Download Reporte de Información Oportuna
Document related concepts
Transcript
Reporte de Información Oportuna Secretaría de Economía Representación ante la UE Bruselas, Bélgica Viernes 12 de enero de 2007 UE – OMC/FRANCIA FT Nota Informativa El gobierno de Francia advirtió ayer al Comisario de Comercio, Peter Mandelson, que no aceptará mayores recortes a los aranceles agrícolas en el marco de las negociaciones de la Ronda Doha que los ofrecidos desde octubre de 2005. La oficina del Primer Ministro, Dominique de Villepin, indicó que “no existen nuevos elementos que justifiquen un cambio en la posición de la UE”. Mandelson señaló que si bien respeta los comentarios vertidos por París, tiene claro su mandato y seguirá buscando una conclusión exitosa de las negociaciones. Asimismo, funcionarios comunitarios han comentado que si Alemania ejerce presión a favor de un acuerdo que beneficie a sus exportadores de bienes y servicios, Francia podría verse persuadida y flexibilizar su posición. UE – OMC/JAPON European Voice Nota Informativa Después de una reunión con el Ministro de Comercio de Japón, Akira Amari, el pasado 10 de enero en Bruselas, el Comisario Mandelson indicó que “Europa y Japón han acordado unir a otros miembros de la OMC para dar impulso a las negociaciones de la Ronda Doha”. Asimismo, en el marco de las reuniones del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, podría celebrarse una reunión de Ministros de Comercio del G-4 (EE.UU., UE, Brasil e India) a efecto de evaluar las posibilidades de avances en las negociaciones. UE – BCE/BANCO DE INGLATERRA FT, IHT, 5 Días, El País, Le Monde, AE Nota Informativa El Banco Central Europeo (BCE) decidió ayer mantener las tasas de interés de la eurozona en 3.5%. Durante la conferencia de prensa posterior a la reunión, el Presidente del BCE, JeanClaude Trichet, señaló que los riesgos sobre la estabilidad de precios a mediano plazo aún apuntan al alza, pese a la reciente moderación de la inflación, y reconoció que las tasas de interés en la zona euro “siguen estando bajas”. Por otra parte, la autoridad monetaria del Reino Unido decretó ayer un incremento de un cuarto de punto en las tasas de interés, hasta situarlas en 5.25%. La decisión, que sorprendió al mercado, obedece, según el Banco Central, a la necesidad de contener la evolución de la inflación a mediano plazo, que se situó en 2.7% en noviembre de 2006. UE – BULGARIA/RUMANIA 5 Días Nota Informativa De acuerdo con una lista hecha pública ayer por la Comisión Europea, trece Estados Miembros (EM) de la UE (Bélgica, Dinamarca, Alemania, Irlanda, Grecia, España, Francia, Luxemburgo, Holanda, Austria, Portugal, Reino Unido y Malta) decidieron mantener hasta el 31 de diciembre de 2008 las restricciones de acceso a su mercado laboral para ciudadanos rumanos y búlgaros. El resto de los EM sí permitirán el libre acceso, mientras que Italia y Hungría sólo lo permitirán en ciertos sectores. El Tratado de Adhesión a la UE reconoce a los EM la posibilidad de imponer restricciones al libre movimiento por un máximo de siete años, lo que significa que la libertad de movimiento de los ciudadanos de Bulgaria y Rumania será total hasta 2014. UE - PE EU Observer Nota Informativa La próxima semana se dará el relevo en la Presidencia del Parlamento Europeo (PE). Se espera que el sucesor del Josep Borrell sea el experimentado alemán Hans-Gert Poettering, que hasta hace poco encabezaba la fracción de centro-derecha (Partido Popular Europeo) en el PE. La primera prueba de la presidencia de Poettering será su capacidad para incorporar al PE en las discusiones sobre el relanzamiento de la constitución europea. Otra prueba consistirá en su capacidad de demostrar ecuanimidad y evitar favorecer a su país. ALEMANIA FT, 5 Días, El País Nota Informativa El PIB de Alemania, la principal economía de la UE creció 2.5% en 2006, una cifra que no había alcanzado desde el año 2000. Asimismo, y por primera vez desde 2001, el déficit público alemán pudo mantenerse por debajo de 3%, cumpliendo con el principal criterio del Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la UE. Para este año se espera que el PIB suba 2%.