes unidos hasta después de la muerte Carlos III desembarca en Barcelona La clase media se incorpora al Estado El motín de Esquilache y la expulsión de los jesuítas La gran victoria de España contra Inglaterra en el Caribe El testamento Nota final sobre el siglo XVIII en España Capítulo VI: La invasión francesa, las dos Españas, el liberalismo, la guerra civil y el caos. Alta Edad contemporánea, siglo XIX La herencia histórica del siglo XVIII Carlos IV: El impacto demoledor de la Revolución Francesa La demografía como expresión de la base popular Las convulsiones de 1808 La guerra de la Independencia La heroica y desconocida pérdida de América La defensa y las Cortes de Cádiz La base económica de partida Una sociedad en transformación Absolutismo y liberalismo: el vértigo de la oscilación La marcha ciega a la guerra civil Carlistas y liberales: La primera guerra civil Consecuencias políticas de la guerra carlista: La desamortización 483 484 484 485 487 493 504 507 510 512 514 523 525 527 534 536 541 543 547 549 550 551 552 554 558 560 562 563 565 568 572 574 577 581 581 583 587 589 592 595 597 600 602 605 609 613 616 RICARDO DE LA CIERVA Después de Vergara: el ejército y las regiones La década moderada ,: El general O'Donnell y la Unión Liberal La sociedad isabelina Una revolución económica Estancamiento y polémica cultural La agonía del régimen hasta la revolución de 1868 La revolución de septiembre: comienza el caos La historia absurda de la Primera República: El apogeo del caos Capítulo VII: De la primera a la segunda Restauración: Alfonso XII, la Regencia y el 98, Alfonso XIII, la República, la guerra civil, Franco y su época, la transición, Juan Carlos I. Baja Edad Contemporánea, 1874-1997 9 621 624 632 634 640 645 649 652 658 671 La primera restauración: El reinado de Alfonso XII 671 La regencia en paz: horizonte económico y exterior 694 El desastre de 1898 y sus consecuencias históricas 710 Un reinado sin rumbo político 725 Los intentos del regeneramiento poscanovista (1902-1912) 726 Convulsiones ante la guerra europea y la desintegración política (1913-1923) 754 El directorio militar: Alhucemas 795 Auge y frustración militar, económica y política de la dictadura después de Alhucemas (1925-1930) 804 El error y el abandono (1930-1931) 821 La república imposible (1931-1936) 839 Una guerra civil para nunca más (1936-1939) 934 Franco y su época (1939-1975) 1028 La transición y sus protagonistas 1071 Epílogo 1081