Download 3.2 Mediciones e incertidumbre
Document related concepts
Transcript
Mediciones Factores que afectan las medidas Una medida es un número que surge de la interacción entre el observador y sus instrumentos. El número que se obtiene en esta forma dependerá: 1) de la estructura cerebral del observador 2) del estado de movimiento relativo del observador y del objeto observado 3) de los receptores físicos y fisiológicos del observador 4) de la interacción entre el observador y el objeto observado 5) de las propiedades del objeto observado, y 6) del efecto del resto del universo. Cuando se iniciaron las mediciones científicas, el observador consideraba que estaba solamente midiendo una propiedad del objeto. Los primeros observadores no eran conscientes de los efectos de los otros factores, o bien, consideraban que serían comunes a todos los observadores humanos. Sólo hasta la última parte del siglo XIX fue cuando los científicos comenzaron a tomar en cuenta el efecto del observador sobre las medidas físicas. Estos efectos son generalmente pequeños y fueron necesarias las mediciones precisas del XIX, para que se pusiera de manifiesto su existencia. El tomar en cuanta al observador ha llevado a la actual división de la física en dos partes: la macrofísica, que se ocupa del comportamiento de los grandes objetos, como los planetas y las pelotas; y la microfísica, que se ocupa del comportamiento de entidades muy pequeñas, como los electrones y los núcleos atómicos. En la macrofísica hay que tomar en cuenta el movimiento del observador, porque afecta a sus mediciones. El observador no puede esquivar el problema haciendo sus mediciones en un laboratorio estacionario, porque considerando con respecto al Sol, ese mismo laboratorio está girando en el espacio a 29 Km/s, lo cual introduce un efecto relativamente grande. Por otro lado, el acto de la observación no perturba en forma mesurable los objetos que tienen una masa grande. Marte es observado a través de la luz del Sol que se refleja en su superficie, pero esta reflexión no perturba la órbita de Marte en forma apreciable. En la microfísica, no sólo hay que tomar en cuneta el movimiento del observador, sino también el efecto del acto de observación, sobre el objeto que se observa. Cuando se observa un electrón a través de la luz “reflejada” en él, el electrón es perturbado y disminuye su predictibilidad. La teoría de la relatividad restringida se ocupa del efecto que tiene sobre las mediciones la velocidad constante del observador respecto al objeto observado. La teoría de la relatividad generalizada se ocupa del efecto que tiene sobre las mediciones un observador acelerado y de la relación existente entre la fuerza de aceleración y al fuerza de gravedad. La mecánica cuántica se ocupa del movimiento de las partículas de dimensiones atómicas, y aun más pequeñas, cuando la cuantización de la energía se convierte en un factor importante y el movimiento de la partícula es afectado por el modo de la observación. La teoría de la relatividad restringida fue introducida por Einstein en 1905 y se basa en dos postulados fundamentales: 1) Las leyes de la física son las mismas cuando se infieren de las medidas tomadas por dos observadores cualesquiera, cuyos respectivos sistemas inerciales se mueven a una velocidad constante, uno respecto al otro. 2) La velocidad de la luz en el vació es una constante independiente de la dirección de propagación o del movimiento de la fuente luminosa o del observador. La relación matemática entre las medidas de posición, hechas por dos observadores que se mueven a una velocidad relativa constante, fue descubierta por H. A. Lorentz (1853-1928) y se conoce como la transformación de Lorentz. Hablando técnicamente, el primer postulado requiere que cualquier ecuación que incluya una ley física propuesta sea “invariante ante la transformación de Lorentz”; es decir, que las dos ecuaciones a las que llegan esos dos observadores serán iguales y corresponderán exactamente, aunque los valores de las magnitudes que entrenen las ecuaciones en un determinado momento sean diferentes. Sin embargo cada uno de esos observadores debe hacer sus mediciones con respecto a un “sistema inercial”. Un sistema de coordenadas es “inercial”, cuando el segundo postulado de Newton, describe exactamente el comportamiento de un cuerpo que se mueve libremente sin estar sujeto a fuerza alguna. En pocas palabras, un sistema inercial es aquel en el que el cuerpo se mueve libremente en línea recta a una velocidad constante. De los postulados de Einstein se pueden derivar, matemáticamente, cinco efectos que se han observado experimentalmente. 1) LA longitud de un cuerpo en movimiento (como una nave espacial de lata velocidad) es más corta, cuando la mide un observador que está en la Tierra, que cuando la mide un observador que se encuentra en el cohete (contracción de Lorentz-Fitzgerald) 2) El intervalo de tiempo entre dos acontecimientos que tienen lugar en un cuerpo en movimiento es mayor cuando lo mide un observador que esta en la Tierra, que cuando lo mide un observador en movimiento (dilatación del tiempo). 3) Las velocidades que se aproximan a la velocidad de la luz no se suman como simples vectores, sino que requieren un proceso más complicado, determinado por el “teorema de la suma de velocidades de Einstein” (ningún objeto que tenga masa puede alcanzar la velocidad de la luz). 4) La masa de un cuerpo en movimiento es mayor, cuando es medida por un observador que está en la Tierra, que cuando es medida por un observador que está en movimiento junto con el cuerpo (la masa aumente con la velocidad). 5) E=mc2. La energía es igual a la masa multiplicada por el cuadrado de la velocidad de la luz (la energía tiene masa). Postulados de la teoría generalizada de Einstein 1) En un punto singular del espacio, es imposible para un observador distingue si una fuerza se debe a la atracción gravitacional o a su propio movimiento acelerado (principio de equivalencia). 2) La trayectoria que sigue una partícula material sobre la que sólo actúan la gravitación y su propia inercia es una geodésica. La forma de esta geodésica depende de la curvatura del espacio, que está determinada por el campo gravitacional. De estos dos postulados se pueden derivar matemáticamente las siguientes referencias: 1) Un rayo de luz que pase cerca de un objeto con masa (como el Sol) se encorvará hacia él en una magnitud dependiente de la masa del objeto. 2) Los procesos atómicos en un campo gravitacional son más lentos que en otra parte, en una magnitud que depende de la intensidad de campo. 3) La órbita del planeta Mercurio se debe desviar en 0.012 grados por siglo, de la posición prevista por la teoría de Newton. Postulado de Max Planck (1858-1947) La energía radiante no es continua, sino que existe en partículas. El contenido de energía de una partícula es igual a la frecuencia de la luz multiplicada por un número constante, representado por la letra h. Esta noción de la radiación cuantizada recibió más apoyo en 1905, cuando Einstein necesitó el mismo postulado para predecir el comportamiento de los electrones expulsados de una superficie metálica debido a la radiación incidente. La aceptación de esta teoría cuántica se obtuvo finalmente gracias al éxito de un modelo del átomo de hidrógeno propuesto por Niels Bohr en 1913. El modelo de Bohr se basó en los siguientes postulados: 1) El átomo de hidrógeno está constituido por un núcleo con masa relativamente grande, cargado positivamente, y por un solo electrón cargado negativamente que se mueve como un planeta en una órbita circular alrededor del núcleo. La órbita se puede calcular a partir de la teoría planetaria de Newton, utilizando la atracción eléctrica en lugar de la atracción gravitacional. 2) El electrón puede estar en cualquiera de las órbitas definidas posibles. Las orbitas posibles son aquellas para las que la cantidad de movimiento angular del electrón es un múltiplo entero de la constante h de Planck, dividida entre 2π. 3) El electrón no irradia ninguna luz cuando gira en cualquiera de las órbitas, pero irradia un fotón cuando el electrón sufre una transición de una órbita mayor a una más pequeña. La energía (y el “color”) del fotón depende de la transición (es roja en una transición de la tercera órbita a la segunda, verde en una transición de la cuarta órbita a la segunda, etc.) Principio de incertidumbre de Heisenberg postulado en 1927: El producto de la multiplicación del rango de incertidumbre de la posición, por el rango de incertidumbre de la cantidad de movimiento, no puede ser más pequeño que la constante h de Planck. 1. Medición e incertidumbre Problema de medición. Al realizar una medición, esta siempre implica un margen de error. Una medición con dicho margen de error se representa como un intervalo de la siguiente manera 29.5 ± 0.1, en donde la cantidad después del signo ± representa la incertidumbre. error absoluto |0.1| error relativo = error absoluto / valor medio z=f(x)