Download Glosario - EXPOmuseus
Document related concepts
Transcript
Tecnología accesible para museos y espacios turísticos Glosario Accesibilidad: grado en el que todas las personas pueden utilizar un objeto, visitar un lugar o acceder a un servicio, independientemente de sus capacidades técnicas, cognitivas o físicas. Android: sistema operativo* diseñado principalmente para dispositivos móviles con pantalla táctil, como teléfonos inteligentes o tabletas inicialmente desarrollados por Android, Inc. Google respaldó económicamente este sistema, y lo compró en 2005. La mayoría de los smartphones*, a excepción de los productos de la empresa Apple, funcionan con Android. App (aplicación móvil): programa que puede ser descargado por cualquier usuario de un teléfono inteligente (smarthpone) o de una tablet. Existen apps de diverso tipo: juegos, prensa, redes sociales, guías para museos, etc. App builder: gestor de contenidos* para apps. App nativa: las apps nativas se compran, descargan e instalan en el móvil o tablet desde una tienda online de confianza, como Google Play o App Store de Apple, de modo que estén a mano y puedan utilizarse sin conexión a internet. Código QR: también llamado “código BIDI” o “Quick Response code”, permite almacenar información en un código de barras bidimensional. El usuario de un smartphone o tablet puede “capturar” dicho código para acceder a la información que contiene. Computación en la Nube (Cloud computing): paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de Internet. Son ejemplos de sistemas “en la nube” o “sistemas cloud” los gestores de contenidos como Ventour o los sistemas de almacenamiento como Dropbox o Google Drive, que permiten alojar contenido en la web sin depender de un servidor o almacenamiento propio. Diseño Universal: categoría de los dispositivos o servicios que posibilitan su uso por todos los públicos en igualdad de condiciones, atendiendo a las preferencias individuales y, especialmente, a las necesidades de las personas con discapacidad. Gestor de contenidos: software para la gestión y publicación de contenidos digitales, sin requerimientos de programación ni de diseño. Permite publicar y actualizar contenidos en la web, en aplicaciones móviles, etc. También son referidos como sistemas CMS (Content Management System). GPS o SPG: el GPS (Global Positioning System) o SPG (Sistema de Posicionamiento Global) es un sistema de navegación por satélite (GNSS) que permite determinar en todo el mundo la posición de un objeto, una persona o un vehículo con una precisión hasta de centímetros. Este sistema no es fiable en zonas interiores o en zonas urbanas flanqueadas por grandes edificios. HTML5: quinta revisión importante del lenguaje básico de la web: el HTML (Hyper Text Markup Language). Se utiliza para la programación de páginas web, y en consecuencia, también para la programación de web apps*. IOS: sistema operativo móvil de la empresa Apple Inc. Originalmente desarrollado para el iPhone (iPhone OS), siendo después usado en dispositivos como el iPod Touch, iPad y el Apple TV. Es el que permite el funcionamiento de todos estos aparatos. Navegador web: programa que permite leer las distintas páginas de la web. Se instala en ordenadores y dispositivos móviles con posibilidad de conexión a Internet. Son ejemplos de navegadores web Internet Explorer, Google Chrome, Firefox, Opera, Safari, etc. Sistema de localización en interiores: sistema que suple las carencias del GPS en zonas interiores. Su objetivo es el mismo que el del anterior: posicionar objetivos y personas en el espacio. Smartphone: teléfono móvil con una capacidad de almacenar datos y realizar actividades semejantes a una mini computadora y con conectividad mayor a la de un teléfono móvil convencional. Es, en definitiva, un ordenador de bolsillo. En España, el índice de penetración de Smartphone se sitúa por encima del 66%. Sistema operativo: en un sistema informático (compuesto de componentes físicos – hardware – y componentes lógicos – software), el sistema operativo gestiona el funcionamiento del hardware y las aplicaciones que permiten al usuario utilizar ese ordenador, teléfono móvil, tablet, etc. Text-to-speech: el text-to speech o conversor texto-voz es un sistema de generación de locuciones sintéticas o voces artificiales. A partir de un texto escrito, permite generar un archivo de audio que emula la lectura o sonido de una persona humana. Los conversores de texto-voz son conocidos también con las siglas CTV o por las siglas en inglés TTS (Text To Speech). Deben producir una voz sintética que resulte natural y sea inteligible. Web app: páginas webs o webs móviles con un diseño similar al de una app. Se abren desde el navegador web de cualquier dispositivo: iPhone, iPad, Android, Blackberry, Windows Mobile, etc. No se pre-descargan ni se instalan, por lo que requieren conexión a Internet en todo momento y suelen ser más lentas.