Download acción transformadora del Hombre de las Dificultades y el
Document related concepts
Transcript
5 ������������������������������������������ ������������������������������������������ A partir del trabajo de Karl Kautsky,LaCuestiónAgraria, publicadoen1899,sepuede afirmarqueexisteunarelación entrelasformasdeEstadoyel régimenpolíticoqueasumeuna sociedaddeterminada.Enesta reciprocidadocurrentensiones yrupturasqueseproducencomo resultadodelarelaciónsocialde producciónantagónicaqueexiste entrelasclasesdominantesylas subordinadas,fenómenohistórico queesevidenteenelprocesode transicióndelaagriculturafeudal alaagriculturamoderna. Elestudiodeestacuestiónnos hacedetenerlamiradaenla maneracómosedesarrollóeste procesoenVenezuela.Enprimer término,esnecesarioabordarel asuntodelaeconomíacolonial. DesdelallegadadeCristóbal Colónhastamediadosdelsiglo XVIII,laagriculturavenezolana seubicabaamediocamino entreelsistemamedievalyel Caracas, marzo de 2015 6 moderno.TalcomoenlaEdad Media,cadapropietariocultivaba regularmenteunapartedesus tierrasdirectamente(conmano deobraesclava)oporintermedio deunintendente.Elrestodesus dominioslodejabaacensualistas ( a p a r c e r o s , c o n u q u e r o s , esclavosmanumisos)quedebían s u m i n i s t ra r l e p r e s t a c i o n e s enproductosoprestaciones p e r s o n a l e s e n e l d o m i n i o señorial.Sinembargo,estaforma deproduccióndebíacubrirlas necesidadesdeunmercadode productosalimenticiosmoderno, establecidoenlametrópoli, quesustraíalosbeneficiosde productoscomoelcacao.Es estoloqueprodujounaseriede tensionesenaquellasociedad, cuyaprimeramanifestaciónfue larebelióncampesinadeJuan FranciscodeLeónen1749. yarbitrariedades,elmodelo capitalistadeagricultura.Los JuanFranciscodeLeón,natural mantuanos,clasedominanteenla delasislasCanarias,erasegún época,semantuvieronalmargen Kautskyunintendente;laclase deestarebeliónypodríadecirse deproductoragropecuarioque quecontribuyeronasusofoco; ayudabaenlaexplotacióndela aunqueéstalesinspiróunanueva tierraal“GranCacao”.Encabezó concienciadeclasequeleshizo estepersonajeunamarchadesde luegoaspiraraascenderalpuesto BarloventohastaCaracaspara másaltodelapirámidesocialde protestarcontralaCompañía suépoca. G u i p u z c o a n a , in strumento e c o n ó m i c o c o n e l c u a l l a La aspiración surge porque monarquíaespañolapretendió l o s m a n t u a n o s p r o d u c í a n i m p o n e r, m e d i a n t e a b u s o s ������������������������������ Caracas, marzo de 2015 mayoresexportacionesquelas permitidasporlosreglamentos delaCorona,ypodíanproducir mássiconseguíanmayorlibertad demovimiento,deexpansióne intercambio.Esasícomosurge u n a i n c i p i e n t e c o n c i e n c i a nacionalistaquevaadarorigen amovimientosindependentistas comolosdeGualyEspaña(deun cortemássocial),eldeMiranda (conénfasisenlopolítico)yel intentofrustradodelospropios mantuanosen1808(centrado enloeconómico).DiceAcosta 7 comoresultadounodistinto. Saignes en su obra Bolívar: AcciónyUtopíadelHombre delasDificultades(1977):“No esposiblecomprenderporqué losmantuanospelearon(porla Independencia)desde1810,sin acercarnosaunconocimiento siquierasomerodeloproducido enVenezueladuranteelsiglo XVIII”. LaGuerradeIndependenciafueel primerprocesodetransformación social,económicaypolítica enlahistoriadeVenezuela. Si hablásemos en términos dramatúrgicos,seríaelprimer puntodegiro.Elsegundoproceso de transformación ocurre a partirdedescubrimientoyla explotacióndelpetróleocomo base de la economía de la nación.Eltercero,lallegadade laRevoluciónBolivarianacomo movimientodereivindicación s o c i a l . L o s t r e s p r o c e s o s mencionadostienenencomún elhechodehaberproducidouna transformaciónradicaldelmodo deexistenciadecadaépocadando Caracas, marzo de 2015 LaGuerradeIndependenciafue unprocesomúltiple,complejo, dondelaluchadeclasesse ������������������������������� unaseriedeinteresesdetipo social,económicoypolítico, que en medio de un marco socialcerrado,trajoconsigoun verdaderocataclismoquehizo desaparecermásdelamitaddela poblaciónelpaís. ������������������������������������ q u e s e d e s e nvo l v i ó S i m ó n Bolívar,unserprodigiosopor suhumanismoycapacidadde trabajo,porsudedicacióntenaz aunaobradelibertadencuya ejecuciónsufriósinsaboresy recibióagresiones.Setrata, segúnAcostaSaignes,de“un políticoconextensamiradade estratega,sociólogodeacertadas concepciones en su época, guerreroincansable,conductor demasas,escritorexcepcional, periodistaprecursor,adelantado e n m u l t i t u d d e a s p e c t o s quelahistoriadesarrollaría ampliamentecomodisciplinas e s p e c i a l e s ; l a s r e l a c i o n e s públicas,ladiplomaciaabierta, elmovimientodelasmasascomo factorpolítico”.