Download gestión y dirección de empresas

Document related concepts

Mezcla de mercadotecnia wikipedia , lookup

Mercadotecnia de bases de datos wikipedia , lookup

Estrategia de negocios wikipedia , lookup

Estrategia de contenidos wikipedia , lookup

Capital intelectual wikipedia , lookup

Transcript
Plan Sectorial de
FORMACIÓN 2012
GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS
Duración: 36 horas
Modalidad: Presencial
Dirección: C/Francisco Giralte 2, 28002 Madrid
Impartido por: Maria Escat, Juan Valera, Antonio Monroy y Cristina Serrano
Calendario: 17, 18, 19, 20, 21, 24 Y 25 de junio.
OBJETIVOS
•
•
•
•
•
•
Aprender a utilizar la contabilidad financiera para conocer la situación de la empresa y gestionarla
adecuadamente dentro del sector de la consultoría.
Conocer los fundamentos del marketing comercial para el diseño y el desarrollo de planes de marketing
dentro del sector.
Conocer los mejores instrumentos para la gestión del stock dentro del sector de la consultoría.
Aprender a elaborar proyectos de dirección estratégica dentro del sector de la consultoría.
Conocer los objetivos de la dirección financiera y su aportación a la gestión empresarial dentro de las
empresas de consultoría.
Aprender cómo gestionar los recursos humanos dentro de la empresa de consultoría.
CONTENIDOS
1.
2.
HERRAMIENTAS DE CONTROL. CONTABILIDAD FINANCIERA. CONTABILIDAD DE GESTIÓN. CONTROL DE GESTIÓN.
DIRECCIÓN DE MARKETING. DIRECCIÓN COMERCIAL. INTRODUCCIÓN AL MARKETING. CONCEPTO DE MARKETING. LA INVESTIGACIÓN DE
MERCADOS. EL CONSUMIDOR: COMPORTAMIENTOS. LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS. EL PRODUCTO: CONCEPTO Y TIPOS. EL PRECIO. LA
DISTRIBUCIÓN DEL PRODUCTO. PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD: CANALES DE COMUNICACIÓN. ESTRATEGIA PUBLICITARIA. CAMPAÑA
PUBLICITARIA. LOS MEDIOS PUBLICITARIOS. PROMOCIÓN DEL ESTABLECIMIENTO: TELEMARKETING. GESTIÓN DEL ESTABLECIMIENTO.
RELACIONES PÚBLICAS E IMAGEN DE EMPRESA. ESTRATEGIA Y PLAN DE MARKETING. MARKETING OPERATIVO Y ESTRATÉGICO. CONCEPTO DE
PLAN DE MARKETING. LA MISIÓN DE LA EMPRESA. CONTENIDO DEL PLAN DE MARKETING. EL DIAGNÓSTICO. ANÁLISIS ESTRATÉGICO.
SEGMENTACIÓN Y POSICIONAMIENTO. COMUNICACIÓN DE MARKETING MIX. PRESUPUESTO. EL CONTROL. VENTAJAS DEL PLAN DE Mk.
3.
DIRECCIÓN DE OPERACIONES. LA GESTIÓN DEL STOCK. CRITERIOS DE CALIDAD APLICADOS EN LA BÚSQUEDA DE PROVEEDORES. ANÁLISIS DE
ROTACIÓN Y UBICACIÓN DEL PRODUCTO. GESTIÓN DE STOCKS: OBJETIVO. INVENTARIOS. LOS COSTES. VALORACIÓN DEL INVENTARIO.
CONTROL DE CALIDAD.
4.
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA. CONCEPTO DE EMPRESA. CONCEPTO DE ESTRATEGIA. LOS COMPONENTES DE LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL.
CRITERIOS PARA LA BÚSQUEDA DE UNA ESTRATEGIA EFICAZ. DIFERENCIAS ENTRE ESTRATEGIA Y TÁCTICA. CONCEPTO DE DIRECCIÓN
ESTRATÉGICA EN LA EMPRESA. EL PROCESO DE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA. LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LOS RRHH. LA APLICABILIDAD DE
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA. LA ÉTICA EN LA EMPRESA.
5.
DIRECCIÓN FINANCIERA. OBJ. DE LA DIRECCIÓN FINANCIERA EN UNA EMPRESA. LA SITUACIÓN FINANCIERA DE UNA EMPRESA. LA
SITUACIÓN ECONÓMICA DE LA EMPRESA. ESTADOS FINANCIEROS ANUALES: BALANCE DE SITUACIÓN Y CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS,
MEMORIA O ANEXO Y CUADRO DE FINANCIACIÓN. TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. OBJETIVO DEL ANÁLISIS DE LOS
ESTADOS FINANCIEROS. LOS EQUILIBRIOS FINANCIEROS. EL ANÁLISIS DEL BALANCE A TRAVÉS DE LA TÉCNICA DE LOS RATIOS. RENTABILIDAD
ECONÓMICA U OPERACIONAL. RENTABILIDAD FINANCIERA. EL ANÁLISIS DEL APALANCAMIENTO FINANCIERO. RESULTADOS Y
AUTOFINANCIACIÓN. EL ESTUDIO DEL FONDO DE MANIOBRA NECESARIO. LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN EN LAS EMPRESAS. LAS
DECISIONES DE INVERSIÓN. PERIODO DE RECUPERACIÓN O PAYBACK. ROI (RETURN ON INVESTMENT). FLUJO DE CAJA DESCONTADO O
VALOR ACTUAL NETO (VAN). LA TASA INTERNA DE RENDIMIENTO (TIR). EL CASH FLOW COMO FLUJO DE TESORERÍA.
6.
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS. ORGANIZACIÓN DE RRHH. POLÍTICAS DE RRHH. LA DIRECCIÓN COMO PROCESO. LA COMUNICACIÓN
EN LA EMPRESA. PLAN DE ACOGIDA. COMO MOTIVAR A LAS PERSONAS. SELECCIÓN DE PERSONAL. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.
CONTRATACIÓN. CONTRATOS Y SUS CARACTERÍSTICAS. DERECHOS Y OBLIGACIONES. DATOS QUE APARECEN EN EL CONTRATO. TIPOS.
SALARIOS. DERECHOS. ESTRUCTURA DEL SALARIO. CLASES DE SALARIOS. COMPLEMENTOS SALARIALES. ESTRUCTURA DE LA NÓMINA.
FORMACIÓN. DNF. PLAN DE FORMACIÓN. PLAN DE CARRERA. EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN. GESTIÓN DEL TIEMPO. SÍNTOMAS DE LA
MALA ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO. PREJUICIO Y ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO. ACTITUDES QUE APARENTAN EFICACIA. CONTROL DEL PROPIO
TIEMPO. 12 REGLAS BÁSICAS PARA PROGRAMAS EL TRABAJO. TRABAJO ATRASADO. PREVENCIÓN DEL ESTRÉS. RIESGOS PSICOSOCIALES.
SIMULADOR EMPRESARIAL.
Módulo EMPRENDEDURÍA
EVALUACIÓN
Para poder evaluar el cumplimiento de los objetivos del curso se utilizarán diferentes instrumentos de
Evaluación de contenidos y Evaluación de habilidades.
Con la colaboración
Acciones realizadas en el marco de la Resolución de 9 de Agosto del 2012 de la Dirección General
del Servicio de Empleo Estatal en aplicación de la Orden TAS/718/2008