Download Vacuna virus del papiloma humano
Document related concepts
Transcript
ES UNA VACUNA QUE PROTEGE FRENTE A LOS DOS TIPOS DE VIRUS CON ALTO RIESGO DE PRODUCIR CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO QUE SE DAN CON MÁS FRECUENCIA EN NUESTRO MEDIO, SE TRATA DE LOS TIPOS 16 Y 18. En Aragón se ha incluido la vacuna en el Calendario de Vacunación Infantil a las chicas que cumplan 14 años en el año en curso. La vacunación se realizará en el Centro de Salud o centro habitual de vacunación, de forma gratuita y voluntaria como cualquier otra vacuna de calendario, siguiendo las indicaciones de su centro. La vacuna requiere tres dosis. Por tanto, para que la vacunación sea correcta y sirva de protección es imprescindible administrar las tres dosis: la segunda dosis al mes o dos meses de la primera y la tercera dosis a los seis meses. Normalmente no produce efectos secundarios de importancia, aunque pueden aparecer efectos leves como dolor o inflamación en la zona del pinchazo o décimas de fiebre en los primeros días tras la vacunación. La vacuna no protege frente a todos los tipos de virus de alto riesgo por lo que es importante recordar a todas las chicas que para prevenir el cáncer de cuello de útero deberán utilizar preservativo en sus relaciones sexuales y realizar las citologías periódicas cuando lleguen a la edad adecuada.