Download Centro: Nombre: Fecha: Curso: Completa el siguiente texto con los
Document related concepts
Transcript
Centro: Nombre: 1. Fecha: Curso: Completa el siguiente texto con los términos adecuados. liberianos agua hojas dióxido raíces tallo Cada parte de una planta tiene su función. Las raíces, además de fijar la planta al suelo, absorben el agua y las sales minerales disueltas. Se conectan con las hojas a través de los vasos leñosos, que están en el tallo, y que transportan las sales minerales y el agua. El tallo sostiene la planta y también contiene vasos liberianos que comunican las hojas con el resto de la planta. Estos vasos transportan el alimento fabricado por las hojas, gracias a la luz del sol y el dióxido de carbono. 2. ¿Cuál de estas cuatro opciones recoge mejor la definición de musgo? a) b) c) d) Plantas con raíces y flores, pero sin frutos. Plantas con semillas en el interior de los frutos. Plantas sin raíces, sin hojas y sin conductos por los que circula la savia. Plantas con raíces, hojas y conductos por los que circula la savia. c) Plantas sin raíces, sin hojas y sin conductos por los que circula la savia. 3. Una angiosperma es: a) Una planta con flor, sin fruto, pero con semillas. b) Una planta sin flor, con raíces, hojas y conductos y que se reproduce por esporas. c) Una planta sin flor, sin raíces, sin hojas y sin conductos. d) Una planta con flor y frutos con semillas en su interior. d) Una planta con flor y frutos con semillas en su interior. 4. ¿Cómo se llama el proceso que sucede en las hojas en el cual la savia bruta y el dióxido de carbono se transforman en alimento gracias a la luz solar y se desprende oxígeno? ¿Para qué sirve? El proceso se llama fotosíntesis. Sirve para que la planta obtenga alimento, aumente de peso y crezca. Además, al desprender oxígeno, las plantas proporcionan a los seres vivos el gas necesario para respirar, permitiendo que continúe la vida en el planeta. 5. ¿Cuál de las siguientes frases recoge mejor las definiciones de fotosíntesis y de respiración? a) De noche, con la fotosíntesis, las plantas fabrican alimento y desprenden oxígeno. De día, las plantas respiran y desprenden dióxido de carbono. b) Mediante la fotosíntesis, las plantas consumen alimento y producen energía. Mediante la respiración, las plantas fabrican alimento. c) De día, mediante la respiración, las plantas desprenden oxígeno. Tanto de día como de noche, las plantas realizan la fotosíntesis: y desprenden dióxido de carbono. d) De día, mediante la fotosíntesis, las plantas desprenden oxígeno. Tanto de día como de noche, las plantas respiran. d) De día, mediante la fotosíntesis, las plantas desprenden oxígeno. Tanto de día como de noche, las plantas respiran. 6. Encuentra la oración falsa y escríbela de forma correcta. a) La planta de fresa se reproduce por estolones. b) Los bulbos están formados por capas que se convierten en hojas en la temporada siguiente y, al sembrarlos, dan lugar a una nueva planta. c) Los tallos subterráneos que acumulan gran cantidad de alimento se denominan rizomas. d) La vid es una planta que tiene tallos, denominados esquejes, con capacidad de producir raíces. e) La planta de la patata se reproduce mediante tubérculos. c) Los tallos subterráneos que acumulan gran cantidad de alimento se denominan tubérculos. 7. Indica la principal diferencia entre la reproducción sexual y la asexual en plantas. Pon un ejemplo de cada una. Principal diferencia: La reproducción sexual surge mediante la unión de un grano de polen y un óvulo en las plantas con flores o mediante esporas en los musgos y helechos, es decir, participan partes especializadas de las plantas para realizar la función de reproducción y obtener un descendiente parecido a sus progenitores. Sin embargo, la reproducción asexual se produce a partir de un fragmento de las propias plantas que dan lugar a una nueva idéntica a su progenitora. Ejemplo de planta con reproducción sexual: La mayoría de las angiospermas, gimnospermas, musgos y helechos. Ejemplo de planta con reproducción asexual: Cualquier planta que forme tubérculos (patata), bulbos (ajo), rizomas (lirio), estolones (fresa) o esquejes (geranio). 8. ¿Cuál de las siguientes tablas es la correcta? a) Productor Consumidor Descomponedor hongo conejo hierba Productor Consumidor hierba conejo b) Descomponedor hongo Productor Consumidor Descomponedor conejo hongo hierba Productor Consumidor Descomponedor hierba hongo conejo c) d) La tabla b. Productor Consumidor Descomponedor 9. hierba conejo hongo Identifica en cada frase los elementos del medio físico y los seres vivos y completa la tabla como en el ejemplo. La liebre ártica se camufla en la nieve del Polo gracias al color blanco de su pelo. Los cactus viven en los desiertos donde hay poco agua. Los erizos viven en las rocas de los acantilados de las playas. Los alacranes se esconden bajo la arena de los desiertos. Las mariposas de la selva soportan muy bien la humedad. Elementos del medio físico Seres vivos nieve liebre ártica agua cactus rocas erizos arena alacranes humedad mariposas 10. Señala la cadena alimentaria que está en el orden correcto. a) b) c) d) e) hierba - zorro - ratón hierba - ratón - zorro hierba - ratón - zorro - ratón ratón - zorro - hierba zorro - ratón - hierba b) hierba - ratón - zorro 11. Señala las frases verdaderas (V) y falsas (F). Transforma las que sean falsas en verdaderas. a. Los organismos de una misma especie forman una población. V b. Los organismos de distintas especies forman un ecosistema. F c. En un ecosistema se establecen relaciones entre los seres vivos y el medio físico. V d. Una comunidad es el conjunto de organismos de distintas especies. V e. Todos los linces de un bosque forman una comunidad. F b. Los organismos de distintas especies forman una comunidad. e. Todos los linces de un bosque forman una población. 12. Señala todo lo que debe suceder para que haya equilibrio ecológico. a) b) c) d) Debe haber más productores que herbívoros. Debe haber más carnívoros que herbívoros. Debe haber más herbívoros que productores. Debe haber más herbívoros que carnívoros. a) Debe haber más productores que herbívoros. d) Debe haber más herbívoros que carnívoros. 13. Escribe debajo de cada descripción el nombre del ecosistema al que corresponde. sabana desierto cálido Temperaturas muy bajas. Mucha nieve. Casi sin vegetación. Los animales tienen una espesa capa de selva desierto frío bosque templado taiga Temperaturas bajas. Nieve. Lluvia en verano. Bosques de pinos y abetos. Animales: lobos y renos. Temperaturas bajas en invierno y suaves en verano. Vegetación de hoja caduca. Fauna variada. bosque templado Temperaturas elevadas todo el año. Lluvia escasa o torrencial. Hierbas y árboles. Fauna variada. Temperaturas altas de día y bajas de noche. Casi no llueve. Vegetación muy escasa. desierto cálido Temperaturas elevadas. Muchas lluvias. Vegetación abundante. Fauna muy variada. sabana selva 14. Vas a realizar dos carteles. En el A vas a anotar los números que corresponden a aquellos que contribuyen a la mejora del medio ambiente y en el B los que perjudican el medio ambiente. Lee atentamente las siguientes recomendaciones. Cartel A 1, 2, 5, 6, 7, 9 Cartel B 3, 4, 8