Download EL VIRUS IMNV
Document related concepts
Transcript
EL VIRUS IMNV Dr. Luis Vinatea Arana Laboratorio de Camarones Marinos Centro de Ciencias Agrarias Universidad Federal de Santa Catarina E-mail: vinatea@mbox1.ufsc.br La necrosis idiopática muscular (NIM) fue observada en el Brasil (estado de Piauí) por primera vez en 2002, específicamente en juveniles de Litopenaeus vannamei (especie exótica en este país). A partir de 2004 casi la totalidad de las camaroneras de la región Nordeste ya se encontraba infectada y exhibiendo mortalidades severas. Posteriormente, en 2006, fue confirmado que el agente etiológico de la enfermedad era un microorganismo perteneciente a la familia Totiviridae, ahora conocido como virus de la mionecrosis infecciosa (INMV). Esta enfermedad se caracteriza por el letargo que los animales presentan junto con el aparecimiento de una opacidad blancuzca en los últimos segmentos abdominales (Figura 1). A medida que la infección avanza, casi todo el abdomen se vuelve opaco e, incluso, anaranjado, cuando la necrosis se torna sistémica (Figura 2). La enfermedad provoca mortalidades lentas y progresivas (de 2 a 5% al día) hasta llegar a una mortalidad total del 70% de la población. La enfermedad suele manifestarse a partir de los seis gramos de peso, o a veces antes, dependiendo de la intensidad de la infección. Figura 1. Inicio de la enfermedad: opacidad blancuzca en los segmentos abdominales (Foto: Alitiene Lemos Pereira, EMBRAPA). Los animales aquejados por esta enfermedad presentan el órgano linfoide hipertrofiado (mucho más grande de lo normal). Dependiendo de la carga viral y de las condiciones generales del ambiente de cultivo, la dolencia puede comenzar a manifestarse a partir de los tres gramos (con una pésima calidad de agua) o de los diez gramos de peso (en condiciones ambientales comprometidas). Un aspecto interesante de esta patología es que, a diferencia de las otras enfermedades provocadas Edición Enero - Marzo 2011 1 por virus, en algunos casos ha sido observada la regresión del cuadro patológico, sobre todo cuando alguna medida correctiva en términos de calidad de agua es adoptada (principalmente renovación y elevación de las concentraciones de oxígeno disuelto por medio de aireación). Se sabe que la presencia de cianobacterias tiene una estrecha relación con el surgimiento de esta enfermedad. Hay relatos que afirman que los cambios bruscos de salinidad y temperatura, como por ejemplo después de una precipitación, desencadenan el surgimiento de la enfermedad. Según esto, en las épocas lluviosas habría mayores chances de que la virosis recrudezca.. Figura 2. Desarrollo de la enfermedad: opacidad anaranjada en los últimos segmentos abdominales (Foto: Alitiene Lemos Pereira, EMBRAPA). La mionecrosis infecciosa puede ser diagnosticada por medio de técnicas de histopatología, hibridación in situ y PCR a partir del ARN viral. En la actualidad, sin embargo, ya es posible contar con kits moleculares para la detección temprana del virus, más precisamente en post-larvas y juveniles de camarones colectados directamente en el campo. Por medio de estas técnicas de diagnóstico se pueden establecer estrategias de sanidad a fin de descartar lotes de camarones infectados antes de que los mismos entren a las camaroneras y propaguen la enfermedad. Edición Tumpis Editores: Carlos Ching cchingm@alicorp.com.pe, Máximo Quispe mquispec@alicorp.com.pe Edición Enero - Marzo 2011 2