Download edificio grand bourg
Document related concepts
Transcript
Pliego Particular de Especificaciones Técnicas Puesta a Tierra NUEVA SEDE TARJETA NARANJA CORDOBA / ARGENTINA TARJETA NARANJA – EDIFICIO CORPORATIVO PLIEGO PARTICULAR DE ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACION ELECTRICA Anexo: Puesta a Tierra CONTENIDO 1. OBJETO 2. NORMAS Y REGLAMENTOS 3. ALCANCE DE LOS TRABAJOS A REALIZAR 4. PUESTA A TIERRA Y PROTECCION ATMOSFERICA 5. ESPECIFICACIONES DE MATERIALES 6. PRUEBAS Y ENSAYOS DE LA INSTALACION TN/ PET-PUESTA A TIERRA 1/6 08/08/2017 1 - OBJETO Con el fin de la ejecución de la Instalación Eléctrica del nuevo Edificio Corporativo de Tarjeta Naranja se describen en los siguientes párrafos los procedimientos, reglamentos y criterios a considerar para la cotización de la obra por parte del Oferente y posteriormente para la ejecución de la obra por parte de quien resulte Contratista. Los trabajos comprenden la realización de toda la obra, incluyendo en esto la provisión de todos los trabajos, mano de obra especializada, materiales, equipos y transportes, necesarios para la completa terminación, puesta en marcha y regulación de las instalaciones electromecánicas, en un todo de acuerdo a su fin. Se considerarán incluidos en la provisión todos los materiales y trabajos que aunque no hayan sido específicamente mencionados en este Pliego y sean necesarios para la correcta ejecución de la obra. Alcance de la Documentación Contractual Forman parte de la documentación de Licitación los planos de proyecto de la instalación de electricidad. Esta información constituye en conjunto con este Pliego la Documentación Técnica Eléctrica. Esta documentación mencionada, mas toda aquella referencia de obras a realizar dentro del ítem de la Instalación Eléctrica mencionada en su documentación particular por el resto de las demás instalaciones u obra civil deberá ser considerada incluida en los trabajos a realizar y cumplimentada en todo su alcance por quien resulte Contratista. Se menciona que por tratarse esta intervención de un edificio con un importante contenido tecnológico, se exigirá el estricto cumplimiento de las Normas y Reglamentaciones que se especifican en el ítem posterior, tanto en la ejecución de los trabajos como en las pruebas y ensayos de las instalaciones. Se hace conocer que la Inspección de Obra requerirá del Contratista la realización de detalles de ejecución de instalaciones, en todos aquellos sectores que considere significativos de la obra, los que deberán ser realizados y aprobados previamente a su inicio. 2 - NORMAS Y REGLAMENTOS Las instalaciones y los materiales objeto del proyecto y posteriormente de la obra deberán cumplir con las normas, códigos ordenanzas, leyes y reglamentaciones vigentes de aplicación provincial, nacional e internacional fijadas por los organismos que a continuación se detallan: IRAM - Instituto Argentino de Racionalización de Materiales. AEA - Reglamento de la Asociación Electrotécnica Argentina para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas – Edición 2006. IEC - Comisión Electrotécnica Internacional. AADL - Asociación Argentina de Luminotecnia. EPEC - Empresa Provincial de Energía Eléctrica de Córdoba. Ley 19.587 - Higiene y Seguridad en el Trabajo – Decreto 911/96 de Higiene y Seguridad e la Construcción Dirección de Bomberos de la Policía de la Provincia 3 - ALCANCE DE LOS TRABAJOS A REALIZAR Se considerarán incluidos bajo estas especificaciones, los siguientes trabajos: 1) Instalación de los sistemas de puesta a tierra y protección atmosférica. 2) Puesta en marcha y regulación de las instalaciones y prueba de las mismas. 3) Capacitación del personal en el manejo de instalaciones y equipos TN/ PET-PUESTA A TIERRA 2/6 08/08/2017 4) Todos los trabajos serán hasta la caja de equipotencialización ubicada en la sala del tablero, no se deberán incluir las conexiones con los tableros seccionales ni los circuitos. 4 - PUESTA A TIERRA y PROTECCION ATMOSFERICA La Instalación de Puesta a Tierra y Protección deberá dar cumplimento con la normativa específica, conforme a lo que sigue: IRAM 2281-3:1996 - Puesta a tierra de sistemas eléctricos. Instalaciones industriales y domiciliarias (inmuebles) y redes de baja tensión. Código de práctica. IRAM 2184-1-1:1997 - 2000 - Protección de estructuras contra las descargas eléctricas atmosféricas. Parte 1: Principios generales. Sección 1 - Guía A: "Elección de los niveles de protección para los sistemas de protección contra el rayo (spcr)". IRAM 2184-1/1-1:1997 - 2000 - Protección de estructuras contra las descargas eléctricas atmosféricas. Parte 1: Principios generales. IRAM 2345 (En estudio) - Dispositivos de protección contra sobretensiones eléctricas transitorias de origen externo e interno para las instalaciones de baja tensión: eléctricas, electrónicas y de telecomunicaciones. IRAM 2348 (En estudio) - Protección contra descargas eléctricas atmosféricas de estructuras y edificaciones. Métodos de la esfera "rodante". Guía de aplicación. Código de práctica. IRAM 2426:2002 - Pararrayos con dispositivo de cebado para la protección de estructuras y de edificios. Condiciones generales de fabricación y ensayos de evaluación de los pararrayos en laboratorios de alta tensión. IRAM 2427 (En estudio) - Protección contra el impulso electromagnético generado por el rayo ("LEMP"). Parte 1: Requisitos generales. IRAM 2428:2002 - Pararrayos "Tipo Franklin", y sus accesorios para la protección de estructuras y de edificaciones. Condiciones generales de fabricación y ensayos de vida útil. CIRSOC 201 - REGLAMENTO (CIRSOC: Centro de Investigación de los Reglamentos Nacionales de las Obras Civiles ). AEA. Asociación Electrotécnica Argentina, Reglamentación para la ejecución de instalaciones eléctricas en inmuebles, sección 710. Memoria TN/ PET-PUESTA A TIERRA 3/6 08/08/2017 Deberán tenerse en cuenta en la ejecución de la obra de la puesta a tierra los efectos del suelo. Se realizará un estudio de conductibilidad del suelo, dado principalmente por los elementos químicos que lo componen y el grado de humedad. Se medirá la resistividad del mismo y se verificarán los valores obtenidos, que deberán ponerse a disposición de la Inspección de Obra. Se deberá obtener una resistencia total del sistema en cualquier punto de la instalación igual o menor de 5 Ohm. Se prestará especial atención a la equipotencialización de todo el sistema eléctrico, concentrando el sistema en una Barra Equipotencial Principal (BEP) que se ubicará en el Tablero General, desde la cual partirán en forma radial los conductores de protección del edificio, a esta barra se conectará también la puesta a tierra específica (Mallas), la estructura de hormigón y demás vinculaciones previstas por las reglamentaciones. En los planos de proyecto se encuentra planteada la malla de equipotencialización, colocada en forma perimetral al edificio, en el primer y segundo subsuelo, conforme a los niveles que va tomando la construcción. En los lugares indicados se deberán hincar jabalinas y por otro lado se deberán realizar las uniones a la estructura de hormigón. En el local de la subestación y del TGBT se realizará una malla como se indica en planos, en forma de cuadrícula. De esta malla saldrán los chicotes de conexión al TGBT, celdas de media tensión y transformadores. Los chicotes de conexión del centro de estrella de los transformadores serán de 120mm2 de sección con cubierta verde y amarilla de PVC, el resto de las mallas mencionadas se ubicarán a un nivel inferior a la de la losa de protección hidrófuga y estarán realizadas con conductor de cobre de 1x50 mm2. También se encuentran planteadas mallas equipotenciales para la instalación informática y de seguridad. Protección atmosférica Debido a la presencia del edificio Coral State, con sus propios elementos de captación, a escasa distancia del nuevo edificio TN-01, el nivel de protección necesario se ve reducido, conforme a las prescripciones normativas citadas precedentemente. Para la protección atmosférica del edificio se adoptará un conjunto de pararrayos captores tipo Franklin, con un radio de esfera rodante de 45 metros, generando un espacio cubierto tal que todo cuerpo situado dentro del volumen formado, se encuentra protegido con la probabilidad de cálculo. Se instalarán, como se indica en plano, dos captores en las cubiertas, los captores estarán soportados con caños de acero galvanizado de 1 ¼` de diámetro (paso gas) y dos metros de longitud libre, anclados a las estructuras mediante sujeciones normalizadas. Los caños metálicos de soporte se conectarán eléctricamente a un hierro dedicado liso de 10mm de diámetro anexados a la armadura metálica de la estructura de hormigón, en el caso de existir mampostería que no deje expuestos los hierros se deberán realizar conexiones con planchuelas de acero inoxidable soldadas por arco, se obturarán correctamente las roturas para no exponer los hierros estructurales. Los captores deberán estar interconectados entre sí por una planchuela de acero galvanizado que recorrerá las cubiertas del edificio con sus correspondientes soportes galvanizados. Los hierros dedicados de bajada deberán vincularse mediante ataduras a los hierros de la fundación del edificio. Se deberá colocar una planchuela con identificación en el nivel inferior para la unión de las mencionadas bajadas con la malla perimetral. Se deberá realizar en la losa del piso 4º y la del piso 10º un anillo de hierro redondo liso de 10mm que vinculará de manera soldada y continua los electrodos de bajadas de pararrayos indicados en planos, en el sentido horizontal. TN/ PET-PUESTA A TIERRA 4/6 08/08/2017 5 - ESPECIFICACIONES DE MATERIALES Conductores: a) Instalación fija en cañerías: Serán de cobre, de cuerda flexible no propagante del fuego, baja emisión de humos y libre de emisión de halógenos (LS0H) bajo norma IRAM 62267. Serán tipo Afumex 750 de Prysmian o sus equivalentes en IMSA, Cimet o Marlew, b) Conductor Acero Cobre apto para instalaciones de puesta a tierra, fabricados según la norma IRAM 2467. Jabalinas, cámaras de inspección: Serán GEN-ROD, CADWELL o superior calidad, que cumplan con la norma IRAM 2309/01. c) Soldaduras cuproaluminotermicas o uniones por prensado según norma 6 - PRUEBAS Y ENSAYOS DE LA INSTALACION A efectos de su aceptación y siguiente aprobación, tanto los materiales a usarse como los trabajos a ejecutar, serán revisados por la Dirección de Obra, responderán a normas vigentes y pliegos que componen el legajo de contrato. Se exigirán en presencia de la Inspección de Obra las pruebas de correcto funcionamiento sobre todas las instalaciones efectuadas, entre las que se mencionan: Instalación Eléctrica: Inspección visual de las instalaciones Comprobación de los materiales Instalación de puesta a tierra y protecciones atmosféricas Medición de la resistencia de suelo. Medición del sistema de puesta a tierra Comprobación de continuidad eléctrica y vinculación de todos los elementos TN/ PET-PUESTA A TIERRA 5/6 08/08/2017